SlideShare una empresa de Scribd logo
En epistemología se ha discutido extensamente sobre el
uso de metodologías inductivas y deductivas como parte
del proceso de investigación científica.
Existen campos de investigación y desarrollo en la
actualidad en los que se emplean ambas
metodologías.
Parte de aseveraciones en
calidad de hipótesis.
Buscan refutar o falsear
tales hipótesis, deduciendo
de ellas conclusiones que
deben confrontarse con los
hechos
MÈTODO DEDUCTIVO
Método Hipotético-Deductivo
La deducción permite establecer un
vínculo de unión entre teoría y
observación y permite deducir a
partir de la teoría los fenómenos
objeto de observación.
El método Deductivo es una herramienta que
permite describir un fenómeno físico desde su
percepción, donde se debe generar una hipótesis
de una situación que no sea cercana a la realidad
próxima del investigador,
“Planteamiento del problema”
lo que llamamos
Es el método de mayor producto del
razonamiento: Desarrolla pensamiento crítico.
El investigador puede solucionar problemas
que se hallan trazado desde su
razonamiento, que lo lleven a plantear un
nuevo modelo, o a reconocer que debe
buscar otras teorías que le solucionen su
nuevo problema.
Ya que a partir de
preconceptos
• Determina los hechos más importantes del fenómeno a
analizar
• Deduce las relaciones constantes de naturaleza
uniforme que dan lugar al fenómeno
• Con base a las deducciones anteriores se formula la
hipótesis.
• Se observa la realidad para comprobar las hipótesis.
• Del proceso anterior se deducen leyes.
El método deductivo consta de
diferentes etapas
PROCEDIMIENTOS
DEL MÉTODO
APLICACIÓN
DEMOSRACIÓNCOMPROBACIÓN
Es un procedimiento que permite
verificar los resultados obtenidos
por las leyes inductivas, se emplea
con más frecuencia en la ciencia
física y en la matemática.
La comprobación
Parte de verdades establecidas, de las
que extraen todas las relaciones lógicas
y evidentes para no dejar lugar a dudas
de la conclusión, el principio o ley que
se quiere demostrar como verdadero.
La demostración
Tiene gran valor práctico ya que
requiere partir del concepto general, a
los casos particulares. Es una manera
de fijar los conocimientos así como de
adquirir nuevas destrezas de
pensamiento.
La aplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónNahomy Alvarez
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoIsidro Delacruzperez
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacionenidmel
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivoLuz Castellano
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónDaliaWonka
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónCarolineGiss
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoJuan Daniel
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.EduGuerra4
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientificomariatorres6776
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt jennypanta
 

La actualidad más candente (20)

Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 

Destacado

Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoPatricia Navarro
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivoEliseo Romero
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analíticodudyacks
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroJose Carnero
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivoLiz Gde
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialecticobuchanans
 
Metodo sintetico exposicion!!!
Metodo sintetico   exposicion!!!Metodo sintetico   exposicion!!!
Metodo sintetico exposicion!!!Edinson Rueda
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivoYvan Mayta
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativocleu
 
Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielacharadaniela
 
Mapas conceptuales de métodos y técnicas
Mapas conceptuales de métodos y técnicasMapas conceptuales de métodos y técnicas
Mapas conceptuales de métodos y técnicasRhoyer Vigo Quispe
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millludimagister
 

Destacado (20)

Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
 
Metodo Sintetico
Metodo SinteticoMetodo Sintetico
Metodo Sintetico
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Metodo sintetico exposicion!!!
Metodo sintetico   exposicion!!!Metodo sintetico   exposicion!!!
Metodo sintetico exposicion!!!
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
 
Metodo Analitico
Metodo AnaliticoMetodo Analitico
Metodo Analitico
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Deductivo
DeductivoDeductivo
Deductivo
 
Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico daniela
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
 
Mapas conceptuales de métodos y técnicas
Mapas conceptuales de métodos y técnicasMapas conceptuales de métodos y técnicas
Mapas conceptuales de métodos y técnicas
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
Método dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de MarxMétodo dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de Marx
 

Similar a MÉTODO DEDUCTIVO

Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6kraudy
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaAntonio Hdzz
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoKenia Blandon
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.paola30torres
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesEstefannyTrelles09
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptCarlosSaldaa75
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez matiariel
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoAcevedoCox
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOkurosawaki
 
El método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y RoldanEl método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y RoldanMaarPera
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminadomelina sarati
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojusfer
 
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptxClase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptxFidelHancock
 
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembrelosqtu
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoNicol Sofia Lozano CarvaJaal
 

Similar a MÉTODO DEDUCTIVO (20)

Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny Trelles
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
El método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y RoldanEl método científico Pera y Roldan
El método científico Pera y Roldan
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptxClase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
 

Más de Patricia Navarro (18)

Ordinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and DatesOrdinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and Dates
 
Question Words
Question WordsQuestion Words
Question Words
 
Object Pronouns
Object PronounsObject Pronouns
Object Pronouns
 
Verbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ingVerbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ing
 
Present simple form and use
Present simple form and usePresent simple form and use
Present simple form and use
 
Adjectives
 Adjectives Adjectives
Adjectives
 
A AN and plural nouns
A AN and plural nounsA AN and plural nouns
A AN and plural nouns
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Ejemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtualEjemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtual
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Tutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competenciasTutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competencias
 
Campus Virtual
Campus VirtualCampus Virtual
Campus Virtual
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
 
Tutorial linoit
Tutorial linoitTutorial linoit
Tutorial linoit
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

MÉTODO DEDUCTIVO

  • 1. En epistemología se ha discutido extensamente sobre el uso de metodologías inductivas y deductivas como parte del proceso de investigación científica. Existen campos de investigación y desarrollo en la actualidad en los que se emplean ambas metodologías.
  • 2. Parte de aseveraciones en calidad de hipótesis. Buscan refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos MÈTODO DEDUCTIVO
  • 3. Método Hipotético-Deductivo La deducción permite establecer un vínculo de unión entre teoría y observación y permite deducir a partir de la teoría los fenómenos objeto de observación.
  • 4. El método Deductivo es una herramienta que permite describir un fenómeno físico desde su percepción, donde se debe generar una hipótesis de una situación que no sea cercana a la realidad próxima del investigador, “Planteamiento del problema” lo que llamamos
  • 5. Es el método de mayor producto del razonamiento: Desarrolla pensamiento crítico. El investigador puede solucionar problemas que se hallan trazado desde su razonamiento, que lo lleven a plantear un nuevo modelo, o a reconocer que debe buscar otras teorías que le solucionen su nuevo problema. Ya que a partir de preconceptos
  • 6. • Determina los hechos más importantes del fenómeno a analizar • Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno • Con base a las deducciones anteriores se formula la hipótesis. • Se observa la realidad para comprobar las hipótesis. • Del proceso anterior se deducen leyes. El método deductivo consta de diferentes etapas
  • 8. Es un procedimiento que permite verificar los resultados obtenidos por las leyes inductivas, se emplea con más frecuencia en la ciencia física y en la matemática. La comprobación
  • 9. Parte de verdades establecidas, de las que extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se quiere demostrar como verdadero. La demostración
  • 10. Tiene gran valor práctico ya que requiere partir del concepto general, a los casos particulares. Es una manera de fijar los conocimientos así como de adquirir nuevas destrezas de pensamiento. La aplicación