SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ANGEL GONZALO
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS,
23 – 24 SEPTIEMBRE 2019
Transparencia Activa en los Legislativos
1. ¿Dónde estamos?
2. Concepto de transparencia parlamentaria
3. Atributos de una transparencia efectiva
4. Principales índices utilizados en materia de transparencia activa
en los legislativos
MESTA
RTA
IPAR
RED LATINOAMERICANA TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (RLTL)
5. Conclusiones aplicables al proyecto de Caja de Herramientas
AGENDA
Estrategia
Creación de
una cultura de
apertura:
Elaboración de
planes
Dotación de
recursos
Cambios en los
reglamentos
parlamentarios
4
Integridad
Código de
conducta
Rendición de
cuentas
Transparencia
Información
sobre:
el proceso
legislativo
Parlamentarios
Presupuesto
Medios
Tecnología
Innovación
Accesibilidad
Movilidad
Acceso a la
información
multicanal
Participación
Creación de
una cultura de
apertura:
Planificación
recursos
Cambios en los
reglamentos
parlamentarios
Datos abiertos
Portal de datos
abiertos
Colaboración
con la sociedad
civil para
proyectos de
reutilización
ESTAMOS AQUÍ PERO NO
OLVIDAMOS EL RESTO
Los datos, la documentación
parlamentaria, son la base para
poder avanzar hacia
transparencia.
La transparencia es la llave para
que se produzca una rendición
de cuentas eficaz del trabajo
parlamentario
La rendición de cuentas lleva y
motiva a la participación en los
procedimientos parlamentarios
(legislativos y de control)
La participación, basada en las
Tecnologías de la Información (TIC),
hace crecer la legitimidad y facilita
los sistemas de integridad.
La existencia de códigos de
conducta parlamentaria refuerza
la representación política
Una mejora en la calidad de la
representación lleva a cambios
en la confianza en las
instituciones democráticas
HOJA DE RUTA HACIA EL
PARLAMENTO ABIERTO
Fuente: Elaboración propia a partir de “La estrategia del caracol” de Alberto Ortiz de Zarate
Nosin
mis
amigos
Integridad y
objetividad por
parte de la
administración
Innovación
Datos abiertos
Transparencia y
acceso a la
información
Rendición de
cuentas
Participación y
colaboración
ciudadana.
BUENA GOBERNANZA
• Libre acceso a la información por parte de las
personas interesada
TRANSPARENCIA ES:
• Compromiso institucional para facilitar el
acceso
• Beneficio para la ciudadanía
TRANSPARENCIA IMPLICA
Búsqueda de legitimidad Lucha contra la corrupción
Se refiere al conjunto de
acciones y dispositivos
institucionales que
garantizan la
disponibilidad y el pleno
acceso de la sociedad a
toda la información que se
genera y resguarda en las
legislaturas como producto
del desempeño de sus
múltiples funciones
parlamentarias.
Khemvirg Puente
CONCEPTO DE TRANSPARENCIA ACTIVA
Obligación (con una normativa o no) de los parlamentos, de poner a
disposición de las personas la información referente:
- Organización
- Personal
- Funcionamiento
- servicios que presten,
Tiene la la finalidad de fomentar un mayor entendimiento, interés y
participación de los ciudadanos.
Es activa en función de los mecanismos de actualización permanente
que hay que poner en marcha
Es proactiva cuando los Parlamentos incorporan buenas practicas en la
publicación de su información y/o desarrollan este ejercicio de forma
voluntaria caminando más allá de la exigencia legal.
Transparencia activa
• Información
que el
parlamento
está obligado
a publicar y
mantener
• Herramienta:
Portal de
transparencia
Transparencia pasiva
(acceso a la información)
• Derecho de la
ciudadanía a
solicitar y
recibir
información en
posesión del
parlamento
• Herramienta:
Canal de
solicitud
Transparencia
efectiva
• Se realiza con
la
participación
de la
ciudadanía
• Herramienta:
Portal de
datos abiertos
12
TRANSPARENCIA:
¿APARADOR O VESTÍBULO HACIA LO PÚBLICO?
No hay acceso sin uso, sin reutilización, sin
compartir
Fuente: @antonigr
Es aquella que consigue
que la ciudadanía se
informe y se forme una
opinión y juicio
No considera que la
transparencia termine con
la mera existencia del
portal de transparencia; si
no se usa no tiene efecto
No pone como su objetivo
estratégico puntuar en los
índices de transparencia
Está focalizada en que la
información sea usada por
el ciudadano y lo verifica
de forma activa
HACIA UNA
TRANSPARENCIA
EFECTIVA
TRANSPARENCIA EFECTIVA
Es aquella que consigue
que la ciudadanía se
informe y se forme una
opinión y juicio
No considera que la
transparencia termine con
la mera existencia del
portal de transparencia; si
no se usa no tiene efecto
No pone como su objetivo
estratégico puntuar en los
índices de transparencia
Está focalizada en que la
información sea usada por
el ciudadano y lo verifica
de forma activa
HACIA UNA
TRANSPARENCIA
EFECTIVA
TRANSPARENCIA EFECTIVA
COMUNICACIÓN USABILIDAD Distintos tipos de usuarios acceden a los
contenidos y los entienden
CLARIDAD Utilización de infografías y otras soluciones
visuales
ESTRUCTURACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN
Distintos niveles de profundidad a elección
del usuario
ACCESIBILIDAD Cualquiera puede obtener la información al
margen de sus capacidades físicas o intelectuales
DATOS ACTUALIZACIÓN
CARÁCTER COMPLETO Y VERÁZ
EXACTITUD
MULTILINGUISMO Cuando sea requerido
ATRIBUTOS DE LA TRANSPARENCIA EFECTIVA
• Facilidad de uso: procesar la información y
redifundirla es sencillo
• Utilidad: la información es interesante para algún
propósito.
• Bidireccionalidad: la ciudadanía puede preguntar y
pedir aclaraciones.
• Colaborativa: la ciudadanía produce también
información relevante.
ATRIBUTOS ADICIONALES DE UNA
TRANSPARENCIA EFECTIVA
Transparencia
activa
Derecho de
acceso a la
información
parlamentarias
Transparencia
colaborativa o
comunicada
TRANSPARENCIA COLABORATIVA
Es una obligación de las cámara de publicar los datos de la forma
más desagregada posible y un derecho de los ciudadanos y las
organizaciones de la sociedad civil para producir análisis,
conclusiones y simplemente visiones de la realidad parlamentaria
propias.
HOJA DE RUTA HACIA LA TRANSPARENCIA EFECTIVA
El eje vertical mide el numero de contenidos que se publican en el portal (la
cantidad)
El eje horizontal Mide cómo se accede y si la información está en mejores
condiciones de ser utilizada (calidad)
FUENTE: ALBERTO ORTIZ DE ZARATE
La transparencia legislativa aporta valor añadido con dimensión social
cuando sirve para que la ciudadanía se forme una opinión ajustada
acerca del trabajo del parlamento y de los parlamentarios
RENDICIÓN DE CUENTAS PARLAMENTARIA
En la administración ejecutiva existen buenas prácticas de rendición de
cuentas basándose en los planes de gobierno o planes de legislatura o
en el nivel departamental con los planes sectoriales o en el último nivel
con las cartas de servicio
Pero….
¿CÓMO HACER EFECTIVA LA
RENDICIÓN DE CUENTAS
PARLAMENTARIA?
“un mecanismo para
informar/justificar y para
evaluar/sancionar las decisiones y
las acciones que llevan a cabo los
gobiernos” (Politikon, La urna
rota, 2014).
RENDICION DE CUENTAS
• Tribunal Constitucional
• Recurso de amparo
• Recurso de inconstitucionalidad
• Tribunal Supremo
• Control jurisdiccional decisiones administrativas
Rendición de cuentas de balance
• Agencia de Protección de Datos
• Consejo de la Transparencia
Rendición de cuentas asignada
RENDICIÓN DE CUENTAS HORIZONTAL
RENDICIÓN DE CUENTAS VERTICAL SOCIETAL
Monitorización de la política
“En un contexto de crisis,
existe un debate
permanente sobre la
función de los
parlamentos y de sus
diputados y diputadas”
Monitorización
Fiscalización y vigilancia
Información permanente
Visualizaciones
Peticiones online
Plataformas de rendición de cuentas
Activismo
REUTILIZACIÓN DE DATOS
AUDITORIA SOCIAL O MONITORIZACIÓN DEL TRABAJO
PARLAMENTARIO
Implantar una rendición de cuentas cuesta trabajo. Y, sin embargo, no
servirá́ de nada si la ciudadanía no muestra un interés en los resultados
de la gestión. No vamos a lograr valor publico hasta que no lleguemos a
la ciudadanía.
Alcanzar un estado de auditoria social
implica, por lo tanto, apelar al interés
de pequeños colectivos
https://tipiciudadano.es
PARLAMENTO 2030
https://www.parlamento2030.es
PARLAMENTO 2030
DIRECTORIO LEGISLATIVO https://directoriolegislativo.org
CIUDADANO INTELIGENTE
https://ciudadaniai.org/projects/ddah.html
ü Se cuenta con plataformas digitales que permitan la interacción
ciudadana con el parlamento
ü Se cuenta con plataformas digitales de interacción con los
parlamentarios
ü Se fomentan las alianzas con grupos externos para reforzar la
participación ciudadana en el parlamento
INDICADORES DE MONITORIZACIÓN Y VIGILANCIA
Fuente: elaboración propia a partir de la Guía
para el Gobierno Abierto de OGP, 2017
CONCLUSIÓN: HAY QUE INCORPORAR AL PROCESO A LAS
ORGANIZACIÓN DE MONITORIZACIÓN
AEVAL – MINISTERIO DE
HACIENDA Y
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA
MESTA
1) Evalúa el grado de cumplimiento obligatorio de la
Ley de Transparencia; es decir, pone nota
basándose en el cumplimiento estricto de la Ley
19/2013, de 9 de diciembre de transparencia,
acceso a la información pública y buen gobierno.
2) Permite evaluar la calidad de la transparencia con
indicadores voluntarios, añadidos a los obligatorios
y que se extraen de otras normativas
MESTA
• Es un indicador de mínimos, se
calcula sobre la información
obligatoria el la Ley de
Transparencia y las obligaciones
de accesibilidad de las webs.
Indicador de
Cumplimiento
en Publicidad
Activa (ICPA)
• Es un indicador más extenso
porque incluye información
no obligatoria. Mide la
calidad de la transparencia.
Indicador de
Transparencia
en Publicidad
Activa (ITPA)
MESTA
¿Y cómo se mide todo esto?
A través de una serie de cuestionarios
rellenados por agentes externos a la
entidad –como el Consejo de
Transparencia–, por la propia entidad (para
realizar autoevaluaciones) y por cualquiera
que pretenda hacer una medición de sus
instituciones.
MESTA
Variables respecto
de la información
en sí
Contenidos de
la Publicación
Carácter directo o
indirecto de la
información (forma
de la publicación)
Actualización
Variables de
atributos de la
información
Accesibilidad:
Número de clics
hasta llegar a la
información
Claridad:
Comprensión
del lenguaje
Estructuración:
Dispersión de la
información
Reutilización:
Carácter
reutilizable de
los datos
Variables sobre el
soporte web
Accesibilidad:
sección
especifica de
transparencia
que se siga la
estructura de
secciones de la
Ley 19/2013
Puntuación Media
de la Pagina en
accesibilidad
Existencia de
banner de enlace a
la pagina de
transparencia
MESTA
Fuente: Metodología de evaluación y seguimiento de la transparencia de la
actividad publica . Informe final. Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas y AEVAL
• Contenido de la Publicación: Los contenidos que exige la Ley
de Transparencia.
• Forma de la Publicación. Diferencia entre directa (en formatos
html, jpeg, pdf) o indirecta (con enlaces a la información)
• Actualización de la Publicación: Aquí se tienen en cuenta las
fechas en las que se publicó y se actualizó la información. Se
considera “cercana” si está dentro de los tres meses anteriores
al mes de la fecha de consulta y si se presenta de forma que
permita una lectura ordenada y organizada.
VARIABLES RESPECTO DE LA PUBLICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN SÍ
• Accesibilidad: Número de clicks necesarios para llegar a la
información. Se empieza a contar desde la pagina inicial de la
web/portal de transparencia, dependiendo del modulo que se
esté utilizando para la valoración.
• Claridad: Se valora que se emplee un “lenguaje fácil de entender
para el público general” o que existan “ayudas, tutoriales,
glosarios o comentarios aclaratorios” en el caso de tener un
lenguaje complejo.
• Estructura: Se asigna una escala de 0 a 10 para valorar si la
información
• Reutilización: La información tiene que ser reutilizable se acuerdo
con lo establecido por la Ley 37/2007, de 16 de noviembre,
sobre reutilización de la información del sector publico, y en su
normativa de desarrollo. Este apartado mide la cantidad de datos
reutilizables y su formato.
VARIABLES DE ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN
• Accesibilidad: Para ver si la web es accesible (tamaños de letra
adecuados, contraste, estructura del código HTML) se siguen los criterios
del Informe del Observatorio de Accesibilidad. Estos criterios se basan en
el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0).
• Estructura: En este apartado se comprueba si la información sigue la
estructura de la Ley o está más o menos estructurado, de forma que
facilite la idenbficación y búsqueda de información al ciudadano.
• Lugar de la Publicación: Lugar dentro de la página web de la enbdad en
el que se publican las obligaciones de transparencia: Un banner, una
pestaña, un apartado…
• Disponibilidad de banner: ¿Tiene un banner propio de transparencia? Es
un criterio adicional que no es obligatorio en la Ley de Transparencia pero
aquí sí se recoge.
VARIABLES SOBRE EL SOPORTE WEB
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE
APLICACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA
MESTA mide el cumplimiento del derecho de acceso a la información en
tres fases. Y analiza que cada una de las fases se lleve a cabo don todas
las garantías y conforme a la legislación.
1. Ejercicio del derecho.
2. Tramitación de la solicitud de acceso a la información publica.
3. Finalización. Respuesta a la solicitud de información publica.
Cada fase tiene distintos criterios (de 14 a 21 criterios según la fase), y
para analizarlos se utiliza una escala de cumplimiento.
- Es específica para la
evaluación de la situación
en España adaptada a la
normativa de la ley de
transparencia
- Incluye una evaluación
del derecho de acceso a
la información que no se
ha incluido en otros
índices
- Se ha aplicado ya a los
órganos constitucionales
en España incluido el
Parlamento
APLICACIÓN EVALUACIÓN MESTA A LOS ÓRGANOS
CONSTITUCIONALES
INDICADORES RELEVANTES
PARA EL CTBG EN EL CASO DEL
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
• Agendas
• Viajes
• Bienes del Congreso
• Información sobre las
funciones constitucionales
• Información multimedia
• Documentación
complementaria de las
iniciativas legislativas
• Sistema de acceso a la
información
Modelo de Medición
Internacional de Transparencia
y Acceso a la Información
Se trata de una herramienta que permite identificar los retos, déficits y
fortalezas en las políticas de transparencia de los países que integran la RTA, y
permite obtener información comparable. Elaborado con el apoyo de
Eurosocial
RTA - MODELO DE MEDICIÓN INTERNACIONAL DE
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
Dimensión 1:
Recursos (Rc)
•indicadores que
miden el
reconocimiento del
derecho
•la garantía del
derecho de acceso a
la información
Dimensión 2, Procesos
(Pr)
•indicadores referidos
al nivel de inclusión y
desempeño de
funciones garantes
•promotoras
•instalación de
capacidades básicas
en los sujetos
obligados).
Dimensión
3:Resultados (Rs):
•indicadores que
calibran resultados
en la implementación
las políticas de
transparencia y
derecho de acceso a
la información. [ no
fue objeto de
medición]
ü Con esta iniciativa se pretenden buscar sinergias con la
UNESCO en los esfuerzos por medir el ODS 16.10.2 (número
de países que adoptan y aplican garantías constitucionales,
estatutarias y/o políticas para el acceso público a la
información) en América Latina.
ü Elementos interesantes que pueden servir para medir el grado
de reconocimiento normativo dentro de los parlamentos del
derecho de acceso a la información pública, así como para el
procedimiento que los parlamentos hayan establecido para el
ejercicio de las solicitudes de acceso a la información
ü Algunas dudas sobre la parte de los órganos garantes por la
propia naturaleza de los parlamentos.
RTA - MODELO DE MEDICIÓN INTERNACIONAL DE
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
TRANSPARENCIA
INTERNACIONAL
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS PARLAMENTOS (IPAR)
ü Carácter pionero en España
ü Marco un punto de inflexión en el trabajo sobre
transparencia en los parlamentos
ü Puso el foco sobre elementos adicionales a lo previsto por la
Ley de Transparencia
ü Cuando una organización adopta un sistema de medida
tiende a identificar la herramienta y el resultado. Hay una
frase que resume este efecto: dime lo que me mides y te diré
lo que hago.
ü Se observan portales de transparencia con la misma
estructura que los índices de evaluación
ü ¿QUIÉN NOS IMPORTA MÁS: EL EVALUADOR
O EL CIUDADANO QUE USA LOS
CONTENIDOS?
CONCLUSIONES SOBRE el IPAr
INDICE LATIONAMERICANO DE
TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
La Red
Latinoamericana por
la Transparencia
Legislativa (RLTL)
reúne a 24
organizaciones de la
sociedad civil de 13
países de esta región
que trabajan en la
promoción activa de la
transparencia, el
acceso a la
información y la
responsabilidad en los
parlamentos.
ü El objebvo de este Índice es aportar con una herramienta de
medición periódica, independiente y objebva acerca de la
existencia de políbcas y mecanismos de transparencia y
parbcipación ciudadana en los parlamentos de Labnoamérica
para la ciudadanía.
ü Es un mecanismo que compila retrocesos y avances al
margen de mejorar la transparencia legislabva e
involucramiento de la ciudadanía en los Parlamentos, todo
esto con un lenguaje de fácil entendimiento para que así la
ciudadanía pueda evaluar las diferentes realidades de la
transparencia en los países de la región.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
•Existencia de leyes o reglamentos respecto a temas de
transparencia y participación.
Normatividad
•Prácticas efectivas de transparencia en el desarrollo del trabajo
de la Función Legislativa.
Labor del Congreso o Asamblea
•Nivel de transparencia en el uso de los recursos públicos
Presupuesto y Gestión Administrativa
•Existencia de políticas que faciliten el acceso e intervención
ciudadana en los diferentes procesos legislativos.
Participación Ciudadana
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
Evalúa 4 dimensiones
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
Ø Introduce elementos valorativos sobre
avances y retrocesos
Ø La metodología es muy compleja para
corregir posibles sesgos y avanzar hacia una
mayor objetividad
Ø Incluye 479 indicadores
Ø Incluye una parte propositiva de desafíos
que tiene un valor aspiracional para los
parlamentos
Ø De gran interés incluir indicadores sobre la
participación ciudadana
CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE INFORMACIÓN DE
TRANSPARENCIA ACTIVA EN PARLAMENTOS
1) PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE ÍTEMS ADICIONALES SOBRE LA
BASE DE la REVISIÓN DE LOS ÍNDICES EXISTENTES:
- Subvenciones y detalle de gastos de los grupos parlamentarios
- La agenda de las reuniones de lobby debería incluir información
sobre los asuntos tratados y documentación entregada, así como
la huella legislativa
- Registro de los regalos recibidos por los parlamentarios
- Normativa de incompatibilidades
- Inmuebles
- Vehículos oficiales
- Emisiones en directo de Plenos y Comisiones
- Información detallada sobre los desplazamientos de los
parlamentarios
- Protección social de los parlamentarios
- Ampliación de la información sobre contratación: informes
técnicos
- Obras realizadas
- Mayor relevancia al derecho de acceso a la información pública
- ….
2) POSIBILIDAD DE INTRODUCIR PONDERACIONES
- Incluir un sistema de valoración de impacto de los ítems que valore
tanto su impacto en términos de ciudadanía como la complejidad del
cumplimiento
Alto impacto
Impacto medio
Bajo impacto
- Incluir un sistema como hace MESTA de contenidos obligatorios por
normativa y otros que suponen un plus voluntario de calidad
3) INCLUIR UN APARTADO ESPECÍFICO SOBRE LO RELATIVO A LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE INFORMACIÓN DE
TRANSPARENCIA ACTIVA EN PARLAMENTOS
LA CLAVE ES
“ATRAER”.
Conseguir
parlamentos
Accesibles
Transparentes
Representativos
Abiertos
Eficaces
Responsables
GRACIAS!
miguel.gonzalo@congreso.es
Página personal: www.miguelgonzalo.net
Twitter @miguelgonzalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
edyyesss
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
YADIRA MARTINEZ
 
Programa Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
Programa Cs 2008 Mas Recetas CiudadanasPrograma Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
Programa Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
diana84
 
Programa C’S 2008
Programa C’S 2008Programa C’S 2008
Programa C’S 2008
ciudadanosdevalencia
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresJorge_Arroyo1
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Reinaldo Alvaro
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresJorge_Arroyo1
 
Tramites y servicios
Tramites y serviciosTramites y servicios
Tramites y serviciosNikoroso
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERUTribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
blucero
 
Limitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
Limitaciones para las candidaturas regionales en BoliviaLimitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
Limitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
Jesús Alanoca
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
Enrique Hiracheta
 
Rendición de Cuentas 2019
Rendición de Cuentas 2019Rendición de Cuentas 2019
Rendición de Cuentas 2019
Asamblea Nacional
 
La necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perúLa necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perú
Asociación Civil Transparencia
 
Impulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
Impulsar Un Federalismo Solidario Y CompartidoImpulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
Impulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
guest6f59436
 
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚREFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
Ivan Tello Medina
 

La actualidad más candente (18)

Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Programa Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
Programa Cs 2008 Mas Recetas CiudadanasPrograma Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
Programa Cs 2008 Mas Recetas Ciudadanas
 
Programa C’S 2008
Programa C’S 2008Programa C’S 2008
Programa C’S 2008
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Tramites y servicios
Tramites y serviciosTramites y servicios
Tramites y servicios
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERUTribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
 
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidoresSueldo de alcaldes y dietas de regidores
Sueldo de alcaldes y dietas de regidores
 
Limitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
Limitaciones para las candidaturas regionales en BoliviaLimitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
Limitaciones para las candidaturas regionales en Bolivia
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
 
Rendición de Cuentas 2019
Rendición de Cuentas 2019Rendición de Cuentas 2019
Rendición de Cuentas 2019
 
REFORMAS ELECTORALES
REFORMAS ELECTORALESREFORMAS ELECTORALES
REFORMAS ELECTORALES
 
La necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perúLa necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perú
 
Impulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
Impulsar Un Federalismo Solidario Y CompartidoImpulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
Impulsar Un Federalismo Solidario Y Compartido
 
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚREFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
 

Similar a Transparencia Activa en los Legislativos

Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Miguel Angel Gonzalo
 
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
Miguel Angel Gonzalo
 
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Rafael Serrano Rodríguez
 
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Rafael Serrano Rodríguez
 
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParlSituación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
Miguel Angel Gonzalo
 
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLANGobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Susana Soto
 
GA en el Perú.pptx
GA en el Perú.pptxGA en el Perú.pptx
GA en el Perú.pptx
KEITELDIAZISAAC1
 
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Ibermatica Social Business y CRM
 
Tema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabiertoTema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabierto
Manuel Fernandez Barcell
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTAAurora Cubias
 
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesionJsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
jimena sanchez velarde
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Presentación cepal ceja
Presentación cepal cejaPresentación cepal ceja
Presentación cepal ceja
Alejandra Naser
 
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOSLAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
Miguel Angel Gonzalo
 
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo VélezTICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
agendadigitalbo
 
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos anaser2013
 
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshareTransparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
Miguel Angel Gonzalo
 
Sociedades digitales 2011 v1
Sociedades digitales 2011 v1Sociedades digitales 2011 v1
Sociedades digitales 2011 v1
Alejandro Tullio
 
Transparencia.funcion.legislativa.verf
Transparencia.funcion.legislativa.verfTransparencia.funcion.legislativa.verf
Transparencia.funcion.legislativa.verf
Soslegal Abogados
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
Miguel Angel Gonzalo
 

Similar a Transparencia Activa en los Legislativos (20)

Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
 
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
La importancia de la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legisla...
 
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
 
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
 
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParlSituación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
Situación actual y perspectivas del Parlamento Abierto #oParl
 
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLANGobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
 
GA en el Perú.pptx
GA en el Perú.pptxGA en el Perú.pptx
GA en el Perú.pptx
 
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
 
Tema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabiertoTema 08 gobiernoabierto
Tema 08 gobiernoabierto
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
 
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesionJsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
Jsv curso periodistas lambayeque 2da sesion
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Presentación cepal ceja
Presentación cepal cejaPresentación cepal ceja
Presentación cepal ceja
 
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOSLAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
LAS DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSPARENCIA. ERRORES Y ACIERTOS
 
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo VélezTICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
TICs en la construcción de una mejor Democracia - Alejandro Canedo Vélez
 
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
 
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshareTransparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
Transparencia publica curso_formacion_cortes_slideshare
 
Sociedades digitales 2011 v1
Sociedades digitales 2011 v1Sociedades digitales 2011 v1
Sociedades digitales 2011 v1
 
Transparencia.funcion.legislativa.verf
Transparencia.funcion.legislativa.verfTransparencia.funcion.legislativa.verf
Transparencia.funcion.legislativa.verf
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
 

Más de Miguel Angel Gonzalo

Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
Miguel Angel Gonzalo
 
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
Miguel Angel Gonzalo
 
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
Miguel Angel Gonzalo
 
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
Miguel Angel Gonzalo
 
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
Miguel Angel Gonzalo
 
¿Existe un lobby ciudadano?
¿Existe un lobby ciudadano?¿Existe un lobby ciudadano?
¿Existe un lobby ciudadano?
Miguel Angel Gonzalo
 
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
Miguel Angel Gonzalo
 
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Miguel Angel Gonzalo
 
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
Miguel Angel Gonzalo
 
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamentoClaves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
Miguel Angel Gonzalo
 
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentariaDesinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Miguel Angel Gonzalo
 
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Miguel Angel Gonzalo
 
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel GonzaloPropuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
Miguel Angel Gonzalo
 
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentariaParticipación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Miguel Angel Gonzalo
 
La experiencia en el Congreso de los Diputados
La experiencia en el Congreso de los DiputadosLa experiencia en el Congreso de los Diputados
La experiencia en el Congreso de los Diputados
Miguel Angel Gonzalo
 
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
Miguel Angel Gonzalo
 
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abiertoTecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Miguel Angel Gonzalo
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
Miguel Angel Gonzalo
 
La participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamentoLa participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamento
Miguel Angel Gonzalo
 
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politicaParlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politicaMiguel Angel Gonzalo
 

Más de Miguel Angel Gonzalo (20)

Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
Presentación Jornada sobre desinformación y sistema electoral (13 de mayo de ...
 
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
Aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la Enseñanza de ...
 
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
Derechos de participación y de conformación del espacio público (Rafael Rubio...
 
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
Portales de transparencia en los archivos y bibliotecas: una herramienta para...
 
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el legislativo”
 
¿Existe un lobby ciudadano?
¿Existe un lobby ciudadano?¿Existe un lobby ciudadano?
¿Existe un lobby ciudadano?
 
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
Innovación en Documentación Parlamentaria y planes de acción para un parlamen...
 
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
 
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
Documentación parlamentaria: manual de supervivencia.
 
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamentoClaves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
Claves de éxito para la participación ciudadana en el parlamento
 
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentariaDesinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
 
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
 
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel GonzaloPropuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
Propuestas para "Abrir el Parlamento Español". Rafa Rubio y Miguel Ángel Gonzalo
 
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentariaParticipación ciudadana y actividad parlamentaria
Participación ciudadana y actividad parlamentaria
 
La experiencia en el Congreso de los Diputados
La experiencia en el Congreso de los DiputadosLa experiencia en el Congreso de los Diputados
La experiencia en el Congreso de los Diputados
 
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
Transparency and the right to access information in the Spanish Congress of D...
 
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abiertoTecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
Tecnopolítica y participación ciudadana en un parlamento abierto
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
 
La participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamentoLa participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamento
 
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politicaParlamentos y ciudadanos comunicar en politica
Parlamentos y ciudadanos comunicar en politica
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Transparencia Activa en los Legislativos

  • 1. MIGUEL ANGEL GONZALO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, 23 – 24 SEPTIEMBRE 2019 Transparencia Activa en los Legislativos
  • 2. 1. ¿Dónde estamos? 2. Concepto de transparencia parlamentaria 3. Atributos de una transparencia efectiva 4. Principales índices utilizados en materia de transparencia activa en los legislativos MESTA RTA IPAR RED LATINOAMERICANA TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (RLTL) 5. Conclusiones aplicables al proyecto de Caja de Herramientas AGENDA
  • 3.
  • 4. Estrategia Creación de una cultura de apertura: Elaboración de planes Dotación de recursos Cambios en los reglamentos parlamentarios 4 Integridad Código de conducta Rendición de cuentas Transparencia Información sobre: el proceso legislativo Parlamentarios Presupuesto Medios Tecnología Innovación Accesibilidad Movilidad Acceso a la información multicanal Participación Creación de una cultura de apertura: Planificación recursos Cambios en los reglamentos parlamentarios Datos abiertos Portal de datos abiertos Colaboración con la sociedad civil para proyectos de reutilización ESTAMOS AQUÍ PERO NO OLVIDAMOS EL RESTO
  • 5. Los datos, la documentación parlamentaria, son la base para poder avanzar hacia transparencia. La transparencia es la llave para que se produzca una rendición de cuentas eficaz del trabajo parlamentario La rendición de cuentas lleva y motiva a la participación en los procedimientos parlamentarios (legislativos y de control) La participación, basada en las Tecnologías de la Información (TIC), hace crecer la legitimidad y facilita los sistemas de integridad. La existencia de códigos de conducta parlamentaria refuerza la representación política Una mejora en la calidad de la representación lleva a cambios en la confianza en las instituciones democráticas HOJA DE RUTA HACIA EL PARLAMENTO ABIERTO Fuente: Elaboración propia a partir de “La estrategia del caracol” de Alberto Ortiz de Zarate Nosin mis amigos
  • 6. Integridad y objetividad por parte de la administración Innovación Datos abiertos Transparencia y acceso a la información Rendición de cuentas Participación y colaboración ciudadana. BUENA GOBERNANZA
  • 7.
  • 8. • Libre acceso a la información por parte de las personas interesada TRANSPARENCIA ES: • Compromiso institucional para facilitar el acceso • Beneficio para la ciudadanía TRANSPARENCIA IMPLICA
  • 9.
  • 10. Búsqueda de legitimidad Lucha contra la corrupción Se refiere al conjunto de acciones y dispositivos institucionales que garantizan la disponibilidad y el pleno acceso de la sociedad a toda la información que se genera y resguarda en las legislaturas como producto del desempeño de sus múltiples funciones parlamentarias. Khemvirg Puente
  • 11. CONCEPTO DE TRANSPARENCIA ACTIVA Obligación (con una normativa o no) de los parlamentos, de poner a disposición de las personas la información referente: - Organización - Personal - Funcionamiento - servicios que presten, Tiene la la finalidad de fomentar un mayor entendimiento, interés y participación de los ciudadanos. Es activa en función de los mecanismos de actualización permanente que hay que poner en marcha Es proactiva cuando los Parlamentos incorporan buenas practicas en la publicación de su información y/o desarrollan este ejercicio de forma voluntaria caminando más allá de la exigencia legal.
  • 12. Transparencia activa • Información que el parlamento está obligado a publicar y mantener • Herramienta: Portal de transparencia Transparencia pasiva (acceso a la información) • Derecho de la ciudadanía a solicitar y recibir información en posesión del parlamento • Herramienta: Canal de solicitud Transparencia efectiva • Se realiza con la participación de la ciudadanía • Herramienta: Portal de datos abiertos 12
  • 13.
  • 14. TRANSPARENCIA: ¿APARADOR O VESTÍBULO HACIA LO PÚBLICO? No hay acceso sin uso, sin reutilización, sin compartir Fuente: @antonigr
  • 15. Es aquella que consigue que la ciudadanía se informe y se forme una opinión y juicio No considera que la transparencia termine con la mera existencia del portal de transparencia; si no se usa no tiene efecto No pone como su objetivo estratégico puntuar en los índices de transparencia Está focalizada en que la información sea usada por el ciudadano y lo verifica de forma activa HACIA UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA TRANSPARENCIA EFECTIVA Es aquella que consigue que la ciudadanía se informe y se forme una opinión y juicio No considera que la transparencia termine con la mera existencia del portal de transparencia; si no se usa no tiene efecto No pone como su objetivo estratégico puntuar en los índices de transparencia Está focalizada en que la información sea usada por el ciudadano y lo verifica de forma activa HACIA UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA TRANSPARENCIA EFECTIVA
  • 16. COMUNICACIÓN USABILIDAD Distintos tipos de usuarios acceden a los contenidos y los entienden CLARIDAD Utilización de infografías y otras soluciones visuales ESTRUCTURACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Distintos niveles de profundidad a elección del usuario ACCESIBILIDAD Cualquiera puede obtener la información al margen de sus capacidades físicas o intelectuales DATOS ACTUALIZACIÓN CARÁCTER COMPLETO Y VERÁZ EXACTITUD MULTILINGUISMO Cuando sea requerido ATRIBUTOS DE LA TRANSPARENCIA EFECTIVA
  • 17. • Facilidad de uso: procesar la información y redifundirla es sencillo • Utilidad: la información es interesante para algún propósito. • Bidireccionalidad: la ciudadanía puede preguntar y pedir aclaraciones. • Colaborativa: la ciudadanía produce también información relevante. ATRIBUTOS ADICIONALES DE UNA TRANSPARENCIA EFECTIVA
  • 18. Transparencia activa Derecho de acceso a la información parlamentarias Transparencia colaborativa o comunicada TRANSPARENCIA COLABORATIVA Es una obligación de las cámara de publicar los datos de la forma más desagregada posible y un derecho de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil para producir análisis, conclusiones y simplemente visiones de la realidad parlamentaria propias.
  • 19. HOJA DE RUTA HACIA LA TRANSPARENCIA EFECTIVA El eje vertical mide el numero de contenidos que se publican en el portal (la cantidad) El eje horizontal Mide cómo se accede y si la información está en mejores condiciones de ser utilizada (calidad) FUENTE: ALBERTO ORTIZ DE ZARATE
  • 20. La transparencia legislativa aporta valor añadido con dimensión social cuando sirve para que la ciudadanía se forme una opinión ajustada acerca del trabajo del parlamento y de los parlamentarios RENDICIÓN DE CUENTAS PARLAMENTARIA En la administración ejecutiva existen buenas prácticas de rendición de cuentas basándose en los planes de gobierno o planes de legislatura o en el nivel departamental con los planes sectoriales o en el último nivel con las cartas de servicio Pero…. ¿CÓMO HACER EFECTIVA LA RENDICIÓN DE CUENTAS PARLAMENTARIA?
  • 21. “un mecanismo para informar/justificar y para evaluar/sancionar las decisiones y las acciones que llevan a cabo los gobiernos” (Politikon, La urna rota, 2014). RENDICION DE CUENTAS
  • 22. • Tribunal Constitucional • Recurso de amparo • Recurso de inconstitucionalidad • Tribunal Supremo • Control jurisdiccional decisiones administrativas Rendición de cuentas de balance • Agencia de Protección de Datos • Consejo de la Transparencia Rendición de cuentas asignada RENDICIÓN DE CUENTAS HORIZONTAL
  • 23. RENDICIÓN DE CUENTAS VERTICAL SOCIETAL
  • 24. Monitorización de la política “En un contexto de crisis, existe un debate permanente sobre la función de los parlamentos y de sus diputados y diputadas” Monitorización Fiscalización y vigilancia Información permanente Visualizaciones Peticiones online Plataformas de rendición de cuentas Activismo
  • 26. AUDITORIA SOCIAL O MONITORIZACIÓN DEL TRABAJO PARLAMENTARIO Implantar una rendición de cuentas cuesta trabajo. Y, sin embargo, no servirá́ de nada si la ciudadanía no muestra un interés en los resultados de la gestión. No vamos a lograr valor publico hasta que no lleguemos a la ciudadanía. Alcanzar un estado de auditoria social implica, por lo tanto, apelar al interés de pequeños colectivos
  • 28.
  • 29.
  • 34. ü Se cuenta con plataformas digitales que permitan la interacción ciudadana con el parlamento ü Se cuenta con plataformas digitales de interacción con los parlamentarios ü Se fomentan las alianzas con grupos externos para reforzar la participación ciudadana en el parlamento INDICADORES DE MONITORIZACIÓN Y VIGILANCIA Fuente: elaboración propia a partir de la Guía para el Gobierno Abierto de OGP, 2017 CONCLUSIÓN: HAY QUE INCORPORAR AL PROCESO A LAS ORGANIZACIÓN DE MONITORIZACIÓN
  • 35.
  • 36. AEVAL – MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
  • 37. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA MESTA
  • 38. 1) Evalúa el grado de cumplimiento obligatorio de la Ley de Transparencia; es decir, pone nota basándose en el cumplimiento estricto de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 2) Permite evaluar la calidad de la transparencia con indicadores voluntarios, añadidos a los obligatorios y que se extraen de otras normativas MESTA
  • 39. • Es un indicador de mínimos, se calcula sobre la información obligatoria el la Ley de Transparencia y las obligaciones de accesibilidad de las webs. Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA) • Es un indicador más extenso porque incluye información no obligatoria. Mide la calidad de la transparencia. Indicador de Transparencia en Publicidad Activa (ITPA) MESTA
  • 40. ¿Y cómo se mide todo esto? A través de una serie de cuestionarios rellenados por agentes externos a la entidad –como el Consejo de Transparencia–, por la propia entidad (para realizar autoevaluaciones) y por cualquiera que pretenda hacer una medición de sus instituciones. MESTA
  • 41. Variables respecto de la información en sí Contenidos de la Publicación Carácter directo o indirecto de la información (forma de la publicación) Actualización Variables de atributos de la información Accesibilidad: Número de clics hasta llegar a la información Claridad: Comprensión del lenguaje Estructuración: Dispersión de la información Reutilización: Carácter reutilizable de los datos Variables sobre el soporte web Accesibilidad: sección especifica de transparencia que se siga la estructura de secciones de la Ley 19/2013 Puntuación Media de la Pagina en accesibilidad Existencia de banner de enlace a la pagina de transparencia MESTA
  • 42. Fuente: Metodología de evaluación y seguimiento de la transparencia de la actividad publica . Informe final. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y AEVAL
  • 43. • Contenido de la Publicación: Los contenidos que exige la Ley de Transparencia. • Forma de la Publicación. Diferencia entre directa (en formatos html, jpeg, pdf) o indirecta (con enlaces a la información) • Actualización de la Publicación: Aquí se tienen en cuenta las fechas en las que se publicó y se actualizó la información. Se considera “cercana” si está dentro de los tres meses anteriores al mes de la fecha de consulta y si se presenta de forma que permita una lectura ordenada y organizada. VARIABLES RESPECTO DE LA PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN SÍ
  • 44. • Accesibilidad: Número de clicks necesarios para llegar a la información. Se empieza a contar desde la pagina inicial de la web/portal de transparencia, dependiendo del modulo que se esté utilizando para la valoración. • Claridad: Se valora que se emplee un “lenguaje fácil de entender para el público general” o que existan “ayudas, tutoriales, glosarios o comentarios aclaratorios” en el caso de tener un lenguaje complejo. • Estructura: Se asigna una escala de 0 a 10 para valorar si la información • Reutilización: La información tiene que ser reutilizable se acuerdo con lo establecido por la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector publico, y en su normativa de desarrollo. Este apartado mide la cantidad de datos reutilizables y su formato. VARIABLES DE ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN
  • 45. • Accesibilidad: Para ver si la web es accesible (tamaños de letra adecuados, contraste, estructura del código HTML) se siguen los criterios del Informe del Observatorio de Accesibilidad. Estos criterios se basan en el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0). • Estructura: En este apartado se comprueba si la información sigue la estructura de la Ley o está más o menos estructurado, de forma que facilite la idenbficación y búsqueda de información al ciudadano. • Lugar de la Publicación: Lugar dentro de la página web de la enbdad en el que se publican las obligaciones de transparencia: Un banner, una pestaña, un apartado… • Disponibilidad de banner: ¿Tiene un banner propio de transparencia? Es un criterio adicional que no es obligatorio en la Ley de Transparencia pero aquí sí se recoge. VARIABLES SOBRE EL SOPORTE WEB
  • 46. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MESTA mide el cumplimiento del derecho de acceso a la información en tres fases. Y analiza que cada una de las fases se lleve a cabo don todas las garantías y conforme a la legislación. 1. Ejercicio del derecho. 2. Tramitación de la solicitud de acceso a la información publica. 3. Finalización. Respuesta a la solicitud de información publica. Cada fase tiene distintos criterios (de 14 a 21 criterios según la fase), y para analizarlos se utiliza una escala de cumplimiento.
  • 47.
  • 48. - Es específica para la evaluación de la situación en España adaptada a la normativa de la ley de transparencia - Incluye una evaluación del derecho de acceso a la información que no se ha incluido en otros índices - Se ha aplicado ya a los órganos constitucionales en España incluido el Parlamento
  • 49. APLICACIÓN EVALUACIÓN MESTA A LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
  • 50. INDICADORES RELEVANTES PARA EL CTBG EN EL CASO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS • Agendas • Viajes • Bienes del Congreso • Información sobre las funciones constitucionales • Información multimedia • Documentación complementaria de las iniciativas legislativas • Sistema de acceso a la información
  • 51. Modelo de Medición Internacional de Transparencia y Acceso a la Información
  • 52. Se trata de una herramienta que permite identificar los retos, déficits y fortalezas en las políticas de transparencia de los países que integran la RTA, y permite obtener información comparable. Elaborado con el apoyo de Eurosocial RTA - MODELO DE MEDICIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Dimensión 1: Recursos (Rc) •indicadores que miden el reconocimiento del derecho •la garantía del derecho de acceso a la información Dimensión 2, Procesos (Pr) •indicadores referidos al nivel de inclusión y desempeño de funciones garantes •promotoras •instalación de capacidades básicas en los sujetos obligados). Dimensión 3:Resultados (Rs): •indicadores que calibran resultados en la implementación las políticas de transparencia y derecho de acceso a la información. [ no fue objeto de medición]
  • 53. ü Con esta iniciativa se pretenden buscar sinergias con la UNESCO en los esfuerzos por medir el ODS 16.10.2 (número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas para el acceso público a la información) en América Latina. ü Elementos interesantes que pueden servir para medir el grado de reconocimiento normativo dentro de los parlamentos del derecho de acceso a la información pública, así como para el procedimiento que los parlamentos hayan establecido para el ejercicio de las solicitudes de acceso a la información ü Algunas dudas sobre la parte de los órganos garantes por la propia naturaleza de los parlamentos. RTA - MODELO DE MEDICIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
  • 55. ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS PARLAMENTOS (IPAR)
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. ü Carácter pionero en España ü Marco un punto de inflexión en el trabajo sobre transparencia en los parlamentos ü Puso el foco sobre elementos adicionales a lo previsto por la Ley de Transparencia ü Cuando una organización adopta un sistema de medida tiende a identificar la herramienta y el resultado. Hay una frase que resume este efecto: dime lo que me mides y te diré lo que hago. ü Se observan portales de transparencia con la misma estructura que los índices de evaluación ü ¿QUIÉN NOS IMPORTA MÁS: EL EVALUADOR O EL CIUDADANO QUE USA LOS CONTENIDOS? CONCLUSIONES SOBRE el IPAr
  • 62. La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (RLTL) reúne a 24 organizaciones de la sociedad civil de 13 países de esta región que trabajan en la promoción activa de la transparencia, el acceso a la información y la responsabilidad en los parlamentos.
  • 63. ü El objebvo de este Índice es aportar con una herramienta de medición periódica, independiente y objebva acerca de la existencia de políbcas y mecanismos de transparencia y parbcipación ciudadana en los parlamentos de Labnoamérica para la ciudadanía. ü Es un mecanismo que compila retrocesos y avances al margen de mejorar la transparencia legislabva e involucramiento de la ciudadanía en los Parlamentos, todo esto con un lenguaje de fácil entendimiento para que así la ciudadanía pueda evaluar las diferentes realidades de la transparencia en los países de la región. ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
  • 64. •Existencia de leyes o reglamentos respecto a temas de transparencia y participación. Normatividad •Prácticas efectivas de transparencia en el desarrollo del trabajo de la Función Legislativa. Labor del Congreso o Asamblea •Nivel de transparencia en el uso de los recursos públicos Presupuesto y Gestión Administrativa •Existencia de políticas que faciliten el acceso e intervención ciudadana en los diferentes procesos legislativos. Participación Ciudadana ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL) Evalúa 4 dimensiones
  • 65. ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
  • 66. ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL)
  • 67. ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA (ILTL) Ø Introduce elementos valorativos sobre avances y retrocesos Ø La metodología es muy compleja para corregir posibles sesgos y avanzar hacia una mayor objetividad Ø Incluye 479 indicadores Ø Incluye una parte propositiva de desafíos que tiene un valor aspiracional para los parlamentos Ø De gran interés incluir indicadores sobre la participación ciudadana
  • 68. CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA ACTIVA EN PARLAMENTOS 1) PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE ÍTEMS ADICIONALES SOBRE LA BASE DE la REVISIÓN DE LOS ÍNDICES EXISTENTES: - Subvenciones y detalle de gastos de los grupos parlamentarios - La agenda de las reuniones de lobby debería incluir información sobre los asuntos tratados y documentación entregada, así como la huella legislativa - Registro de los regalos recibidos por los parlamentarios - Normativa de incompatibilidades - Inmuebles - Vehículos oficiales - Emisiones en directo de Plenos y Comisiones - Información detallada sobre los desplazamientos de los parlamentarios - Protección social de los parlamentarios - Ampliación de la información sobre contratación: informes técnicos - Obras realizadas - Mayor relevancia al derecho de acceso a la información pública - ….
  • 69. 2) POSIBILIDAD DE INTRODUCIR PONDERACIONES - Incluir un sistema de valoración de impacto de los ítems que valore tanto su impacto en términos de ciudadanía como la complejidad del cumplimiento Alto impacto Impacto medio Bajo impacto - Incluir un sistema como hace MESTA de contenidos obligatorios por normativa y otros que suponen un plus voluntario de calidad 3) INCLUIR UN APARTADO ESPECÍFICO SOBRE LO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA ACTIVA EN PARLAMENTOS