SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de 
Chihuahua 
Facultad de Ciencias Políticas 
y Sociales 
LA COMUNICACIÓN 
HUMANA 
Stephanie Ríos Peña 246179 
TEORIA DE LA INFORMACION 
Tarea #1 GC4
Como se relaciona el hombre? 
 “Toda conducta es comunicación y no 
puede no haber comunicación” 
Watzlawick, P 
 El hombre es un ser en relación. Entonces…¿Cómo se relaciona? 
A través de la comunicación. 
Toda conducta es comunicación asi mismo toda “interconducta” es 
comunicación 
Hombre es un ser en relación Vivir es 
relacionarse relacionarse es vivir.
PERSPECTIVA SISTÉMICA.- al momento de 
identificar comunicación con una conducta como 
sinónimos, cualquier conducta seria entendida como un 
acto de influencia y tiene efectos sobre las conductas de 
quienes se relacionan. 
Pero si entendemos la interacción como proceso de 
influencia recíproca donde cada persona cambia su 
comportamiento depende de como se comporte la otra 
persona. 
La comunicación sistema de canales múltiples donde 
el autor social participa siempre si quiere hacerlo o no 
quiere hacerlo: por su lenguaje corporal o si no asiste.
La comunicación como el intercambio de 
información. 
 Es un proceso, significa un cambio es una serie de 
actos concatenados, no es un resultado-efecto, 
consecuencia de un hecho. No es un acto-hecho, 
acción. Es un proceso, es un fenómeno social anclado 
en un marco espacio-temporal y cultural caracterizado 
por códigos y rituales sociales. 
 Es parte, da forma y a la vez “in-forma” acerca de la 
cultura del contexto en el que se da.
Áreas d la comunicación 
humana.- 
 Cuando dos o más personas están en 
relación, se están comunicando, se da algo 
nuevo, algo que no estaba. 
se llega mediante una síntesis selecciones: 
 La selección de la información 
 La selección del acto de comunicar 
 La selección que se realiza en el momento 
de entender.
Axiomas de la comunicación.- 
 Las axiomas significan lo que es digno de ser 
estimado, creído o valorado. 
 Cuando dos o mas personas se relacionan entres si 
no es posible que no se trasmitan mensajes. 
 La comunicación es inevitable, la conducta siempre 
da información y toda conducta tiene valor del 
mensaje. 
NO PUEDES NO 
COMUNICAR!
SEGUNDO AXIOMA.- 
 Toda comunicación un contenido y un 
aspecto relacional, que el segundo clasifica al 
primero y es, por eso , una 
metacomunicación. 
 Todo mensaje tiene dos tipos de 
“significados” 
 El contenido.- es la información que se 
trasmite, constituye el qué se comunica 
 La relación: constituye el “cómo” se 
comunica (voz, expresión facial, contexto 
define a la relación.
Tercer axioma.- 
 La naturaleza de la relación depende de la 
puntuación de las secuencias de comunicación 
entre los comunicantes. 
 Al interactuar las personas identifican un 
momento en el intercambio de mensajes como “el 
punto de comienzo”,esta conducta es definida 
como “primera” o “estímulos” y las que le 
siguen son consideradas “repuestas”.
Cuarto axioma.- 
 Las personas se comunican de dos diferentes 
maneras: 
 Análogamente.- inconsciente y 
necesariamente poli semiótica. 
 Digitalmente.- consciente y sujete a una sola 
cosa. Fundamentalmente comunicación 
verbal. 
 El material del mensaje digital es mas 
completo, y abstracto que el de manera 
análogo.
Quinto axioma.- 
 Todos los intercambios comunicacionales son 
complementarios, basados en la igualdad o en la diferencia. 
 Las posiciones de los individuos son meras variables con 
una muchos valores posibles, su significado no es absoluto 
sino que surge sólo en la relación recíproca. 
 Hay dos tipos de interacción: 
 Simétrica: Frente a una acción de uno de los participantes, el 
otro responde con otra acción de igual tipo o intensidad. 
Relación basada en la igualdad, en la similitud, en la 
diferencia mínima (pasividad-pasividad; rechazo-rechazo). 
 Complementaria: Frente a una acción de uno de los 
intervinientes, el otro responde con la conducta que 
complementa, que encaja.
Cuando empezó la 
comunicación 
 Durante la segunda guerra mundial, Wiener 
tuvo que estudiar el problema de la conducta 
de tiro de los cañones antiaéreos. 
 Todo efecto retro actúa sobre su causa, todo 
proceso debe estar concebido según su 
esquema circular.
Teoría General de los 
Sistemas.- 
 En los 50, la época del modelo telegráfico de la 
comunicación, comienza algunos investigadores 
norteamericanos de cero en el estudio de la 
comunicación, el antropólogo Gregory Baterson y su 
equipo de psiquiatras intentando formular una teoría de 
la comunicación apoyados en datos en apariencia 
dispares como los diálogos entre un ventrículo y su 
marioneta, nutrias o comportamientos esquizofrénicos. 
 Los miles de sonidos que podían producir el aparato de 
fonación intenta localizar las épocas sonidos utilizados 
por la cultura para construir una lengua determinada 
como (código del comportamiento personal e 
intrapersonal) 
 No existe una opción entre comunicación verbal y no 
verbal la comunicación es todo integrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoLaura Elizabeth Contreras
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
George Lasañña
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
Ediel CG
 
Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
Miguelito Merida
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionsergiooney
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónValentinaViloria
 
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFERLa acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
JDLG1998
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
Priscilla Padilla
 
Teoria comunicacion I
Teoria comunicacion ITeoria comunicacion I
Teoria comunicacion I
juandediosguevara
 
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
aalcalar
 
Teoría de la información tarea1
Teoría de la información tarea1Teoría de la información tarea1
Teoría de la información tarea1
Brenda Enriquez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Paulina Irigoyen
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad l Jeymmy Meza
Unidad l Jeymmy MezaUnidad l Jeymmy Meza
Unidad l Jeymmy MezaJeymmy Meza
 
comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas
David Torres
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaJavier
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
 
Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1Teoría de la comunicación humana 1
Teoría de la comunicación humana 1
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFERLa acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
La acción comunicativa por LUCIO JENNIFFER
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
Teoria comunicacion I
Teoria comunicacion ITeoria comunicacion I
Teoria comunicacion I
 
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
 
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12Paul watzlawick.  y kurt lewin sesión 12
Paul watzlawick. y kurt lewin sesión 12
 
Teoría de la información tarea1
Teoría de la información tarea1Teoría de la información tarea1
Teoría de la información tarea1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
 
Unidad l Jeymmy Meza
Unidad l Jeymmy MezaUnidad l Jeymmy Meza
Unidad l Jeymmy Meza
 
comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas comunicación humana axiomas
comunicación humana axiomas
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicología
 

Similar a Stephanie rios peña

Teoría de la información,
Teoría de la información, Teoría de la información,
Teoría de la información,
Nidia Hennigan
 
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Miriaam Moralees Shima
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
La comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad ILa comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad I
lleemmuuss
 
unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.lleemmuuss
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
Karen Henderson
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
Marilu Germes
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
carlos perez
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Alejandra Hernandez
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
JatzelC
 
Teoria de la informacion fanny
Teoria de la informacion fannyTeoria de la informacion fanny
Teoria de la informacion fannyFanny Salas
 
Teoría de la información karen
Teoría de la información karenTeoría de la información karen
Teoría de la información karen
Karen Gonzalez
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
Bombon D'f
 
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
centroespecializadoc1
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacionZeratul Aldaris
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
MacarenaV1
 

Similar a Stephanie rios peña (20)

Teoría de la información,
Teoría de la información, Teoría de la información,
Teoría de la información,
 
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
La comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad ILa comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad I
 
unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Teoria de la informacion fanny
Teoria de la informacion fannyTeoria de la informacion fanny
Teoria de la informacion fanny
 
Teoría de la información karen
Teoría de la información karenTeoría de la información karen
Teoría de la información karen
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
 
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
1clasepsicologiadelacomunicacion-130829140007-phpapp01.pdf
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
 
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Stephanie rios peña

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales LA COMUNICACIÓN HUMANA Stephanie Ríos Peña 246179 TEORIA DE LA INFORMACION Tarea #1 GC4
  • 2. Como se relaciona el hombre?  “Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación” Watzlawick, P  El hombre es un ser en relación. Entonces…¿Cómo se relaciona? A través de la comunicación. Toda conducta es comunicación asi mismo toda “interconducta” es comunicación Hombre es un ser en relación Vivir es relacionarse relacionarse es vivir.
  • 3. PERSPECTIVA SISTÉMICA.- al momento de identificar comunicación con una conducta como sinónimos, cualquier conducta seria entendida como un acto de influencia y tiene efectos sobre las conductas de quienes se relacionan. Pero si entendemos la interacción como proceso de influencia recíproca donde cada persona cambia su comportamiento depende de como se comporte la otra persona. La comunicación sistema de canales múltiples donde el autor social participa siempre si quiere hacerlo o no quiere hacerlo: por su lenguaje corporal o si no asiste.
  • 4. La comunicación como el intercambio de información.  Es un proceso, significa un cambio es una serie de actos concatenados, no es un resultado-efecto, consecuencia de un hecho. No es un acto-hecho, acción. Es un proceso, es un fenómeno social anclado en un marco espacio-temporal y cultural caracterizado por códigos y rituales sociales.  Es parte, da forma y a la vez “in-forma” acerca de la cultura del contexto en el que se da.
  • 5. Áreas d la comunicación humana.-  Cuando dos o más personas están en relación, se están comunicando, se da algo nuevo, algo que no estaba. se llega mediante una síntesis selecciones:  La selección de la información  La selección del acto de comunicar  La selección que se realiza en el momento de entender.
  • 6. Axiomas de la comunicación.-  Las axiomas significan lo que es digno de ser estimado, creído o valorado.  Cuando dos o mas personas se relacionan entres si no es posible que no se trasmitan mensajes.  La comunicación es inevitable, la conducta siempre da información y toda conducta tiene valor del mensaje. NO PUEDES NO COMUNICAR!
  • 7. SEGUNDO AXIOMA.-  Toda comunicación un contenido y un aspecto relacional, que el segundo clasifica al primero y es, por eso , una metacomunicación.  Todo mensaje tiene dos tipos de “significados”  El contenido.- es la información que se trasmite, constituye el qué se comunica  La relación: constituye el “cómo” se comunica (voz, expresión facial, contexto define a la relación.
  • 8. Tercer axioma.-  La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.  Al interactuar las personas identifican un momento en el intercambio de mensajes como “el punto de comienzo”,esta conducta es definida como “primera” o “estímulos” y las que le siguen son consideradas “repuestas”.
  • 9. Cuarto axioma.-  Las personas se comunican de dos diferentes maneras:  Análogamente.- inconsciente y necesariamente poli semiótica.  Digitalmente.- consciente y sujete a una sola cosa. Fundamentalmente comunicación verbal.  El material del mensaje digital es mas completo, y abstracto que el de manera análogo.
  • 10. Quinto axioma.-  Todos los intercambios comunicacionales son complementarios, basados en la igualdad o en la diferencia.  Las posiciones de los individuos son meras variables con una muchos valores posibles, su significado no es absoluto sino que surge sólo en la relación recíproca.  Hay dos tipos de interacción:  Simétrica: Frente a una acción de uno de los participantes, el otro responde con otra acción de igual tipo o intensidad. Relación basada en la igualdad, en la similitud, en la diferencia mínima (pasividad-pasividad; rechazo-rechazo).  Complementaria: Frente a una acción de uno de los intervinientes, el otro responde con la conducta que complementa, que encaja.
  • 11. Cuando empezó la comunicación  Durante la segunda guerra mundial, Wiener tuvo que estudiar el problema de la conducta de tiro de los cañones antiaéreos.  Todo efecto retro actúa sobre su causa, todo proceso debe estar concebido según su esquema circular.
  • 12. Teoría General de los Sistemas.-  En los 50, la época del modelo telegráfico de la comunicación, comienza algunos investigadores norteamericanos de cero en el estudio de la comunicación, el antropólogo Gregory Baterson y su equipo de psiquiatras intentando formular una teoría de la comunicación apoyados en datos en apariencia dispares como los diálogos entre un ventrículo y su marioneta, nutrias o comportamientos esquizofrénicos.  Los miles de sonidos que podían producir el aparato de fonación intenta localizar las épocas sonidos utilizados por la cultura para construir una lengua determinada como (código del comportamiento personal e intrapersonal)  No existe una opción entre comunicación verbal y no verbal la comunicación es todo integrado