SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Francisco Delgado Morales
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA
Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales. Rafael Camacho Muñoz
Madrid 4 de Octubre de 2016
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
Transparencia llegó- Para quedarse- A pesar de
Detractores
Para que exista más limpieza en la actividad
pública- necesidad de transparencia-
motor de las políticas de cambio y regeneración
democrática
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
NORBERTO
BOBBIO
LA DEMOCRACIA ES EL
GOBIERNO DE LO PÚBLICO EN
PÚBLICO
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
Combatir la corrupción es esencial para la
calidad democrática
Para combatir la falta de confianza y crisis de
legitimidad en la instituciones
DESAFECCIÓN
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
ROBERT
KLITGAARDControlling corruption
C= M+ D- A
Donde corrupción (C) es igual a monopolio en la toma de
decisiones (M) más discrecionalidad (D) menos rendición de
cuentas (A)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
CORRUPCIÓN-RENDICIÓN DE CUENTAS-
TRANSPARENCIA-CORRUPCIÓN
La transparencia sin rendición de cuentas
resulta inocua y que la rendición de cuentas sin
transparencia impide la necesaria contrastación
de opiniones y posturas ante evidencias que
pueden ser cuestionables
Transparencia significa gobernar con paredes
de cristal, ejerciendo el poder y gestionando los
recursos públicos bajo luz y taquígrafos-
Dificulta la existencia de corrupción
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO PONENCIA
Avances en transparencia en España
incidencia en la percepción ciudadana de la
transparencia y corrupción-
contraste con la evaluaciones de transparencia
realizadas
“el sentido de las políticas públicas en materia
de transparencia debe valorarse en función de
la percepción ciudadana” (Campos Acuña)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
1. Ley de transparencia en programas electorales de partidos en 2004
2. Juega un papel fundamental las demandas de la sociedad civil
3. Plan de Gobierno Abierto de España en el marco de la Open
Government Partnertship (OGP) 2012-2013
NIVEL LEGISLATIVO
Precedentes
Ley Estatal
Proliferación de Leyes Autonómicas
Ordenanza marco de transparencia, acceso a la información y
reutilización (FEMP)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
ORGANOS DE CONTROL
CTBG artículo 34 de la Ley 19/2013
promoción de la cultura de transparencia en la
actividad de la Administración Pública, de control
del cumplimiento de las obligaciones de
publicidad activa, así como de garantía del
derecho de acceso a la información pública y de
la observancia de las disposiciones de buen
gobierno
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
ÓRGANOS DE CONTROL CCAA
Órganos propios de control de
transparencia.
En la propia ley se establece que el CTBG
sólo tiene competencias a nivel Estatal y en
aquellas CCAA con las que se haya
firmado convenio
Amplia variedad en lo referente a la
naturaleza de los diferentes órganos
(Unipersonales, Consejos, Comisiones…)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
PORTALES DE TRANSPARENCIA
Ley 19/2013 Portal de Transparencia como
instrumento para facilitar la transparencia y el
derecho de acceso a la información pública
Portal estatal 10 de diciembre de 2014
Críticas
1. poco nivel de profundidad de la información mostrada
2. uso de formatos no procesables,
3. dificultades para ejercer el derecho de acceso a la
información pública (es necesario acceder con DNI
electrónico o a través de una clave que se recibe en el
teléfono móvil, el sistema de identificación que se basa en
CLAVE)
4. ausencia de vías alternativas de contacto
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
PORTALES AUTONÓMICOS Y
LOCALES
Desarrollo desigual. Diferentes tipos
Heterogeneidad en su desarrollo-
Voluntad Política
Recursos Propios
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
AVANCE
TRANSPARENCIA
EN ESPAÑA
BUENAS PRÁCTICAS
1. El proceso participativo en la elaboración del Protocolo de Transparencia de Alcobendas
2. La publicación de las agendas de los concejales, directivos y personal eventual del Ayuntamiento
de Madrid
3. La Guía de Transparencia de la Diputación de Castellón y las Guías Sectoriales para Asociaciones
y Fundaciones y Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales y Empresariales de la Generalitat
de Catalunya
4. La creación de la Red de Entidades Locales por la Transparencia de la FEMP
5. La creación del primer registro nacional de lobbies por la Comisión Nacional del Mercado de la
Competencia (CNMC)
6. La Estrategia GO! de la Diputación de Valencia, como herramienta de planificación en de
Transparencia y Gobierno Abierto
7. Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco 2014-2016, que cuenta con la transparencia y
buen gobierno como uno de sus ejes estratégicos
8. Los criterios de interpretación de la Ley de Transparencia elaborados por el CTBG
9. La Norma Foral de Transparencia de la Diputación Foral de Bizkaia
10. La aprobación de Códigos de Éticos y de Conducta como el Código ético del Gobierno de las Illes
Balears, el Código de Conducta de los altos cargos y del personal directivo de la Administración de
la Generalitat y de las entidades de su sector público (Generalitat de Catalunya) o el Codi de Bon
Govern de la Generalitat Valenciana.
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
EVOLUCIÓN DE LOS
PRINCIPALES INDICES DE
EVALUACIÓN DE
TRANSPARENCIA
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
85.2
70.9
70.2
64.0
52.1
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
20142012201020092008
Media de puntuación del
Índice de Transparencia de
los Ayuntamientos
2014 2012 2010 2009 2008
MEDIA DE PUNTUACIÓN 85,2 70,9 70,2 64,0 52,1
NÚMERO DE AYTOS CON 100 19 8 6 0 0
NÚMERO DE AYTOS QUE
APRUEBAN (+50)
102 87 91 79 58
NÚMERO DE AYTOS QUE
SUSPENDEN (-50)
8 23 19 31 42
Evolución del Índice de Transparencia de los
Ayuntamientos (ITA)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
Media de puntuación del
Índice de Transparencia de
las CCAA INCAU
Evolución del Índice de Transparencia de los
Ayuntamientos (ITA)
88.8
79.9
71.6
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
201420122010
2014 2012 2010
MEDIA DE PUNTUACIÓN 88,8 79,9 71,6
NÚMERO DE CCAA CON 100 3 0 0
NÚMERO DE CCAA QUE APRUEBAN (+50) 17 17 17
NÚMERO DE CCAA QUE SUSPENDEN (-50) 0 0 0
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
Media de puntuación del
Índice de Transparencia de
las CCAA INCAU
Evolución del Índice de Transparencia de los
Ayuntamientos (ITA)
88.8
79.9
71.6
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
201420122010
2014 2012 2010
MEDIA DE PUNTUACIÓN 88,8 79,9 71,6
NÚMERO DE CCAA CON 100 3 0 0
NÚMERO DE CCAA QUE APRUEBAN (+50) 17 17 17
NÚMERO DE CCAA QUE SUSPENDEN (-50) 0 0 0
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL
Ninguna de los tipos de entidades
evaluadas consigue el aprobado,
encontrándose todas por debajo de 5
Son las sociedades mercantiles con un
4,1 las que tienen un nivel mayor de
transparencia y los Consejos Generales
de los Colegios Profesionales los que
salen peor valorados con un 1,8.
3.7
2.1
1.8
4.1
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
FundacionesConsorciosConsejos Generales
de Colegios
Profesionales
Sociedades
Mercantiles
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA PARTIDOS POLÍTICOS
A excepción de IU, todos los
partidos sometidos a los indicadores
de TI suben en 2015 respecto a la
puntuación obtenida en el año
anterior
Destacan especialmente los casos
del Partido Socialista Obrero
Español (PSOE) y de Ciudadanos
(C´s), que incrementan en 7 puntos
su calificación,
8.0
10.0
6.0
10.0
8.5
4.5
3.0
5.0
3.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
PPPSOEIUCIUDADANOSPODEMOS
2015 2014
TRANSPARENCIA
INTERNACIONAL
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA PARTIDOS POLÍTICOS
Por primera vez en las 5 ediciones
que se ha elaborado este informe
ninguno de los partidos evaluados
se ubica en la categoría
Transparente
Los partidos políticos aún se
encuentran lejos de asumir la
transparencia como una de sus
obligaciones públicas (Martisi)
COMPROMISO Y
TRANSPARENCIA
CLASIFICACIÓN PARTIDOS POLÍTICOS PUNTUACIÓN
TRANSPARENTE
TRANSLÚCIDOS
PSOE 16
CIUDADANOS 13
PODEMOS 13
PP 13
OPACOS IZQUIERDA UNIDA 7
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN
DE LA CORRUPCIÓN Y
TRANSPARENCIA
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
LA CORRUPCIÓN Y EL FRAUDE EN EL CIS
Pasa de ser un problema principal
prácticamente residual agrupando
apenas a un 6,9% de los encuestados, a
ser señalado por el 44,9% en junio de
2016, teniendo como punto álgido
diciembre de 2014.
Puesto octavo en diciembre de 2011 a la
segunda posición en diciembre de 2013
La aparición de escándalos de corrupción
comienza a generar verdadera
indignación, sobre todo cuando los
españoles tienen una percepción
negativa de la económica
6.9 6
12.4
17.1
32.5
37.6 38.8
60
47.1
38.8
44.9
81.7
87.2 88.6 91.5
89.6
86.9
80.8 82
71.5
62.6
67.9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Jun-11 Dec-11 Jun-12 Dec-12 Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14 Jun-15 Dec-15 Jun-16
La corrupción y el fraude Situación Económica Mala o Muy Mala
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
“un indicador compuesto utilizado para
medir las percepciones sobre corrupción
en el sector público, en distintos países
de todo el mundo”
Como puede apreciarse, España baja en
el ranking del puesto 31 al 36 en los
últimos 5 años. En el lado contrario, la
peor posición en la serie histórica en el
ranking del IPC se produce en el año
2013 cuando ocupó el lugar número 40
Incremento en la percepción de la
corrupción en la medida en que pasa de
65 puntos en 2012 (la mayor puntación
de la serie histórica es 71 en 2002) a 58
en 2015
44 43
59
61
66
70 70 71
69 70 70
68 67
60 61 61 62
65
59 60
58
26
32
24 23 22
20
22
20
23 22 23 23
25
28
32
30 31 30
40
37 36
0
10
20
30
40
50
60
70
80
95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
Índice de Corrupción Ranking de la Corrupción
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
La comparación con los países de la
Unión Europea no deja a España en
buen lugar, ocupando el puesto
número 18 de un total de 28 en 2015
Ranking PAÍS UE
Índice de
Corrupci
ón 2015
Ranking PAÍS UE
Índice de
Corrupci
ón 2015
1 Dinamarca 91 15 Chipre 61
2 Finlandia 90 16 Lituania 61
3 Suecia 89 17 Eslovenia 60
4 Holanda 87 18 España 58
5 Luxemburgo 81 19 Malta 56
6 Alemania 81 20
República
Checa
56
7 Reino Unido 81 21 Letonia 55
8 Bélgica 77 22 Hungría 51
9 Austria 76 23 Eslovaquia 51
10 Irlanda 75 24 Croacia 51
11 Francia 70 25 Grecia 46
12 Estonia 70 26 Rumanía 46
13 Portugal 63 27 Italia 44
14 Polonia 62 28 Bulgaria 41
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
BARÓMETRO DE LA TRANSPARENCIA DE ESPAÑA
Creencia en la transparencia
como elemento para prevenir la
corrupción
Transparencia actúa como cortapisa
de la corrupción.
Los encuestados tienen confianza
que la transparencia es elemento
que puede ayudar a prevenir la
corrupción.
71.5
76.2
28.4
22
0
20
40
60
80
100
2015 2016
Respuestas afirmativas Respuestas negativas
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
VALORACIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE INSTITUCIONES Y COLECTIVOS
Estos resultados en el BET2015,
hay que señalar que no pueden
realizarse comparaciones rigurosas
al cambiarse la escala de valoración
e incluirse nuevas entidades a
valorar en la oleada de 2016.
No obstante, debe señalarse que en
ambos barómetros los partidos
políticos aparecen en el último lugar.
Valoración 2015 es de 3,7
2
2.3
2.5
2.8
3.4
3.4
3.5
3.5
4.3
4.9
5
5.3
0 10
Partidos Políticos
Sector Bancario
Gobierno de España
Iglesia
Comunidades Autónomas
Sindicatos
Organizaciones empresariales
Ayuntamientos
Medios de Comunicación
ONGs
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Universidades
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
VALORACIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
1.9
2.4
2.9 3 3.2
0
2
4
6
8
10
PP PSOE Podemos Ciudadanos Izquierda Unida
Posición BET 2015 BET 2016
1 PODEMOS IU
2 Ciudadanos Ciudadanos
3 UPyD Podemos
4 IU PSOE
5 PP PP
6 PSOE
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
CONSIDERACIONES FINALES 1
los esfuerzos realizados por las Administraciones a favor de la transparencia, y
que se ven refrendados en las evaluaciones realizadas al respecto, no han
tenido una incidencia directa sobre la percepción de los ciudadanos sobre la
propia transparencia y la corrupción.
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
CONSIDERACIONES FINALES 2
Esta divergencia de resultados entre evaluaciones y percepción podría deberse a
varias circunstancias.
La explicación más sencilla podría venir derivada de las metodologías de los
sistemas de medición y evaluación de transparencia, empeñados en dibujar una
imagen estática de un hecho dinámico y polietápico.
También podría explicarse por el cambio que se ha producido en los niveles de
exigencia de integridad, de mayor ética pública y en el sentimiento de (in)tolerancia
contra la corrupción de los ciudadanos que se ha elevado en los últimos años.
No es el único elemento que incide en la existencia de corrupción. Comunicación
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
CONSIDERACIONES FINALES 3
No se pueden negar los avances realizados en materia de transparencia, pero
para que éstos sean percibidos por los ciudadanos y conlleven cambios
efectivos no se debe de caer en la autocomplacencia.
Reconocimiento del derecho de acceso como derecho fundamental; que el
silencio administrativo sea positivo… (Blanes)
Regular el estatuto del denunciante de buena fe (whistleblower); aprobar un
régimen sancionador en la Ley; demandar más transparencia en la
interacción de los lobbies con los poderes públicos que permita ejercer un
mayor control. (Campos Acuña)
Incorporación de programas de cumplimiento normativo que estén
reforzados por mecanismos que garanticen su efectividad (García Melián)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
CONSIDERACIONES FINALES 4
Para completar la efectividad de las medidas implementadas en transparencia
se necesita hacer pedagogía de la transparencia que sirva de caldo de
cultivo para la implantación de una cultura de la transparencia real en las
instituciones.
Huir de la transapariencia, es decir, un paripé que se reduce a un mero
parecer más que un ser efectivo (Almonacid)
“Los pasos dados hasta ahora no superan el estadio de medidas de mero
maquillaje” y, por consiguiente, los ciudadanos difícilmente podrán percibir
cambios significativos en la actuación de la Administración. (Jiménez Asensio)
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
CONSIDERACIONES FINALES 5
Parece necesario que los responsables y autoridades públicas promuevan la
creación de un sistema de evaluación de transparencia riguroso,
estandarizado, valido, confiable e independiente que entienda la
transparencia como una política pública y garantice su medición objetiva,
como la iniciativa puesta en marcha para elaborar una metodología de
evaluación de la transparencia de las instituciones públicas, tanto a nivel
estatal como autonómico, fruto de la colaboración entre el CTBG y la AEVAL.
.
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN
CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz
Madrid, 4 de Octubre de 2016
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Francisco Delgado Morales
AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA
Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN
Francisco Delgado Morales. Rafael Camacho Muñoz
Madrid 4 de Octubre de 2016

Más contenido relacionado

Destacado

Antonio1.º e.p. revista
Antonio1.º e.p. revistaAntonio1.º e.p. revista
Antonio1.º e.p. revistasatelite1
 
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
Nikita Popov
 
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
knzwuniv
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
Презентация к Газете «Северсталь»
Презентация к Газете «Северсталь»Презентация к Газете «Северсталь»
Презентация к Газете «Северсталь»
АКМР Corpmedia.ru
 
Mass media (proiect la Limba engleză)
Mass media (proiect la Limba engleză)Mass media (proiect la Limba engleză)
Mass media (proiect la Limba engleză)
mirela0102
 
130530 xl1 intro
130530 xl1 intro130530 xl1 intro
130530 xl1 intro
Roman Babick
 
La Administración Promesa Confiable
La Administración Promesa ConfiableLa Administración Promesa Confiable
La Administración Promesa Confiable
JOSE ANGEL FERREIRA
 
DemandBase for OracleEloqua
DemandBase for OracleEloquaDemandBase for OracleEloqua
DemandBase for OracleEloqua
Ron Corbisier
 
The Commando Devops
The Commando DevopsThe Commando Devops
The Commando Devops
Fred de Villamil
 
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80fEducacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Andres Dominguez Contrera
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
Andres Dominguez Contrera
 
8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb8143 8226-1-pb
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Andres Dominguez Contrera
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Natalia Flores
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 

Destacado (16)

Antonio1.º e.p. revista
Antonio1.º e.p. revistaAntonio1.º e.p. revista
Antonio1.º e.p. revista
 
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
PHP 7 – What changed internally? (Forum PHP 2015)
 
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
イノ若二期生による工場見学報告会 Hp公開版
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 
Презентация к Газете «Северсталь»
Презентация к Газете «Северсталь»Презентация к Газете «Северсталь»
Презентация к Газете «Северсталь»
 
Mass media (proiect la Limba engleză)
Mass media (proiect la Limba engleză)Mass media (proiect la Limba engleză)
Mass media (proiect la Limba engleză)
 
130530 xl1 intro
130530 xl1 intro130530 xl1 intro
130530 xl1 intro
 
La Administración Promesa Confiable
La Administración Promesa ConfiableLa Administración Promesa Confiable
La Administración Promesa Confiable
 
DemandBase for OracleEloqua
DemandBase for OracleEloquaDemandBase for OracleEloqua
DemandBase for OracleEloqua
 
The Commando Devops
The Commando DevopsThe Commando Devops
The Commando Devops
 
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80fEducacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
 
8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb
 
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 

Similar a AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN

Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
 Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
PEGIP2020
 
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
Antonio García Vázquez
 
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupciónAvances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
Francisco Delgado Morales
 
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑAREGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
Francisco Delgado Morales
 
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad ValencianaLa integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
Borja Colón
 
4 jose nuño riesgo
4 jose nuño riesgo4 jose nuño riesgo
4 jose nuño riesgo
oidp
 
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio morenoLa experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
Caip Estado de Puebla
 
Memoria 2016
Memoria 2016Memoria 2016
Memoria 2016
Hay Derecho
 
Documento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemosDocumento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemos
Xose Zapata
 
CONAPREF 2016
CONAPREF 2016CONAPREF 2016
CONAPREF 2016
RC Consulting
 
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
Ana López
 
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
TransparenciaporColombia
 
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdfPlan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Irekia - EJGV
 
ESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
ESADE La Gobernanza de los Contratos PúblicosESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
ESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
ESADE
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
HerreraWilly
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
LuisAlbertoRaveloLob
 
Curso Madrid Febrero 2015
Curso Madrid Febrero 2015Curso Madrid Febrero 2015
Curso Madrid Febrero 2015
ACREDITRA
 
Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos
Miguel Angel Gonzalo
 
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles RincónJornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
Aragón Open Data
 

Similar a AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN (20)

Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
 Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
Informe _2018_Balance_transparencia_País Vasco
 
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
2014 - Jornada de Transparencia y Buen Gobierno
 
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupciónAvances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
Avances, evaluación de la transparencia y percepción ciudadana de la corrupción
 
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑAREGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
REGULACIÓN Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN ESPAÑA
 
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
 
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad ValencianaLa integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
 
4 jose nuño riesgo
4 jose nuño riesgo4 jose nuño riesgo
4 jose nuño riesgo
 
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio morenoLa experiencia municipal en transparencia rocio moreno
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
 
Memoria 2016
Memoria 2016Memoria 2016
Memoria 2016
 
Documento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemosDocumento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemos
 
CONAPREF 2016
CONAPREF 2016CONAPREF 2016
CONAPREF 2016
 
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
Curriculum Ana López convocatoria coordinadora INPRO julio 2014
 
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
Agenda Ciudadana por la Transparencia Barranquilla y Atlántico
 
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdfPlan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
Plan de Reorganizacion y Modernizacion de la Ertzaintza.pdf
 
ESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
ESADE La Gobernanza de los Contratos PúblicosESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
ESADE La Gobernanza de los Contratos Públicos
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
 
Curso Madrid Febrero 2015
Curso Madrid Febrero 2015Curso Madrid Febrero 2015
Curso Madrid Febrero 2015
 
Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos Transparencia Activa en los Legislativos
Transparencia Activa en los Legislativos
 
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles RincónJornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
Jornada 1 año de Aragon Open Data, María Ángeles Rincón
 

Más de Francisco Delgado Morales

5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
 5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS 5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
Francisco Delgado Morales
 
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidadesTransparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
Francisco Delgado Morales
 
Aproximación al Gobierno Abierto en España
Aproximación al Gobierno Abierto en EspañaAproximación al Gobierno Abierto en España
Aproximación al Gobierno Abierto en España
Francisco Delgado Morales
 
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de TronosTyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
Francisco Delgado Morales
 
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en EspañaAún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
Francisco Delgado Morales
 
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Francisco Delgado Morales
 
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
Francisco Delgado Morales
 
La transparencia de Shrödinger
La transparencia de ShrödingerLa transparencia de Shrödinger
La transparencia de Shrödinger
Francisco Delgado Morales
 
Regenerando gerundio
Regenerando gerundioRegenerando gerundio
Regenerando gerundio
Francisco Delgado Morales
 
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRAEvaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
Francisco Delgado Morales
 
La transparencia, un largo camino por recorrer en las entidades del sector p...
La transparencia, un largo camino  por recorrer en las entidades del sector p...La transparencia, un largo camino  por recorrer en las entidades del sector p...
La transparencia, un largo camino por recorrer en las entidades del sector p...
Francisco Delgado Morales
 
La hipertransparentopía política
La hipertransparentopía políticaLa hipertransparentopía política
La hipertransparentopía política
Francisco Delgado Morales
 
Espagne: l’exemplaire « movida » politique
Espagne: l’exemplaire  « movida » politiqueEspagne: l’exemplaire  « movida » politique
Espagne: l’exemplaire « movida » politique
Francisco Delgado Morales
 
Inmigración ilegal deja su huella en Europa
Inmigración ilegal deja su huella en EuropaInmigración ilegal deja su huella en Europa
Inmigración ilegal deja su huella en Europa
Francisco Delgado Morales
 
La catalogne rebat les cartes en espagne
La catalogne rebat les cartes en espagneLa catalogne rebat les cartes en espagne
La catalogne rebat les cartes en espagne
Francisco Delgado Morales
 
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
Francisco Delgado Morales
 
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Francisco Delgado Morales
 
De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
De qué hablamos cuando hablamos de TransparenciaDe qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Francisco Delgado Morales
 
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de TransparenciaPresentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Francisco Delgado Morales
 
Sistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
Sistemas de Medición y Transparencia en los AyuntamientosSistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
Sistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
Francisco Delgado Morales
 

Más de Francisco Delgado Morales (20)

5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
 5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS 5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
5 pasos para abrir tu entidad: Metodología práctica resumida en 18 MEMENTOS
 
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidadesTransparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
Transparencia en el ámbito local: retos y oportunidades
 
Aproximación al Gobierno Abierto en España
Aproximación al Gobierno Abierto en EspañaAproximación al Gobierno Abierto en España
Aproximación al Gobierno Abierto en España
 
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de TronosTyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
Tyrion Lannister un oxímoron político en Juego de Tronos
 
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en EspañaAún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
Aún estamos lejos de conseguir la transparencia efectiva en España
 
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
 
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
10 Consejos para implementar el derecho de acceso a la información pública
 
La transparencia de Shrödinger
La transparencia de ShrödingerLa transparencia de Shrödinger
La transparencia de Shrödinger
 
Regenerando gerundio
Regenerando gerundioRegenerando gerundio
Regenerando gerundio
 
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRAEvaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
Evaluación de la Transparencia. El sistema de ACREDITRA
 
La transparencia, un largo camino por recorrer en las entidades del sector p...
La transparencia, un largo camino  por recorrer en las entidades del sector p...La transparencia, un largo camino  por recorrer en las entidades del sector p...
La transparencia, un largo camino por recorrer en las entidades del sector p...
 
La hipertransparentopía política
La hipertransparentopía políticaLa hipertransparentopía política
La hipertransparentopía política
 
Espagne: l’exemplaire « movida » politique
Espagne: l’exemplaire  « movida » politiqueEspagne: l’exemplaire  « movida » politique
Espagne: l’exemplaire « movida » politique
 
Inmigración ilegal deja su huella en Europa
Inmigración ilegal deja su huella en EuropaInmigración ilegal deja su huella en Europa
Inmigración ilegal deja su huella en Europa
 
La catalogne rebat les cartes en espagne
La catalogne rebat les cartes en espagneLa catalogne rebat les cartes en espagne
La catalogne rebat les cartes en espagne
 
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
Fomento y sus entes públicos suspenden en la aplicación de la ley de Transpar...
 
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
 
De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
De qué hablamos cuando hablamos de TransparenciaDe qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
 
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de TransparenciaPresentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
Presentación. De qué hablamos cuando hablamos de Transparencia
 
Sistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
Sistemas de Medición y Transparencia en los AyuntamientosSistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
Sistemas de Medición y Transparencia en los Ayuntamientos
 

Último

Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 

AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN

  • 1. PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA Francisco Delgado Morales AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales. Rafael Camacho Muñoz Madrid 4 de Octubre de 2016
  • 2. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 INTRODUCCIÓN Transparencia llegó- Para quedarse- A pesar de Detractores Para que exista más limpieza en la actividad pública- necesidad de transparencia- motor de las políticas de cambio y regeneración democrática
  • 3. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 NORBERTO BOBBIO LA DEMOCRACIA ES EL GOBIERNO DE LO PÚBLICO EN PÚBLICO
  • 4. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 INTRODUCCIÓN Combatir la corrupción es esencial para la calidad democrática Para combatir la falta de confianza y crisis de legitimidad en la instituciones DESAFECCIÓN
  • 5. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 ROBERT KLITGAARDControlling corruption C= M+ D- A Donde corrupción (C) es igual a monopolio en la toma de decisiones (M) más discrecionalidad (D) menos rendición de cuentas (A)
  • 6. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 INTRODUCCIÓN CORRUPCIÓN-RENDICIÓN DE CUENTAS- TRANSPARENCIA-CORRUPCIÓN La transparencia sin rendición de cuentas resulta inocua y que la rendición de cuentas sin transparencia impide la necesaria contrastación de opiniones y posturas ante evidencias que pueden ser cuestionables Transparencia significa gobernar con paredes de cristal, ejerciendo el poder y gestionando los recursos públicos bajo luz y taquígrafos- Dificulta la existencia de corrupción
  • 7. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 INTRODUCCIÓN OBJETIVO PONENCIA Avances en transparencia en España incidencia en la percepción ciudadana de la transparencia y corrupción- contraste con la evaluaciones de transparencia realizadas “el sentido de las políticas públicas en materia de transparencia debe valorarse en función de la percepción ciudadana” (Campos Acuña)
  • 8. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA 1. Ley de transparencia en programas electorales de partidos en 2004 2. Juega un papel fundamental las demandas de la sociedad civil 3. Plan de Gobierno Abierto de España en el marco de la Open Government Partnertship (OGP) 2012-2013 NIVEL LEGISLATIVO Precedentes Ley Estatal Proliferación de Leyes Autonómicas Ordenanza marco de transparencia, acceso a la información y reutilización (FEMP)
  • 9. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA ORGANOS DE CONTROL CTBG artículo 34 de la Ley 19/2013 promoción de la cultura de transparencia en la actividad de la Administración Pública, de control del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, así como de garantía del derecho de acceso a la información pública y de la observancia de las disposiciones de buen gobierno
  • 10. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA ÓRGANOS DE CONTROL CCAA Órganos propios de control de transparencia. En la propia ley se establece que el CTBG sólo tiene competencias a nivel Estatal y en aquellas CCAA con las que se haya firmado convenio Amplia variedad en lo referente a la naturaleza de los diferentes órganos (Unipersonales, Consejos, Comisiones…)
  • 11. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016
  • 12. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA PORTALES DE TRANSPARENCIA Ley 19/2013 Portal de Transparencia como instrumento para facilitar la transparencia y el derecho de acceso a la información pública Portal estatal 10 de diciembre de 2014 Críticas 1. poco nivel de profundidad de la información mostrada 2. uso de formatos no procesables, 3. dificultades para ejercer el derecho de acceso a la información pública (es necesario acceder con DNI electrónico o a través de una clave que se recibe en el teléfono móvil, el sistema de identificación que se basa en CLAVE) 4. ausencia de vías alternativas de contacto
  • 13. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA PORTALES AUTONÓMICOS Y LOCALES Desarrollo desigual. Diferentes tipos Heterogeneidad en su desarrollo- Voluntad Política Recursos Propios
  • 14. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 AVANCE TRANSPARENCIA EN ESPAÑA BUENAS PRÁCTICAS 1. El proceso participativo en la elaboración del Protocolo de Transparencia de Alcobendas 2. La publicación de las agendas de los concejales, directivos y personal eventual del Ayuntamiento de Madrid 3. La Guía de Transparencia de la Diputación de Castellón y las Guías Sectoriales para Asociaciones y Fundaciones y Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales y Empresariales de la Generalitat de Catalunya 4. La creación de la Red de Entidades Locales por la Transparencia de la FEMP 5. La creación del primer registro nacional de lobbies por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) 6. La Estrategia GO! de la Diputación de Valencia, como herramienta de planificación en de Transparencia y Gobierno Abierto 7. Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco 2014-2016, que cuenta con la transparencia y buen gobierno como uno de sus ejes estratégicos 8. Los criterios de interpretación de la Ley de Transparencia elaborados por el CTBG 9. La Norma Foral de Transparencia de la Diputación Foral de Bizkaia 10. La aprobación de Códigos de Éticos y de Conducta como el Código ético del Gobierno de las Illes Balears, el Código de Conducta de los altos cargos y del personal directivo de la Administración de la Generalitat y de las entidades de su sector público (Generalitat de Catalunya) o el Codi de Bon Govern de la Generalitat Valenciana.
  • 15. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICES DE EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA
  • 16. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 85.2 70.9 70.2 64.0 52.1 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 20142012201020092008 Media de puntuación del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos 2014 2012 2010 2009 2008 MEDIA DE PUNTUACIÓN 85,2 70,9 70,2 64,0 52,1 NÚMERO DE AYTOS CON 100 19 8 6 0 0 NÚMERO DE AYTOS QUE APRUEBAN (+50) 102 87 91 79 58 NÚMERO DE AYTOS QUE SUSPENDEN (-50) 8 23 19 31 42 Evolución del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA)
  • 17. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 Media de puntuación del Índice de Transparencia de las CCAA INCAU Evolución del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 88.8 79.9 71.6 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 201420122010 2014 2012 2010 MEDIA DE PUNTUACIÓN 88,8 79,9 71,6 NÚMERO DE CCAA CON 100 3 0 0 NÚMERO DE CCAA QUE APRUEBAN (+50) 17 17 17 NÚMERO DE CCAA QUE SUSPENDEN (-50) 0 0 0
  • 18. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 Media de puntuación del Índice de Transparencia de las CCAA INCAU Evolución del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 88.8 79.9 71.6 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 201420122010 2014 2012 2010 MEDIA DE PUNTUACIÓN 88,8 79,9 71,6 NÚMERO DE CCAA CON 100 3 0 0 NÚMERO DE CCAA QUE APRUEBAN (+50) 17 17 17 NÚMERO DE CCAA QUE SUSPENDEN (-50) 0 0 0
  • 19. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL Ninguna de los tipos de entidades evaluadas consigue el aprobado, encontrándose todas por debajo de 5 Son las sociedades mercantiles con un 4,1 las que tienen un nivel mayor de transparencia y los Consejos Generales de los Colegios Profesionales los que salen peor valorados con un 1,8. 3.7 2.1 1.8 4.1 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 FundacionesConsorciosConsejos Generales de Colegios Profesionales Sociedades Mercantiles
  • 20. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA PARTIDOS POLÍTICOS A excepción de IU, todos los partidos sometidos a los indicadores de TI suben en 2015 respecto a la puntuación obtenida en el año anterior Destacan especialmente los casos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Ciudadanos (C´s), que incrementan en 7 puntos su calificación, 8.0 10.0 6.0 10.0 8.5 4.5 3.0 5.0 3.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 PPPSOEIUCIUDADANOSPODEMOS 2015 2014 TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
  • 21. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA PARTIDOS POLÍTICOS Por primera vez en las 5 ediciones que se ha elaborado este informe ninguno de los partidos evaluados se ubica en la categoría Transparente Los partidos políticos aún se encuentran lejos de asumir la transparencia como una de sus obligaciones públicas (Martisi) COMPROMISO Y TRANSPARENCIA CLASIFICACIÓN PARTIDOS POLÍTICOS PUNTUACIÓN TRANSPARENTE TRANSLÚCIDOS PSOE 16 CIUDADANOS 13 PODEMOS 13 PP 13 OPACOS IZQUIERDA UNIDA 7
  • 22. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
  • 23. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 LA CORRUPCIÓN Y EL FRAUDE EN EL CIS Pasa de ser un problema principal prácticamente residual agrupando apenas a un 6,9% de los encuestados, a ser señalado por el 44,9% en junio de 2016, teniendo como punto álgido diciembre de 2014. Puesto octavo en diciembre de 2011 a la segunda posición en diciembre de 2013 La aparición de escándalos de corrupción comienza a generar verdadera indignación, sobre todo cuando los españoles tienen una percepción negativa de la económica 6.9 6 12.4 17.1 32.5 37.6 38.8 60 47.1 38.8 44.9 81.7 87.2 88.6 91.5 89.6 86.9 80.8 82 71.5 62.6 67.9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Jun-11 Dec-11 Jun-12 Dec-12 Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14 Jun-15 Dec-15 Jun-16 La corrupción y el fraude Situación Económica Mala o Muy Mala
  • 24. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN “un indicador compuesto utilizado para medir las percepciones sobre corrupción en el sector público, en distintos países de todo el mundo” Como puede apreciarse, España baja en el ranking del puesto 31 al 36 en los últimos 5 años. En el lado contrario, la peor posición en la serie histórica en el ranking del IPC se produce en el año 2013 cuando ocupó el lugar número 40 Incremento en la percepción de la corrupción en la medida en que pasa de 65 puntos en 2012 (la mayor puntación de la serie histórica es 71 en 2002) a 58 en 2015 44 43 59 61 66 70 70 71 69 70 70 68 67 60 61 61 62 65 59 60 58 26 32 24 23 22 20 22 20 23 22 23 23 25 28 32 30 31 30 40 37 36 0 10 20 30 40 50 60 70 80 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Índice de Corrupción Ranking de la Corrupción
  • 25. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN La comparación con los países de la Unión Europea no deja a España en buen lugar, ocupando el puesto número 18 de un total de 28 en 2015 Ranking PAÍS UE Índice de Corrupci ón 2015 Ranking PAÍS UE Índice de Corrupci ón 2015 1 Dinamarca 91 15 Chipre 61 2 Finlandia 90 16 Lituania 61 3 Suecia 89 17 Eslovenia 60 4 Holanda 87 18 España 58 5 Luxemburgo 81 19 Malta 56 6 Alemania 81 20 República Checa 56 7 Reino Unido 81 21 Letonia 55 8 Bélgica 77 22 Hungría 51 9 Austria 76 23 Eslovaquia 51 10 Irlanda 75 24 Croacia 51 11 Francia 70 25 Grecia 46 12 Estonia 70 26 Rumanía 46 13 Portugal 63 27 Italia 44 14 Polonia 62 28 Bulgaria 41
  • 26. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 BARÓMETRO DE LA TRANSPARENCIA DE ESPAÑA Creencia en la transparencia como elemento para prevenir la corrupción Transparencia actúa como cortapisa de la corrupción. Los encuestados tienen confianza que la transparencia es elemento que puede ayudar a prevenir la corrupción. 71.5 76.2 28.4 22 0 20 40 60 80 100 2015 2016 Respuestas afirmativas Respuestas negativas
  • 27. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 VALORACIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE INSTITUCIONES Y COLECTIVOS Estos resultados en el BET2015, hay que señalar que no pueden realizarse comparaciones rigurosas al cambiarse la escala de valoración e incluirse nuevas entidades a valorar en la oleada de 2016. No obstante, debe señalarse que en ambos barómetros los partidos políticos aparecen en el último lugar. Valoración 2015 es de 3,7 2 2.3 2.5 2.8 3.4 3.4 3.5 3.5 4.3 4.9 5 5.3 0 10 Partidos Políticos Sector Bancario Gobierno de España Iglesia Comunidades Autónomas Sindicatos Organizaciones empresariales Ayuntamientos Medios de Comunicación ONGs Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Universidades
  • 28. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 VALORACIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 1.9 2.4 2.9 3 3.2 0 2 4 6 8 10 PP PSOE Podemos Ciudadanos Izquierda Unida Posición BET 2015 BET 2016 1 PODEMOS IU 2 Ciudadanos Ciudadanos 3 UPyD Podemos 4 IU PSOE 5 PP PP 6 PSOE
  • 29. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 CONSIDERACIONES FINALES 1 los esfuerzos realizados por las Administraciones a favor de la transparencia, y que se ven refrendados en las evaluaciones realizadas al respecto, no han tenido una incidencia directa sobre la percepción de los ciudadanos sobre la propia transparencia y la corrupción.
  • 30. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 CONSIDERACIONES FINALES 2 Esta divergencia de resultados entre evaluaciones y percepción podría deberse a varias circunstancias. La explicación más sencilla podría venir derivada de las metodologías de los sistemas de medición y evaluación de transparencia, empeñados en dibujar una imagen estática de un hecho dinámico y polietápico. También podría explicarse por el cambio que se ha producido en los niveles de exigencia de integridad, de mayor ética pública y en el sentimiento de (in)tolerancia contra la corrupción de los ciudadanos que se ha elevado en los últimos años. No es el único elemento que incide en la existencia de corrupción. Comunicación
  • 31. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 CONSIDERACIONES FINALES 3 No se pueden negar los avances realizados en materia de transparencia, pero para que éstos sean percibidos por los ciudadanos y conlleven cambios efectivos no se debe de caer en la autocomplacencia. Reconocimiento del derecho de acceso como derecho fundamental; que el silencio administrativo sea positivo… (Blanes) Regular el estatuto del denunciante de buena fe (whistleblower); aprobar un régimen sancionador en la Ley; demandar más transparencia en la interacción de los lobbies con los poderes públicos que permita ejercer un mayor control. (Campos Acuña) Incorporación de programas de cumplimiento normativo que estén reforzados por mecanismos que garanticen su efectividad (García Melián)
  • 32. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 CONSIDERACIONES FINALES 4 Para completar la efectividad de las medidas implementadas en transparencia se necesita hacer pedagogía de la transparencia que sirva de caldo de cultivo para la implantación de una cultura de la transparencia real en las instituciones. Huir de la transapariencia, es decir, un paripé que se reduce a un mero parecer más que un ser efectivo (Almonacid) “Los pasos dados hasta ahora no superan el estadio de medidas de mero maquillaje” y, por consiguiente, los ciudadanos difícilmente podrán percibir cambios significativos en la actuación de la Administración. (Jiménez Asensio)
  • 33. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 CONSIDERACIONES FINALES 5 Parece necesario que los responsables y autoridades públicas promuevan la creación de un sistema de evaluación de transparencia riguroso, estandarizado, valido, confiable e independiente que entienda la transparencia como una política pública y garantice su medición objetiva, como la iniciativa puesta en marcha para elaborar una metodología de evaluación de la transparencia de las instituciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, fruto de la colaboración entre el CTBG y la AEVAL. .
  • 34. AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales- Rafael Camacho Muñoz Madrid, 4 de Octubre de 2016 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 35. PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA Francisco Delgado Morales AVANCES, EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA CORRUPCIÓN Francisco Delgado Morales. Rafael Camacho Muñoz Madrid 4 de Octubre de 2016