SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES,
 ESTANCAMIENTOS Y
 RETROCESOS DE LA
EDUCACION BILINGÜE
 INTERCULTURAL EN
    GUATEMALA
AVANCES
1. Fortalecimiento Institucional
2. Formación y actualización
   Docente Bilingüe
• 3. Aplicación Metodológica
4. Materiales Educativos.
5. Currículo Educativo Bilingüe
   Intercultural
• 6. Evaluación .
•    7. Acompañamiento Técnico
     Pedagógico de EBI.
•    8. Participación comunitaria.
     9. Promoción y divulgación .
•    10. Organización y formación
     docente, técnica y
     administrativa.
•    11. Organización Escolar.
•   12. Sistema de Supervisión de
    Educacion Bilingüe Intercultural
•   13. leyes a favor de la EBI
•   14. Apoyo técnico y financiero de
    organismos internacionales
• ESTANCAMIENTO DE LA EBI
• . Desinterés de altos y bajos mandos
  (Gobiernos       de    turnos,    Ejecutivo,
  Legislativo , Ministros, Viceministros,
  Directores, Jefes, Supervisores , ctas.)
• Partidos políticos se aprovechan del tema,
  al estar gobernando no es de su interes.
• . Desinterés del Magisterio EBI
• . Desinterés de Padres y madres de familia
  y comunitarios (falta de información
  verifica y real.
• Algunas Escuelas Normales Bilingües
  desvinculadas desde el marco de la
  formación de docentes EBI
• . Organizaciones indígenas con visiones e
  intereses diferenciadas
• Inestabilidad de los cambios
  constantes de Ministros y
  Viceministros
• No seguimiento de los Políticas,
  estrategias a favor del desarrollo
  de la EBI
• Presupuestos Financieros
  mínimos e injustos
• La EBI solo se ve el desarrollo de
  la L1 y la cultura y no como
  política de desarrollo integral
  para los pueblos indígenas
• Poca cobertura en el ámbito
  local.
• Visiones y diferencias de
  viceministros de educación
• Viceministros bilingües se
  acoplan a intereses
  particulares de otros.
• No existe empoderamiento y
  compromisos reales de
  autoridades y trabajadores de
  la DIGEBI.
• Docentes no demuestran
  liderazgo en el compromiso de
  desarrollar la EBI en sus
  comunidades educativas.
• Lucha de poder de los tomadores de
  decisión y organismos internacionales
• Incapacidad de incidir y elaborar
  propuestas para la incidencia en
  programas y proyectos relacionados a
  EBI
• Intereses particulares de autoridades
  , profesionales e instituciones
  indígenas .
• Intereses particulares de organismos
  internacionales para captación
  financiera al elaborar diseños y
  propuestas para la educación de los
  pueblos insigenas-
• Proyectos y programas de
  organismos internacionales
  con objetivos para los pueblos
  indígenas , no operativas , ya
  que personas del MINEDUC no
  les interesa.
• Sensibilización y consciencia
  a padres y madres de familia.
• Sociedad civil no le interesa la
  educación pertinente de los
  pueblos indígenas.
RETOS PARA 2012
• Impulsar un modelo de gestión de la
  educación bilingüe intercultural
  desde la participación de las
  familias    ,    las   comunidades
  indígenas, los líderes comunitarios,
  las autoridades locales          en
  coherencia con las perspectivas de
  la reforma educativa y los acuerdos
  de paz.
• La identificación de cuadros dirigenciales
  indígenas para ocupar cargos desde los
  Viceministerios , Direcciones Generales ,
  Direcciones                Departamentales,
  Coordinadores Técnicos Administrativos,
  Coordinadores     Técnicos     Pedagógicos,
  Orientadores Técnicos Bilingües, Directores
  de Escuelas ,con perfil, y características
  académica que implica,           experiencia
  comprobado de trabajo,          liderazgo ,
  compromiso y convencimiento         para el
  desarrollo de la educación pertinente y
  congruente de la población educativa
• Crear el Sistema de Acompañamiento en el aula
  bilingüe      intercultural, para apoyar las
  experiencias , vivencias y conocimientos de los
  docentes en la mejora de la transferencia hacia la
  población educativa

• Implementar y garantizar el presupuesto
  financiero para el desarrollo de la EBI aplicando
  datos estadísticos de las poblaciones educativas
  coexistentes en nuestro país.

• Implementar un Sistema Educativo con visión
  plural y compartida, sin presencia de actitudes
  discriminativas y excluyentes respondiendo a las
  demandas y necesidades de los pueblos que
  coexisten en nuestro país.
• Operativizacion del Modelo de Educacion
  Bilingüe Intercultural que esta socializada
  y validada por sectores educativos y de
  organizaciones indígenas, nacionales e
  internacionales , en los diferentes niveles
  y modalidades del sistema educativo.
• Nombrar a más docentes bilingües desde
  los niveles de preprimaria, primaria,
  secundaria para cubrir las necesidades de
  atención de la población indigena en los
  diferentes grados niveles y modalidades
  educativas que demanda nuestro pais.
• Garantizar que el poder            Legislativa
  impulsan y ratifican leyes que demandan
  las necesidades de la educación de la
  población indigena tal el caso la” Ley de la
  Generalización        de    la     Educacion
  Multilingüe e Intercultural.
• Concretizar el Currículo Nacional Base de
  acuerdo a las concepciones de las
  comunidades educativas de acuerdo a
  componentes, históricos, filosóficos,
  científicos,    artísticos,     pedagógicos,
  lingüísticas y políticos –sociales
• Propiciar la participación n de padres y
  madres de familia, de líderes comunitarias,
  grupo social organizado que defiende la
  lucha de la reivindicación de los derechos
  específicamente de la educación de los
  pueblos indígenas          que trata hacer
  incidencia en el estado Guatemalteco .
• Licda. Virginia Tacam de Tzul,
• Asesora en Gestión Educativa
• Region Huehuetenango
• PACE:GTZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini cursoSEP
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionissabel17
 
Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
nitram0809
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIRPROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIRDaniela Ramos Argumedo
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
America Roman
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
lucecita1
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
quimipuro
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemáticaYuri Mardones
 
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicasAmbientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
JOHN FREDY ARCE GUERRERO
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...RosalesOrlando
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosingridserna
 
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasEstándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticasmsolanoflorez
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
Selene Catarino
 
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulico
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulicoConcepto de ambientes de aprendizaje y áulico
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulicoGuadalupe Carreon Bonilla
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
Juan Manuel Argil Millan
 

La actualidad más candente (20)

Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini curso
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
 
Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016Semillero de matemáticas iensumor 2016
Semillero de matemáticas iensumor 2016
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIRPROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemática
 
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicasAmbientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
 
Consejo Técnico
Consejo TécnicoConsejo Técnico
Consejo Técnico
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
 
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en MatemáticasEstándares Básicos de Competencias en Matemáticas
Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
 
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulico
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulicoConcepto de ambientes de aprendizaje y áulico
Concepto de ambientes de aprendizaje y áulico
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
 

Similar a Avances, estancamientos y retrocesos ebi.

Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
jadi_rp
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
YuryRamosCasas
 
070.pptx
070.pptx070.pptx
070.pptx
GenaroPoma1
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
Colectivos de Formación
Colectivos de FormaciónColectivos de Formación
Colectivos de Formación
crazulia
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
patriciocerda9
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 new
Renan Cayao
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Plataforma FpV Ciudad Buenos Aires
Plataforma FpV Ciudad Buenos AiresPlataforma FpV Ciudad Buenos Aires
Plataforma FpV Ciudad Buenos Aires
florestak
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt
63369871
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
63369871
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
Fer López
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentaciónBety Borques
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Ronald Ramìrez Olano
 
Programas y proyectos sociales politica
Programas y proyectos sociales politicaProgramas y proyectos sociales politica
Programas y proyectos sociales politica
profesormarquez
 
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
nroysr
 
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruanaPEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
AnonymousHA0cFmUngI
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
Ercy Aguilar
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Lourdes Tito Araujo
 

Similar a Avances, estancamientos y retrocesos ebi. (20)

Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
070.pptx
070.pptx070.pptx
070.pptx
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Colectivos de Formación
Colectivos de FormaciónColectivos de Formación
Colectivos de Formación
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 new
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Plataforma FpV Ciudad Buenos Aires
Plataforma FpV Ciudad Buenos AiresPlataforma FpV Ciudad Buenos Aires
Plataforma FpV Ciudad Buenos Aires
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
 
Programas y proyectos sociales politica
Programas y proyectos sociales politicaProgramas y proyectos sociales politica
Programas y proyectos sociales politica
 
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
 
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruanaPEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
 

Avances, estancamientos y retrocesos ebi.

  • 1. AVANCES, ESTANCAMIENTOS Y RETROCESOS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA
  • 2. AVANCES 1. Fortalecimiento Institucional 2. Formación y actualización Docente Bilingüe • 3. Aplicación Metodológica 4. Materiales Educativos. 5. Currículo Educativo Bilingüe Intercultural • 6. Evaluación .
  • 3. 7. Acompañamiento Técnico Pedagógico de EBI. • 8. Participación comunitaria. 9. Promoción y divulgación . • 10. Organización y formación docente, técnica y administrativa. • 11. Organización Escolar. • 12. Sistema de Supervisión de Educacion Bilingüe Intercultural • 13. leyes a favor de la EBI • 14. Apoyo técnico y financiero de organismos internacionales
  • 4. • ESTANCAMIENTO DE LA EBI • . Desinterés de altos y bajos mandos (Gobiernos de turnos, Ejecutivo, Legislativo , Ministros, Viceministros, Directores, Jefes, Supervisores , ctas.) • Partidos políticos se aprovechan del tema, al estar gobernando no es de su interes. • . Desinterés del Magisterio EBI • . Desinterés de Padres y madres de familia y comunitarios (falta de información verifica y real. • Algunas Escuelas Normales Bilingües desvinculadas desde el marco de la formación de docentes EBI • . Organizaciones indígenas con visiones e intereses diferenciadas
  • 5. • Inestabilidad de los cambios constantes de Ministros y Viceministros • No seguimiento de los Políticas, estrategias a favor del desarrollo de la EBI • Presupuestos Financieros mínimos e injustos • La EBI solo se ve el desarrollo de la L1 y la cultura y no como política de desarrollo integral para los pueblos indígenas • Poca cobertura en el ámbito local.
  • 6. • Visiones y diferencias de viceministros de educación • Viceministros bilingües se acoplan a intereses particulares de otros. • No existe empoderamiento y compromisos reales de autoridades y trabajadores de la DIGEBI. • Docentes no demuestran liderazgo en el compromiso de desarrollar la EBI en sus comunidades educativas.
  • 7. • Lucha de poder de los tomadores de decisión y organismos internacionales • Incapacidad de incidir y elaborar propuestas para la incidencia en programas y proyectos relacionados a EBI • Intereses particulares de autoridades , profesionales e instituciones indígenas . • Intereses particulares de organismos internacionales para captación financiera al elaborar diseños y propuestas para la educación de los pueblos insigenas-
  • 8. • Proyectos y programas de organismos internacionales con objetivos para los pueblos indígenas , no operativas , ya que personas del MINEDUC no les interesa. • Sensibilización y consciencia a padres y madres de familia. • Sociedad civil no le interesa la educación pertinente de los pueblos indígenas.
  • 9.
  • 10. RETOS PARA 2012 • Impulsar un modelo de gestión de la educación bilingüe intercultural desde la participación de las familias , las comunidades indígenas, los líderes comunitarios, las autoridades locales en coherencia con las perspectivas de la reforma educativa y los acuerdos de paz.
  • 11. • La identificación de cuadros dirigenciales indígenas para ocupar cargos desde los Viceministerios , Direcciones Generales , Direcciones Departamentales, Coordinadores Técnicos Administrativos, Coordinadores Técnicos Pedagógicos, Orientadores Técnicos Bilingües, Directores de Escuelas ,con perfil, y características académica que implica, experiencia comprobado de trabajo, liderazgo , compromiso y convencimiento para el desarrollo de la educación pertinente y congruente de la población educativa
  • 12. • Crear el Sistema de Acompañamiento en el aula bilingüe intercultural, para apoyar las experiencias , vivencias y conocimientos de los docentes en la mejora de la transferencia hacia la población educativa • Implementar y garantizar el presupuesto financiero para el desarrollo de la EBI aplicando datos estadísticos de las poblaciones educativas coexistentes en nuestro país. • Implementar un Sistema Educativo con visión plural y compartida, sin presencia de actitudes discriminativas y excluyentes respondiendo a las demandas y necesidades de los pueblos que coexisten en nuestro país.
  • 13. • Operativizacion del Modelo de Educacion Bilingüe Intercultural que esta socializada y validada por sectores educativos y de organizaciones indígenas, nacionales e internacionales , en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. • Nombrar a más docentes bilingües desde los niveles de preprimaria, primaria, secundaria para cubrir las necesidades de atención de la población indigena en los diferentes grados niveles y modalidades educativas que demanda nuestro pais.
  • 14. • Garantizar que el poder Legislativa impulsan y ratifican leyes que demandan las necesidades de la educación de la población indigena tal el caso la” Ley de la Generalización de la Educacion Multilingüe e Intercultural. • Concretizar el Currículo Nacional Base de acuerdo a las concepciones de las comunidades educativas de acuerdo a componentes, históricos, filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, lingüísticas y políticos –sociales
  • 15. • Propiciar la participación n de padres y madres de familia, de líderes comunitarias, grupo social organizado que defiende la lucha de la reivindicación de los derechos específicamente de la educación de los pueblos indígenas que trata hacer incidencia en el estado Guatemalteco . • Licda. Virginia Tacam de Tzul, • Asesora en Gestión Educativa • Region Huehuetenango • PACE:GTZ