SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCE DE
INFORME
FINAL: HUERTA
ORGÁNICA
Espacio curricular: Proyecto e Intervensión Socio-Comunitaria
Año y División: 5to B
Alumnos: Canteros, Eugenia
Martorell, Ariel
Profesora: Adelaida Ramírez
Introducción al tema
La profesera que dicta esta materia a principio de año nos
propuso la elaboracion de una huerta organica en donde a cada
grupo de dos alumnos se le establecia un cantero en el cual
debian cultivar, cuidar contra las plagas y algunos factores del
ambiente(sol abrazador, falta de lluvias, frio intenso) y por
ultimo cosechar hortalizas a eleccion, todo esto sin el uso de
productos quimicos artificiales. El proposito de esto es que
aprendamos el valor de responsabilidad y cuidado hacia un ser
vivo asi como aumentar la variedad de alimento saludable que
consumimos y el modificar la calidad de alimentos.
¿Qué es una huerta orgánica?
Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos
durante todo el año.
Una Huerta Orgánica para producir todo el año necesita:
- Una correcta asociación de plantas
- Abonos orgánicos
- Una rotación adecuada
Hasta ahora el progreso de la huerta orgánica fue el siguiente:
Mes de Marzo:
El día 27 comenzamos los chicos de Ciencias Naturales con perfil
en Salud a desmalezar la huerta
Mes de Abril:
En este mes, luego de desmalezar totalmente la huerta,
delimitamos los canteros de un 4 metros de largo y 3 de ancho
dejando un espacio entre cada uno de ellos de 1 metro. Después
carpimos el suelo de los canteros y previamente a esto, cavamos
los surcos en la tierra.
Sembramos, por princincipio de asociación, los siguientes
vegetales: acelga, rabanito y lechuga, también plantas
aromáticas como albahaca y menta y flores de caléndulas para
prevenir las plagas.
Se llevaron a cabo los regados diarios del cantero, y con la
primer lluvia del día 12/04 todo los sembrado germinó, también
la menta y albahaca transplantadas se reestablecieron, los
regados diarios continuaron y para el día 16/04 las medidas de
las hojas de los vegetales fueron 5cm, 3cm y 4cm rabanitos; 1,5
cm y 3cm acelga; 1,5cm lechugas
Para el día 23 las lechugas germinadas tenían 2 cm, los rabanitos
5 y 7 cm y las calgas ya tenían 10 cm
El día 26, debido a la poca germinación de caléndulas y lechugas,
se resembraron los surcos de caléndulas y la mitad de un surco
de lechuga, se continuaron los riegos, aún más intensificados
para las partes resembradas.
Mes de Mayo:
El día 3/05 se vieron los primeros brotes de lechuga resembrada
y también de caléndulas, gracias a las lluvias.
Las acelgas el día 8 tenian 13 cm y los rabanitos 13 cm de largo
en sus hojas.
Las siguientes fotos son de los vegetales actualmente:
Imagen actual de un rabanito
Imagen actual de una lechuga
Imagen actual de acelgas
Imagen actual de caléndulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labores culturales 1
Labores culturales 1Labores culturales 1
Labores culturales 1
melbinparejaquispe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1latem132
 
Extincion de las abejas
Extincion de las abejasExtincion de las abejas
Extincion de las abejas
Camila Sanchez Gomez
 
Curso corto-huertos para adultos
Curso corto-huertos para adultosCurso corto-huertos para adultos
Curso corto-huertos para adultos
Andres Contreras Ruiz
 
Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007Alexander Chicaiza
 
Foto-reportaje Escuela Territorio Antártico
Foto-reportaje Escuela Territorio AntárticoFoto-reportaje Escuela Territorio Antártico
Foto-reportaje Escuela Territorio Antárticocristobaldelcampouah
 
Como construir una huerta orgánica
Como construir una huerta orgánicaComo construir una huerta orgánica
Como construir una huerta orgánica
Lorena Paniagua
 

La actualidad más candente (12)

Labores culturales 1
Labores culturales 1Labores culturales 1
Labores culturales 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Extincion de las abejas
Extincion de las abejasExtincion de las abejas
Extincion de las abejas
 
Curso corto-huertos para adultos
Curso corto-huertos para adultosCurso corto-huertos para adultos
Curso corto-huertos para adultos
 
Residuos domiciliarios sb
Residuos domiciliarios sbResiduos domiciliarios sb
Residuos domiciliarios sb
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
 
Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007
 
Foto-reportaje Escuela Territorio Antártico
Foto-reportaje Escuela Territorio AntárticoFoto-reportaje Escuela Territorio Antártico
Foto-reportaje Escuela Territorio Antártico
 
Como construir una huerta orgánica
Como construir una huerta orgánicaComo construir una huerta orgánica
Como construir una huerta orgánica
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 

Similar a Avance de informe

Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huertaPabloNicAlt
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificomiangelholger
 
Avance del proyecto investigando juntos
Avance del proyecto investigando juntosAvance del proyecto investigando juntos
Avance del proyecto investigando juntos
IES Pablo Neruda
 
Primer avance de Huerta. Dubina Valeria
Primer avance de Huerta. Dubina ValeriaPrimer avance de Huerta. Dubina Valeria
Primer avance de Huerta. Dubina ValeriaLeiluchis
 
Hortalizas
 Hortalizas  Hortalizas
Hortalizas
Alenduplan
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla trabajando con vainilla
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla  trabajando con vainillaVinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla  trabajando con vainilla
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla trabajando con vainilla
Jorge Garcia
 
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.pptPresencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
run hhh
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidaddec-admin2
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
Huertos sociales
Huertos socialesHuertos sociales
Huertos sociales
Floornatura Natura
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARadacamila
 

Similar a Avance de informe (20)

Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huerta
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Avance del proyecto investigando juntos
Avance del proyecto investigando juntosAvance del proyecto investigando juntos
Avance del proyecto investigando juntos
 
Primer avance de Huerta. Dubina Valeria
Primer avance de Huerta. Dubina ValeriaPrimer avance de Huerta. Dubina Valeria
Primer avance de Huerta. Dubina Valeria
 
Hortalizas
Hortalizas Hortalizas
Hortalizas
 
Hortalizas
 Hortalizas  Hortalizas
Hortalizas
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla trabajando con vainilla
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla  trabajando con vainillaVinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla  trabajando con vainilla
Vinculacion en Ayotoxco de Guerrero Puebla trabajando con vainilla
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.pptPresencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
 
trabajon de la huerta
trabajon de la huertatrabajon de la huerta
trabajon de la huerta
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad
454.utilizacion de traspatios para beneficio de nuestra comunidad
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
Huertos sociales
Huertos socialesHuertos sociales
Huertos sociales
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLAR
 

Avance de informe

  • 1. AVANCE DE INFORME FINAL: HUERTA ORGÁNICA Espacio curricular: Proyecto e Intervensión Socio-Comunitaria Año y División: 5to B Alumnos: Canteros, Eugenia Martorell, Ariel Profesora: Adelaida Ramírez
  • 2. Introducción al tema La profesera que dicta esta materia a principio de año nos propuso la elaboracion de una huerta organica en donde a cada grupo de dos alumnos se le establecia un cantero en el cual debian cultivar, cuidar contra las plagas y algunos factores del ambiente(sol abrazador, falta de lluvias, frio intenso) y por ultimo cosechar hortalizas a eleccion, todo esto sin el uso de productos quimicos artificiales. El proposito de esto es que aprendamos el valor de responsabilidad y cuidado hacia un ser vivo asi como aumentar la variedad de alimento saludable que consumimos y el modificar la calidad de alimentos. ¿Qué es una huerta orgánica? Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año. Una Huerta Orgánica para producir todo el año necesita: - Una correcta asociación de plantas - Abonos orgánicos - Una rotación adecuada Hasta ahora el progreso de la huerta orgánica fue el siguiente: Mes de Marzo: El día 27 comenzamos los chicos de Ciencias Naturales con perfil en Salud a desmalezar la huerta
  • 3. Mes de Abril: En este mes, luego de desmalezar totalmente la huerta, delimitamos los canteros de un 4 metros de largo y 3 de ancho dejando un espacio entre cada uno de ellos de 1 metro. Después carpimos el suelo de los canteros y previamente a esto, cavamos los surcos en la tierra. Sembramos, por princincipio de asociación, los siguientes vegetales: acelga, rabanito y lechuga, también plantas aromáticas como albahaca y menta y flores de caléndulas para prevenir las plagas. Se llevaron a cabo los regados diarios del cantero, y con la primer lluvia del día 12/04 todo los sembrado germinó, también la menta y albahaca transplantadas se reestablecieron, los regados diarios continuaron y para el día 16/04 las medidas de las hojas de los vegetales fueron 5cm, 3cm y 4cm rabanitos; 1,5 cm y 3cm acelga; 1,5cm lechugas Para el día 23 las lechugas germinadas tenían 2 cm, los rabanitos 5 y 7 cm y las calgas ya tenían 10 cm El día 26, debido a la poca germinación de caléndulas y lechugas, se resembraron los surcos de caléndulas y la mitad de un surco de lechuga, se continuaron los riegos, aún más intensificados para las partes resembradas. Mes de Mayo: El día 3/05 se vieron los primeros brotes de lechuga resembrada y también de caléndulas, gracias a las lluvias. Las acelgas el día 8 tenian 13 cm y los rabanitos 13 cm de largo en sus hojas.
  • 4. Las siguientes fotos son de los vegetales actualmente: Imagen actual de un rabanito
  • 5. Imagen actual de una lechuga Imagen actual de acelgas
  • 6. Imagen actual de caléndulas