SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
CIENCIAS
Armando Valdés, Ph.D.
- Unidad de Biología de la Conservación
- Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de
Ciencias y Filosofía
Biología
Bio- -logia
Vida Estudio, tratado
Ciencia que estudia la vida y los organismos
vivos, su estructura, funciones, crecimiento,
origen, evolución y distribución.
Biólogos en industria
Biólogos de laboratorio
Biólogos de campo
Biólogos de campo… luego del
trabajo…
MÉTODO CIENTÍFICO
Base de nuestra actividad como
investigadores
El método de investigación para el
conocimiento de la realidad observable, que
consiste en formularse interrogantes sobre esa
realidad, con base en la teoría ya existente,
tratando de hallar soluciones a los problemas
planteados. El método científico se basa en la
recopilación de datos, su ordenamiento y su
posterior análisis
J. R. Rodríguez Yáñez, 2000
Método científico
Método
científico
Observación
Pregunta / Inquietud
Hipótesis / posible
explicación
Ho: Hipótesis nula
Ha: Hipótesis alternativa
Premisas / límites
referenciales
Experimento /
Investigación
Interpretación /
conclusión
Método Científico
Que es una observación?
Como se formula una pregunta?
Toda posible respuesta es una
hipótesis?
Cuales son los límites referenciales?
Como se sabe que investigación o
experimento va a contestar mi
pregunta?
Como interpreto los resultados?
Naturaleza
El ser humano busca Orden y Explicación
en el mundo natural
Religión
Ética
Ciencia
Orden en el Mundo
Ciencia
Asume: La Naturaleza tiene un orden y éste
es medible.
Existen Leyes Naturales que no cambian
con el tiempo
Un hecho natural cualquiera = fenómeno
Método Científico Formal
Predicción
Observación
Teoría/Paradigma
Evaluación Teoría/Paradigma
Evaluación Científica Ho y HA
Evaluación de Predicciones
[Evaluación Estadística Ho y HA]
Análisis Colecta de Datos
Ho Científico
HA Científico
Muestreo o Diseño
Experimental
[Ho Estadístico, HA Estadístico
para cada Variable Medida]
Diseño Conceptual del Estudio
-Alcance
- Formato (experimental, no
experimental)
- Factores a examinar
-Variable a medir
-Metodología
Inducción
Deducción
Observación + Concepto =
PREGUNTA
ACCIÓN
APLICACIÓN
REFLEXIÓN
Observación
 La interiorización conciente de un fenómeno, de un hecho
natural
 Principalmente, se utilizan los sentidos
 Instrumentos sirven como prolongaciones sensoriales
 También se utilizan investigaciones previas y resultados previos
 Existe un porcentaje de suerte
Inducción
Observación Hipótesis
Inducción
A partir de hechos independientes --> se logra
una generalización cohesiva
Hipótesis
 La posible explicación para un fenómeno
 Se presenta o formula como una afirmación
Para el método científico, sólo se considera “hipótesis” a
aquellas que puedan ser sometidas a escrutinio
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Deducción
Probable
Hipótesis
Predicción
Deducción
De una idea general se logran explicar hechos
futuros o independientes. “si, entonces”
Prueba de Hipótesis
Estudio / Más
Observaciones
Experimento
Predicción del estudio o
experimento
“No pasa nada”
Diseño
Experimental
Hipótesis Alternativa Hipótesis Nula
Diseño Experimental
 Asegura que se esté sometiendo a prueba la
hipótesis en cuestión
 Asegura que los resultados sean objetivos
 Toma en cuenta posibles fuentes de error
 Intenta responder y controlar otras variables o
factores
 Utiliza casos control
 Utiliza modelos
 Cierto carácter personal
Datos / Resultados
 Datos deben ser observables
 Datos deben ser objetivos
 Es importante considerar el error y las
fuentes que lo ocasionan
 --> a mayor varianza en los datos, mayor
probabilidad de error
Análisis / Interpretación
 Parte creativa y personal del método científico
 Se debe utilizar toda la información existente o
asequible
 Se debe ir mas allá y no perder de vista el marco
conceptual
Conclusión
Se cumple
No se
cumple
Predicción
Se rechaza la H-0;
Existen indicios que
la H-a es verdadera
Se acepta la H-0; se
rechaza la H-a
Lleva a la generación de otras hipótesis
Consideraciones
 Los resultados y conclusiones deben ser publicados y
accesibles para otros científicos
 El diseño experimental debe garantizar que el estudio o
experimento sea replicable --> es recomendable que otros
científicos repitan el estudio o experimento, para obtener
mayor fuerza
 Los estudios o experimentos están limitados al tiempo y al
espacio, pero son generalizables a través del pensamiento
inductivo --> y comparables con otros estudios
Ciencia
Serie de
Conceptos
Serie de
Conocimientos
Marco de
referencia
Conjunto de datos y
observaciones
Fin del método científico
Elaborar teorías científicas
= Conceptos que unen hipótesis aceptadas y
relacionadas y aún no refutadas
Teoría: no como una idea especulativa, sino
como un pensamiento apoyado por
observaciones, estudios y datos
Teoría científica
Biogénesis --> la vida sólo puede provenir de
vida
Evolución --> todos los seres vivos tienen un
ancestro común, adaptados a formas
particulares de vida
Concepto unificador de la biología --> Principio o Ley?
Interés en Conservación
-Observación
-Conocimiento previo
-Sentido común
-Comunidad local
-Directivas superiores
Reflexión Continua
Monitoreo Continuo
Reflexión & aplicación a escala de
paisaje
- Extrapolación cautelosa de datos
- Desarrollo de lineamientos
- Aplicación de lineamientos
Análisis de datos
-Resumen
-[Inferencia Estadística]
Diseño conceptual del estudio
-Alcance
-Formato (experimental, no
experimental
-Factores a examinar
-Variables a medir
-Metodología
Pregunta
[Hipótesis Estadística]
Muestreo o Diseño
experimental
Colecta de
datos
Método
científico
Observación
Pregunta / Inquietud
Hipótesis / posible
explicación
Ho: Hipótesis nula
Ha: Hipótesis alternativa
Premisas / límites
referenciales
Experimento /
Investigación
Interpretación /
conclusión
IMPORTANTE
Investigación
Comunicación!!!
Logística
•Pregunta
•Diseño Experimental
El método de investigación para el
conocimiento de la realidad observable, que
consiste en formularse interrogantes sobre esa
realidad, con base en la teoría ya existente,
tratando de hallar soluciones a los problemas
planteados. El método científico se basa en la
recopilación de datos, su ordenamiento y su
posterior análisis
J. R. Rodríguez Yáñez, 2000
Método científico
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoonAa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoon
FLORORONIA
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Presentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodosPresentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodos
malenaooo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Jimenez
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
EMILY CARRERAS
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
Olga Lucia Garcia Lopez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Tania Guffante
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
rilara
 
Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1
NorelysVillarreal
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Presentación método científico
Presentación método científicoPresentación método científico
Presentación método científico
cuprillalicea
 
EL ESTUDIO DE LA VIDA
EL ESTUDIO DE LA VIDAEL ESTUDIO DE LA VIDA
EL ESTUDIO DE LA VIDA
visalex
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
blackx07
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
zeus1972
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (18)

Aa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoonAa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoon
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodosPresentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
 
Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Presentación método científico
Presentación método científicoPresentación método científico
Presentación método científico
 
EL ESTUDIO DE LA VIDA
EL ESTUDIO DE LA VIDAEL ESTUDIO DE LA VIDA
EL ESTUDIO DE LA VIDA
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la InvestigacionCapitulo I Fundamentos de la Investigacion
Capitulo I Fundamentos de la Investigacion
 

Destacado

Programa de embriologia y genetica humana
Programa de embriologia y genetica humanaPrograma de embriologia y genetica humana
Programa de embriologia y genetica humana
CARMELO PAZ ACOSTA
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
lenawhite
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
Santiago de la Rosa
 
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Jessica Karen Salazar Rojas
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
guesta641c0
 
Introducción A La Biología
Introducción A La BiologíaIntroducción A La Biología
Introducción A La Biología
CECyTECH
 
Terminología medica
Terminología medicaTerminología medica
Terminología medica
Eslândia Sampaio
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Javier Domedel Alsina
 
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióNTerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
Dr. Gustavo Adolfo Torres Lopez
 
Biología celular.
Biología celular.Biología celular.
Biología celular.
Anabelita Samaniego
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y Genetica
Felipe Flores
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
Gametogenesis 2 C
Gametogenesis 2 CGametogenesis 2 C
Gametogenesis 2 C
siao2011c
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
Ursula Vargas
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
divina222
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
carlos sal
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
delavida
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 

Destacado (20)

Programa de embriologia y genetica humana
Programa de embriologia y genetica humanaPrograma de embriologia y genetica humana
Programa de embriologia y genetica humana
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
Introducción A La Biología
Introducción A La BiologíaIntroducción A La Biología
Introducción A La Biología
 
Terminología medica
Terminología medicaTerminología medica
Terminología medica
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióNTerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
TerminologíA MéDica, TéRminos De DireccióN Y LocalizacióN
 
Biología celular.
Biología celular.Biología celular.
Biología celular.
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y Genetica
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Gametogenesis 2 C
Gametogenesis 2 CGametogenesis 2 C
Gametogenesis 2 C
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Febrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologiaFebrero 1 introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 

Similar a Av biol-met-cient-bio1

1. clase el metodo cientifico
1. clase   el metodo cientifico1. clase   el metodo cientifico
1. clase el metodo cientifico
LROLANDOCL
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
RosalesOrlando
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
RosalesOrlando
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
RosalesOrlando
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
julitap15
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Giancarlomar
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
flora ccama tipo
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
davidariassernaa
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
joseluisserranogonzalez
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
RosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
Uresti
UrestiUresti
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010
jokplaza
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
Javier Ulises Herrera Ordoñez
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
Protocolo de-investigacion-metodo-cientifico
Protocolo de-investigacion-metodo-cientificoProtocolo de-investigacion-metodo-cientifico
Protocolo de-investigacion-metodo-cientifico
Ãlexis Crüz
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Eliasid Rivero Madera
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 

Similar a Av biol-met-cient-bio1 (20)

1. clase el metodo cientifico
1. clase   el metodo cientifico1. clase   el metodo cientifico
1. clase el metodo cientifico
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
Protocolo de-investigacion-metodo-cientifico
Protocolo de-investigacion-metodo-cientificoProtocolo de-investigacion-metodo-cientifico
Protocolo de-investigacion-metodo-cientifico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Av biol-met-cient-bio1

  • 1. BIOLOGÍA CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía
  • 2. Biología Bio- -logia Vida Estudio, tratado Ciencia que estudia la vida y los organismos vivos, su estructura, funciones, crecimiento, origen, evolución y distribución.
  • 6. Biólogos de campo… luego del trabajo…
  • 7. MÉTODO CIENTÍFICO Base de nuestra actividad como investigadores
  • 8. El método de investigación para el conocimiento de la realidad observable, que consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya existente, tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método científico se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y su posterior análisis J. R. Rodríguez Yáñez, 2000 Método científico
  • 9. Método científico Observación Pregunta / Inquietud Hipótesis / posible explicación Ho: Hipótesis nula Ha: Hipótesis alternativa Premisas / límites referenciales Experimento / Investigación Interpretación / conclusión
  • 10. Método Científico Que es una observación? Como se formula una pregunta? Toda posible respuesta es una hipótesis? Cuales son los límites referenciales? Como se sabe que investigación o experimento va a contestar mi pregunta? Como interpreto los resultados?
  • 11. Naturaleza El ser humano busca Orden y Explicación en el mundo natural Religión Ética Ciencia Orden en el Mundo
  • 12. Ciencia Asume: La Naturaleza tiene un orden y éste es medible. Existen Leyes Naturales que no cambian con el tiempo Un hecho natural cualquiera = fenómeno
  • 14. Predicción Observación Teoría/Paradigma Evaluación Teoría/Paradigma Evaluación Científica Ho y HA Evaluación de Predicciones [Evaluación Estadística Ho y HA] Análisis Colecta de Datos Ho Científico HA Científico Muestreo o Diseño Experimental [Ho Estadístico, HA Estadístico para cada Variable Medida] Diseño Conceptual del Estudio -Alcance - Formato (experimental, no experimental) - Factores a examinar -Variable a medir -Metodología Inducción Deducción
  • 15. Observación + Concepto = PREGUNTA ACCIÓN APLICACIÓN REFLEXIÓN
  • 16. Observación  La interiorización conciente de un fenómeno, de un hecho natural  Principalmente, se utilizan los sentidos  Instrumentos sirven como prolongaciones sensoriales  También se utilizan investigaciones previas y resultados previos  Existe un porcentaje de suerte
  • 17. Inducción Observación Hipótesis Inducción A partir de hechos independientes --> se logra una generalización cohesiva
  • 18. Hipótesis  La posible explicación para un fenómeno  Se presenta o formula como una afirmación Para el método científico, sólo se considera “hipótesis” a aquellas que puedan ser sometidas a escrutinio Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis
  • 19. Deducción Probable Hipótesis Predicción Deducción De una idea general se logran explicar hechos futuros o independientes. “si, entonces”
  • 20. Prueba de Hipótesis Estudio / Más Observaciones Experimento Predicción del estudio o experimento “No pasa nada” Diseño Experimental Hipótesis Alternativa Hipótesis Nula
  • 21. Diseño Experimental  Asegura que se esté sometiendo a prueba la hipótesis en cuestión  Asegura que los resultados sean objetivos  Toma en cuenta posibles fuentes de error  Intenta responder y controlar otras variables o factores  Utiliza casos control  Utiliza modelos  Cierto carácter personal
  • 22. Datos / Resultados  Datos deben ser observables  Datos deben ser objetivos  Es importante considerar el error y las fuentes que lo ocasionan  --> a mayor varianza en los datos, mayor probabilidad de error
  • 23. Análisis / Interpretación  Parte creativa y personal del método científico  Se debe utilizar toda la información existente o asequible  Se debe ir mas allá y no perder de vista el marco conceptual
  • 24. Conclusión Se cumple No se cumple Predicción Se rechaza la H-0; Existen indicios que la H-a es verdadera Se acepta la H-0; se rechaza la H-a Lleva a la generación de otras hipótesis
  • 25. Consideraciones  Los resultados y conclusiones deben ser publicados y accesibles para otros científicos  El diseño experimental debe garantizar que el estudio o experimento sea replicable --> es recomendable que otros científicos repitan el estudio o experimento, para obtener mayor fuerza  Los estudios o experimentos están limitados al tiempo y al espacio, pero son generalizables a través del pensamiento inductivo --> y comparables con otros estudios
  • 26. Ciencia Serie de Conceptos Serie de Conocimientos Marco de referencia Conjunto de datos y observaciones
  • 27. Fin del método científico Elaborar teorías científicas = Conceptos que unen hipótesis aceptadas y relacionadas y aún no refutadas Teoría: no como una idea especulativa, sino como un pensamiento apoyado por observaciones, estudios y datos
  • 28. Teoría científica Biogénesis --> la vida sólo puede provenir de vida Evolución --> todos los seres vivos tienen un ancestro común, adaptados a formas particulares de vida Concepto unificador de la biología --> Principio o Ley?
  • 29. Interés en Conservación -Observación -Conocimiento previo -Sentido común -Comunidad local -Directivas superiores Reflexión Continua Monitoreo Continuo Reflexión & aplicación a escala de paisaje - Extrapolación cautelosa de datos - Desarrollo de lineamientos - Aplicación de lineamientos Análisis de datos -Resumen -[Inferencia Estadística] Diseño conceptual del estudio -Alcance -Formato (experimental, no experimental -Factores a examinar -Variables a medir -Metodología Pregunta [Hipótesis Estadística] Muestreo o Diseño experimental Colecta de datos
  • 30. Método científico Observación Pregunta / Inquietud Hipótesis / posible explicación Ho: Hipótesis nula Ha: Hipótesis alternativa Premisas / límites referenciales Experimento / Investigación Interpretación / conclusión
  • 32. El método de investigación para el conocimiento de la realidad observable, que consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya existente, tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método científico se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y su posterior análisis J. R. Rodríguez Yáñez, 2000 Método científico