SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Ruiz Senosiain
Índice
 La anestesia (1842-1846)
 El ADN (1869)
 Los rayos X (1895)

 Los grupos sanguíneos (1902)
 Penicilina (1929)
 Vacunas

 La píldora anticonceptiva (1950)
 La fecundación in vitro (1969)
La anestesia
 La anestesia es el ejemplo más significativo de la capacidad de la

medicina para aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes. Los
primeros experimentos para eliminar la conciencia del paciente
ante una intervención quirúrgica se hicieron con óxido nitroso y
éter. Esta última sustancia fue la que se extendió durante la
primera década del siglo XIX, hasta que en 1847 se descubrió el
cloroformo, que ocasionaba menos problemas.
El ADN
 Durante el año de 1869 el biólogo suizo Johann Friedrich Miescher,

utilizó alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la
membrana celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era
aislar el núcleo de la célula. Este proceso se llevó a cabo con los núcleos
de las células obtenidas del pus de vendajes quirúrgicos desechados y
del esperma de salmón, sometiéndolos a estos materiales y a una
fuerza centrifuga para aislar a los núcleos y luego realizó un análisis
químico a los núcleos. De esta forma Miescher identificó a un
nuevo grupo de substancias celulares a las que denominó nucleínas
(ADN)
Los rayos X
 El físico Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895.

Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero
invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales
poco densos. Realizó la primera radiografía humana, usando la mano
de su mujer. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X"
Los grupos sanguíneos
 El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su equipo descubre cuatro grupos







sanguíneos y desarrolla un sistema de clasificación. El conocimiento de
los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de
sangre seguras, que ahora es una práctica común.
Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B
Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.
La penicilina
 La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming. En 1929

Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones se percató de que
en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado
cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también
un hongo. Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía
la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie
Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería
denominada “penicilina”
La vacuna
Las vacunas son sustancias generalmente fabricadas a partir de microorganismos patógenos para el hombre que, al ser administradas,
producen defensas frente a la enfermedad que se quiere prevenir.

 La vacuna contra la viruela fue descubierta por el medico Eduard Jenner

en 1796 en Gran Bretaña.
 La vacuna antirrábica fue descubierta por Luis Pasteur en 1885 en
Francia
 La vacuna contra el tifus fue descubierta por Wright en 1898 en

Gran Bretaña
 La BCG (Antituberculosa) que fue descubierta por Calmette y
Guérin en Francia en 1921
 La vacuna antigripal fue descubierta por Salk en Estados Unidos
 La vacuna contra la hepatitis B fue descubierta por Maupas en
Francia en 1976
La píldora anticonceptiva
 La invención de la píldora anticonceptiva es atribuida al

químico mexicano Luis Ernesto Miramontes. Las primeras
píldoras anticonceptivas comenzaron a usarse en 1950, a raíz
del descubrimiento que se hizo sobre la influencia que
determinadas hormonas tenían sobre el ciclo menstrual. En
1961 se comercializó el primer anticonceptivo oral de la
historia, basado en la acción de los estrógenos y la
progesterona, como mecanismo primario para evitar la
ovulación.
La fecundación in vitro
 En 1969 Robert Edwards logró fertilizar un óvulo fuera del cuerpo

femenino, era la primera vez que se conseguía. El siguiente paso fue
estudiar cómo implantarlo en el útero de la madre. Descubrió los
avances en el campo de la cirugía con el ginecólogo Patrick Steptoe. El
primer intento tuvo lugar en 1972, pero fracasó en la décimotercera
semana de embarazo. Edwards y Steptoe aplicaron sus últimos avances
con el matrimonia Brown y el 25 de julio de 1978 nacía Louise Brown, la
primera bebé probeta
Bibliografía
 http://www.areaciencias.com/DESCUBRIMIENTOS%20CIENTIFICO






S/COMO%20SE%20DESCUBRIO%20LA%20PENICILINA.htm
http://inventas.blogspot.com.es/2009/07/las-vacunas.html
http://www.monografias.com/trabajos94/descubrimiento-deladn/descubrimiento-del-adn.shtml#descubrima
http://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X#Descubrimiento
http://es.tuhistory.com/zona-de-tecnologia/decada-del50/pildora-anticonceptiva.html
http://www.vacunas.org/component/content/article/2822

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
diefer1
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Itzel RhapZodiia
 
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-internaCaso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Sandy Copita
 

La actualidad más candente (20)

Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
 
Nota de ingreso
Nota de ingresoNota de ingreso
Nota de ingreso
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Ejemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinicaEjemplo historia-clinica
Ejemplo historia-clinica
 
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-internaCaso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
 
Clasificación de las anemias carenciales
Clasificación de las anemias carencialesClasificación de las anemias carenciales
Clasificación de las anemias carenciales
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
Estado%20de%20 choque
Estado%20de%20 choqueEstado%20de%20 choque
Estado%20de%20 choque
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
 
Enfermedades por defectos en los factores plasmáticos
Enfermedades por defectos en los factores plasmáticosEnfermedades por defectos en los factores plasmáticos
Enfermedades por defectos en los factores plasmáticos
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICOSIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
 

Destacado

Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
paulaisla99
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
Hugo Céspedes A.
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
Mª Estela Quintanar
 

Destacado (20)

Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
Kidney tumors csbrp
Kidney tumors csbrpKidney tumors csbrp
Kidney tumors csbrp
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
 
La malaria jameela
La malaria jameelaLa malaria jameela
La malaria jameela
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
 
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
 

Similar a Hitos de la medicina

aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
IPN
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
Karla González
 

Similar a Hitos de la medicina (20)

Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
Salud en el siglo XX
Salud en el siglo XXSalud en el siglo XX
Salud en el siglo XX
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
Historia de la medicina
Historia de la medicina Historia de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Historia de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcionHistoria de la anticoncepcion
Historia de la anticoncepcion
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Cambios ocurridos en el siglo XX (Salud)
Cambios ocurridos en el siglo XX (Salud)Cambios ocurridos en el siglo XX (Salud)
Cambios ocurridos en el siglo XX (Salud)
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 
Medicina siglo xix
Medicina siglo xixMedicina siglo xix
Medicina siglo xix
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
El camino de la doble hélice
El camino de la doble héliceEl camino de la doble hélice
El camino de la doble hélice
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 

Más de Mª Estela Quintanar (20)

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 
Primeros homínidos
Primeros homínidosPrimeros homínidos
Primeros homínidos
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Hitos de la medicina

  • 2. Índice  La anestesia (1842-1846)  El ADN (1869)  Los rayos X (1895)  Los grupos sanguíneos (1902)  Penicilina (1929)  Vacunas  La píldora anticonceptiva (1950)  La fecundación in vitro (1969)
  • 3. La anestesia  La anestesia es el ejemplo más significativo de la capacidad de la medicina para aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes. Los primeros experimentos para eliminar la conciencia del paciente ante una intervención quirúrgica se hicieron con óxido nitroso y éter. Esta última sustancia fue la que se extendió durante la primera década del siglo XIX, hasta que en 1847 se descubrió el cloroformo, que ocasionaba menos problemas.
  • 4. El ADN  Durante el año de 1869 el biólogo suizo Johann Friedrich Miescher, utilizó alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la membrana celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era aislar el núcleo de la célula. Este proceso se llevó a cabo con los núcleos de las células obtenidas del pus de vendajes quirúrgicos desechados y del esperma de salmón, sometiéndolos a estos materiales y a una fuerza centrifuga para aislar a los núcleos y luego realizó un análisis químico a los núcleos. De esta forma Miescher identificó a un nuevo grupo de substancias celulares a las que denominó nucleínas (ADN)
  • 5. Los rayos X  El físico Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales poco densos. Realizó la primera radiografía humana, usando la mano de su mujer. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X"
  • 6. Los grupos sanguíneos  El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su equipo descubre cuatro grupos     sanguíneos y desarrolla un sistema de clasificación. El conocimiento de los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de sangre seguras, que ahora es una práctica común. Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo. Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo. Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.
  • 7. La penicilina  La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming. En 1929 Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones se percató de que en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo. Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería denominada “penicilina”
  • 8. La vacuna Las vacunas son sustancias generalmente fabricadas a partir de microorganismos patógenos para el hombre que, al ser administradas, producen defensas frente a la enfermedad que se quiere prevenir.  La vacuna contra la viruela fue descubierta por el medico Eduard Jenner en 1796 en Gran Bretaña.  La vacuna antirrábica fue descubierta por Luis Pasteur en 1885 en Francia
  • 9.  La vacuna contra el tifus fue descubierta por Wright en 1898 en Gran Bretaña  La BCG (Antituberculosa) que fue descubierta por Calmette y Guérin en Francia en 1921  La vacuna antigripal fue descubierta por Salk en Estados Unidos  La vacuna contra la hepatitis B fue descubierta por Maupas en Francia en 1976
  • 10. La píldora anticonceptiva  La invención de la píldora anticonceptiva es atribuida al químico mexicano Luis Ernesto Miramontes. Las primeras píldoras anticonceptivas comenzaron a usarse en 1950, a raíz del descubrimiento que se hizo sobre la influencia que determinadas hormonas tenían sobre el ciclo menstrual. En 1961 se comercializó el primer anticonceptivo oral de la historia, basado en la acción de los estrógenos y la progesterona, como mecanismo primario para evitar la ovulación.
  • 11. La fecundación in vitro  En 1969 Robert Edwards logró fertilizar un óvulo fuera del cuerpo femenino, era la primera vez que se conseguía. El siguiente paso fue estudiar cómo implantarlo en el útero de la madre. Descubrió los avances en el campo de la cirugía con el ginecólogo Patrick Steptoe. El primer intento tuvo lugar en 1972, pero fracasó en la décimotercera semana de embarazo. Edwards y Steptoe aplicaron sus últimos avances con el matrimonia Brown y el 25 de julio de 1978 nacía Louise Brown, la primera bebé probeta