SlideShare una empresa de Scribd logo
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos
(i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del área
urbana.
La tierra usada puede ser privada, pública o residencial, balcones, paredes o techos
de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.
La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos.
Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras:
incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de
ciudades, y en segundo lugar provee verduras y frutas frescas para los consumidores
urbanos.
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se
comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como
las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y
diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo,
llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura.
Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental
como el olivo o el naranjo.
Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como
parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su
textura, su forma u otras características estéticas.
En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en
viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con
calefacción o temperatura controlada.
Qué es un huerto escolar? Un huerto escolar es un terreno de medidas variables
(según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y
recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar
es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en
balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como
trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias
orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad de microorganismos
(por ejemplo lombrices, hormigas, tijerillas, etc.) y microorganismos (como
bacterias, algas, hongos). El suelo provee ancla y soporte para las plantas, las
cuales extraen agua y nutrientes de el. Estos nutrientes están devueltos al suelo
por la acción de los organismos del suelo sobre las plantas muertas o en vía de
morirse y la materia de origen animal.
La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se
obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de
la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al
"grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al
compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
El compost se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se
descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al
ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia
orgánica. Llamamos "mecanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca
presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con
oxígeno)
Web grafia
http://es.wikipedia.org/wiki/Compost
http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura
http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_ornamental
http://www.eliceo.com/centros-educativos/que-
es-un-huerto-escolar.html
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardi
n/2005/12/13/147700.php
Agricultura urbana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
la agricultura urbana
la agricultura urbanala agricultura urbana
la agricultura urbana
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Camila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 DiapositivasCamila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 Diapositivas
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Destacado (7)

Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
My space
My spaceMy space
My space
 
IAO - Whitepapers.
IAO - Whitepapers.IAO - Whitepapers.
IAO - Whitepapers.
 
Deardorff: Building Portfolios to Minimize Bias
Deardorff: Building Portfolios to Minimize BiasDeardorff: Building Portfolios to Minimize Bias
Deardorff: Building Portfolios to Minimize Bias
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Accreditation for Universities
Accreditation for UniversitiesAccreditation for Universities
Accreditation for Universities
 
Cold war, super powers, & space
Cold war, super powers, & spaceCold war, super powers, & space
Cold war, super powers, & space
 

Similar a Agricultura urbana (20)

Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perez
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
La agricultura urbana ana lucia
La agricultura urbana ana  luciaLa agricultura urbana ana  lucia
La agricultura urbana ana lucia
 
Agricultura urbana1
Agricultura urbana1Agricultura urbana1
Agricultura urbana1
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Tarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paolaTarea de informatica. angie paola
Tarea de informatica. angie paola
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 

Agricultura urbana

  • 1. La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del área urbana. La tierra usada puede ser privada, pública o residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos. La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y en segundo lugar provee verduras y frutas frescas para los consumidores urbanos.
  • 2. Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura. Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo. Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras características estéticas. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada.
  • 3. Qué es un huerto escolar? Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
  • 4. Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad de microorganismos (por ejemplo lombrices, hormigas, tijerillas, etc.) y microorganismos (como bacterias, algas, hongos). El suelo provee ancla y soporte para las plantas, las cuales extraen agua y nutrientes de el. Estos nutrientes están devueltos al suelo por la acción de los organismos del suelo sobre las plantas muertas o en vía de morirse y la materia de origen animal.
  • 5. La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. El compost se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "mecanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno)