SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO A:ROSALBA ELVIRA

PRESENTADO POR:VIVIANA PEÑA
La agricultura urbana se practica para actividades de producción de alimentos.
 Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras:
    incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de
    ciudades provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos
Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos,
           la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.
son cultivadas en ambientes urbanos
(plazas, sitios de recreación, caminos,
calles y jardines), las cuales proveen no
sólo belleza estética, debido al color de sus
flores y follaje, sino también sombra,
privacidad y protección; otras son de
importancia agronómica, como los cítricos,
algunos frutos de corozo y ciertas
gramíneas o forestales
A nivel mundial existe una alta variedad de
plantas cultivadas de interés y uso
ornamental las cuales pueden ser árboles,
arbustos, hierbas y lianas; algunas por
su follaje, otras por sus vistosas flores;
dentro de estas últimas existen algunas
que se comercializan nacional y/o
internacionalmente y otras que si bien no
se comercializan son muy apreciadas
como plantas de interiores o exteriores en
las viviendas y parques públicos.
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean
como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada
medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse
bajo diferentes formas
galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura,
ungüento, etc.

Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como
el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los
principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde
Épocas .
Con frecuencia el paisaje que solemos observar
está constituido por los cultivos, sobre todo en
aquellos lugares donde el suelo permite su
aprovechamiento. La lista de plantas cultivadas
como agrícolas es también extensa, puede variar
de un año a otro, ya que a menudo estos
cambian en función de las demandas del
mercado.

Los cultivos de olivo u olivares son los cultivos de
mayor extensión
cereales, trigo, cebada, avena, maíz y arroz.

Los cultivos de frutales como el ciruelo, el
melocotonero, el albaricoquero, el peral, el
manzano y el nogal, cultivados en regadíos cerca
de los cursos de agua más importantes.

Los cultivos de plantas herbáceas tienen una
menor extensión considerados de forma
aislada, uno de los más importantes es el del
girasol. A menor escala también se cultiva el
ajo, el espárrago, el melón, la patata, el
pimiento, la remolacha, la soja y el tabaco.
Del latín campus la
palabra campo se refiere a
un terreno de grandes
dimensiones que se
encuentra alejado de una
ciudad o de un pueblo o
a la tierra que puede
labrarse. El concepto
también se utiliza en
referencia a un cultivo o
sembradío.
ESTIERCOL: se fundamenta
primariamente por las mejoras de las
propiedades físicas del suelo.
El estiércol además libera grandes
cantidades de N y P disponibles para
las plantas.

NITROGENO: La disponibilidad de
nitrógeno afecta fuertemente el
comportamiento de las plantas (
calidad, enfermedades).

FOSFORO: El P es un elemento muy
poco móvil en el
suelo. Las plantas con sistemas raíces
bien
desarrolladas suplen sus necesidades
con poco P en el suelo
El cultivo más sencillo y provechoso en un huerto escolar de nuestro país está compuesto por verduras y hortalizas y, si se
quiere, árboles frutales, Cebolla, zanahoria, papá, tomate, pimiento y fresas son algunas de las siembras que se cosechan
con más éxito.
Hay que tener presente también las asociaciones, ya que no todas son válidas. Si bien se pueden cultivar en una misma
parcela y en una misma época vegetales distintos (lechugas con zanahorias, tomates con cebollas, zanahorias con
puerros, maíz con judías), hay combinaciones que conviene evitar porque se invalidan entre sí: maíz con papá, papas con
zanahorias y pepinos, maíz con ajos y cebollas.
También se pueden añadir árboles frutales a la experiencia. Cargan con el inconveniente de que en origen son caros, sobre
todo si se adquieren adultos y preparados para dar frutos, pero el cuidado es mínimo y las
manzanas, peras, cerezas, ciruelas o higos resultan mucho más sabrosos recién cogidos del árbol.
Las plantas aromáticas, como romero, manzanilla y tomilla, son otro cultivo útil y didáctico, o hierbas para condimentar como
el cilantro, cebollino, perejil y orégano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Alexander Chicaiza
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
byronarnol
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
julicitabonilla
 
Hortalizas
Hortalizas Hortalizas
Hortalizas
Alenduplan
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
Hannier Moreno Moreno
 
Tema 10 punto1
Tema 10 punto1Tema 10 punto1
Tema 10 punto1
aroru33
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
robinsonnn
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
adriecologia
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Esteban Imad Rivera
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
RIDICKS
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática
Camiibelttran
 
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
huerto38
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Ana Fernández Presa
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
7455
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
ivandangond
 

La actualidad más candente (19)

Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007Generalidades de-las-hortalizasmod2007
Generalidades de-las-hortalizasmod2007
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
 
Hortalizas
Hortalizas Hortalizas
Hortalizas
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
 
Tema 10 punto1
Tema 10 punto1Tema 10 punto1
Tema 10 punto1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Trabajo de Informática
Trabajo de Informática Trabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 

Similar a Viviana peña

Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
Sara Dhi Nadie
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
Sara Dhi Nadie
 
Andres garzon
Andres garzonAndres garzon
Andres garzon
yuliyesteban
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
SANLORE
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
germishpr
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
Fabiola Pérez
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
allan16
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
allan16
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
Raul Galvez
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
DanaOshun
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
SANCOLUMBANO-INICIAL
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
ojlinaresc
 
agricultura urbana
agricultura urbana agricultura urbana
agricultura urbana
Clavijo German
 
agricultura urbana
agricultura urbana agricultura urbana
agricultura urbana
Clavijo German
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
 
Plantas para-un-futuro
Plantas para-un-futuroPlantas para-un-futuro
Plantas para-un-futuro
Alex Jorge Huayllani Huamani
 

Similar a Viviana peña (20)

Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Andres garzon
Andres garzonAndres garzon
Andres garzon
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
Trabajo colaborativo 2-grupo_201712-7
 
agricultura urbana
agricultura urbana agricultura urbana
agricultura urbana
 
agricultura urbana
agricultura urbana agricultura urbana
agricultura urbana
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Plantas para-un-futuro
Plantas para-un-futuroPlantas para-un-futuro
Plantas para-un-futuro
 

Viviana peña

  • 2. La agricultura urbana se practica para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.
  • 3. son cultivadas en ambientes urbanos (plazas, sitios de recreación, caminos, calles y jardines), las cuales proveen no sólo belleza estética, debido al color de sus flores y follaje, sino también sombra, privacidad y protección; otras son de importancia agronómica, como los cítricos, algunos frutos de corozo y ciertas gramíneas o forestales A nivel mundial existe una alta variedad de plantas cultivadas de interés y uso ornamental las cuales pueden ser árboles, arbustos, hierbas y lianas; algunas por su follaje, otras por sus vistosas flores; dentro de estas últimas existen algunas que se comercializan nacional y/o internacionalmente y otras que si bien no se comercializan son muy apreciadas como plantas de interiores o exteriores en las viviendas y parques públicos.
  • 4. Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde Épocas .
  • 5. Con frecuencia el paisaje que solemos observar está constituido por los cultivos, sobre todo en aquellos lugares donde el suelo permite su aprovechamiento. La lista de plantas cultivadas como agrícolas es también extensa, puede variar de un año a otro, ya que a menudo estos cambian en función de las demandas del mercado. Los cultivos de olivo u olivares son los cultivos de mayor extensión cereales, trigo, cebada, avena, maíz y arroz. Los cultivos de frutales como el ciruelo, el melocotonero, el albaricoquero, el peral, el manzano y el nogal, cultivados en regadíos cerca de los cursos de agua más importantes. Los cultivos de plantas herbáceas tienen una menor extensión considerados de forma aislada, uno de los más importantes es el del girasol. A menor escala también se cultiva el ajo, el espárrago, el melón, la patata, el pimiento, la remolacha, la soja y el tabaco.
  • 6. Del latín campus la palabra campo se refiere a un terreno de grandes dimensiones que se encuentra alejado de una ciudad o de un pueblo o a la tierra que puede labrarse. El concepto también se utiliza en referencia a un cultivo o sembradío.
  • 7. ESTIERCOL: se fundamenta primariamente por las mejoras de las propiedades físicas del suelo. El estiércol además libera grandes cantidades de N y P disponibles para las plantas. NITROGENO: La disponibilidad de nitrógeno afecta fuertemente el comportamiento de las plantas ( calidad, enfermedades). FOSFORO: El P es un elemento muy poco móvil en el suelo. Las plantas con sistemas raíces bien desarrolladas suplen sus necesidades con poco P en el suelo
  • 8. El cultivo más sencillo y provechoso en un huerto escolar de nuestro país está compuesto por verduras y hortalizas y, si se quiere, árboles frutales, Cebolla, zanahoria, papá, tomate, pimiento y fresas son algunas de las siembras que se cosechan con más éxito. Hay que tener presente también las asociaciones, ya que no todas son válidas. Si bien se pueden cultivar en una misma parcela y en una misma época vegetales distintos (lechugas con zanahorias, tomates con cebollas, zanahorias con puerros, maíz con judías), hay combinaciones que conviene evitar porque se invalidan entre sí: maíz con papá, papas con zanahorias y pepinos, maíz con ajos y cebollas. También se pueden añadir árboles frutales a la experiencia. Cargan con el inconveniente de que en origen son caros, sobre todo si se adquieren adultos y preparados para dar frutos, pero el cuidado es mínimo y las manzanas, peras, cerezas, ciruelas o higos resultan mucho más sabrosos recién cogidos del árbol. Las plantas aromáticas, como romero, manzanilla y tomilla, son otro cultivo útil y didáctico, o hierbas para condimentar como el cilantro, cebollino, perejil y orégano.