SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Introducción a la Clínica
Unidad de Comunicación




                            Axiomas de la
                            Comunicación


                            Abelino Jara Navarrete
¿Qué es la Comunicación?
          La comunicación es la
           acción y el efecto de
           transmitir
           información, ideas, pensamie
           ntos o sentimientos de una
           entidad (en nuestro
           caso, persona) a otra.
          En la clase anterior le
           otorgamos algunas
           características en virtud de
           su naturaleza. Es decir, la
           comunicación como parte
           del comportamiento
           humano.
¿Qué es un Axioma?
   Afirmación o postulado que es tomado como una
    verdad evidente, que no necesita demostración
    previa.

   Los axiomas sirven de base para sustentar teorías, las
    cuales sí requieren de una demostración.

   Cuando un axioma es sujeto de debate o se
    considera como variable lógica, se habla de
    “tautología”.

   En 1972, trabajando con Gregory Bateson, el
    psicólogo y filósofo Paul Watzlawick publica los
    “Cinco Axiomas de la Comunicación”, que quedan
    plasmados en la obra “Pasos hacia una Ecología de
    mente”.
1.- La imposibilidad de
“No-Comunicar”
 Como    ya sabemos, la comunicación es un
  subproducto del comportamiento humano.
 En virtud de aquello, y como no existe la
  posibilidad de “no-comportarse”, es imposible
  “no-comunicar”.
 Así pues, aún un desinterés por la interacción
  está comunicando.
   Cuando no conviene o no se quiere
    comunicar demasiada información
    (como en el caso del jugador de póker
    o el pasajero de metro), por lo general
    se adopta una expresión facial neutra
    y una postura recta y rígida.

   Un jugador amateur pretende con esto
    no comunicar nada al adversario.

   No obstante, un jugador
    experimentado sabrá por ejemplo que
    este jugador no quiere arriesgarse a
    actuar, por lo tanto es amateur y sus
    tretas no serán complejas. Es decir, hay
    comunicación y reacción.

   En el ejemplo del metro, el mensaje es:
    “No quiero socializar con nadie”.
   Volviendo al ejemplo del Metro, aquí no se pretende
    comunicar nada de manera intencional, pero el receptor
    entiende que vamos apurados y no queremos conversar.

   A esto, el receptor responde con la misma actitud de
    ensimismamiento, ya que la comunicación voluntaria e
    involuntaria tiene un efecto pragmático en el receptor, lo que
    altera su conducta y lo obliga a responder.

   Caso opuesto al de una fiesta, donde se busca comunicar y
    relacionarse, lo que se nota sin necesidad de ser dicho y es
    respondido de manera análoga.
2.- Niveles de contenido y
relaciones de la comunicación
                La comunicación no solo
                 transmite ideas o
                 pensamientos, sino que
                 también impone, reprime y
                 modifica conductas.

                Estas dos funciones de la
                 comunicación se
                 reflejan, según el antropólogo
                 Gregory Bateson, en los
                 “aspectos conativo y
                 referencial”.
   Caso de ejemplo: La señora Hilda quiere que Steve le ceda el asiento en
    la micro.

   Aspecto Referencial:
    -Es el aspecto que transmite la información o contenido del mensaje.
    -Lo que se dice o transmite propiamente tal.
    -Ej: “Disculpe joven, ¿sería tan amable de cederme el asiento?”

   Aspecto Conativo:
    -Tiene que ver con la forma de entender el mensaje en virtud de la relación y el
    contexto de los hablantes.
    -Es el como y a quién se dice lo que se dice.
    -Ej: Hilda no conocía a Steve, no tenía motivos para estar enfadada de que no le
    hayan dado el asiento antes. Por eso, y en virtud de estar hablando con un
    desconocido, pide el asiento respetuosa y cordialmente.
3.-Una relación de eventos
depende de la puntuación
secuencial de los hechos
         Cuando la comunicación es un
          intercambio de mensajes, los
          interlocutores ordenan los hechos
          de forma arbitraria.

         En virtud de aquello, los hechos
          (sobre todo los recurrentes) pueden
          aparecer como causas o
          consecuencias de otros en virtud
          de la puntuación (orden)
          entregado por cada interlocutor.

         La incongruencia a la hora de
          puntuar una secuencia de hechos
          es causante típica de problemas y
          conflictos al interior de las
          relaciones humanas.
4.- Comunicación digital y
      análoga
   Cuando hablamos de
    comunicación humana, tenemos un
    significante (representación) y un
    significado (objeto representado).

   Así pues, cuando nosotros usamos un
    significante para hacer alusión a un
    significado, podemos recurrir a dos
    tipos de comunicación: Digital o
    Análoga.

   El ser humano es el único que ha
    utilizado comunicación tanto digital
    como análoga.
   Comunicación análoga:
    -Todo lo que es no-verbal, como
    postura, proxemia, gestos, kinesia, etc.
    -Los objetos referidos son comunicados de formas
    no verbales que presentan una semejanza auto
    explicativa, haciendo innecesaria la aplicación
    de códigos arbitrarios.

   Comunicación digital:
    -El habla, el lenguaje verbal.
    -En este caso, el significado o contenido del
    mensaje es expresado mediante una serie de
    códigos arbitrarios que por lo general, no guardan
    relación alguna con lo que se está significando.

   Un ejemplo: no existe ningún objeto que se
    relacione automáticamente con la palabra
    “chien”.

   En efecto, la palabra por si misma no guarda
    relación ni nos da ningún indicio de lo que
    representa, y tendríamos que tener algún
    conocimiento del idioma francés para saber que
    “chien” significa “perro” en español.
   Toda comunicación tiene un aspecto de
    contenido (digital) y otro de relación (análogo). Y
    se complementan.

   Comparación:
    Análogo                  Digital

    -Intuitivo               -Complejo

    -Simple                  -Diverso

    -Auto-Explicativo        -Abstracto

    -Ambiguo                 -Preciso

    -Representa objetos      -Representa objetos y
                             muchísimos otros
                             elementos comunicativos
                             auxiliares
5.- Interacción simétrica y
      complementaria
   Toda comunicación puede ser
    desarrollada desde una perspectiva
    simétrica o asimétrica
    (complementaria).

   Simétrica: Los participantes tienen la
    misma jerarquía, pueden participar en
    igual medida en la toma de decisiones
    y en el rumbo de la comunicación
    (Igualdad).

   Complementaria: Los participantes
    intercambian distintos
    comportamientos, cada uno tiene roles
    distintos en la comunicación y se
    complementan (Desigualdad). Tiene
    una posición superior y una inferior.
Bibliografía

   -López, A., Parada, A. y Simonetti, F. Introducción a la psicología de
    la comunicación. 3ª edición. Ediciones Universidad Católica de Chile.
    Santiago, 1991.
   -Watzlawick, P., Bavelas, J. & Jackson, D. Teoría de la comunicación
    humana. Herder Editorial, S.L. Barcelona, 2002.
   R.Garberí y E. Caompañ - "EVOLUCIÓN SISTEMAS Y TERAPIA FAMILIAR".
    Edit. Servicios Psiquiátricos Provinciales- Diputación de Alicante.
   J.A. Rios. -"ORIENTACIÓN Y TERAPIA FAMILIAR"
    Edit. Instituto de Ciencias del Hombre.
   “Comunicación”. Disponible en World Wide Web:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Marion Lira
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
keily alverca moreto
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacionZeratul Aldaris
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Álvaro Javier Valle Escalante
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
anjelika
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicaciónguest850622c
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdfEJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
lucerokatherinevilla
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
Grupo operativo Pichon Riviere
Grupo operativo Pichon RiviereGrupo operativo Pichon Riviere
Grupo operativo Pichon Riviere
YANINA RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
Axiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacionAxiomas de comunicacion
Axiomas de comunicacion
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
 
Axiomas Comunicación
Axiomas ComunicaciónAxiomas Comunicación
Axiomas Comunicación
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdfEJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
EJEMPLOS DE LOS COROLARIOS S11.pdf
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
 
Grupo operativo Pichon Riviere
Grupo operativo Pichon RiviereGrupo operativo Pichon Riviere
Grupo operativo Pichon Riviere
 

Destacado

Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónValentinaViloria
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
FACULTY BROKERS
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
Teoría interpersonal del engaño
Teoría interpersonal del engañoTeoría interpersonal del engaño
Teoría interpersonal del engaño
Sergio E. Navarro Márquez
 
Patrones de la comunicación
Patrones de la comunicaciónPatrones de la comunicación
Patrones de la comunicación
Eduardo Castañeda
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
raycoalmeida
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Izayana Linares Jimenez
 
Comunicación en Grupo
Comunicación en GrupoComunicación en Grupo
Comunicación en Grupomallita
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
La Fenech
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionmoira_IQ
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Juan Sandoval
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
Laura
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalYanny Tamara
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 

Destacado (20)

Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Teoría interpersonal del engaño
Teoría interpersonal del engañoTeoría interpersonal del engaño
Teoría interpersonal del engaño
 
Patrones de la comunicación
Patrones de la comunicaciónPatrones de la comunicación
Patrones de la comunicación
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Comunicación en Grupo
Comunicación en GrupoComunicación en Grupo
Comunicación en Grupo
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
 
Escucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacionEscucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacion
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 

Similar a Axiomas de la comunicación

Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionyayi1213
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionsergiooney
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
AndrezKaiser
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
raulcarmenjosmancinthyaalexander
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Jsus Arrasco
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoVictor Bustos
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Guía de estudio Estrategias
Guía de estudio EstrategiasGuía de estudio Estrategias
Guía de estudio Estrategias
alexalp
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónBlack creativebox
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
GimenaCastro5
 
Modelo telegráfico de la comunicación
Modelo telegráfico de la comunicaciónModelo telegráfico de la comunicación
Modelo telegráfico de la comunicación
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialCarlos Chavez
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
MacarenaV1
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm iiJ3SSIKA
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
JhonVsquez5
 

Similar a Axiomas de la comunicación (20)

Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
Axiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacionAxiomas de la_comunicacion
Axiomas de la_comunicacion
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
 
Texto foro ii
Texto foro iiTexto foro ii
Texto foro ii
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_nAxiomas de la_comunicaci_n
Axiomas de la_comunicaci_n
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Guía de estudio Estrategias
Guía de estudio EstrategiasGuía de estudio Estrategias
Guía de estudio Estrategias
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicación
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
 
Lenguaje}
Lenguaje}Lenguaje}
Lenguaje}
 
Modelo telegráfico de la comunicación
Modelo telegráfico de la comunicaciónModelo telegráfico de la comunicación
Modelo telegráfico de la comunicación
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdfMódulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
Módulo 2 - _Presentación - Generalidades de la entrevista.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Axiomas de la comunicación

  • 1. Universidad de Chile Introducción a la Clínica Unidad de Comunicación Axiomas de la Comunicación Abelino Jara Navarrete
  • 2. ¿Qué es la Comunicación?  La comunicación es la acción y el efecto de transmitir información, ideas, pensamie ntos o sentimientos de una entidad (en nuestro caso, persona) a otra.  En la clase anterior le otorgamos algunas características en virtud de su naturaleza. Es decir, la comunicación como parte del comportamiento humano.
  • 3. ¿Qué es un Axioma?  Afirmación o postulado que es tomado como una verdad evidente, que no necesita demostración previa.  Los axiomas sirven de base para sustentar teorías, las cuales sí requieren de una demostración.  Cuando un axioma es sujeto de debate o se considera como variable lógica, se habla de “tautología”.  En 1972, trabajando con Gregory Bateson, el psicólogo y filósofo Paul Watzlawick publica los “Cinco Axiomas de la Comunicación”, que quedan plasmados en la obra “Pasos hacia una Ecología de mente”.
  • 4. 1.- La imposibilidad de “No-Comunicar”  Como ya sabemos, la comunicación es un subproducto del comportamiento humano.  En virtud de aquello, y como no existe la posibilidad de “no-comportarse”, es imposible “no-comunicar”.  Así pues, aún un desinterés por la interacción está comunicando.
  • 5. Cuando no conviene o no se quiere comunicar demasiada información (como en el caso del jugador de póker o el pasajero de metro), por lo general se adopta una expresión facial neutra y una postura recta y rígida.  Un jugador amateur pretende con esto no comunicar nada al adversario.  No obstante, un jugador experimentado sabrá por ejemplo que este jugador no quiere arriesgarse a actuar, por lo tanto es amateur y sus tretas no serán complejas. Es decir, hay comunicación y reacción.  En el ejemplo del metro, el mensaje es: “No quiero socializar con nadie”.
  • 6. Volviendo al ejemplo del Metro, aquí no se pretende comunicar nada de manera intencional, pero el receptor entiende que vamos apurados y no queremos conversar.  A esto, el receptor responde con la misma actitud de ensimismamiento, ya que la comunicación voluntaria e involuntaria tiene un efecto pragmático en el receptor, lo que altera su conducta y lo obliga a responder.  Caso opuesto al de una fiesta, donde se busca comunicar y relacionarse, lo que se nota sin necesidad de ser dicho y es respondido de manera análoga.
  • 7. 2.- Niveles de contenido y relaciones de la comunicación  La comunicación no solo transmite ideas o pensamientos, sino que también impone, reprime y modifica conductas.  Estas dos funciones de la comunicación se reflejan, según el antropólogo Gregory Bateson, en los “aspectos conativo y referencial”.
  • 8. Caso de ejemplo: La señora Hilda quiere que Steve le ceda el asiento en la micro.  Aspecto Referencial: -Es el aspecto que transmite la información o contenido del mensaje. -Lo que se dice o transmite propiamente tal. -Ej: “Disculpe joven, ¿sería tan amable de cederme el asiento?”  Aspecto Conativo: -Tiene que ver con la forma de entender el mensaje en virtud de la relación y el contexto de los hablantes. -Es el como y a quién se dice lo que se dice. -Ej: Hilda no conocía a Steve, no tenía motivos para estar enfadada de que no le hayan dado el asiento antes. Por eso, y en virtud de estar hablando con un desconocido, pide el asiento respetuosa y cordialmente.
  • 9. 3.-Una relación de eventos depende de la puntuación secuencial de los hechos  Cuando la comunicación es un intercambio de mensajes, los interlocutores ordenan los hechos de forma arbitraria.  En virtud de aquello, los hechos (sobre todo los recurrentes) pueden aparecer como causas o consecuencias de otros en virtud de la puntuación (orden) entregado por cada interlocutor.  La incongruencia a la hora de puntuar una secuencia de hechos es causante típica de problemas y conflictos al interior de las relaciones humanas.
  • 10. 4.- Comunicación digital y análoga  Cuando hablamos de comunicación humana, tenemos un significante (representación) y un significado (objeto representado).  Así pues, cuando nosotros usamos un significante para hacer alusión a un significado, podemos recurrir a dos tipos de comunicación: Digital o Análoga.  El ser humano es el único que ha utilizado comunicación tanto digital como análoga.
  • 11. Comunicación análoga: -Todo lo que es no-verbal, como postura, proxemia, gestos, kinesia, etc. -Los objetos referidos son comunicados de formas no verbales que presentan una semejanza auto explicativa, haciendo innecesaria la aplicación de códigos arbitrarios.  Comunicación digital: -El habla, el lenguaje verbal. -En este caso, el significado o contenido del mensaje es expresado mediante una serie de códigos arbitrarios que por lo general, no guardan relación alguna con lo que se está significando.  Un ejemplo: no existe ningún objeto que se relacione automáticamente con la palabra “chien”.  En efecto, la palabra por si misma no guarda relación ni nos da ningún indicio de lo que representa, y tendríamos que tener algún conocimiento del idioma francés para saber que “chien” significa “perro” en español.
  • 12. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (digital) y otro de relación (análogo). Y se complementan.  Comparación: Análogo Digital -Intuitivo -Complejo -Simple -Diverso -Auto-Explicativo -Abstracto -Ambiguo -Preciso -Representa objetos -Representa objetos y muchísimos otros elementos comunicativos auxiliares
  • 13. 5.- Interacción simétrica y complementaria  Toda comunicación puede ser desarrollada desde una perspectiva simétrica o asimétrica (complementaria).  Simétrica: Los participantes tienen la misma jerarquía, pueden participar en igual medida en la toma de decisiones y en el rumbo de la comunicación (Igualdad).  Complementaria: Los participantes intercambian distintos comportamientos, cada uno tiene roles distintos en la comunicación y se complementan (Desigualdad). Tiene una posición superior y una inferior.
  • 14. Bibliografía  -López, A., Parada, A. y Simonetti, F. Introducción a la psicología de la comunicación. 3ª edición. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, 1991.  -Watzlawick, P., Bavelas, J. & Jackson, D. Teoría de la comunicación humana. Herder Editorial, S.L. Barcelona, 2002.  R.Garberí y E. Caompañ - "EVOLUCIÓN SISTEMAS Y TERAPIA FAMILIAR". Edit. Servicios Psiquiátricos Provinciales- Diputación de Alicante.  J.A. Rios. -"ORIENTACIÓN Y TERAPIA FAMILIAR" Edit. Instituto de Ciencias del Hombre.  “Comunicación”. Disponible en World Wide Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación.