SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Neurociencias y su importancia
en contextos de aprendizaje
Se aprende
Lo que
se
ama
Lo que
nos
agrada
Aprendizaje
Y
Memoria
Experiencia
Contexto
Ambiente
EmocionesSatisfacción
La
cognición
genética
Monitoreo,
autorreflexión
y
metacognición
La tecnología La neurociencia
La enseñanza y
la formación
La ciencia del
aprendizaje y
la educación
Educación y neurociencias
 Un cerebro en desarrollo como uno ya maduro
se alteran estructuralmente cuando ocurren
los aprendizajes (Bransford, et al., 2003).
 La práctica incrementa el aprendizaje: en el
cerebro, hay una relación similar entre la
cantidad de experiencia en un ambiente
complejo y el monto de cambio estructural
(Posner y Rothbart, 2005).
Dopamina y Acetilcolina
 Los neurotransmisores dopamina como acetilcolina
incrementan los aprendizajes en los estudiantes.
Cuando aprendemos algo nuevo, éstos no sólo
refuerzan nuestra concentración, sino que
proporcionan además satisfacción.
 Afirmaba Comenius: todo aquello que nos produce
complacencia, agrado o contento en nuestras
instancias de aprendizaje, queda reforzado en
nuestra memoria. Podemos remarcar entonces
la importancia no solo de los conocimientos
previos sino también de lo valioso que es
estudiar algo que agrade.
La tecnología en acción
Las diferentes técnicas que se
combinan en las neurociencias son
fundamentales para una comprensión
más acabada acerca de qué es lo que
ocurre en el cerebro en las diferentes
tareas de aprendizaje.
Lo cognitivo, la experiencia y el
aprendizaje
 Los procesos de aprendizaje y la experiencia van modelando el
cerebro que se mantiene a través de incontables sinapsis;
estos procesos son los encargados de que vayan
desapareciendo las conexiones poco utilizadas y que tomen
fuerza las que son más activas.
 Las sinapsis habilitadas se refuerzan o se debilitan a través del
desarrollo por medio de nuevos estímulos, vivencias,
pensamientos y acciones; esto es lo que da lugar a un
aprendizaje permanente.
La enseñanza y la formación
 La enseñanza y la formación en la niñez ofrecen
estímulos intelectuales necesarios para el cerebro y su
desarrollo, ya que permiten el despliegue de las
capacidades cognitivas y hacen más viables los
aprendizajes.
 A los niños les encantan las sorpresas y a sus cerebros
también… un entorno cambiante y variado que cada día
despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva casi de modo
automático a aprender (Friedrich y Preiss, 2003).
El cerebro
 El objetivo de la educación para los
adolescentes debería cambiar e incluir un
refuerzo de control interno: un aprendizaje
autorregulado, cierta evaluación crítica del
conocimiento transmitido y habilidades de
metaestudio.
Monitoreo, autoreflexión, metacognición
 El monitoreo y la autoreflexión posibilitan reflejar la
complejidad de un sujeto que recibe la impronta de un
contexto socio-histórico y, a su vez, cuenta con pensamientos
propios de realidades objetivas.
 La metacognición. El concepto alude a dos dimensiones:
 una, vinculada al conocimiento sobre el propio aprendizaje, en
relación con un sujeto que aprende, una tarea a cumplir y ciertas
estrategias a utilizar para obtener el mejor rendimiento.
 Otra, se refiere a la regulación y supervisión sobre la propia
cognición, esto es, la planificación de recursos, el control de la
ejecución y la evaluación de los resultados (Mateos, 2002).
Las emociones
 Se aprende mejor cuando un determinado
contenido o materia presentan ciertos
componentes emocionales. Consecuentemente
es también muy importante un entorno
educacional agradable.
Las emociones
1.-Son expresiones directas de orden superior, estos términos aluden a
la relación entre el organismo y los aspectos más complejos de un
ambiente: sociedad y cultura.
2.- Es crítico para la supervivencia en los organismos complejos que
están equipados de la manera precisa para procesarlas.
3.- Juegan un rol en la memoria y en la comprensión de la memoria
constituyéndose en una de las metas principales de la neurociencia y de
la ciencia cognitiva.
4.-Juegan un rol en el razonamiento y en la toma de decisiones, desde
las más simples a las más complejas que pueden llevar a cabo los seres
humanos.
El ambiente
 El ambiente afecta tanto la estructura del cerebro
como su funcionalidad; un ambiente apropiado es
esencial para conformar partes sustanciales del
mismo. Y esta afirmación podríamos trasladarla
con total confianza al ambiente de una clase y,
aun, a una situación de aprendizaje más amplia.
La ciencia del aprendizaje y la educación
 Necesidad de que los educadores utilicen los hallazgos y
evidencias de la neurociencia cognitiva para su práctica
generándose novedades y conocimiento científico relevante
para la educación en general a través de un diálogo fluido y en
colaboración con los investigadores.
 Favorecer los desarrollos de los científicos para que puedan ser
comunicados entre los educadores, colaborando en la
generación de evidencias y de hallazgos neurocientíficos que
pueda relacionarse con la educación y contribuyendo a la
construcción y revisión de conocimientos básicos.
Cerebro activo
 Levi-Montalcini, con sus casi 100 años y premio
Nobel de Medicina, recomienda:
“Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo
funcionar, y nunca se degenerará. La clave es
mantener curiosidades, empeños, tener
pasiones...”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
maviar1502
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
lindsayfonseca
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alexandra1974
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Neurociencia cognitiva y educacion
Neurociencia cognitiva y educacionNeurociencia cognitiva y educacion
Neurociencia cognitiva y educacion
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
 
Neuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividadNeuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividad
 
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebroAprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Neurociencia Y EducacióN
Neurociencia Y EducacióNNeurociencia Y EducacióN
Neurociencia Y EducacióN
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 

Destacado

La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizajeNeuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Maritza Rojas de Gudiño
 
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntosLa neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
Maria RF RF
 

Destacado (20)

Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80fEducacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
Educacionneuro(2) lmsauth 08b977b89c0d26e1e4dd88430cc9d01c1383e80f
 
8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb
 
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
Cuadrosdeaprendizajeymemoria 091006195534-phpapp02
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizajeNeuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 
Grupo4 trabajo colaborativo1
Grupo4 trabajo colaborativo1Grupo4 trabajo colaborativo1
Grupo4 trabajo colaborativo1
 
Sin emociones no hay aprendizaje
Sin emociones no hay aprendizajeSin emociones no hay aprendizaje
Sin emociones no hay aprendizaje
 
Ansiedad Y Estres
Ansiedad Y EstresAnsiedad Y Estres
Ansiedad Y Estres
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntosLa neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
 
Enseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.RoslerEnseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.Rosler
 
Hunakahuna iniciantes
Hunakahuna iniciantesHunakahuna iniciantes
Hunakahuna iniciantes
 
51842755 a-cura-havaiana-kahuna-healing-cura-kahuna-1
51842755 a-cura-havaiana-kahuna-healing-cura-kahuna-151842755 a-cura-havaiana-kahuna-healing-cura-kahuna-1
51842755 a-cura-havaiana-kahuna-healing-cura-kahuna-1
 

Similar a Presentación ii de scoop.it

Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 

Similar a Presentación ii de scoop.it (20)

Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
Monografia neurociencia
Monografia neurocienciaMonografia neurociencia
Monografia neurociencia
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
Semana 3 Como Aprenden Las Personas
Semana 3  Como Aprenden Las PersonasSemana 3  Como Aprenden Las Personas
Semana 3 Como Aprenden Las Personas
 
Como aprenden las personas ?
Como aprenden las personas ?Como aprenden las personas ?
Como aprenden las personas ?
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentación ii de scoop.it

  • 1. APRENDIZAJE Y MEMORIA Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje
  • 4. Educación y neurociencias  Un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes (Bransford, et al., 2003).  La práctica incrementa el aprendizaje: en el cerebro, hay una relación similar entre la cantidad de experiencia en un ambiente complejo y el monto de cambio estructural (Posner y Rothbart, 2005).
  • 5. Dopamina y Acetilcolina  Los neurotransmisores dopamina como acetilcolina incrementan los aprendizajes en los estudiantes. Cuando aprendemos algo nuevo, éstos no sólo refuerzan nuestra concentración, sino que proporcionan además satisfacción.  Afirmaba Comenius: todo aquello que nos produce complacencia, agrado o contento en nuestras instancias de aprendizaje, queda reforzado en nuestra memoria. Podemos remarcar entonces la importancia no solo de los conocimientos previos sino también de lo valioso que es estudiar algo que agrade.
  • 6. La tecnología en acción Las diferentes técnicas que se combinan en las neurociencias son fundamentales para una comprensión más acabada acerca de qué es lo que ocurre en el cerebro en las diferentes tareas de aprendizaje.
  • 7. Lo cognitivo, la experiencia y el aprendizaje  Los procesos de aprendizaje y la experiencia van modelando el cerebro que se mantiene a través de incontables sinapsis; estos procesos son los encargados de que vayan desapareciendo las conexiones poco utilizadas y que tomen fuerza las que son más activas.  Las sinapsis habilitadas se refuerzan o se debilitan a través del desarrollo por medio de nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y acciones; esto es lo que da lugar a un aprendizaje permanente.
  • 8. La enseñanza y la formación  La enseñanza y la formación en la niñez ofrecen estímulos intelectuales necesarios para el cerebro y su desarrollo, ya que permiten el despliegue de las capacidades cognitivas y hacen más viables los aprendizajes.  A los niños les encantan las sorpresas y a sus cerebros también… un entorno cambiante y variado que cada día despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva casi de modo automático a aprender (Friedrich y Preiss, 2003).
  • 9. El cerebro  El objetivo de la educación para los adolescentes debería cambiar e incluir un refuerzo de control interno: un aprendizaje autorregulado, cierta evaluación crítica del conocimiento transmitido y habilidades de metaestudio.
  • 10. Monitoreo, autoreflexión, metacognición  El monitoreo y la autoreflexión posibilitan reflejar la complejidad de un sujeto que recibe la impronta de un contexto socio-histórico y, a su vez, cuenta con pensamientos propios de realidades objetivas.  La metacognición. El concepto alude a dos dimensiones:  una, vinculada al conocimiento sobre el propio aprendizaje, en relación con un sujeto que aprende, una tarea a cumplir y ciertas estrategias a utilizar para obtener el mejor rendimiento.  Otra, se refiere a la regulación y supervisión sobre la propia cognición, esto es, la planificación de recursos, el control de la ejecución y la evaluación de los resultados (Mateos, 2002).
  • 11. Las emociones  Se aprende mejor cuando un determinado contenido o materia presentan ciertos componentes emocionales. Consecuentemente es también muy importante un entorno educacional agradable.
  • 12. Las emociones 1.-Son expresiones directas de orden superior, estos términos aluden a la relación entre el organismo y los aspectos más complejos de un ambiente: sociedad y cultura. 2.- Es crítico para la supervivencia en los organismos complejos que están equipados de la manera precisa para procesarlas. 3.- Juegan un rol en la memoria y en la comprensión de la memoria constituyéndose en una de las metas principales de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. 4.-Juegan un rol en el razonamiento y en la toma de decisiones, desde las más simples a las más complejas que pueden llevar a cabo los seres humanos.
  • 13. El ambiente  El ambiente afecta tanto la estructura del cerebro como su funcionalidad; un ambiente apropiado es esencial para conformar partes sustanciales del mismo. Y esta afirmación podríamos trasladarla con total confianza al ambiente de una clase y, aun, a una situación de aprendizaje más amplia.
  • 14. La ciencia del aprendizaje y la educación  Necesidad de que los educadores utilicen los hallazgos y evidencias de la neurociencia cognitiva para su práctica generándose novedades y conocimiento científico relevante para la educación en general a través de un diálogo fluido y en colaboración con los investigadores.  Favorecer los desarrollos de los científicos para que puedan ser comunicados entre los educadores, colaborando en la generación de evidencias y de hallazgos neurocientíficos que pueda relacionarse con la educación y contribuyendo a la construcción y revisión de conocimientos básicos.
  • 15. Cerebro activo  Levi-Montalcini, con sus casi 100 años y premio Nobel de Medicina, recomienda: “Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones...”