SlideShare una empresa de Scribd logo
Axiomas de la
Comunicación
¿Qué es la Comunicación?
 La comunicación es la acción y
el efecto de transmitir
información, ideas,
pensamientos o sentimientos
de una entidad (en nuestro
caso, persona) a otra.
 En la clase anterior le
otorgamos algunas
características en virtud de su
naturaleza. Es decir, la
comunicación como parte del
comportamiento humano.
¿Qué es un Axioma?
 Afirmación o postulado que es tomado como una verdad
evidente, que no necesita demostración previa.
 Los axiomas sirven de base para sustentar teorías, las
cuales sí requieren de una demostración.
 Cuando un axioma es sujeto de debate o se considera
como variable lógica, se habla de “tautología”.
 En 1972, trabajando con Gregory Bateson, el psicólogo y
filósofo Paul Watzlawick publica los “Cinco Axiomas de la
Comunicación”, que quedan plasmados en la obra “Pasos
hacia una Ecología de mente”.
1.- La imposibilidad de
“No-Comunicar”
 Como ya sabemos, la comunicación es un
subproducto del comportamiento humano.
 En virtud de aquello, y como no existe la posibilidad
de “no-comportarse”, es imposible “no-comunicar”.
 Así pues, aún un desinterés por la interacción está
comunicando.
 Cuando no conviene o no se quiere
comunicar demasiada información (como
en el caso del jugador de póker o el
pasajero de metro), por lo general se
adopta una expresión facial neutra y una
postura recta y rígida.
 Un jugador amateur pretende con esto no
comunicar nada al adversario.
 No obstante, un jugador experimentado
sabrá por ejemplo que este jugador no
quiere arriesgarse a actuar, por lo tanto es
amateur y sus tretas no serán complejas.
Es decir, hay comunicación y reacción.
 En el ejemplo del metro, el mensaje es:
“No quiero socializar con nadie”.
 Volviendo al ejemplo del Metro, aquí no se pretende comunicar
nada de manera intencional, pero el receptor entiende que vamos
apurados y no queremos conversar.
 A esto, el receptor responde con la misma actitud de
ensimismamiento, ya que la comunicación voluntaria e involuntaria
tiene un efecto pragmático en el receptor, lo que altera su
conducta y lo obliga a responder.
 Caso opuesto al de una fiesta, donde se busca comunicar y
relacionarse, lo que se nota sin necesidad de ser dicho y es
respondido de manera análoga.
2.- Niveles de contenido y relaciones
de la comunicación
 La comunicación no solo
transmite ideas o pensamientos,
sino que también impone,
reprime y modifica conductas.
 Estas dos funciones de la
comunicación se reflejan, según
el antropólogo Gregory Bateson,
en los “aspectos conativo y
referencial”.
 Caso de ejemplo: La señora Hilda quiere que Steve le ceda el asiento en la
micro.
 Aspecto Referencial:
-Es el aspecto que transmite la información o contenido del mensaje.
-Lo que se dice o transmite propiamente tal.
-Ej: “Disculpe joven, ¿sería tan amable de cederme el asiento?”
 Aspecto Conativo:
-Tiene que ver con la forma de entender el mensaje en virtud de la relación y el contexto de
los hablantes.
-Es el como y a quién se dice lo que se dice.
-Ej: Hilda no conocía a Steve, no tenía motivos para estar enfadada de que no le hayan
dado el asiento antes. Por eso, y en virtud de estar hablando con un desconocido, pide el
asiento respetuosa y cordialmente.
3.-Una relación de eventos
depende de la puntuación
secuencial de los hechos
 Cuando la comunicación es un
intercambio de mensajes, los
interlocutores ordenan los hechos de
forma arbitraria.
 En virtud de aquello, los hechos (sobre
todo los recurrentes) pueden aparecer
como causas o consecuencias de otros
en virtud de la puntuación (orden)
entregado por cada interlocutor.
 La incongruencia a la hora de puntuar
una secuencia de hechos es causante
típica de problemas y conflictos al
interior de las relaciones humanas.
4.- Comunicación digital y
análoga
 Cuando hablamos de comunicación
humana, tenemos un significante
(representación) y un significado (objeto
representado).
 Así pues, cuando nosotros usamos un
significante para hacer alusión a un
significado, podemos recurrir a dos tipos
de comunicación: Digital o Análoga.
 El ser humano es el único que ha
utilizado comunicación tanto digital
como análoga.
 Comunicación análoga:
-Todo lo que es no-verbal, como postura, proxemia,
gestos, kinesia, etc.
-Los objetos referidos son comunicados de formas no
verbales que presentan una semejanza auto
explicativa, haciendo innecesaria la aplicación de
códigos arbitrarios.
 Comunicación digital:
-El habla, el lenguaje verbal.
-En este caso, el significado o contenido del mensaje
es expresado mediante una serie de códigos
arbitrarios que por lo general, no guardan relación
alguna con lo que se está significando.
 Un ejemplo: no existe ningún objeto que se relacione
automáticamente con la palabra “chien”.
 En efecto, la palabra por si misma no guarda relación
ni nos da ningún indicio de lo que representa, y
tendríamos que tener algún conocimiento del idioma
francés para saber que “chien” significa “perro” en
español.
 Toda comunicación tiene un aspecto de contenido
(digital) y otro de relación (análogo). Y se
complementan.
 Comparación:
Digital
-Complejo
-Diverso
-Abstracto
-Preciso
-Representa objetos y
muchísimos otros
elementos comunicativos
auxiliares
Análogo
-Intuitivo
-Simple
-Auto-Explicativo
-Ambiguo
-Representa objetos
5.- Interacción simétrica y
complementaria
 Toda comunicación puede ser desarrollada
desde una perspectiva simétrica o
asimétrica (complementaria).
 Simétrica: Los participantes tienen la misma
jerarquía, pueden participar en igual medida
en la toma de decisiones y en el rumbo de
la comunicación (Igualdad).
 Complementaria: Los participantes
intercambian distintos comportamientos,
cada uno tiene roles distintos en la
comunicación y se complementan
(Desigualdad). Tiene una posición superior
y una inferior.
AXIOMA 1: “No es posible no
comunicarse”.
Una persona en medio de la soledad de un desierto o en
una isla deshabitada
¿Se comunicará consigo mismo?
Hay una comunicación: una comunicación interna,
intrapersonal, pero comunicación al fin.
AXIOMA2: “Toda
comunicación
tiene un aspecto
de contenido y un
aspecto relacional
tales que el
segundo clasifica
al primero y es,
por ende, una
metacomunicació
n
Una comunicación
transmite información
(aspecto de contenido)
impone conductas
(aspecto relacional)
Toda comunicación tiene
respectivamente, un
aspecto referencial y otro
conativo.
Una mujer le dice a otra: ¿Son tuyas esas perlas? Mientras eso
pregunta, la mujer puede poner varias caras: puede hacer la
pregunta mientras sonríe amistosamente, o mientras pone una
cara despectiva, o también puede poner una cara
reconcentrada como siestuviera haciendo un inventario
aduanero, etc.Todo esto significa que la pregunta, el mensaje,
tiene un aspecto informativo (lamujer quiere saber si las perlas
son de ella o no) pero al mismo tiempo está definiendo una
relación con la otra:
-una relación amistosa si sonríe con ingenuidad e interés,
-una relación de competividad si la expresión es despectiva,
-una relación impersonal si pone cara de inventario, etc.
naturaleza de
una relación
depende de la
puntuación de
las secuencias
de
comunicación
entre los
comunicantes”.
Se trata de una serie de
mensajes intercambiados
mutuamente y que se
influyen entre sí, y
además que este rasgo
permite ver qué tipo de
relación se da entre dos
personas, ya que una
ejemplo típico de Watzlawick:
La mujer regaña al marido y éste,
como consecuencia, se retrae. La
mujer vuelve a regañarlo porque
está retraído, y el marido vuelve a
retraerse porque lo regañan. Esto
puede seguir indefinidamente, y por
ello se habla de una serie que
puede extenderse al infinito.
Ambos están encerrados en un
diálogo reiterativo: "te regaño
porque te retraes", dice la mujer, y
"me retraigo porque me regañas",
contesta el hombre.
AXIOMA 4
“Los seres humanos se comunican tanto
digital como analógicamente"
El cuarto axioma sostiene que los
seres humanos se comunican
recurriendo a dos lenguajes
distintos: el lenguaje 'digital' y el
lenguaje 'analógico'.
El lenguaje digital tiene una
buena sintaxis para comunicar
contenidos, y el lenguaje
analógico una buena semántica
para definir relaciones. Cuando
las personas se comunican
entre sí, en su necesidad de
integrar amboslenguajes deben
traducir constamente lo digital
a lo analógico, y viceversa,
operación en la cual se pierde
mucha información.
AXIOMA 5 "Todos los
intercambios
comunicacionales
son simétricos o
complementarios,
según estén basados
en la igualdad o en la
diferencia"
Este axioma sobre el
concepto cismogénesis ,
proceso que muestra cómo
van cambiando las
conductas de las personas a
medida que van
interactuando cada vez más:
Axiomas de comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióNAxiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióNMagdajorquera
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo altoFairy
 
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
El sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivoEl sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivomegbastet
 
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   ppPSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
LOIDACANIZA
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Rosa Villanueva Carrasco
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
anjelika
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
malena Mayor
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Marion Lira
 

La actualidad más candente (20)

El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo
 
Axiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióNAxiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióN
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
 
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
 
El sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivoEl sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivo
 
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   ppPSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Teoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
Teoria del vinculo de Enrique Pichon RivièreTeoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
Teoria del vinculo de Enrique Pichon Rivière
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 

Similar a Axiomas de comunicacion

Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionyayi1213
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionsergiooney
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
AndrezKaiser
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
raulcarmenjosmancinthyaalexander
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Jsus Arrasco
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm iiJ3SSIKA
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónValentinaViloria
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
Dany Servin
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
MacarenaV1
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
JhonVsquez5
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 

Similar a Axiomas de comunicacion (20)

Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacion
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
Texto foro ii
Texto foro iiTexto foro ii
Texto foro ii
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
 
Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Axiomas de comunicacion

  • 2. ¿Qué es la Comunicación?  La comunicación es la acción y el efecto de transmitir información, ideas, pensamientos o sentimientos de una entidad (en nuestro caso, persona) a otra.  En la clase anterior le otorgamos algunas características en virtud de su naturaleza. Es decir, la comunicación como parte del comportamiento humano.
  • 3. ¿Qué es un Axioma?  Afirmación o postulado que es tomado como una verdad evidente, que no necesita demostración previa.  Los axiomas sirven de base para sustentar teorías, las cuales sí requieren de una demostración.  Cuando un axioma es sujeto de debate o se considera como variable lógica, se habla de “tautología”.  En 1972, trabajando con Gregory Bateson, el psicólogo y filósofo Paul Watzlawick publica los “Cinco Axiomas de la Comunicación”, que quedan plasmados en la obra “Pasos hacia una Ecología de mente”.
  • 4. 1.- La imposibilidad de “No-Comunicar”  Como ya sabemos, la comunicación es un subproducto del comportamiento humano.  En virtud de aquello, y como no existe la posibilidad de “no-comportarse”, es imposible “no-comunicar”.  Así pues, aún un desinterés por la interacción está comunicando.
  • 5.  Cuando no conviene o no se quiere comunicar demasiada información (como en el caso del jugador de póker o el pasajero de metro), por lo general se adopta una expresión facial neutra y una postura recta y rígida.  Un jugador amateur pretende con esto no comunicar nada al adversario.  No obstante, un jugador experimentado sabrá por ejemplo que este jugador no quiere arriesgarse a actuar, por lo tanto es amateur y sus tretas no serán complejas. Es decir, hay comunicación y reacción.  En el ejemplo del metro, el mensaje es: “No quiero socializar con nadie”.
  • 6.  Volviendo al ejemplo del Metro, aquí no se pretende comunicar nada de manera intencional, pero el receptor entiende que vamos apurados y no queremos conversar.  A esto, el receptor responde con la misma actitud de ensimismamiento, ya que la comunicación voluntaria e involuntaria tiene un efecto pragmático en el receptor, lo que altera su conducta y lo obliga a responder.  Caso opuesto al de una fiesta, donde se busca comunicar y relacionarse, lo que se nota sin necesidad de ser dicho y es respondido de manera análoga.
  • 7. 2.- Niveles de contenido y relaciones de la comunicación  La comunicación no solo transmite ideas o pensamientos, sino que también impone, reprime y modifica conductas.  Estas dos funciones de la comunicación se reflejan, según el antropólogo Gregory Bateson, en los “aspectos conativo y referencial”.
  • 8.  Caso de ejemplo: La señora Hilda quiere que Steve le ceda el asiento en la micro.  Aspecto Referencial: -Es el aspecto que transmite la información o contenido del mensaje. -Lo que se dice o transmite propiamente tal. -Ej: “Disculpe joven, ¿sería tan amable de cederme el asiento?”  Aspecto Conativo: -Tiene que ver con la forma de entender el mensaje en virtud de la relación y el contexto de los hablantes. -Es el como y a quién se dice lo que se dice. -Ej: Hilda no conocía a Steve, no tenía motivos para estar enfadada de que no le hayan dado el asiento antes. Por eso, y en virtud de estar hablando con un desconocido, pide el asiento respetuosa y cordialmente.
  • 9. 3.-Una relación de eventos depende de la puntuación secuencial de los hechos  Cuando la comunicación es un intercambio de mensajes, los interlocutores ordenan los hechos de forma arbitraria.  En virtud de aquello, los hechos (sobre todo los recurrentes) pueden aparecer como causas o consecuencias de otros en virtud de la puntuación (orden) entregado por cada interlocutor.  La incongruencia a la hora de puntuar una secuencia de hechos es causante típica de problemas y conflictos al interior de las relaciones humanas.
  • 10. 4.- Comunicación digital y análoga  Cuando hablamos de comunicación humana, tenemos un significante (representación) y un significado (objeto representado).  Así pues, cuando nosotros usamos un significante para hacer alusión a un significado, podemos recurrir a dos tipos de comunicación: Digital o Análoga.  El ser humano es el único que ha utilizado comunicación tanto digital como análoga.
  • 11.  Comunicación análoga: -Todo lo que es no-verbal, como postura, proxemia, gestos, kinesia, etc. -Los objetos referidos son comunicados de formas no verbales que presentan una semejanza auto explicativa, haciendo innecesaria la aplicación de códigos arbitrarios.  Comunicación digital: -El habla, el lenguaje verbal. -En este caso, el significado o contenido del mensaje es expresado mediante una serie de códigos arbitrarios que por lo general, no guardan relación alguna con lo que se está significando.  Un ejemplo: no existe ningún objeto que se relacione automáticamente con la palabra “chien”.  En efecto, la palabra por si misma no guarda relación ni nos da ningún indicio de lo que representa, y tendríamos que tener algún conocimiento del idioma francés para saber que “chien” significa “perro” en español.
  • 12.  Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (digital) y otro de relación (análogo). Y se complementan.  Comparación: Digital -Complejo -Diverso -Abstracto -Preciso -Representa objetos y muchísimos otros elementos comunicativos auxiliares Análogo -Intuitivo -Simple -Auto-Explicativo -Ambiguo -Representa objetos
  • 13. 5.- Interacción simétrica y complementaria  Toda comunicación puede ser desarrollada desde una perspectiva simétrica o asimétrica (complementaria).  Simétrica: Los participantes tienen la misma jerarquía, pueden participar en igual medida en la toma de decisiones y en el rumbo de la comunicación (Igualdad).  Complementaria: Los participantes intercambian distintos comportamientos, cada uno tiene roles distintos en la comunicación y se complementan (Desigualdad). Tiene una posición superior y una inferior.
  • 14. AXIOMA 1: “No es posible no comunicarse”. Una persona en medio de la soledad de un desierto o en una isla deshabitada ¿Se comunicará consigo mismo? Hay una comunicación: una comunicación interna, intrapersonal, pero comunicación al fin.
  • 15. AXIOMA2: “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicació n Una comunicación transmite información (aspecto de contenido) impone conductas (aspecto relacional) Toda comunicación tiene respectivamente, un aspecto referencial y otro conativo.
  • 16. Una mujer le dice a otra: ¿Son tuyas esas perlas? Mientras eso pregunta, la mujer puede poner varias caras: puede hacer la pregunta mientras sonríe amistosamente, o mientras pone una cara despectiva, o también puede poner una cara reconcentrada como siestuviera haciendo un inventario aduanero, etc.Todo esto significa que la pregunta, el mensaje, tiene un aspecto informativo (lamujer quiere saber si las perlas son de ella o no) pero al mismo tiempo está definiendo una relación con la otra: -una relación amistosa si sonríe con ingenuidad e interés, -una relación de competividad si la expresión es despectiva, -una relación impersonal si pone cara de inventario, etc.
  • 17. naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes”. Se trata de una serie de mensajes intercambiados mutuamente y que se influyen entre sí, y además que este rasgo permite ver qué tipo de relación se da entre dos personas, ya que una
  • 18. ejemplo típico de Watzlawick: La mujer regaña al marido y éste, como consecuencia, se retrae. La mujer vuelve a regañarlo porque está retraído, y el marido vuelve a retraerse porque lo regañan. Esto puede seguir indefinidamente, y por ello se habla de una serie que puede extenderse al infinito. Ambos están encerrados en un diálogo reiterativo: "te regaño porque te retraes", dice la mujer, y "me retraigo porque me regañas", contesta el hombre.
  • 19. AXIOMA 4 “Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente" El cuarto axioma sostiene que los seres humanos se comunican recurriendo a dos lenguajes distintos: el lenguaje 'digital' y el lenguaje 'analógico'.
  • 20. El lenguaje digital tiene una buena sintaxis para comunicar contenidos, y el lenguaje analógico una buena semántica para definir relaciones. Cuando las personas se comunican entre sí, en su necesidad de integrar amboslenguajes deben traducir constamente lo digital a lo analógico, y viceversa, operación en la cual se pierde mucha información.
  • 21. AXIOMA 5 "Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia" Este axioma sobre el concepto cismogénesis , proceso que muestra cómo van cambiando las conductas de las personas a medida que van interactuando cada vez más: