SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY EDUCATIVA 070
“AVELINO SIÑANI – ELIZARDO
PÉREZ”
ESTRUCTURA DE LA LEY
• CAPÍTULO I LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
• CAPÍTULO II BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
• CAPÍTULO III DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA
TÍTULO I MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA
EDUCACIÓN BOLIVIANA
• CAPÍTULO I SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
• CAPÍTULO II SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
• SECCIÓN I EDUCACIÓN ALTERNATIVA
• SECCIÓN II EDUCACIÓN ESPECIAL
• CAPÍTULO III SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
• SECCIÓN I FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTRAS Y MAESTROS
• SECCIÓN II FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
• SECCIÓN III FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA
• SECCIÓN IV FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
TÍTULO II SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
• CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN CURRICULAR
• CAPÍTULO II ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
• CAPITULO III APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS
• CAPÍTULO IV PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA
TÍTULO III ORGANIZACIÓN CURRICULAR,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
PLURINACIONAL
TITULO IV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y
FINALES
EDUCACIÓN
• Derecho a recibir educación
• Función suprema y primera responsabilidad financiera
• Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el SEP
• SEP compuesto por instituciones educativas fiscales, privadas y de
convenio
• Educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,
comunitaria, descolonizadora y de calidad.
• Educación es intracultural, intercultural y plurilingüe
• SEP se fundamenta en educación abierta, humanista, científica, técnica y
tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria.
• Educación es obligatoria hasta el bachillerato.
• Educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el
superior
DISPOSICIONES GENERALES
• Participación social. Reconoce y garantiza
I
• Unidades educativas fiscales. Consolida y fortalece
II
• Unidades educativas privadas. Reconoce y respeta
III
• Unidades educativas de convenio. Reconoce y respeta
IV
• Del derecho de las madres y padres. Respeta el derecho a elegir
la educación
V
• Inamovilidad funcionaría. Se garantiza la carrera docente y la
inamovilidad del personal docente, administrativo y de servicio del
magisterio nacional.
VI
• Escalafón nacional del magisterio: en vigencia plena
VII
• Sindicalización. Reconoce al magisterio el derecho a la sindicalización
VIII
• Organización estudiantil. Reconoce la participación
IX
BASES DE LA EDUCACIÓN PLURINACIONAL
• Es Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista,
despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y
sociales.
• Es Comunitaria, democrática, participativa y de consensos en la toma de
decisiones
• Es Universal, atiende a todos los habitantes del Estado.
• Única, diversa y plural.
• Unitaria e integradora del Estado Plurinacional
• Laica, pluralista y espiritual
• Inclusiva, asume la diversidad de los grupos sociales.
• Intracultural, intercultural y plurilingüe
• Productiva y territorial, producción material e intelectual
• Científica, técnica, tecnológica y artística
• Educación de la vida y en la vida, para vivir bien
• Promotora de la convivencia pacífica
• Asume y promueve como principios ético morales
10. REAFIRMAR EL
DERECHO
IRRENUNCIABLE
LA SALIDA AL MAR
9. FORTALECER
LAUNIDAD E
INTEGRIDAD
TERRITORIAL
8. PROMOVER
AMPLIA
RECIPROCIDAD
SOLIDARIDAD
7. GRANTIZAR LA
PARTICIPACIÓN
PLENA DE TODOS
6. PROMOVER
SOCIEDAD
DESPATRIARCALIZADA
5. CONVIVENCIA
ARMÓNICA Y
EQUILIBRADA
4. FORTALECER
EL DESARROLLO DE LA
INTRA,INTER CULT.
Y PLURILINGUE
3. UNIVERSALIZAR
LOS SABERES
PROPIOS
2. FORMAR
INTEGRAL Y
EQUITATIVAMENTE.
1. CONSOLIDAR
UNA EDUCACIÓN
DESCOLONIZADORA.
Cap. II
FINES DE LA
EDUCACIÓN
Art. 4
Cap. II OBJETIVOS
 Desarrollar la formación integral de las
personas para vivir bien.
 Desarrollar una formación científica, técnica,
tecnológica y productiva, a partir de saberes
y conocimientos propios
 Contribuir al fortalecimiento de la unidad e
identidad de todas las ciudadanas y todos
los ciudadanos como parte
 Contribuir al fortalecimiento de la unidad e
identidad de todas las ciudadanas y todos
los ciudadanos como parte del EPN.
 Promover la unidad del EPNB.
 Consolidar el SEP, con la part. directa de
la sociedad.
 Contribuir al fortalecimiento de la
seguridad, defensa y desarrollo.
 Formar hombres y mujeres con identidad
y conciencia de la divirsidad.
 Cultivar y fortalecer el civismo y el
diálogo intercultural.
 Desarrollar una conciencia integradora y
equilibrada del H-MT.
 Garantizar el acceso a la educación sin
discriminación.
 Formar e implementar programas que
beneficien a los más pobres.
 Formar una conciencia productiva,
comunitaria y ambiental.
 Implementar políticas educativas de
formación continua y actualización.
 Desarrollar políticas educativas para el
acceso de las personas con NEE.
 Desarrollar programas educativos para
cada contexto sociocultural.
 Establecer procesos de articulación
entre los sub-sistemas de educación.
 Implementar programas de
alfabetización y post-alfabetización
integral.
 Garantizar integralmente la calidad de
la educación en todo el SEP.
 Desarrollar una educación cívica,
humanística, histórica, cultural, etc.
 Promover la inv. Científica, técnica,
tecnológica y pedagógica en SEP.
 Promover y garantizar la educación
para personas con discapacidad.
Art. 5
Cap. III DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL
Y LINGUÍSTICA
Art. 6
• Promueve la recuperación,
fortalecimiento, desarrollo y
cohesión al interior de las culturas.
• En el SEP , se incorpora saberes y
conocimientos de las
cosmovisiones del EPB.
INTRA-
CULTURALIDAD
• Desarrollo de la interrelación e
interacción de conocimientos,
saberes, ciencia y tecnología de
cada cultura.
• Práctica de interacción entre
diferentes pueblos y culturas.
Iniciar en la
lengua
materna
En poblaciones
monolingües
indígenas la L1
originaria y L2
castellano
Monolingües
castellanos L1
castellano L2
aimara, quechua
El uso es una
necesidad
pedagógica
En regiones
trilingües, la
lengua es sujeta a
criterios de
territorialidad
En peligro de
extensión,
implementar
políticas
lingüísticas
Diversidad
lingüística del
EPB
Enseñanza de una
lengua extranjera,
obligatoria desde
primeros años
Lenguaje de señas
es un derecho de
los estudiantes
USO DE IDIOMAS OFICIALES Y
LENGUA EXTRANJERA
Art. 7
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
SEP
EDUCACIÓN
REGULAR
INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA
PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL
SECUNDARIA COMUNITARIA
PRODUCTIVA
ALTERNATIVA Y
ESPECIAL
ALTERNATIVA
PERSONAS JÓVENES Y
ADULTOS
PERMANENTE NO
ESCOLARIZADA
ESPECIAL
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
PERSONAS CON
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
PERSONAS CON TALENTO
EXTRAORDINARIO
SUPERIOR DE
FORMACIÓN
PROFESIONAL
FORMACIÓN DE
MAESTRAS Y MAESTROS
FORMACIÓN TÉCNICA
TECNOLÓGICA
FORMACIÓN ARTÍSTICA
FORMACIÓN
UNIVERSITARIA
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
OBJETIVO
S
Educación sistemática, normada, obligatoria y
procesual en sus tres niveles EIFC-EPCV-ESCP
Formar integralmente a las y los
estudiantes, articulando la educación
científica humanística y técnica -
tecnológica con la producción
Proporcionar elementos históricos y
culturales para consolidar la identidad
cultural propia y desarrollar actitudes
de relación intercultural
Desarrollar y consolidar
conocimientos teórico - prácticos
de carácter científico humanístico
y técnico-tecnológico productivo
Lograr habilidades y
aptitudes comunicativas
trilingües
Complementar y articular la educación
humanística con la formación histórica,
cívica, derechos humanos, equidad de
género, derechos de la Madre Tierra,
educación en seguridad ciudadana.
Desarrollar saberes y conocimientos
científicos, técnicos, tecnológicos,
ético, moral, espiritual, artística,
deportiva, ciencias exactas, naturales y
sociales.
ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
REGULAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
(6) Articula la educación humanística y la educación
técnica-tecnológica con la producción, que valora y
desarrolla los saberes y conocimientos de las
diversas culturas en diálogo intercultural con el
conocimiento universal.
Permite identificar en las y los
estudiantes las vocaciones para
continuar estudios superiores
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
(6) Comprende la formación básica, cimiento y tiene carácter intracultural, intercultural
y plurilingüe. desarrolla sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes,
capacidades comunicativas, ético-morales, espirituales, afectivas, razonamientos
lógicos, científicos, técnicos, tecnológicos y productivos, educación física, deportiva y
artística.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
NO ESCOLARIZADA (3) - responsabilidad
compartida entre la familia, la comunidad
y el Estado, orientada a recuperar,
fortalecer y promover la identidad cultural
del entorno de la niña y niño
ESCOLARIZADA (2)- desarrolla las
capacidades y habilidades cognitivas,
lingüísticas, psicomotrices, socio-
afectivos, espirituales y artísticas
EDUCACIÓN ESCOLARIZADA PARA
LA POBLACIÓN EN DESVENTAJA
SOCIAL
Es la educación integral escolarizada
dirigida a la atención de niñas, niños,
adolescentes, jóvenes trabajadores
desprotegidos y en desventaja social,
mediante programas especiales de hogares
abiertos con servicios integrales de salud,
alimentación, educación, rezago escolar,
reinserción escolar y socio laboral.
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
ALTERNATIVA Y ESPECIAL
• Democratizar el acceso y permanencia de las personas
mayores a quince años que requieren iniciar o continuar sus
estudios.
• Contribuir a desarrollar políticas, planes, programas y
proyectos educativos no escolarizados
• Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con
una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de
oportunidades y con equiparación de condiciones
• Desarrollar políticas, planes, programas y proyectos
educativos de atención a las personas con talentos
extraordinarios, dificultades de aprendizaje y talento
extraordinario.
Destinada a atender a personas, familias, comunidades y
organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios o
que precisan formación permanente en y para la vida.
OBJETIVOS
RECONOCIMIENTO DE SABERES,
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
Los saberes, conocimientos y experiencias
de las personas, adquiridos en su práctica
cotidiana y comunitaria, serán reconocidos
y homologados a niveles y modalidades que
correspondan al Subsistema de Educación
Alternativa y Especial.
EDUCACIÓN ALTERNATIVA
ÁREAS
Educación de
Personas
Jóvenes y
Adultas
Primaria
EP-JA
Secundaria
ES-PA
Educación
Permanente
Realiza procesos
formativos no
escolarizados, según
necesidades y
expectativas de la Soc.
EDUCACIÓN ESPECIAL
ÁREAS
Personas con Discapacidad
Personas con Dificultades en el
Aprendizaje
Personas con Talento Extraordinario
SERVICIOS ESPECIALIZADOS E
INTEGRALES
INCLUSIÓN
MODALIDADES
DE ATENCIÓN
SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
OBJETIVO
S
Formar profesionales
con compromiso
social y servicio al
pueblo
Garantizar el
acceso
democrático al
conocimiento con
sentido crítico
Garantizar
programas de
formación
profesional acorde a
las demandas
Desarrollar
investigación, ciencia,
tecnología e
innovación
Recuperar y
desarrollar los
saberes locales y
universales
Art. 28
Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de
conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y
la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y
culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.
ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ESTRUCTUR
A
Formación de maestras y maestros
Formación técnica tecnológica
Formación artística
Formación universitaria
ESTRUCTUR
A DE
FORMACIÓN
INICIAL
ESFM-M, son de carácter fiscal y
gratuito; centros de excelencia
académica.
El currículo único en cinco años de estudio
con grado académico de licenciatura y está
organizado en campos de conocimiento y
ejes articuladores,
POST
GRADUAL
Desarrollada por la Universidad
Pedagógica
CONTINUA
Es un derecho y un deber de toda maestra/o
y está orientada a su actualización y
capacitación para mejorar la calidad de la
gestión, de los procesos, de los resultados y
del ambiente educativo
FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTRAS Y
MAESTROS
Subsistemas de
Educación Regular, y
Educación Alternativa
y Especial.
Formación: única,
intracultural, intercultural y
plurilingüe; fiscal y gratuita;
y diversificada en la
especialidad.
FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y
TÉCNOLOGICA
Formación profesional técnica e integral, articulada al
desarrollo productivo, sostenible, sustentable y
autogestionario, de carácter científica, práctica - teórica y
productiva.
NIVELES
FORMACIÓN ARTÍSTICA
Centros de Capacitación Artística
(Fiscal – convenio – privado)
Cursos de corta duración
Institutos de Formación Artística
(Fiscal – convenio – privado)
Capacitación
Técnico Medio
Técnico Superior
Escuelas Bolivianas Interculturales
(Fiscal) Licenciatura
Es la formación profesional destinada al desarrollo de
capacidades, competencias y destrezas artísticas,
para el fortalecimiento de las expresiones culturales.
NIVELES
FORMACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
FORMACIÓ
N
SUPERIOR
UNIVERSIT.
• Es el espacio educativo de la formación de
profesionales, en la investigación científica-
tecnológica de la interacción social e
innovación en el marco de CPEP.
OBJETIVO
S
• Formar profesionales científicos, productivos y
críticos.
• Sustentar la formación universitaria como
espacio de participación, democrática
NIVELES Y
GRADOS
ACADÉMICOS
• Pre-grado: Técnico Superior, Licenciatura.
• Post-grado: Diplomado, Especialidad, Maestría,
Doctorado, Post-doctorado.
UNIVERSIDADES DEL ESTADO
PLURINACIONAL
UNIVERSIDADES DE RÉGIMEN ESPECIAL
Universidad Militar - Carácter público - Garantizar la
seguridad, defensa de la soberanía y el desarrollo integral
del Estado
Universidad Policial - Carácter policial -
Garantizar la seguridad interna del país.
UNIVERSIDADES INDÍGENAS
Carácter público, articuladas a
la territorialidad y organización
de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos
Recuperación, fortalecimiento,
creación y recreación de
conocimientos, saberes e idiomas,
desde el espacio académico
científico, comunitario y productivo.
La instancia de definición
de políticas institucionales,
son las Juntas
Comunitarias,
UNIVERSIDADES PRIVADASContribuir con la formación de profesionales en función de las demandas y tendencias del sector productivo y de las
necesidades locales, regionales y nacionales.
• La apertura y funcionamiento institucional será autorizado por Decreto Supremo.
• La apertura de programas académicos y su desarrollo institucional será regulada por reglamentación específica
UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS
Se regirán por lo establecido en la Constitución Política del Estado.
PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Apoyan y fortalecen al Sistema Educativo Plurinacional, cuyas
funciones son desarrollar metodologías y técnicas de
orientación educativa, psicopedagogía, educación a distancia,
formación pedagógica, investigación, diseño curricular,
evaluación de proyectos y procesos educativos, planificación y
gestión educativa, sin incorporarse al Escalafón docente
AGENCIA PLURINACIONAL DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA – APEAESU
La evaluación es el proceso de cualificación de la
calidad de la educación superior universitaria;
contempla la autoevaluación, la evaluación por
pares y la evaluación social.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
CURRICUL
O BASE
CURRICULO
REGIONALIZADO
CURRICULO
DIVERSIFICAD
O
Es la estructura, organización y el
conjunto de relaciones que se
establecen entre los componentes del
currículo del SEP en sus diversos
subsistemas y niveles de formación,
articulados a las necesidades,
demandas y expectativas.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA
EDUCACIÓN
PRINCIPIO
S
Participación,
democracia y
comunitarismo
Horizontalidad
en la toma de
decisiones
Equitativa y
complementaria
Transparencia y
rendición de
cuentas
Planifica, organiza, dirige y controla los
recursos del SEP, con participación social
comunitaria.
TUICIÓN
Estado
Plurinacional
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA
EDUCACIÓN
Nivel
CENTRAL
Ministerio de
Educación y
sus
Viceministerios
Entidades
Desconcentradas
Nivel
DEPARTAMENTAL
Direcciones
Departamentales de
Educación - DDE, entidades
descentralizadas del
Ministerio de Educación
Direcciones Distritales
Educativas
Direcciones de
Núcleo
Direcciones de
Unidad Educativa
Nivel
AUTONÓMICO
Gobiernos
Departamentales:
Gobiernos
Municipales:
Autonomías Indígena
Originario
Campesinas
NIVEL AUTONÓMICO
• Responsables de dotar, financiar y
garantizar los servicios básicos,
infraestructura, mobiliario, material
educativo y equipamiento a los Institutos
técnicos y tecnológicos en su
jurisdicción.
• Responsables de dotar, financiar y garantizar
los servicios básicos, infraestructura,
mobiliario, material educativo y equipamiento
de las Unidades Educativas de Educación
Regular, Educación Alternativa y Especial, así
como de las Direcciones Distritales y de
Núcleo, en su jurisdicción.
• Formular, aprobar y ejecutar planes de educación a partir de
políticas y estrategias en el marco del currículo
regionalizado.
• Organizar y apoyar la gestión participativa y democrática.
• Dotar de infraestructura responsabilizarse de su
mantenimiento y proveer los servicios básicos, mobiliario,
equipamiento, bibliotecas e insumos necesarios para su
funcionamiento.
• Otorgación
gratuita del
Diploma de
Bachiller
• Reconocerá las
competencias
laborales
técnicas y
artísticas
• Se crea el Observatorio Plurinacional
de la Calidad Educativa, institución
pública descentralizada, técnica,
especializada, independiente en cuanto
al proceso y resultados de sus
evaluaciones.
APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y
SERVICIOS
Apoyo técnico oportuno
Potenciar la capacidad técnica
Administrar e implementar
técnicamente recursos
curriculares y didácticos
S.E.P.
• Diseñar y
desarrollar
estrategias de
apoyo a las
políticas de
transformació
n del SEP.
• Desarrollará
procesos de
investigación
lingüística y
cultural.
• Se creará las
institutos de
lenguas y
culturas por cada
Nación y Pueblo
Indígena
Originario
Campesino para
la normalización,
investigación y
desarrollo de sus
lenguas y
culturas
• El SEP será
financiado por
el Estado
Plurinacional.
INSTITUTOS PLURINACIONALES
EDUCATIVOS
COMUNITARIA
CONFORMADOS POR
ESTUDIANTES, DOCENTES,
PADRES DE FAMILIA Y
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
ORGANIZACIONES SINDICALES
Y POPULARES
Consejos
Educativos
social
Comunitarios
De U. E.
Consejos
Educativos
Comunitarios
de Núcleo
Consejos
Educativos
Comunitarios
Distritales y
zonales
CONGRESO
PLURINACIONAL
DE EDUCACIÓN
Consejo
Educativo Social
Comunitario
Deptal. y
Regional
Consejos
Educativos
de Naciones y
Pueblos
Indígena
Originarios
Consejo
Educativo
Plurinacional
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
• Primera. Observatorio de la Calidad Educativa
• Segunda. Institutos, Academias y Escuelas de Bellas Artes.
pasan a depender del Ministerio de Educación
• Tercera. Institutos Técnicos y Tecnológicos. Deben adecuarse a
las disposiciones de la presente ley.
• Cuarta. Universidades Privadas Tramitarán en 180 días la
jerarquización de la normativa que autoriza su funcionamiento a
Decreto Supremo
• Quinta. Formación complementaria de maestras y maestros.
Obtención del grado de licenciatura
• Sexta. Comisión Nacional de Acreditación de Carreras
Universitarias cumplirá las funciones de Agencia
Plurinacional de Evaluación y Acreditación de Carreras
Universitarias
LA PRIMERA ESCUELA INDIGENAL DE
WARISATA - 1931
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
ramirocondori4
 
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
guadalupe123456
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativanildagd
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.FDTEUSC
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Edwin Gomez
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALAni Belén Gómez
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
Aracely Pineda Guamán
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Tema 3 politicas educativas en la historia bolivianaTema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Roger Castro Cruz
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
WaldoivanVillcaopi
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
UNMSM
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Valeria Caspi
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
SIRIUS e-Learning
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
 
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
 
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativaEducación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
Educación Intra intercultural plurilingue educ.alternativa
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
 
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Tema 3 politicas educativas en la historia bolivianaTema 3 politicas educativas en la historia boliviana
Tema 3 politicas educativas en la historia boliviana
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Profocom 1
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 

Similar a Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ

LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxLEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
willyzu71
 
070.pptx
070.pptx070.pptx
070.pptx
GenaroPoma1
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
Ercy Aguilar
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Lourdes Tito Araujo
 
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdfESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
LuisALbertoSejasAgui
 
avelino siñani.pptx
avelino siñani.pptxavelino siñani.pptx
avelino siñani.pptx
RonaldFloresCardozo
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 
Voces memoria4
Voces memoria4Voces memoria4
Voces memoria4
javiermaurisalgado
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
jadi_rp
 
DCN
DCNDCN
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católicaFrancisco Quispe Chambi
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
patriciocerda9
 
La educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unescoLa educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unesco
Patricia Elizabet Samillan Tullume
 
Una breve mirada a educación superior según la UNESCO
Una breve mirada a educación superior según la UNESCOUna breve mirada a educación superior según la UNESCO
Una breve mirada a educación superior según la UNESCO
PatriciaElizabet
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
rejanojaime
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
rejanojaime
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
rejanojaime
 

Similar a Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ (20)

LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxLEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
 
070.pptx
070.pptx070.pptx
070.pptx
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
 
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdfESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
ESFM SEP LEY AVELINO SIÑANI.pdf
 
avelino siñani.pptx
avelino siñani.pptxavelino siñani.pptx
avelino siñani.pptx
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Voces memoria4
Voces memoria4Voces memoria4
Voces memoria4
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
198034 pdf
198034 pdf198034 pdf
198034 pdf
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
D
DD
D
 
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católica
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
 
La educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unescoLa educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unesco
 
Una breve mirada a educación superior según la UNESCO
Una breve mirada a educación superior según la UNESCOUna breve mirada a educación superior según la UNESCO
Una breve mirada a educación superior según la UNESCO
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
 
Glosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacionGlosario de la ley de educacion
Glosario de la ley de educacion
 

Más de Magisterio De Bolivia

Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
Magisterio De Bolivia
 
R.m. 001 2020-regular
R.m. 001 2020-regularR.m. 001 2020-regular
R.m. 001 2020-regular
Magisterio De Bolivia
 
Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular Inicial
Magisterio De Bolivia
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular Primaria
Magisterio De Bolivia
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
Magisterio De Bolivia
 
R.M. 001/2018 Educación Superior
R.M. 001/2018 Educación SuperiorR.M. 001/2018 Educación Superior
R.M. 001/2018 Educación Superior
Magisterio De Bolivia
 
R.M. 001/2018 Alternativa
R.M. 001/2018 AlternativaR.M. 001/2018 Alternativa
R.M. 001/2018 Alternativa
Magisterio De Bolivia
 
R. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación RegularR. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación Regular
Magisterio De Bolivia
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Magisterio De Bolivia
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
Magisterio De Bolivia
 
Letras de la A a la Z
Letras de la A a la ZLetras de la A a la Z
Letras de la A a la Z
Magisterio De Bolivia
 
Libro de lectura y escritura
Libro de lectura y escrituraLibro de lectura y escritura
Libro de lectura y escritura
Magisterio De Bolivia
 
Convocatoria ascenso categoría 2017
Convocatoria ascenso categoría 2017Convocatoria ascenso categoría 2017
Convocatoria ascenso categoría 2017
Magisterio De Bolivia
 
Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017
Magisterio De Bolivia
 
Cas bolivia - cuadriptico
Cas  bolivia - cuadripticoCas  bolivia - cuadriptico
Cas bolivia - cuadriptico
Magisterio De Bolivia
 
Manual desiganciones 2017 docentes - directores distritales - cbba
Manual desiganciones 2017   docentes - directores distritales - cbbaManual desiganciones 2017   docentes - directores distritales - cbba
Manual desiganciones 2017 docentes - directores distritales - cbba
Magisterio De Bolivia
 
Alternativa 01 2017
Alternativa 01   2017Alternativa 01   2017
Alternativa 01 2017
Magisterio De Bolivia
 
Regular 01 2017
Regular 01 2017Regular 01 2017
Regular 01 2017
Magisterio De Bolivia
 
Plan estratégido del estado plurinacional
Plan estratégido del estado plurinacionalPlan estratégido del estado plurinacional
Plan estratégido del estado plurinacional
Magisterio De Bolivia
 
Dgfm admision 2017
Dgfm admision 2017Dgfm admision 2017
Dgfm admision 2017
Magisterio De Bolivia
 

Más de Magisterio De Bolivia (20)

Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
 
R.m. 001 2020-regular
R.m. 001 2020-regularR.m. 001 2020-regular
R.m. 001 2020-regular
 
Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular Inicial
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular Primaria
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
R.M. 001/2018 Educación Superior
R.M. 001/2018 Educación SuperiorR.M. 001/2018 Educación Superior
R.M. 001/2018 Educación Superior
 
R.M. 001/2018 Alternativa
R.M. 001/2018 AlternativaR.M. 001/2018 Alternativa
R.M. 001/2018 Alternativa
 
R. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación RegularR. M. 001/2018 Educación Regular
R. M. 001/2018 Educación Regular
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
 
Letras de la A a la Z
Letras de la A a la ZLetras de la A a la Z
Letras de la A a la Z
 
Libro de lectura y escritura
Libro de lectura y escrituraLibro de lectura y escritura
Libro de lectura y escritura
 
Convocatoria ascenso categoría 2017
Convocatoria ascenso categoría 2017Convocatoria ascenso categoría 2017
Convocatoria ascenso categoría 2017
 
Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017
 
Cas bolivia - cuadriptico
Cas  bolivia - cuadripticoCas  bolivia - cuadriptico
Cas bolivia - cuadriptico
 
Manual desiganciones 2017 docentes - directores distritales - cbba
Manual desiganciones 2017   docentes - directores distritales - cbbaManual desiganciones 2017   docentes - directores distritales - cbba
Manual desiganciones 2017 docentes - directores distritales - cbba
 
Alternativa 01 2017
Alternativa 01   2017Alternativa 01   2017
Alternativa 01 2017
 
Regular 01 2017
Regular 01 2017Regular 01 2017
Regular 01 2017
 
Plan estratégido del estado plurinacional
Plan estratégido del estado plurinacionalPlan estratégido del estado plurinacional
Plan estratégido del estado plurinacional
 
Dgfm admision 2017
Dgfm admision 2017Dgfm admision 2017
Dgfm admision 2017
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ

  • 1. LEY EDUCATIVA 070 “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PÉREZ”
  • 2. ESTRUCTURA DE LA LEY • CAPÍTULO I LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL • CAPÍTULO II BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN • CAPÍTULO III DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA TÍTULO I MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA • CAPÍTULO I SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR • CAPÍTULO II SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL • SECCIÓN I EDUCACIÓN ALTERNATIVA • SECCIÓN II EDUCACIÓN ESPECIAL • CAPÍTULO III SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL • SECCIÓN I FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTRAS Y MAESTROS • SECCIÓN II FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA • SECCIÓN III FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA • SECCIÓN IV FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA TÍTULO II SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL • CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN CURRICULAR • CAPÍTULO II ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN • CAPITULO III APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS • CAPÍTULO IV PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA TÍTULO III ORGANIZACIÓN CURRICULAR, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL TITULO IV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
  • 3. EDUCACIÓN • Derecho a recibir educación • Función suprema y primera responsabilidad financiera • Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el SEP • SEP compuesto por instituciones educativas fiscales, privadas y de convenio • Educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad. • Educación es intracultural, intercultural y plurilingüe • SEP se fundamenta en educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria. • Educación es obligatoria hasta el bachillerato. • Educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior
  • 4. DISPOSICIONES GENERALES • Participación social. Reconoce y garantiza I • Unidades educativas fiscales. Consolida y fortalece II • Unidades educativas privadas. Reconoce y respeta III • Unidades educativas de convenio. Reconoce y respeta IV • Del derecho de las madres y padres. Respeta el derecho a elegir la educación V • Inamovilidad funcionaría. Se garantiza la carrera docente y la inamovilidad del personal docente, administrativo y de servicio del magisterio nacional. VI • Escalafón nacional del magisterio: en vigencia plena VII • Sindicalización. Reconoce al magisterio el derecho a la sindicalización VIII • Organización estudiantil. Reconoce la participación IX
  • 5. BASES DE LA EDUCACIÓN PLURINACIONAL • Es Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales. • Es Comunitaria, democrática, participativa y de consensos en la toma de decisiones • Es Universal, atiende a todos los habitantes del Estado. • Única, diversa y plural. • Unitaria e integradora del Estado Plurinacional • Laica, pluralista y espiritual • Inclusiva, asume la diversidad de los grupos sociales. • Intracultural, intercultural y plurilingüe • Productiva y territorial, producción material e intelectual • Científica, técnica, tecnológica y artística • Educación de la vida y en la vida, para vivir bien • Promotora de la convivencia pacífica • Asume y promueve como principios ético morales
  • 6. 10. REAFIRMAR EL DERECHO IRRENUNCIABLE LA SALIDA AL MAR 9. FORTALECER LAUNIDAD E INTEGRIDAD TERRITORIAL 8. PROMOVER AMPLIA RECIPROCIDAD SOLIDARIDAD 7. GRANTIZAR LA PARTICIPACIÓN PLENA DE TODOS 6. PROMOVER SOCIEDAD DESPATRIARCALIZADA 5. CONVIVENCIA ARMÓNICA Y EQUILIBRADA 4. FORTALECER EL DESARROLLO DE LA INTRA,INTER CULT. Y PLURILINGUE 3. UNIVERSALIZAR LOS SABERES PROPIOS 2. FORMAR INTEGRAL Y EQUITATIVAMENTE. 1. CONSOLIDAR UNA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA. Cap. II FINES DE LA EDUCACIÓN Art. 4
  • 7. Cap. II OBJETIVOS  Desarrollar la formación integral de las personas para vivir bien.  Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de saberes y conocimientos propios  Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas las ciudadanas y todos los ciudadanos como parte  Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas las ciudadanas y todos los ciudadanos como parte del EPN.  Promover la unidad del EPNB.  Consolidar el SEP, con la part. directa de la sociedad.  Contribuir al fortalecimiento de la seguridad, defensa y desarrollo.  Formar hombres y mujeres con identidad y conciencia de la divirsidad.  Cultivar y fortalecer el civismo y el diálogo intercultural.  Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada del H-MT.  Garantizar el acceso a la educación sin discriminación.  Formar e implementar programas que beneficien a los más pobres.  Formar una conciencia productiva, comunitaria y ambiental.  Implementar políticas educativas de formación continua y actualización.  Desarrollar políticas educativas para el acceso de las personas con NEE.  Desarrollar programas educativos para cada contexto sociocultural.  Establecer procesos de articulación entre los sub-sistemas de educación.  Implementar programas de alfabetización y post-alfabetización integral.  Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el SEP.  Desarrollar una educación cívica, humanística, histórica, cultural, etc.  Promover la inv. Científica, técnica, tecnológica y pedagógica en SEP.  Promover y garantizar la educación para personas con discapacidad. Art. 5
  • 8. Cap. III DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGUÍSTICA Art. 6 • Promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de las culturas. • En el SEP , se incorpora saberes y conocimientos de las cosmovisiones del EPB. INTRA- CULTURALIDAD • Desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología de cada cultura. • Práctica de interacción entre diferentes pueblos y culturas.
  • 9. Iniciar en la lengua materna En poblaciones monolingües indígenas la L1 originaria y L2 castellano Monolingües castellanos L1 castellano L2 aimara, quechua El uso es una necesidad pedagógica En regiones trilingües, la lengua es sujeta a criterios de territorialidad En peligro de extensión, implementar políticas lingüísticas Diversidad lingüística del EPB Enseñanza de una lengua extranjera, obligatoria desde primeros años Lenguaje de señas es un derecho de los estudiantes USO DE IDIOMAS OFICIALES Y LENGUA EXTRANJERA Art. 7
  • 10. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR SEP EDUCACIÓN REGULAR INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ALTERNATIVA Y ESPECIAL ALTERNATIVA PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS PERMANENTE NO ESCOLARIZADA ESPECIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE PERSONAS CON TALENTO EXTRAORDINARIO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA FORMACIÓN ARTÍSTICA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
  • 11. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR OBJETIVO S Educación sistemática, normada, obligatoria y procesual en sus tres niveles EIFC-EPCV-ESCP Formar integralmente a las y los estudiantes, articulando la educación científica humanística y técnica - tecnológica con la producción Proporcionar elementos históricos y culturales para consolidar la identidad cultural propia y desarrollar actitudes de relación intercultural Desarrollar y consolidar conocimientos teórico - prácticos de carácter científico humanístico y técnico-tecnológico productivo Lograr habilidades y aptitudes comunicativas trilingües Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica, cívica, derechos humanos, equidad de género, derechos de la Madre Tierra, educación en seguridad ciudadana. Desarrollar saberes y conocimientos científicos, técnicos, tecnológicos, ético, moral, espiritual, artística, deportiva, ciencias exactas, naturales y sociales.
  • 12. ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA (6) Articula la educación humanística y la educación técnica-tecnológica con la producción, que valora y desarrolla los saberes y conocimientos de las diversas culturas en diálogo intercultural con el conocimiento universal. Permite identificar en las y los estudiantes las vocaciones para continuar estudios superiores EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL (6) Comprende la formación básica, cimiento y tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe. desarrolla sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes, capacidades comunicativas, ético-morales, espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos, técnicos, tecnológicos y productivos, educación física, deportiva y artística. EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA NO ESCOLARIZADA (3) - responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado, orientada a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural del entorno de la niña y niño ESCOLARIZADA (2)- desarrolla las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socio- afectivos, espirituales y artísticas
  • 13. EDUCACIÓN ESCOLARIZADA PARA LA POBLACIÓN EN DESVENTAJA SOCIAL Es la educación integral escolarizada dirigida a la atención de niñas, niños, adolescentes, jóvenes trabajadores desprotegidos y en desventaja social, mediante programas especiales de hogares abiertos con servicios integrales de salud, alimentación, educación, rezago escolar, reinserción escolar y socio laboral.
  • 14. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL • Democratizar el acceso y permanencia de las personas mayores a quince años que requieren iniciar o continuar sus estudios. • Contribuir a desarrollar políticas, planes, programas y proyectos educativos no escolarizados • Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones • Desarrollar políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a las personas con talentos extraordinarios, dificultades de aprendizaje y talento extraordinario. Destinada a atender a personas, familias, comunidades y organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios o que precisan formación permanente en y para la vida. OBJETIVOS
  • 15. RECONOCIMIENTO DE SABERES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS Los saberes, conocimientos y experiencias de las personas, adquiridos en su práctica cotidiana y comunitaria, serán reconocidos y homologados a niveles y modalidades que correspondan al Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
  • 16. EDUCACIÓN ALTERNATIVA ÁREAS Educación de Personas Jóvenes y Adultas Primaria EP-JA Secundaria ES-PA Educación Permanente Realiza procesos formativos no escolarizados, según necesidades y expectativas de la Soc.
  • 17. EDUCACIÓN ESPECIAL ÁREAS Personas con Discapacidad Personas con Dificultades en el Aprendizaje Personas con Talento Extraordinario SERVICIOS ESPECIALIZADOS E INTEGRALES INCLUSIÓN MODALIDADES DE ATENCIÓN
  • 18. SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL OBJETIVO S Formar profesionales con compromiso social y servicio al pueblo Garantizar el acceso democrático al conocimiento con sentido crítico Garantizar programas de formación profesional acorde a las demandas Desarrollar investigación, ciencia, tecnología e innovación Recuperar y desarrollar los saberes locales y universales Art. 28 Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.
  • 19. ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESTRUCTUR A Formación de maestras y maestros Formación técnica tecnológica Formación artística Formación universitaria
  • 20. ESTRUCTUR A DE FORMACIÓN INICIAL ESFM-M, son de carácter fiscal y gratuito; centros de excelencia académica. El currículo único en cinco años de estudio con grado académico de licenciatura y está organizado en campos de conocimiento y ejes articuladores, POST GRADUAL Desarrollada por la Universidad Pedagógica CONTINUA Es un derecho y un deber de toda maestra/o y está orientada a su actualización y capacitación para mejorar la calidad de la gestión, de los procesos, de los resultados y del ambiente educativo FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTRAS Y MAESTROS Subsistemas de Educación Regular, y Educación Alternativa y Especial. Formación: única, intracultural, intercultural y plurilingüe; fiscal y gratuita; y diversificada en la especialidad.
  • 21. FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TÉCNOLOGICA Formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo, sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científica, práctica - teórica y productiva. NIVELES
  • 22. FORMACIÓN ARTÍSTICA Centros de Capacitación Artística (Fiscal – convenio – privado) Cursos de corta duración Institutos de Formación Artística (Fiscal – convenio – privado) Capacitación Técnico Medio Técnico Superior Escuelas Bolivianas Interculturales (Fiscal) Licenciatura Es la formación profesional destinada al desarrollo de capacidades, competencias y destrezas artísticas, para el fortalecimiento de las expresiones culturales. NIVELES
  • 23. FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA FORMACIÓ N SUPERIOR UNIVERSIT. • Es el espacio educativo de la formación de profesionales, en la investigación científica- tecnológica de la interacción social e innovación en el marco de CPEP. OBJETIVO S • Formar profesionales científicos, productivos y críticos. • Sustentar la formación universitaria como espacio de participación, democrática NIVELES Y GRADOS ACADÉMICOS • Pre-grado: Técnico Superior, Licenciatura. • Post-grado: Diplomado, Especialidad, Maestría, Doctorado, Post-doctorado.
  • 24. UNIVERSIDADES DEL ESTADO PLURINACIONAL UNIVERSIDADES DE RÉGIMEN ESPECIAL Universidad Militar - Carácter público - Garantizar la seguridad, defensa de la soberanía y el desarrollo integral del Estado Universidad Policial - Carácter policial - Garantizar la seguridad interna del país. UNIVERSIDADES INDÍGENAS Carácter público, articuladas a la territorialidad y organización de las naciones y pueblos indígena originario campesinos Recuperación, fortalecimiento, creación y recreación de conocimientos, saberes e idiomas, desde el espacio académico científico, comunitario y productivo. La instancia de definición de políticas institucionales, son las Juntas Comunitarias, UNIVERSIDADES PRIVADASContribuir con la formación de profesionales en función de las demandas y tendencias del sector productivo y de las necesidades locales, regionales y nacionales. • La apertura y funcionamiento institucional será autorizado por Decreto Supremo. • La apertura de programas académicos y su desarrollo institucional será regulada por reglamentación específica UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS Se regirán por lo establecido en la Constitución Política del Estado.
  • 25. PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Apoyan y fortalecen al Sistema Educativo Plurinacional, cuyas funciones son desarrollar metodologías y técnicas de orientación educativa, psicopedagogía, educación a distancia, formación pedagógica, investigación, diseño curricular, evaluación de proyectos y procesos educativos, planificación y gestión educativa, sin incorporarse al Escalafón docente AGENCIA PLURINACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA – APEAESU La evaluación es el proceso de cualificación de la calidad de la educación superior universitaria; contempla la autoevaluación, la evaluación por pares y la evaluación social.
  • 26. ORGANIZACIÓN CURRICULAR CURRICUL O BASE CURRICULO REGIONALIZADO CURRICULO DIVERSIFICAD O Es la estructura, organización y el conjunto de relaciones que se establecen entre los componentes del currículo del SEP en sus diversos subsistemas y niveles de formación, articulados a las necesidades, demandas y expectativas.
  • 27. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PRINCIPIO S Participación, democracia y comunitarismo Horizontalidad en la toma de decisiones Equitativa y complementaria Transparencia y rendición de cuentas Planifica, organiza, dirige y controla los recursos del SEP, con participación social comunitaria. TUICIÓN Estado Plurinacional
  • 28. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN Nivel CENTRAL Ministerio de Educación y sus Viceministerios Entidades Desconcentradas Nivel DEPARTAMENTAL Direcciones Departamentales de Educación - DDE, entidades descentralizadas del Ministerio de Educación Direcciones Distritales Educativas Direcciones de Núcleo Direcciones de Unidad Educativa Nivel AUTONÓMICO Gobiernos Departamentales: Gobiernos Municipales: Autonomías Indígena Originario Campesinas
  • 29. NIVEL AUTONÓMICO • Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento a los Institutos técnicos y tecnológicos en su jurisdicción. • Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción. • Formular, aprobar y ejecutar planes de educación a partir de políticas y estrategias en el marco del currículo regionalizado. • Organizar y apoyar la gestión participativa y democrática. • Dotar de infraestructura responsabilizarse de su mantenimiento y proveer los servicios básicos, mobiliario, equipamiento, bibliotecas e insumos necesarios para su funcionamiento.
  • 30. • Otorgación gratuita del Diploma de Bachiller • Reconocerá las competencias laborales técnicas y artísticas • Se crea el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, institución pública descentralizada, técnica, especializada, independiente en cuanto al proceso y resultados de sus evaluaciones.
  • 31. APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS Apoyo técnico oportuno Potenciar la capacidad técnica Administrar e implementar técnicamente recursos curriculares y didácticos S.E.P.
  • 32. • Diseñar y desarrollar estrategias de apoyo a las políticas de transformació n del SEP. • Desarrollará procesos de investigación lingüística y cultural. • Se creará las institutos de lenguas y culturas por cada Nación y Pueblo Indígena Originario Campesino para la normalización, investigación y desarrollo de sus lenguas y culturas • El SEP será financiado por el Estado Plurinacional. INSTITUTOS PLURINACIONALES EDUCATIVOS
  • 33. COMUNITARIA CONFORMADOS POR ESTUDIANTES, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y POPULARES Consejos Educativos social Comunitarios De U. E. Consejos Educativos Comunitarios de Núcleo Consejos Educativos Comunitarios Distritales y zonales CONGRESO PLURINACIONAL DE EDUCACIÓN Consejo Educativo Social Comunitario Deptal. y Regional Consejos Educativos de Naciones y Pueblos Indígena Originarios Consejo Educativo Plurinacional
  • 34. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES • Primera. Observatorio de la Calidad Educativa • Segunda. Institutos, Academias y Escuelas de Bellas Artes. pasan a depender del Ministerio de Educación • Tercera. Institutos Técnicos y Tecnológicos. Deben adecuarse a las disposiciones de la presente ley. • Cuarta. Universidades Privadas Tramitarán en 180 días la jerarquización de la normativa que autoriza su funcionamiento a Decreto Supremo • Quinta. Formación complementaria de maestras y maestros. Obtención del grado de licenciatura • Sexta. Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias cumplirá las funciones de Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias
  • 35. LA PRIMERA ESCUELA INDIGENAL DE WARISATA - 1931 ¡GRACIAS!