SlideShare una empresa de Scribd logo
" Acuerdos Comerciales:
Una Oportunidad de negocios para
Ecuador y el Mundo"
Nancy Cely Icaza, Economista
Experta en Comercio Exterior
Ncely@nci-intlconsult.com
Guayaquil, Mayo 23 del 2013
OBJETIVO
Comprender la importancia del alcance de los
Acuerdos Comerciales como una herramienta
de apertura comercial para Ecuador
LA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS
COMERCIALES
• Qué son los Acuerdos Comerciales?
• Entre quienes se firman?
• Por qué se firman?
• Qué se negocia en el marco de estos Acuerdos?
• Cómo se negocia?
• Los temas sensibles
•Se puede asegurar un Acuerdo beneficioso para los intereses
nacionales y los particulares?
• Los Acuerdos firmados por Colombia, Perú y Chile
•Los Acuerdos firmados por Estados Unidos de Norteamérica
•Los Acuerdos firmados por la Unión Europea
•Preguntas y respuestas
LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES
VIGENTES:
• A nivel de países: multilaterales, plurilaterales y bilaterales
OMC, Unión Europea, NAFTA, TLCs
• A nivel geográfico: globales, continentales, regionales,
subregionales, bilaterales
OMC, ALCA, Unión Europea, ALADI, NAFTA, Comunidad Andina,
Mercosur, TLCs
• A nivel de productos: universo arancelario, sectores
específicos, productos específicos:
OMC, Pesca, Atún Tropical del Pacífico y Atún Tropical del
Atlántico
• A nivel de servicios: sectores específicos, servicios
específicos:
OMC-AGCS, OMI, Propuesta de Acuerdo en Sector energético, TLCs
OBJETIVO DE NEGOCIACIONES
COMERCIALES:
ELIMINAR BARRERAS AL INTERCAMBIO DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS
LIBRE CIRCULACION DE BIENES Y SERVICIOS
COMO SE LLEGA A ESTE OBJETIVO?
CUAL ES EL PROCESO A CUMPLIR?
PRODUCTO LIBERADO =
- CERO ARANCELES
- NINGUNA BARRERA PARA-ARANCELARIA
- ACUERDOS SOBRE CONDICIONAMIENTOS TECNICOS
SANITARIOS, FITOSANITARIOS
- EMPAQUE Y EMBALAJE
- ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN, DE
MARCAS, DE PATENTES
- NECESIDAD DE ESTABLECER MECANISMOS DE -
COMPETENCIA Y DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
COMERCIO GLOBAL Y SUS
REGULACIONES
• Flujos comerciales
• Bienes 17.1 billones de dolares el 2010
• Servicios: 4.1 billiones de dollares el 2010
Reglas que los rigen impulsan cambios economicos,
ambientales y sociales
Mayoria de indicadores ambientales continuan
deteriorandose
Necesidad de integrar las politicas comerciales, de
inversion y de proteccion ambiental
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO – OMC
Establecida el 1o de Enero de 1995, creada en Reunión de
Marrakech en 1994, 159 países miembros. Es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio
entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y
ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a
los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades con la máxima
facilidad, previsibilidad y libertad posible.
(http://www.wto.org/)
Funciones:
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC
• Foro para negociaciones comerciales
•Trata de resolver las diferencias comerciales
•Supervisa las políticas comerciales nacionales
•Asistencia técnica y cursos de formación para los
países en desarrollo
•Cooperación con otras organizaciones
internacionales
ACUERDOS DE LA OMC
(Sistema multilateral de Comercio)
- Normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.
- Son esencialmente contratos que garantizan a los países Miembros importantes
derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los
gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos
en beneficio de todos.
- Son negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Textos: más de
30.000 páginas y 30 Acuerdos más Listas de compromisos.
- Mercancías: GATT actualizado (GATT 1994) Acuerdo General sobre aranceles y
tarifas
- Servicios: AGCS Acuerdo General sobre el comercio de servicios
- Propiedad intelectual: ADPIC Aspectos de los derechos de propiedad intelectual
relacionados al Comercio
- Solución de controversias: Mecanismo de solución de controversias
- Examen de políticas comerciales: Mecanismo de examen de las políticas
comerciales
Mercancías:
GATT Original 1947-1994: Foro de negociación para la reducción de
aranceles y otros obstáculos al comercio, incluyendo la no
discriminación. Gatt 1994, es el acuerdo básico de la OMC para
mercancías. Anexos para sectores y temas específicos (textiles,
agricultura, compras estatales, subvenciones, antidumping.
Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un
sistema de comercio no discriminatorio que precisa sus derechos
y obligaciones. Todos los países reciben garantías de que en los
mercados de los demás países se otorgará a sus exportaciones
un trato equitativo y uniforme y todos ellos se comprometen a
hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios
mercados. El sistema ofrece además a los países en desarrollo
cierta flexibilidad en lo que respecta al cumplimiento de sus
compromisos.
Servicios:
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS):
extiende los principios de comercio más libre y equitativo a
los proveedores de servicios que deseen desarrollar sus
actividades con o en el extranjero (hoteles, bancos,
seguros, telecomunicaciones, turismo, transporte)
MODOS DE SUMINISTRO DE SERVICIOS
La manera en que se suministran y consumen los servicios
en el comercio internacional.
Modo 1: suministro transfronterizo
Modo 2: consumo en el extranjero
Modo 3: presencia comercial extranjera
Modo 4: movimiento de personas físicas.
Propiedad intelectual
El Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC
consiste básicamente en una serie de normas que rigen el
comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y de la
creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger en
los intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes,
las marcas de fábrica o de comercio, las indicaciones
geográficas utilizadas para identificar a los productos, los
dibujos y modelos industriales, los esquemas de trazado de los
circuitos integrados y la información no divulgada, por ejemplo
los secretos comerciales, aspectos todos éstos conocidos como
“propiedad intelectual”.
Solución de diferencias
Los países someten sus diferencias a la OMC cuando
estiman que se han infringido los derechos que les
corresponden en virtud de los acuerdos. Las opiniones
de los expertos independientes designados
especialmente para el caso se basan en la interpretación
de los acuerdos y de los compromisos individuales
contraídos por los países.
Solución de diferencias
El sistema alienta a los países a que solucionen sus
diferencias mediante la celebración de consultas. Si esto no
surte efecto, pueden iniciar un procedimiento detalladamente
estructurado que consta de varias fases e incluye la
posibilidad de que un grupo especial de expertos adopte una
resolución al respecto y el derecho de recurrir contra tal
resolución alegando fundamentos jurídicos.
La confianza en este sistema ha quedado corroborada por el
número de casos sometidos a la OMC, alrededor de 300 en el
curso de ocho años, frente a las 300 diferencias examinadas
durante toda la vigencia del GATT (1947–1994).
Examen de políticas comerciales
El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales
tiene por objeto promover la transparencia, aumentar
la comprensión de las políticas adoptadas por los
distintos países y evaluar su repercusión. Muchos
Miembros también ven en estos exámenes un análisis
constructivo de sus políticas.
Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este
escrutinio periódico; cada examen incluye el informe
del país en cuestión y el de la Secretaría de la OMC.
ACUERDOS COMERCIALES
NOTIFICADOS A LA OMC A LA FECHA
• Acuerdos de Libre Comercio 214
• Unión Aduanera 25
• Acuerdos de Integración Económica 116
• Acuerdos Comerciales Preferenciales 15
MECANISMO DE APROBACION DE
DECISIONES EN OMC
“Nada está acordado hasta que todo esté
acordado.”
Todos los puntos de la negociación forman
parte de un todo indivisible, y nada puede
acordarse por separado. Esto se denomina el
“todo único”
LOGROS DE LA RONDA DE DOHA A LA
FECHA:
Los logros de las negociaciones quedan
reflejados de dos formas:
• Textos acordados (el “acervo”, lo que se ha
logrado hasta ahora)
• Proyectos de los Presidentes
LOS TEMAS
Agricultura
• Objetivo: Lograr un mayor acceso a los
mercados, eliminar las subvenciones a la
exportación, reducir la ayuda interna causante
de distorsión, resolver una serie de cuestiones
de interés para los países en desarrollo y
atender a preocupaciones no comerciales,
como la seguridad alimentaria y el desarrollo
rural.
Acceso a los mercados para los
productos no agrícolas (AMNA)
Objetivo: “[R]educir o, según proceda, eliminar
los aranceles, incluida la reducción o eliminación
de las crestas arancelarias, los aranceles
elevados y la progresividad arancelaria
(imposición de aranceles más elevados para
proteger la industria de transformación y de
aranceles más bajos para las materias primas),
así como los obstáculos no arancelarios, en
particular respecto de los productos cuya
exportación interesa a los países en desarrollo.”
SERVICIOS: EL ACUERDO GENERAL DE
COMERCIO DE SERVICIOS DE LA OMC
IMPORTANCIA CRECIENTE DE LOS SERVICIOS
• Sector de mayor desarrollo y crecimiento a nivel mundial
• 60% del empleo a nivel mundial
• Economia global esta basada en el mejoramiento
continuo de los servicios
• Para muchos paises el renglon economico de mayor
importancia
• El AGCS de le OMC sirve de base para negociaciones de
liberalizacion de servicios entre paises
SERVICIOS: EL ACUERDO GENERAL DE
COMERCIO DE SERVICIOS DE LA OMC
• Tema servicios incluido en RONDA DE URUGUAY
• AGCS 1995- 140 paises firmantes
• El primero y unico conjunto, a nivel multilateral, de
reglas que cubren el comercio internacional de
servicios
• AGCS: Reglas y disciplinas – Listas nacionales y
plazos – Flexibilidad para paises
• Excepciones: Algunos servicios gobierno y
derechos de trafico aereo
• Nueva ronda de negociaciones 2000 – en proceso
Servicios
Objetivo: Mejorar el acceso a los mercados y fortalecer las
normas. Cada gobierno tiene derecho a decidir qué
sectores desea abrir, y en qué medida, a las empresas
extranjeras, y a establecer restricciones a la participación
extranjera en el capital. A diferencia de lo que ocurre en la
agricultura y el AMNA, las negociaciones sobre los
servicios no se basan en un texto de “modalidades”. En lo
esencial se llevan a cabo de dos maneras:
- negociaciones bilaterales y/o plurilaterales (en las
que sólo participan algunos Miembros de la OMC)
- negociaciones multilaterales entre todos los
Miembros de la OMC para establecer las normas y
disciplinas necesarias
Facilitación del comercio
Objetivo: Agilizar los procedimientos
aduaneros y facilitar el movimiento, el
despacho de aduana y la puesta en circulación
de las mercancías. Se trata de una adición
importante a la negociación general puesto que
reduciría la burocracia y la corrupción en los
procedimientos aduaneros y haría que el
comercio fuera más rápido y más barato.
Normas
Están abarcados los derechos antidumping, las
subvenciones y medidas compensatorias, las
subvenciones a la pesca, y los acuerdos
comerciales regionales.

Objetivo: “[A]clarar y mejorar las disciplinas”
previstas en el Acuerdo Antidumping y el
Acuerdo sobre Subvenciones; y “aclarar y
mejorar las disciplinas de la OMC con respecto
a las subvenciones a la pesca, habida cuenta
de la importancia de este sector para los países
en desarrollo”.
Medio ambiente
Se trata de las primeras negociaciones importantes sobre comercio
y medio ambiente en el marco del GATT/OMC. Tienen dos
componentes principales:
- Liberalización del comercio de bienes
ambientales. La cobertura propuesta por los
Miembros de la OMC incluye: turbinas eólicas,
tecnologías de captación y almacenamiento de
carbono, paneles solares.
- Acuerdos sobre el medio ambiente. Mejorar la
colaboración con las secretarías de los acuerdos
multilaterales sobre el medio ambiente y lograr una
mayor coherencia entre las normas comerciales y las
normas ambientales.
Indicaciones geográficas: registro
multilateral para los vinos y las bebidas
espirituosas
Esta es la única cuestión de propiedad intelectual
que forma parte definitivamente de las
negociaciones de Doha. El objetivo es “facilitar” la
protección de los vinos y las bebidas espirituosas
en los países participantes. Las negociaciones
comenzaron en 1997 y se incorporaron a la Ronda
de Doha en 2001.
Otras cuestiones de propiedad intelectual
Algunos Miembros desean que se celebren negociaciones
sobre otros dos temas, que estarían vinculados al registro
para los vinos y las bebidas espirituosas. Otros Miembros
no están de acuerdo. Estos dos temas se examinan en
consultas presididas por el Director General de la OMC (a
veces por un Director General Adjunto):
- Extensión de las indicaciones
geográficas. Extensión del mayor nivel de protección
de las indicaciones geográficas a productos distintos de
los vinos y las bebidas espirituosas.
- Biopiratería, participación en los beneficios y
conocimientos tradicionales.
Solución de diferencias
Objetivo: Mejorar y aclarar el Entendimiento
sobre Solución de Diferencias, el acuerdo de la
OMC que se ocupa de las diferencias
jurídicas. Estas negociaciones tienen lugar en
el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) en
Sesión Extraordinaria. Excepcionalmente no
forman parte del “todo único” de la Ronda de
Doha.
¿Qué es un Tratado de Libre Comercio?
Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o
entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante (es
decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos
al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y
favorecer la captación de inversión privada. Con el fin de profundizar la
integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas
comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad
intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. De otro lado,
para resguardar a los sectores más sensibles de la economía, el TLC
apunta al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los
países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir
controversias comerciales.
Esta clase de tratado no tiene fecha de caducidad, es permanente.
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Hay un modelo exacto de Tratado de
Libre Comercio?
No lo hay. Las reglas básicas constan en la OMC,
específicamente el Art XXIV del GATT y el Art V del GATS.
Lo que si hay es ciertos diseños que se han ido mejorando o
adaptando a las necesidades específicas de los países
negociadores. Ejemplos USA, Chile y la Unión Europea.
El TLC es por ahora el paraguas más amplio y estable, pero
se pueden plantear varias otras alternativas. Dificultad: los
países deben estar de acuerdo en el esquema a adoptar.
Qué beneficios brinda un TLC?
• La apertura de nuevos mercados y nuevos productos
• Mayores oportunidades de inversión
• Abaratamiento del comercio al eliminar aranceles
• Agilitar el comercio al facilitar el tránsito de productos en
las adunas y fijando normas técnicas y sanitarias
comunes
• Favorece un ambiente de negocios más predecible al
asumir compromisos en áreas que afectan el comercio
tales como derechos de propiedad, reglas de
competencia y el marco para las decisiones sobre
compras públicas
ETAPAS BASICAS DE NEGOCIACION DE
UN ACUERDO COMERCIAL BILATERAL
- DECLARACION CONJUNTA
- MANDATOS
- COMITE DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
- RONDAS DE NEGOCIACIONES
- MESAS DE NEGOCIACIONES
- COMITES ESPECIALES
- GRUPOS CONSULTIVOS
- COORDINACION CON SOCIEDAD CIVIL
- APROBACION Y FIRMA DEL ACUERDO
- IMPLEMENTACION DEL ACUERDO
- COMITÉ DE SEGUIMIENTO
VITAL: COMUNICACION VERTICAL, HORIZONTAL Y
TRANSVERSAL
LA POSICION NACIONAL
• Identificación de sectores a beneficiarse
• Identificación de sectores semi-sensibles y
sensibles
• Identificación de posibles excepciones
• Estrecho contacto con sectores involucrados
• Determinación de potenciales beneficios
• Determinación de alcance de Acuerdo
• Determinación de BATNA
LA POSICION NACIONAL
• Determinación de WATNA
• Determinación de equipo negociador incluyendo
asesores
• Determinación de estructura interna
• Determinación de canales de comunicación
• Elaboración de listas preliminares
• Estrecho contacto con sectores involucrados
LAS NEGOCIACIONES
• Rondas de negociaciones: número, fechas y lugar
• Agendas para Rondas de negociaciones
• El equipo negociador para cada Ronda
• El “cuarto de al lado”
• Participación directa e indirecta del sector privado
• Intercambio de listas
• Trabajo interno y externo para pulir listas
• Productos y sectores sensibles
• Estrecho contacto con sectores involucrados
MESAS DE NEGOCIACION
1) Acceso a Mercados
Aranceles
Procedimientos Aduaneros
Reglas de Origen
Normas y Barreras técnicas al Comercio
2) Agricultura
Normas sanitarias y Fitosanitarias
3) Mesa de Subsidios, Antidumping y Derechos
Compensatorios
4)Servicios
5) Derechos de Propiedad Intelectual
MESAS DE NEGOCIACION
6) Compras del sector público
7) Normas ambientales
8) Política de Competencia
9) Solución de controversias
Otros posibles comités o grupos consultivos:
- Economías más pequeñas (negociaciones
de varios países)
- Medidas laborales
- Coordinación con la sociedad civil
- Comercio electrónico
LOS TEMAS DE MAYOR SENSIBILIDAD
• Productos agrícolas: subsidios, ayudas
• Ciertas barreras no arancelarias: requisitos
técnicos, sanitarios
• Ciertos servicios: telecomunicaciones, software
• Propiedad intelectual: plazos y difusión información
conocimientos tradicionales y acceso a productos
genéticos
• Compras gubernamentales: transparencia
• Cumplimiento normas ambientales y laborales
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS
TODOS SON IMPORTANTES
EJEMPLO DE UN PRODUCTO CUALQUIERA DE EXPORTACION:
Aranceles: niveles
Medidas no arancelarias: empaques, normas técnicas, normas
sanitarias, cuotas
Reglas de origen: % que lo convierte en originario o beneficiario
Propiedad intelectual: uso de marcas, patentas, diseños
Competencia: niveles de precios que eviten dumping, ayudas
gubernamentales o medidas internas que puedan dar pie a
derechos compensatorios
A SU VEZ, CADA TEMA ES UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL, LAS
REVISAMOS?
ARANCELES
• DEFINICIONES
• AMBITO DE LA NEGOCIACION
• ARANCEL BASE
• CONCESIONES
• PLAZOS Y RITMOS DE DESGRAVACION
• REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES
• TRATO NACIONAL
• REVISION OTROS ACUERDOS NEGOCIADOS
• PREPARACION CANASTAS DE OFERTAS
• PARTICIPACION SECTOR PRIVADO
MEDIDAS NO ARANCELARIAS
• DEFINICIONES
• MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
• PROHIBICIONES
• CUOTAS Y CONTINGENTES
• DISCRIMINACION POR PAISES
• SUBSIDIOS AGRICOLAS
• PRECIOS DE ENTRADA
• PRECIOS DE REFERENCIA
• VIGILANCIA A LAS IMPORTACIONES
• CONTROL DEL CAMBIOS
• LICENCIAS PREVIAS
• DEPOSITIVOS PREVIOS
• OTRAS
NORMAS DE ORIGEN
• Origen determina el tratamiento arancelario para un
producto
• Normas de Origen: disposiciones especificas para
determinar donde se ha producido un bien. Determinan el
origen no la procedencia.
• Ese reconocimiento permite que un producto acceda a
preferencias arancelarias, contingentes, cupos por paises,
o pague el arancel general
• Evitan evasion paga aranceles, contrabando
• Pueden convertirse en instrumento de desarrollo industrial
NORMAS DE ORIGEN
• Origen Preferencial
• Origen No Preferencial
Characteristicas de las normas de origen:
• Uniformidad
• Simplicidad
• Predecibilidad
• Transparencia
• Eficacia
NORMAS DE ORIGEN
CRITERIOS QUE CONFIEREN ORIGEN:
• Productos generados o producidos enteramente en
un solo pais
• Transformacion sustancial:
• Cambio de posicion arancelaria o salto de partida
• Determinacion de nivel de elaboracion o
transformacion
• Porcentaje AD-VALOREM
• Contenido nacional o regional
NEGOCIACIONES SOBRE COMPRAS
GUBERNAMENTALES
OBJECTIVO:
LA APERTURA EFECTIVA,
RECIPROCA Y GRADUAL DE SUS
RESPECTIVOS MERCADOS DE CONTRATACION
COMPRAS GUBERMENTALES: 10% A 15% DEL PIB
RELACION ENTRE COMERCIO Y MEDIO
AMBIENTE
• Vinculos entre el comercio y el medio ambiente
son multiples, complejos e importantes
• La liberalizacion del comercio per se no es buena
ni mala para el medio ambiente. Sus effectos van a
depender de los objetivos que se esten
persiguinedo y las politicas que se adoptan para
ese proposito.
TODA ACTIVIDAD ECONOMICA ESTA BASADA
EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPORTANTE: Los países definen el ámbito de lo que
van a negociar. Pueden negociar el 100% del universo
arancelario o pueden hacer reservas; pueden establecer
un programa de desgravación acelerado o pueden
establecer plazos cortos, medianos y largos; pueden
excluir sectores de servicios; pueden ir mucho más allá
de lo que la OMC establece para cada tema (OMC Plus)
pero no pueden ir por debajo del tratamiento a la Nación
Más Favorecida de la OMC.
IMPORTANTE
Todos los Acuerdos Comerciales Bilaterales se
basan en las normas de la OMC, incluso casi
todos adoptan el mecanismo de “nada está
acordado hasta que todo este acordado”
TLCs firmados o en negociación: PERU
• 17 firmados
• Organismo multilateral: Organización Mundial de Comercio
• Organismos regionales y subregionales: Comunidad Andina, Mercosur,
APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, EFTA European
Free Trade Association, Unión Europea
• Países: Cuba, Chile, México, Estados Unidos, Canadá, Singapur,
China, Corea del Sur, Tailandia, Japón, Panamá
• 3 Por entrar en vigencia: Venezuela, Costa Rica y Guatemala
• 5 En negociación: Programa Doha para el desarrollo, Acuerdo de
Asociación Transpacífico TPP, Alianza del Pacífico, Honduras y El
Salvador
• EFTA: Países que prefirieron no ingresar a la Unión Europea, Noruega,
Suiza, Islandia, Liechtenstein.
TLCs firmados o en negociación: CHILE
TLCs firmados o en negociación: CHILE
TLCs firmados o en negociación: CHILE
TLCs firmados o en negociación: CHILE
TLCs firmados o en negociación: CHILE
TLCs firmados o en negociación:
COLOMBIA
11 Acuerdos Vigentes
TLCs firmados o en negociación:
COLOMBIA
11 Acuerdos Vigentes
TLCs firmados o en negociación:
COLOMBIA
2 Acuerdos suscritos
TLCs firmados o en negociación:
COLOMBIA
6 Negociaciones en Curso
TLCs firmados o en negociación:
ESTADOS UNIDOS
• 24 firmados
• Organismo multilateral: OMC Organización Mundial de
Comercio
• Organismo plurilateral: OECD Organization for Economic Co-
operation and Development
• Regional: NAFTA con México y Canadá
• Regional: CAFTA-DR con Centroamérica y República
Dominicana
• 20 países: Australia, Bahrain, Canadá, Chile, Colombia, Costa
Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Israel, Jordania, Corea del Sur, México, Marruecos,
Nicaragua, Omán, Panamá, Perú y Singapur
• 1 En negociación: Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP
TLCs firmados o en negociación: UNION
EUROPEA
Y PARA CONCLUIR….
• La globalizacion ha permitido el acceso a productos y servicios
en tiempos record. Para efectos de intercambio comercial,
impone varios serios desafios, especialmente en los temas de
reglamentos tecnicos y normas de origen
• Diversidad de normas de origen complican la labor de las
aduanas. Los distintos aranceles y medidas no arancelarias que
se aplican por pais y por productos aumentan ese desafio
• Si bien la norma de origen es el pasaporte de identidad de un
producto, la aduana es la officina de immigracion y debe
darsele el status que merece come ente ejecutor de todos los
acuerdos comerciales que se negocian
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
Araceli Velasco
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
Tu Lokita Sandoval
 
OMC
OMCOMC
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa RicaTratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
GabyHasra VTuber
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
Mirayea
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Maricela Carmona
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Omc
Omc Omc
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regionalLorena Corne
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercioJenyMunoz
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Mercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-finalMercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-final
rocio delgado molina
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
Jumy Reyna
 
2 productos exportacion
2 productos  exportacion2 productos  exportacion
2 productos exportacionclaubello
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absolutaguestb48ffa
 
Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Nellycita1982
 

La actualidad más candente (20)

Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa RicaTratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Omc
Omc Omc
Omc
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Mercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-finalMercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-final
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
 
2 productos exportacion
2 productos  exportacion2 productos  exportacion
2 productos exportacion
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!Medidas proteccionistas arancelarias!
Medidas proteccionistas arancelarias!
 

Destacado

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Alberth ibañez Fauched
 
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador EUROsociAL II
 
Avance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián SaezAvance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián SaezAEAPAA UBA
 
Andrew mogollon negociacion internacional
Andrew mogollon negociacion internacionalAndrew mogollon negociacion internacional
Andrew mogollon negociacion internacional
andrewmogollon
 
PROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACIONPROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACION
PATRICIA SOTO ORTIZ
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
loretalozano
 
La excelencia
La excelencia La excelencia
La excelencia jstambulie
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorespe17
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesJavier Zapata
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
Equipo La Excelencia
 
Japon
JaponJapon
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
JuanFernan9677
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Cómo negociar con... Corea del Sur
Cómo negociar con... Corea del SurCómo negociar con... Corea del Sur
Cómo negociar con... Corea del Sur
nogueratomas
 
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADORSITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
Wilson Salazar
 

Destacado (20)

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
CES – Consejo Económico y Social de El Salvador
 
Avance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián SaezAvance de Tesis Fabián Saez
Avance de Tesis Fabián Saez
 
Andrew mogollon negociacion internacional
Andrew mogollon negociacion internacionalAndrew mogollon negociacion internacional
Andrew mogollon negociacion internacional
 
PROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACIONPROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACION
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarciaEcuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
 
La excelencia
La excelencia La excelencia
La excelencia
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuador
 
Diapo (tlc)
Diapo  (tlc)Diapo  (tlc)
Diapo (tlc)
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilaterales
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía Presentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
 
Cómo negociar con... Corea del Sur
Cómo negociar con... Corea del SurCómo negociar con... Corea del Sur
Cómo negociar con... Corea del Sur
 
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADORSITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ECUADOR
 

Similar a Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo

Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
lilimontenegro32
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
Jesus Roberto Flores Urias
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
AnaCatalina20
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
lilimontenegro32
 
OMC
OMCOMC
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
MCamila222
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
MCamila222
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
Marlin Diaz
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
ssuser1fee20
 
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Jesus Arturo Soto Acosta
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioDaniela Chocce
 
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptxUnidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
YeslyBonilla1
 
Organización Mundial de Comercio
Organización Mundial de ComercioOrganización Mundial de Comercio
Organización Mundial de Comercio
Pedro Xix
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexicoediveth vasquez hernandez
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio Carolin Peña
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
Francisco Martinez
 

Similar a Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo (20)

Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
 
TP 9
TP 9TP 9
TP 9
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
 
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptxUnidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
Unidad 4 - Actividad 2 - Comercio y globalización.pptx
 
Organización Mundial de Comercio
Organización Mundial de ComercioOrganización Mundial de Comercio
Organización Mundial de Comercio
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
 

Más de AmCham Guayaquil

Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
AmCham Guayaquil
 
Fda overview november 2013 spanish 1
Fda overview november 2013 spanish 1Fda overview november 2013 spanish 1
Fda overview november 2013 spanish 1
AmCham Guayaquil
 
Preparación para la inspeccion
Preparación para la inspeccionPreparación para la inspeccion
Preparación para la inspeccion
AmCham Guayaquil
 
Presentacion Conestrateg amcham
Presentacion Conestrateg amchamPresentacion Conestrateg amcham
Presentacion Conestrateg amcham
AmCham Guayaquil
 
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
AmCham Guayaquil
 
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadoresPresentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
AmCham Guayaquil
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
AmCham Guayaquil
 
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
La Esencia Invaluable del Servicio al ClienteLa Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
AmCham Guayaquil
 
Charla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
Charla Gestion en el manejo del Cambio OrganizacionalCharla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
Charla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
AmCham Guayaquil
 
Presentacion Entorno Economico 2013
Presentacion Entorno Economico 2013Presentacion Entorno Economico 2013
Presentacion Entorno Economico 2013
AmCham Guayaquil
 
Del PMI y otros estrandares
Del PMI y otros estrandaresDel PMI y otros estrandares
Del PMI y otros estrandares
AmCham Guayaquil
 
Como Internacionalizar su Marca
Como Internacionalizar su MarcaComo Internacionalizar su Marca
Como Internacionalizar su Marca
AmCham Guayaquil
 
Factoring Internacional
Factoring InternacionalFactoring Internacional
Factoring Internacional
AmCham Guayaquil
 
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
AmCham Guayaquil
 
Factoring: Confirming Banco de Guayaquil
Factoring: Confirming Banco de GuayaquilFactoring: Confirming Banco de Guayaquil
Factoring: Confirming Banco de Guayaquil
AmCham Guayaquil
 
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiarEl éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
AmCham Guayaquil
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil
 
Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304
AmCham Guayaquil
 
Perspectivas Económicas 2013
Perspectivas Económicas 2013Perspectivas Económicas 2013
Perspectivas Económicas 2013
AmCham Guayaquil
 
Presentación Resultados Estudio Percepción RSE
Presentación Resultados Estudio Percepción RSEPresentación Resultados Estudio Percepción RSE
Presentación Resultados Estudio Percepción RSE
AmCham Guayaquil
 

Más de AmCham Guayaquil (20)

Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
 
Fda overview november 2013 spanish 1
Fda overview november 2013 spanish 1Fda overview november 2013 spanish 1
Fda overview november 2013 spanish 1
 
Preparación para la inspeccion
Preparación para la inspeccionPreparación para la inspeccion
Preparación para la inspeccion
 
Presentacion Conestrateg amcham
Presentacion Conestrateg amchamPresentacion Conestrateg amcham
Presentacion Conestrateg amcham
 
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
Presentacion Basc ecuador amcham Exportadores
 
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadoresPresentacion Basc ecuador amcham importadores
Presentacion Basc ecuador amcham importadores
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
 
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
La Esencia Invaluable del Servicio al ClienteLa Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
 
Charla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
Charla Gestion en el manejo del Cambio OrganizacionalCharla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
Charla Gestion en el manejo del Cambio Organizacional
 
Presentacion Entorno Economico 2013
Presentacion Entorno Economico 2013Presentacion Entorno Economico 2013
Presentacion Entorno Economico 2013
 
Del PMI y otros estrandares
Del PMI y otros estrandaresDel PMI y otros estrandares
Del PMI y otros estrandares
 
Como Internacionalizar su Marca
Como Internacionalizar su MarcaComo Internacionalizar su Marca
Como Internacionalizar su Marca
 
Factoring Internacional
Factoring InternacionalFactoring Internacional
Factoring Internacional
 
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
8 tipos de líderes que cada líder debe conocer
 
Factoring: Confirming Banco de Guayaquil
Factoring: Confirming Banco de GuayaquilFactoring: Confirming Banco de Guayaquil
Factoring: Confirming Banco de Guayaquil
 
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiarEl éxito en la continuidad de la empresa familiar
El éxito en la continuidad de la empresa familiar
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
 
Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304
 
Perspectivas Económicas 2013
Perspectivas Económicas 2013Perspectivas Económicas 2013
Perspectivas Económicas 2013
 
Presentación Resultados Estudio Percepción RSE
Presentación Resultados Estudio Percepción RSEPresentación Resultados Estudio Percepción RSE
Presentación Resultados Estudio Percepción RSE
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo

  • 1. " Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo" Nancy Cely Icaza, Economista Experta en Comercio Exterior Ncely@nci-intlconsult.com Guayaquil, Mayo 23 del 2013
  • 2. OBJETIVO Comprender la importancia del alcance de los Acuerdos Comerciales como una herramienta de apertura comercial para Ecuador
  • 3. LA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES • Qué son los Acuerdos Comerciales? • Entre quienes se firman? • Por qué se firman? • Qué se negocia en el marco de estos Acuerdos? • Cómo se negocia? • Los temas sensibles •Se puede asegurar un Acuerdo beneficioso para los intereses nacionales y los particulares? • Los Acuerdos firmados por Colombia, Perú y Chile •Los Acuerdos firmados por Estados Unidos de Norteamérica •Los Acuerdos firmados por la Unión Europea •Preguntas y respuestas
  • 4. LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES VIGENTES: • A nivel de países: multilaterales, plurilaterales y bilaterales OMC, Unión Europea, NAFTA, TLCs • A nivel geográfico: globales, continentales, regionales, subregionales, bilaterales OMC, ALCA, Unión Europea, ALADI, NAFTA, Comunidad Andina, Mercosur, TLCs • A nivel de productos: universo arancelario, sectores específicos, productos específicos: OMC, Pesca, Atún Tropical del Pacífico y Atún Tropical del Atlántico • A nivel de servicios: sectores específicos, servicios específicos: OMC-AGCS, OMI, Propuesta de Acuerdo en Sector energético, TLCs
  • 5. OBJETIVO DE NEGOCIACIONES COMERCIALES: ELIMINAR BARRERAS AL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS LIBRE CIRCULACION DE BIENES Y SERVICIOS
  • 6. COMO SE LLEGA A ESTE OBJETIVO? CUAL ES EL PROCESO A CUMPLIR? PRODUCTO LIBERADO = - CERO ARANCELES - NINGUNA BARRERA PARA-ARANCELARIA - ACUERDOS SOBRE CONDICIONAMIENTOS TECNICOS SANITARIOS, FITOSANITARIOS - EMPAQUE Y EMBALAJE - ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN, DE MARCAS, DE PATENTES - NECESIDAD DE ESTABLECER MECANISMOS DE - COMPETENCIA Y DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
  • 7. COMERCIO GLOBAL Y SUS REGULACIONES • Flujos comerciales • Bienes 17.1 billones de dolares el 2010 • Servicios: 4.1 billiones de dollares el 2010 Reglas que los rigen impulsan cambios economicos, ambientales y sociales Mayoria de indicadores ambientales continuan deteriorandose Necesidad de integrar las politicas comerciales, de inversion y de proteccion ambiental
  • 8. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO – OMC Establecida el 1o de Enero de 1995, creada en Reunión de Marrakech en 1994, 159 países miembros. Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. (http://www.wto.org/)
  • 9. Funciones: • Administra los acuerdos comerciales de la OMC • Foro para negociaciones comerciales •Trata de resolver las diferencias comerciales •Supervisa las políticas comerciales nacionales •Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo •Cooperación con otras organizaciones internacionales
  • 10. ACUERDOS DE LA OMC (Sistema multilateral de Comercio) - Normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. - Son esencialmente contratos que garantizan a los países Miembros importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos. - Son negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Textos: más de 30.000 páginas y 30 Acuerdos más Listas de compromisos. - Mercancías: GATT actualizado (GATT 1994) Acuerdo General sobre aranceles y tarifas - Servicios: AGCS Acuerdo General sobre el comercio de servicios - Propiedad intelectual: ADPIC Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados al Comercio - Solución de controversias: Mecanismo de solución de controversias - Examen de políticas comerciales: Mecanismo de examen de las políticas comerciales
  • 11. Mercancías: GATT Original 1947-1994: Foro de negociación para la reducción de aranceles y otros obstáculos al comercio, incluyendo la no discriminación. Gatt 1994, es el acuerdo básico de la OMC para mercancías. Anexos para sectores y temas específicos (textiles, agricultura, compras estatales, subvenciones, antidumping. Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un sistema de comercio no discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los países reciben garantías de que en los mercados de los demás países se otorgará a sus exportaciones un trato equitativo y uniforme y todos ellos se comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios mercados. El sistema ofrece además a los países en desarrollo cierta flexibilidad en lo que respecta al cumplimiento de sus compromisos.
  • 12. Servicios: Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS): extiende los principios de comercio más libre y equitativo a los proveedores de servicios que deseen desarrollar sus actividades con o en el extranjero (hoteles, bancos, seguros, telecomunicaciones, turismo, transporte) MODOS DE SUMINISTRO DE SERVICIOS La manera en que se suministran y consumen los servicios en el comercio internacional. Modo 1: suministro transfronterizo Modo 2: consumo en el extranjero Modo 3: presencia comercial extranjera Modo 4: movimiento de personas físicas.
  • 13. Propiedad intelectual El Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC consiste básicamente en una serie de normas que rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y de la creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger en los intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes, las marcas de fábrica o de comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a los productos, los dibujos y modelos industriales, los esquemas de trazado de los circuitos integrados y la información no divulgada, por ejemplo los secretos comerciales, aspectos todos éstos conocidos como “propiedad intelectual”.
  • 14. Solución de diferencias Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los acuerdos. Las opiniones de los expertos independientes designados especialmente para el caso se basan en la interpretación de los acuerdos y de los compromisos individuales contraídos por los países.
  • 15. Solución de diferencias El sistema alienta a los países a que solucionen sus diferencias mediante la celebración de consultas. Si esto no surte efecto, pueden iniciar un procedimiento detalladamente estructurado que consta de varias fases e incluye la posibilidad de que un grupo especial de expertos adopte una resolución al respecto y el derecho de recurrir contra tal resolución alegando fundamentos jurídicos. La confianza en este sistema ha quedado corroborada por el número de casos sometidos a la OMC, alrededor de 300 en el curso de ocho años, frente a las 300 diferencias examinadas durante toda la vigencia del GATT (1947–1994).
  • 16. Examen de políticas comerciales El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales tiene por objeto promover la transparencia, aumentar la comprensión de las políticas adoptadas por los distintos países y evaluar su repercusión. Muchos Miembros también ven en estos exámenes un análisis constructivo de sus políticas. Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este escrutinio periódico; cada examen incluye el informe del país en cuestión y el de la Secretaría de la OMC.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ACUERDOS COMERCIALES NOTIFICADOS A LA OMC A LA FECHA • Acuerdos de Libre Comercio 214 • Unión Aduanera 25 • Acuerdos de Integración Económica 116 • Acuerdos Comerciales Preferenciales 15
  • 20. MECANISMO DE APROBACION DE DECISIONES EN OMC “Nada está acordado hasta que todo esté acordado.” Todos los puntos de la negociación forman parte de un todo indivisible, y nada puede acordarse por separado. Esto se denomina el “todo único”
  • 21. LOGROS DE LA RONDA DE DOHA A LA FECHA: Los logros de las negociaciones quedan reflejados de dos formas: • Textos acordados (el “acervo”, lo que se ha logrado hasta ahora) • Proyectos de los Presidentes
  • 23. Agricultura • Objetivo: Lograr un mayor acceso a los mercados, eliminar las subvenciones a la exportación, reducir la ayuda interna causante de distorsión, resolver una serie de cuestiones de interés para los países en desarrollo y atender a preocupaciones no comerciales, como la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
  • 24. Acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) Objetivo: “[R]educir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria (imposición de aranceles más elevados para proteger la industria de transformación y de aranceles más bajos para las materias primas), así como los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo.”
  • 25. SERVICIOS: EL ACUERDO GENERAL DE COMERCIO DE SERVICIOS DE LA OMC IMPORTANCIA CRECIENTE DE LOS SERVICIOS • Sector de mayor desarrollo y crecimiento a nivel mundial • 60% del empleo a nivel mundial • Economia global esta basada en el mejoramiento continuo de los servicios • Para muchos paises el renglon economico de mayor importancia • El AGCS de le OMC sirve de base para negociaciones de liberalizacion de servicios entre paises
  • 26. SERVICIOS: EL ACUERDO GENERAL DE COMERCIO DE SERVICIOS DE LA OMC • Tema servicios incluido en RONDA DE URUGUAY • AGCS 1995- 140 paises firmantes • El primero y unico conjunto, a nivel multilateral, de reglas que cubren el comercio internacional de servicios • AGCS: Reglas y disciplinas – Listas nacionales y plazos – Flexibilidad para paises • Excepciones: Algunos servicios gobierno y derechos de trafico aereo • Nueva ronda de negociaciones 2000 – en proceso
  • 27. Servicios Objetivo: Mejorar el acceso a los mercados y fortalecer las normas. Cada gobierno tiene derecho a decidir qué sectores desea abrir, y en qué medida, a las empresas extranjeras, y a establecer restricciones a la participación extranjera en el capital. A diferencia de lo que ocurre en la agricultura y el AMNA, las negociaciones sobre los servicios no se basan en un texto de “modalidades”. En lo esencial se llevan a cabo de dos maneras: - negociaciones bilaterales y/o plurilaterales (en las que sólo participan algunos Miembros de la OMC) - negociaciones multilaterales entre todos los Miembros de la OMC para establecer las normas y disciplinas necesarias
  • 28. Facilitación del comercio Objetivo: Agilizar los procedimientos aduaneros y facilitar el movimiento, el despacho de aduana y la puesta en circulación de las mercancías. Se trata de una adición importante a la negociación general puesto que reduciría la burocracia y la corrupción en los procedimientos aduaneros y haría que el comercio fuera más rápido y más barato.
  • 29. Normas Están abarcados los derechos antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias, las subvenciones a la pesca, y los acuerdos comerciales regionales. 
Objetivo: “[A]clarar y mejorar las disciplinas” previstas en el Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones; y “aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC con respecto a las subvenciones a la pesca, habida cuenta de la importancia de este sector para los países en desarrollo”.
  • 30. Medio ambiente Se trata de las primeras negociaciones importantes sobre comercio y medio ambiente en el marco del GATT/OMC. Tienen dos componentes principales: - Liberalización del comercio de bienes ambientales. La cobertura propuesta por los Miembros de la OMC incluye: turbinas eólicas, tecnologías de captación y almacenamiento de carbono, paneles solares. - Acuerdos sobre el medio ambiente. Mejorar la colaboración con las secretarías de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente y lograr una mayor coherencia entre las normas comerciales y las normas ambientales.
  • 31. Indicaciones geográficas: registro multilateral para los vinos y las bebidas espirituosas Esta es la única cuestión de propiedad intelectual que forma parte definitivamente de las negociaciones de Doha. El objetivo es “facilitar” la protección de los vinos y las bebidas espirituosas en los países participantes. Las negociaciones comenzaron en 1997 y se incorporaron a la Ronda de Doha en 2001.
  • 32. Otras cuestiones de propiedad intelectual Algunos Miembros desean que se celebren negociaciones sobre otros dos temas, que estarían vinculados al registro para los vinos y las bebidas espirituosas. Otros Miembros no están de acuerdo. Estos dos temas se examinan en consultas presididas por el Director General de la OMC (a veces por un Director General Adjunto): - Extensión de las indicaciones geográficas. Extensión del mayor nivel de protección de las indicaciones geográficas a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas. - Biopiratería, participación en los beneficios y conocimientos tradicionales.
  • 33. Solución de diferencias Objetivo: Mejorar y aclarar el Entendimiento sobre Solución de Diferencias, el acuerdo de la OMC que se ocupa de las diferencias jurídicas. Estas negociaciones tienen lugar en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) en Sesión Extraordinaria. Excepcionalmente no forman parte del “todo único” de la Ronda de Doha.
  • 34. ¿Qué es un Tratado de Libre Comercio? Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros. De otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles de la economía, el TLC apunta al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y mecanismos para dirimir controversias comerciales. Esta clase de tratado no tiene fecha de caducidad, es permanente. www.acuerdoscomerciales.gob.pe
  • 35. Hay un modelo exacto de Tratado de Libre Comercio? No lo hay. Las reglas básicas constan en la OMC, específicamente el Art XXIV del GATT y el Art V del GATS. Lo que si hay es ciertos diseños que se han ido mejorando o adaptando a las necesidades específicas de los países negociadores. Ejemplos USA, Chile y la Unión Europea. El TLC es por ahora el paraguas más amplio y estable, pero se pueden plantear varias otras alternativas. Dificultad: los países deben estar de acuerdo en el esquema a adoptar.
  • 36. Qué beneficios brinda un TLC? • La apertura de nuevos mercados y nuevos productos • Mayores oportunidades de inversión • Abaratamiento del comercio al eliminar aranceles • Agilitar el comercio al facilitar el tránsito de productos en las adunas y fijando normas técnicas y sanitarias comunes • Favorece un ambiente de negocios más predecible al asumir compromisos en áreas que afectan el comercio tales como derechos de propiedad, reglas de competencia y el marco para las decisiones sobre compras públicas
  • 37. ETAPAS BASICAS DE NEGOCIACION DE UN ACUERDO COMERCIAL BILATERAL - DECLARACION CONJUNTA - MANDATOS - COMITE DE NEGOCIACIONES COMERCIALES - RONDAS DE NEGOCIACIONES - MESAS DE NEGOCIACIONES - COMITES ESPECIALES - GRUPOS CONSULTIVOS - COORDINACION CON SOCIEDAD CIVIL - APROBACION Y FIRMA DEL ACUERDO - IMPLEMENTACION DEL ACUERDO - COMITÉ DE SEGUIMIENTO VITAL: COMUNICACION VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL
  • 38. LA POSICION NACIONAL • Identificación de sectores a beneficiarse • Identificación de sectores semi-sensibles y sensibles • Identificación de posibles excepciones • Estrecho contacto con sectores involucrados • Determinación de potenciales beneficios • Determinación de alcance de Acuerdo • Determinación de BATNA
  • 39. LA POSICION NACIONAL • Determinación de WATNA • Determinación de equipo negociador incluyendo asesores • Determinación de estructura interna • Determinación de canales de comunicación • Elaboración de listas preliminares • Estrecho contacto con sectores involucrados
  • 40. LAS NEGOCIACIONES • Rondas de negociaciones: número, fechas y lugar • Agendas para Rondas de negociaciones • El equipo negociador para cada Ronda • El “cuarto de al lado” • Participación directa e indirecta del sector privado • Intercambio de listas • Trabajo interno y externo para pulir listas • Productos y sectores sensibles • Estrecho contacto con sectores involucrados
  • 41. MESAS DE NEGOCIACION 1) Acceso a Mercados Aranceles Procedimientos Aduaneros Reglas de Origen Normas y Barreras técnicas al Comercio 2) Agricultura Normas sanitarias y Fitosanitarias 3) Mesa de Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios 4)Servicios 5) Derechos de Propiedad Intelectual
  • 42. MESAS DE NEGOCIACION 6) Compras del sector público 7) Normas ambientales 8) Política de Competencia 9) Solución de controversias Otros posibles comités o grupos consultivos: - Economías más pequeñas (negociaciones de varios países) - Medidas laborales - Coordinación con la sociedad civil - Comercio electrónico
  • 43. LOS TEMAS DE MAYOR SENSIBILIDAD • Productos agrícolas: subsidios, ayudas • Ciertas barreras no arancelarias: requisitos técnicos, sanitarios • Ciertos servicios: telecomunicaciones, software • Propiedad intelectual: plazos y difusión información conocimientos tradicionales y acceso a productos genéticos • Compras gubernamentales: transparencia • Cumplimiento normas ambientales y laborales
  • 44. IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TODOS SON IMPORTANTES EJEMPLO DE UN PRODUCTO CUALQUIERA DE EXPORTACION: Aranceles: niveles Medidas no arancelarias: empaques, normas técnicas, normas sanitarias, cuotas Reglas de origen: % que lo convierte en originario o beneficiario Propiedad intelectual: uso de marcas, patentas, diseños Competencia: niveles de precios que eviten dumping, ayudas gubernamentales o medidas internas que puedan dar pie a derechos compensatorios A SU VEZ, CADA TEMA ES UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL, LAS REVISAMOS?
  • 45. ARANCELES • DEFINICIONES • AMBITO DE LA NEGOCIACION • ARANCEL BASE • CONCESIONES • PLAZOS Y RITMOS DE DESGRAVACION • REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES • TRATO NACIONAL • REVISION OTROS ACUERDOS NEGOCIADOS • PREPARACION CANASTAS DE OFERTAS • PARTICIPACION SECTOR PRIVADO
  • 46. MEDIDAS NO ARANCELARIAS • DEFINICIONES • MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS • PROHIBICIONES • CUOTAS Y CONTINGENTES • DISCRIMINACION POR PAISES • SUBSIDIOS AGRICOLAS • PRECIOS DE ENTRADA • PRECIOS DE REFERENCIA • VIGILANCIA A LAS IMPORTACIONES • CONTROL DEL CAMBIOS • LICENCIAS PREVIAS • DEPOSITIVOS PREVIOS • OTRAS
  • 47. NORMAS DE ORIGEN • Origen determina el tratamiento arancelario para un producto • Normas de Origen: disposiciones especificas para determinar donde se ha producido un bien. Determinan el origen no la procedencia. • Ese reconocimiento permite que un producto acceda a preferencias arancelarias, contingentes, cupos por paises, o pague el arancel general • Evitan evasion paga aranceles, contrabando • Pueden convertirse en instrumento de desarrollo industrial
  • 48. NORMAS DE ORIGEN • Origen Preferencial • Origen No Preferencial Characteristicas de las normas de origen: • Uniformidad • Simplicidad • Predecibilidad • Transparencia • Eficacia
  • 49. NORMAS DE ORIGEN CRITERIOS QUE CONFIEREN ORIGEN: • Productos generados o producidos enteramente en un solo pais • Transformacion sustancial: • Cambio de posicion arancelaria o salto de partida • Determinacion de nivel de elaboracion o transformacion • Porcentaje AD-VALOREM • Contenido nacional o regional
  • 50. NEGOCIACIONES SOBRE COMPRAS GUBERNAMENTALES OBJECTIVO: LA APERTURA EFECTIVA, RECIPROCA Y GRADUAL DE SUS RESPECTIVOS MERCADOS DE CONTRATACION COMPRAS GUBERMENTALES: 10% A 15% DEL PIB
  • 51. RELACION ENTRE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE • Vinculos entre el comercio y el medio ambiente son multiples, complejos e importantes • La liberalizacion del comercio per se no es buena ni mala para el medio ambiente. Sus effectos van a depender de los objetivos que se esten persiguinedo y las politicas que se adoptan para ese proposito. TODA ACTIVIDAD ECONOMICA ESTA BASADA EN EL MEDIO AMBIENTE
  • 52. IMPORTANTE: Los países definen el ámbito de lo que van a negociar. Pueden negociar el 100% del universo arancelario o pueden hacer reservas; pueden establecer un programa de desgravación acelerado o pueden establecer plazos cortos, medianos y largos; pueden excluir sectores de servicios; pueden ir mucho más allá de lo que la OMC establece para cada tema (OMC Plus) pero no pueden ir por debajo del tratamiento a la Nación Más Favorecida de la OMC.
  • 53. IMPORTANTE Todos los Acuerdos Comerciales Bilaterales se basan en las normas de la OMC, incluso casi todos adoptan el mecanismo de “nada está acordado hasta que todo este acordado”
  • 54. TLCs firmados o en negociación: PERU • 17 firmados • Organismo multilateral: Organización Mundial de Comercio • Organismos regionales y subregionales: Comunidad Andina, Mercosur, APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, EFTA European Free Trade Association, Unión Europea • Países: Cuba, Chile, México, Estados Unidos, Canadá, Singapur, China, Corea del Sur, Tailandia, Japón, Panamá • 3 Por entrar en vigencia: Venezuela, Costa Rica y Guatemala • 5 En negociación: Programa Doha para el desarrollo, Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP, Alianza del Pacífico, Honduras y El Salvador • EFTA: Países que prefirieron no ingresar a la Unión Europea, Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein.
  • 55. TLCs firmados o en negociación: CHILE
  • 56. TLCs firmados o en negociación: CHILE
  • 57. TLCs firmados o en negociación: CHILE
  • 58. TLCs firmados o en negociación: CHILE
  • 59. TLCs firmados o en negociación: CHILE
  • 60.
  • 61.
  • 62. TLCs firmados o en negociación: COLOMBIA 11 Acuerdos Vigentes
  • 63. TLCs firmados o en negociación: COLOMBIA 11 Acuerdos Vigentes
  • 64. TLCs firmados o en negociación: COLOMBIA 2 Acuerdos suscritos
  • 65. TLCs firmados o en negociación: COLOMBIA 6 Negociaciones en Curso
  • 66. TLCs firmados o en negociación: ESTADOS UNIDOS • 24 firmados • Organismo multilateral: OMC Organización Mundial de Comercio • Organismo plurilateral: OECD Organization for Economic Co- operation and Development • Regional: NAFTA con México y Canadá • Regional: CAFTA-DR con Centroamérica y República Dominicana • 20 países: Australia, Bahrain, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Israel, Jordania, Corea del Sur, México, Marruecos, Nicaragua, Omán, Panamá, Perú y Singapur • 1 En negociación: Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP
  • 67. TLCs firmados o en negociación: UNION EUROPEA
  • 68. Y PARA CONCLUIR…. • La globalizacion ha permitido el acceso a productos y servicios en tiempos record. Para efectos de intercambio comercial, impone varios serios desafios, especialmente en los temas de reglamentos tecnicos y normas de origen • Diversidad de normas de origen complican la labor de las aduanas. Los distintos aranceles y medidas no arancelarias que se aplican por pais y por productos aumentan ese desafio • Si bien la norma de origen es el pasaporte de identidad de un producto, la aduana es la officina de immigracion y debe darsele el status que merece come ente ejecutor de todos los acuerdos comerciales que se negocian