SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria del Pilar Canales Rivas
Los niveles de escritura
El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela
sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños
intentan representar sus ideas a través del garabato, el
dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura.
Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una
evolución de la escritura que te ayudarán a determinar
en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y
niñas para que aprendan a escribir.
• Nivel pre-silábico
• Nivel Silábico
• Nivel silábico alfabético
• Nivel alfabético
Niveles de escritura
Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados
con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos
con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica
de escritura con la cual tienen contacto es la letra
cursiva, sus trazos tienen forma de curvas cerradas o
semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos.
NIVEL: PRE-SILÁBICO
Correspondencia entre el dibujo y el objeto:
Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se
trata por ejemplo de un animal grande o de una persona
de mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un
animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos
o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño)
(abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
Diferenciación entre dibujar y escribir
Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es
decir empiezan a colocar grafías indistintamente.
Aparece el orden lineal
Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal,
exactamente como observa que escriben los adultos.
Ejemplo:
Lectura global:
Los niños hacen una lectura global, es
decir cada letra vale por el todo. Las
partes y el todo aún no se analiza.
Hipótesis:
De cantidad y diferenciación de grafías
El niño piensa que:
1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para
escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer
2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si
se repite las mismas letras no se puede leer.
De esta manera, para escribir diferentes palabras:
- Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían
la cantidad.
- Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de
las letras.
- Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las
letras.
En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras
convencionales del alfabeto.
Se producen dos cambios:
1. Se pasa de una correspondencia global a una
correspondencia entre las partes del texto (cada letra) y
la expresión oral (sílabas).
2. Recién aparece la idea de que la escritura representa
partes sonoras del habla.
NIVEL: SILÁBICO
Valor sonoro convencional
La escritura puede presentarse sin valor sonoro
convencional y en otros casos con valor sonoro
convencional. En el primer caso, estamos hablando de un
silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto.
Silábico inicial Silábico estricto.
Conflicto con las escrituras fijas
El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier
texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá,
etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que
con estas palabras, el niño hace una correspondencia
global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en
cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la
escritura propia del niño y no significa que esté
aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el
contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que
evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro
superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe
de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro
convencional o con valor sonoro convencional
Silábico Alfabético
Nivel de tránsito
•Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico
al alfabético.
•Algunas grafías representan sílabas y otras representan
fonemas.
Ejemplo:
Conflicto con las escrituras fijas
Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha
ido elaborando sobre la escritura y la información que
el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y
otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones
al mismo tiempo que le producen
conflicto son las que permiten
acceder al nivel inmediatamente
superior.
Etapa de las preguntas
•Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál
es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe?
•En esta etapa algunas grafías de su escritura
corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
Nivel Alfabético
Descubren cómo funciona el sistema alfabético.
El niño demuestra haber adquirido el código escrito.
Por ello, se observa que en su escritura cada grafía
corresponde a los valores sonoros convencionales.
Ejemplo:
Analiza las partes
El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas
en cada palabra.
Dificultades:
Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la
ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad.
En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema
alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque
todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
• Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos
de escritura, de tal manera que les permitan acceder
a niveles superiores.
• Describir los textos y las hipótesis que formulan los
estudiantes como como aproximaciones a la
construcción de la escritura.
• Determinar la intervención (estrategias, materiales y
otros) para está se ajuste a las necesidades de los
estudiantes.
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
•Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar
pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en
diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en
contradicciones con sus propias hipótesis logrando
formular otras acerca de la escritura.
•Es recomendable registrar está información durante un
periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada
estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado.
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Enseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel CassanyEnseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel Cassany
Pxndx Vazckez
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraAmerica Magana
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaCarolina Hernandez
 
etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)Alejandra Camacho
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
cein gabriela mistral
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
emilio saucedo Rodriguez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Enseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel CassanyEnseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel Cassany
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escritura
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
Niveles2
 

Destacado

La Mera Agua
La Mera AguaLa Mera Agua
La Mera AguaHUGOSOTOV
 
Campus party
Campus partyCampus party
Campus party
valentina41
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadzami1723
 
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJALUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
Universidad Técnica de Ambato
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
ENCUENTRO DE SABERES
ENCUENTRO DE SABERESENCUENTRO DE SABERES
ENCUENTRO DE SABERES
Alicia Caparrós
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1crnfp
 
Contabilidad de gestion por las
Contabilidad de gestion por   lasContabilidad de gestion por   las
Contabilidad de gestion por lasyserrano1
 
Cristian javier fernández uribe
Cristian javier fernández uribeCristian javier fernández uribe
Cristian javier fernández uribefernurib
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasunínajaherr
 
Presentación liliana zapata
Presentación liliana zapataPresentación liliana zapata
Presentación liliana zapata
lilianazapatabalza
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javierDiPa92
 
Nº 5. definitiva reducida 3
Nº 5. definitiva reducida  3Nº 5. definitiva reducida  3
Nº 5. definitiva reducida 3
revistagolfshots
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Ensayo. Dios Vs Big-bang
Ensayo.  Dios Vs Big-bangEnsayo.  Dios Vs Big-bang
Ensayo. Dios Vs Big-bangXimena Vega
 
Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008
conectarc
 

Destacado (20)

La Mera Agua
La Mera AguaLa Mera Agua
La Mera Agua
 
Campus party
Campus partyCampus party
Campus party
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJALUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
LUGARES TURISTICOS:COTOPAXI, LOJA
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
ENCUENTRO DE SABERES
ENCUENTRO DE SABERESENCUENTRO DE SABERES
ENCUENTRO DE SABERES
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aula moodle # 3
Aula moodle # 3Aula moodle # 3
Aula moodle # 3
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1
 
Contabilidad de gestion por las
Contabilidad de gestion por   lasContabilidad de gestion por   las
Contabilidad de gestion por las
 
Cristian javier fernández uribe
Cristian javier fernández uribeCristian javier fernández uribe
Cristian javier fernández uribe
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Jornadas AMBAC
Jornadas AMBACJornadas AMBAC
Jornadas AMBAC
 
Presentación liliana zapata
Presentación liliana zapataPresentación liliana zapata
Presentación liliana zapata
 
La forma
La formaLa forma
La forma
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javier
 
Nº 5. definitiva reducida 3
Nº 5. definitiva reducida  3Nº 5. definitiva reducida  3
Nº 5. definitiva reducida 3
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Ensayo. Dios Vs Big-bang
Ensayo.  Dios Vs Big-bangEnsayo.  Dios Vs Big-bang
Ensayo. Dios Vs Big-bang
 
Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008
 

Similar a Niveles de escritura

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escrituracarlos manyari
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
dante sanchez
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
KARLAPATRICIAVASQUEZ2
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
2604ld
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraLorena Valencia
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
Zeneyda Florez
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
silvana saavedra
 
ALFABETIZACION (1).pptx
ALFABETIZACION (1).pptxALFABETIZACION (1).pptx
ALFABETIZACION (1).pptx
AnaCortez67
 
Niveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptxNiveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptx
yoha Fajardo
 

Similar a Niveles de escritura (20)

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
ALFABETIZACION (1).pptx
ALFABETIZACION (1).pptxALFABETIZACION (1).pptx
ALFABETIZACION (1).pptx
 
Niveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptxNiveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Niveles de escritura

  • 1. Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura
  • 2. El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños intentan representar sus ideas a través del garabato, el dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una evolución de la escritura que te ayudarán a determinar en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y niñas para que aprendan a escribir. • Nivel pre-silábico • Nivel Silábico • Nivel silábico alfabético • Nivel alfabético Niveles de escritura
  • 3. Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica de escritura con la cual tienen contacto es la letra cursiva, sus trazos tienen forma de curvas cerradas o semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos. NIVEL: PRE-SILÁBICO
  • 4. Correspondencia entre el dibujo y el objeto: Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se trata por ejemplo de un animal grande o de una persona de mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño) (abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
  • 5. Diferenciación entre dibujar y escribir Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es decir empiezan a colocar grafías indistintamente. Aparece el orden lineal Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal, exactamente como observa que escriben los adultos. Ejemplo:
  • 6. Lectura global: Los niños hacen una lectura global, es decir cada letra vale por el todo. Las partes y el todo aún no se analiza. Hipótesis: De cantidad y diferenciación de grafías El niño piensa que: 1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer 2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si se repite las mismas letras no se puede leer. De esta manera, para escribir diferentes palabras: - Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían la cantidad.
  • 7. - Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de las letras. - Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las letras. En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras convencionales del alfabeto.
  • 8. Se producen dos cambios: 1. Se pasa de una correspondencia global a una correspondencia entre las partes del texto (cada letra) y la expresión oral (sílabas). 2. Recién aparece la idea de que la escritura representa partes sonoras del habla. NIVEL: SILÁBICO
  • 9. Valor sonoro convencional La escritura puede presentarse sin valor sonoro convencional y en otros casos con valor sonoro convencional. En el primer caso, estamos hablando de un silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto. Silábico inicial Silábico estricto.
  • 10. Conflicto con las escrituras fijas El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá, etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que con estas palabras, el niño hace una correspondencia global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la escritura propia del niño y no significa que esté aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro convencional o con valor sonoro convencional
  • 11. Silábico Alfabético Nivel de tránsito •Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico al alfabético. •Algunas grafías representan sílabas y otras representan fonemas. Ejemplo:
  • 12.
  • 13. Conflicto con las escrituras fijas Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha ido elaborando sobre la escritura y la información que el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones al mismo tiempo que le producen conflicto son las que permiten acceder al nivel inmediatamente superior.
  • 14. Etapa de las preguntas •Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe? •En esta etapa algunas grafías de su escritura corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
  • 15. Nivel Alfabético Descubren cómo funciona el sistema alfabético. El niño demuestra haber adquirido el código escrito. Por ello, se observa que en su escritura cada grafía corresponde a los valores sonoros convencionales. Ejemplo:
  • 16. Analiza las partes El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas en cada palabra. Dificultades: Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad. En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
  • 17. • Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos de escritura, de tal manera que les permitan acceder a niveles superiores. • Describir los textos y las hipótesis que formulan los estudiantes como como aproximaciones a la construcción de la escritura. • Determinar la intervención (estrategias, materiales y otros) para está se ajuste a las necesidades de los estudiantes. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 18. •Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en contradicciones con sus propias hipótesis logrando formular otras acerca de la escritura. •Es recomendable registrar está información durante un periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 19.