SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía y Teorías Psicológicas
•Lacan nació el 13 de Abril de 1901, se
               apasionó por la filosofía y un autor
               privilegiado para él era la Ética de
               Spinoza.
               •Lacan inició sus estudios de medicina
               en 1920 y se especializó en psiquiatría
               a partir de 1926.
               •En este período participó activamente
               en el movimiento surrealista.
•Hizo su internado en el hospital de St. Anne en
1926 donde se interesó particularmente por el
estudio de la paranoia.
•Una mujer llamada Aimée había
                 querido acuchillar a una famosa
                 actriz parisina (Huguette Duflos).
                 •Lacan dijo que al atacar a la
                 actriz, Aimée se estaba atacando
                 a    sí   misma,    pues    Duflos
                 representaba una mujer que
                 Aimée aspiraba a ser.

•La personalidad puede extenderse fuera del cuerpo
y ser constituida en una compleja red social.
•La identidad del ser humano puede incluir aspectos
que están fuera de las fronteras biológicas.
   Buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra
    original de Freud, pues a juicio de Lacan, el
    psicoanálisis post-freudiano había caído en una
    lógica biologicista.
   Este psicoanalista francés se propuso ampliar los
    postulados psicoanalíticos de los tiempos de
    Freud.
   Incorpora aportes de la Lingüística, de la
    Filosofía, de la Fenomenología y de la
    Antropología.
   La extensión psicoanalítica por la que Lacan fue
    recordado se basó en la incorporación de lo
    lingüístico en la comprensión del psicología del
    sujeto.
   Lacan estudia la edad infantil entre
    los 6 y los 18 meses de edad cuando
    los niños reaccionan con sorpresa al
    ver su imagen en el espejo.
   El cuerpo no es percibido más que
    como una serie de sensaciones
    fragmentadas. Al ver su imagen en el
    espejo el niño adquiere la noción de
    completud de su cuerpo.
   La imagen que da curso a la
    adquisición    de   la   noción   de
    completud puede ser una imagen
    captada en un espejo o bien, la
    imagen de otro niño.
   Lo que importa es el reflejo
    producido que lo hace reformular
    las ideas de su propio cuerpo.
   Así la constitución del sujeto
    siempre depende de otro que se
    encuentra en el exterior.
   La identificación con eso que se
    está viendo (sea en el espejo, sea
    otra persona) genera una serie de
    sensaciones y de reacciones que
    demuestran la conexión con eso
    externo que brinda una idea
    acerca del yo.
   Al identificarse con un "otro" no es
    entonces de extrañar que cuando el
    otro llore el niño llore también, y
    cuando el otro posea algún objeto, el
    niño también lo quiera.
   Lacan    utiliza   el    término      "lo
    imaginario" para referirse al registro
    en que tiene lugar esta identificación.
   El Yo se construye, entonces, a partir
    de una imagen externa, lo cual
    implica que la identidad nos es dada
    desde afuera. El yo se precipita a
    partir    de     una      identificación
    imaginaria.
   La escuela francesa
     desecha la división
      entre conciente e
   inconsciente y postula
         la producción
         constante del
      inconsciente, que
     irrumpe en ciertas
        circunstancias.
•El inconsciente lacaniano no está alojado en
ningún lado adonde haya que ir a descubrirlo: se
produce constantemente y el lenguaje constituye
un buen modo de encontrarse con él.
•El inconsciente está estructurado como un
lenguaje
   Ferdinand de Saussure postuló la división
    que todo signo tenía entre significado (
    su sentido, a lo que alude) y significante
    ( el sustrato material que contiene ese
    sentido).
   El significante es a la vez señal y
    ausencia.     Si   bien   representa    al
    significado, marca que el mismo está
    ausente.
   Si, con el estadio del espejo, Lacan había
    subrayado la identificación imaginaria, a
    partir de la década del '50 empieza a
    examinar el registro simbólico.
   El   niño,    capturado   por    una
    identificación imaginaria, asumirá
    también          como       factores
    identificatorios los significantes
    pronunciados por sus padres.
   La madre podrá decirle al niño: "qué
    malo que sos" o "sos un santo". La
    identidad     del   niño  terminará
    dependiendo de cómo asuma las
    palabras de sus padres.
   La relación del sujeto humano con
    sí mismo continúa construyéndose
    desde afuera. Lo imaginario será
    entonces     estructurado   por    el
    lenguaje.
   En 1953, Lacan añade a sus
    formulaciones la categoría de lo Real.
    Lo Real es aquello que escapa a la
    significación, lo que está fuera del
    orden simbólico.
   Lo Real en Lacan no tiene nada que ver
    con lo que en lenguaje corriente
    referimos con la palabra realidad.
   En todo caso, lo Real sería justamente
    aquello que está excluido de la
    realidad, lo que carece de sentido, la
    dimensión de lo que no encaja, de lo
    que no podemos situar.
   Lo que normalmente llamamos realidad
    sería el resultado de una especie de
    entrecruzamiento entre lo simbólico y
    lo imaginario.
•Lacan explica la constitución subjetiva como una
estructura dinámica organizada en tres registros. El
Psicoanalista francés formuló los conceptos de lo
Real, lo Imaginario y lo Simbólico para describir
estos tres nudos de la constitución del sujeto.
   Lo real es aquello que no se puede expresar
    como lenguaje, lo que no se puede decir, no se
    puede representar, porque al re-presentarlo se
    pierde la esencia de éste, es decir, el objeto
    mismo.
   Lo imaginario está constituido en un proceso que
    requiere una cierta enajenación estructural, es el
    reino de la identificación espacial que inicia en el
    estadio del espejo y es instrumental en el
    desarrollo de la agencia psíquica.
   Es en este proceso de formación que el sujeto
    puede identificar su imagen como el ‘yo’,
    diferenciado del otro. Lo que se designa como
    ‘yo’ es formado a través de lo que es el otro
   Lo simbólico, término que utilizaba para la
    colaboración lingüística (lenguaje verbal
    coherente), genera una reflexión a nivel
    comunitario del conocimiento primitivo del yo
   Crea el primer conjunto de reglas que
    gobiernan el comportamiento e integran a
    cada sujeto en la cultura.
   El sujeto es hablado por el Otro y su variación
    el sujeto es pensado por el Otro. Desde el
    Otro es que el sujeto posee un lenguaje y es
    desde el Otro que el sujeto piensa
   Lacan estipuló el momento de constitución de
    la especie humana en una suerte de
    desarraigo inicial.
   Toda posibilidad de realización se conecta
    con otro que constituye el motor del deseo
    personal.
   Desear y satisfacer dicho deseo, encontrando
    así placer, representa una acción que agrega
    o fortalece la libertad del sujeto.
   Por el contrario, el opuesto a este proceso es
    el goce: Un hábito que parece cumplir con las
    expectativas pero que resta libertad.
   Al paciente no hay que curarlo de manera
    inductiva, sino que el mismo debe llegar a
    comprender su proceso psicológico.
   La psicosis y la neurosis no constituyen
    enfermedades que hay que curar de manera
    aislada, sino que representan estructuras
    mentales que se encuentran en el sujeto.
   Por eso, cada nuevo descubrimiento marca el
    fin de una sesión, la que puede durar 1 hora
    o 15 minutos, sólo lo necesario para abrir el
    contenido escondido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
academica
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
Rebeca Robinson
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 

La actualidad más candente (20)

Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 

Destacado

Lacan-para-principiantes
Lacan-para-principiantesLacan-para-principiantes
Lacan-para-principiantesBahu Das
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
marybeegarcia
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Tomy Jorge Pinedo Guzman
 
Significante y significado
Significante y significadoSignificante y significado
Significante y significado
Crizthell Tepeyac
 
Ppt Icd 06
Ppt Icd 06Ppt Icd 06
Ppt Icd 06
guestab87a
 
Teoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppsTeoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppslecterfreud
 
Estadio del espejo trabajo final
Estadio del espejo trabajo finalEstadio del espejo trabajo final
Estadio del espejo trabajo final
barraganstellamaris
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 

Destacado (14)

Lacan-para-principiantes
Lacan-para-principiantesLacan-para-principiantes
Lacan-para-principiantes
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Jacques lacan
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
 
Significante y significado
Significante y significadoSignificante y significado
Significante y significado
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Ppt Icd 06
Ppt Icd 06Ppt Icd 06
Ppt Icd 06
 
lacan
lacanlacan
lacan
 
Teoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.ppsTeoria de los discursos de lacan.pps
Teoria de los discursos de lacan.pps
 
Estadio del espejo trabajo final
Estadio del espejo trabajo finalEstadio del espejo trabajo final
Estadio del espejo trabajo final
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 

Similar a Psicoanálisis Jacques Lacan

Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Silvia Gracida
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01felixtavara
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
jung y platon
jung y platonjung y platon
jung y platon
rosaleserika
 
Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011
IES Torreón del Alcázar
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
Eduardo Botero Toro
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
CPAB
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 

Similar a Psicoanálisis Jacques Lacan (20)

Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
jung y platon
jung y platonjung y platon
jung y platon
 
Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011Psicoanalisis Filosofia 2011
Psicoanalisis Filosofia 2011
 
Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3Lacan y el delirio 3
Lacan y el delirio 3
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
Los teoricos de psicologia..
Los teoricos de psicologia..Los teoricos de psicologia..
Los teoricos de psicologia..
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 

Más de Arturo Bazan

El ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter BenjaminEl ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter Benjamin
Arturo Bazan
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
Arturo Bazan
 
Hacia la historia
Hacia la historiaHacia la historia
Hacia la historia
Arturo Bazan
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
Arturo Bazan
 
Hacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historiaHacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historia
Arturo Bazan
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
Arturo Bazan
 
Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca
Arturo Bazan
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Arturo Bazan
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Arturo Bazan
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
Arturo Bazan
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
Arturo Bazan
 

Más de Arturo Bazan (20)

El ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter BenjaminEl ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter Benjamin
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
 
Hacia la historia
Hacia la historiaHacia la historia
Hacia la historia
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
 
Hacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historiaHacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historia
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Psicoanálisis Jacques Lacan

  • 1. Filosofía y Teorías Psicológicas
  • 2. •Lacan nació el 13 de Abril de 1901, se apasionó por la filosofía y un autor privilegiado para él era la Ética de Spinoza. •Lacan inició sus estudios de medicina en 1920 y se especializó en psiquiatría a partir de 1926. •En este período participó activamente en el movimiento surrealista. •Hizo su internado en el hospital de St. Anne en 1926 donde se interesó particularmente por el estudio de la paranoia.
  • 3. •Una mujer llamada Aimée había querido acuchillar a una famosa actriz parisina (Huguette Duflos). •Lacan dijo que al atacar a la actriz, Aimée se estaba atacando a sí misma, pues Duflos representaba una mujer que Aimée aspiraba a ser. •La personalidad puede extenderse fuera del cuerpo y ser constituida en una compleja red social. •La identidad del ser humano puede incluir aspectos que están fuera de las fronteras biológicas.
  • 4. Buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, pues a juicio de Lacan, el psicoanálisis post-freudiano había caído en una lógica biologicista.  Este psicoanalista francés se propuso ampliar los postulados psicoanalíticos de los tiempos de Freud.  Incorpora aportes de la Lingüística, de la Filosofía, de la Fenomenología y de la Antropología.  La extensión psicoanalítica por la que Lacan fue recordado se basó en la incorporación de lo lingüístico en la comprensión del psicología del sujeto.
  • 5. Lacan estudia la edad infantil entre los 6 y los 18 meses de edad cuando los niños reaccionan con sorpresa al ver su imagen en el espejo.  El cuerpo no es percibido más que como una serie de sensaciones fragmentadas. Al ver su imagen en el espejo el niño adquiere la noción de completud de su cuerpo.  La imagen que da curso a la adquisición de la noción de completud puede ser una imagen captada en un espejo o bien, la imagen de otro niño.
  • 6. Lo que importa es el reflejo producido que lo hace reformular las ideas de su propio cuerpo.  Así la constitución del sujeto siempre depende de otro que se encuentra en el exterior.  La identificación con eso que se está viendo (sea en el espejo, sea otra persona) genera una serie de sensaciones y de reacciones que demuestran la conexión con eso externo que brinda una idea acerca del yo.
  • 7. Al identificarse con un "otro" no es entonces de extrañar que cuando el otro llore el niño llore también, y cuando el otro posea algún objeto, el niño también lo quiera.  Lacan utiliza el término "lo imaginario" para referirse al registro en que tiene lugar esta identificación.  El Yo se construye, entonces, a partir de una imagen externa, lo cual implica que la identidad nos es dada desde afuera. El yo se precipita a partir de una identificación imaginaria.
  • 8. La escuela francesa desecha la división entre conciente e inconsciente y postula la producción constante del inconsciente, que irrumpe en ciertas circunstancias. •El inconsciente lacaniano no está alojado en ningún lado adonde haya que ir a descubrirlo: se produce constantemente y el lenguaje constituye un buen modo de encontrarse con él. •El inconsciente está estructurado como un lenguaje
  • 9. Ferdinand de Saussure postuló la división que todo signo tenía entre significado ( su sentido, a lo que alude) y significante ( el sustrato material que contiene ese sentido).  El significante es a la vez señal y ausencia. Si bien representa al significado, marca que el mismo está ausente.  Si, con el estadio del espejo, Lacan había subrayado la identificación imaginaria, a partir de la década del '50 empieza a examinar el registro simbólico.
  • 10. El niño, capturado por una identificación imaginaria, asumirá también como factores identificatorios los significantes pronunciados por sus padres.  La madre podrá decirle al niño: "qué malo que sos" o "sos un santo". La identidad del niño terminará dependiendo de cómo asuma las palabras de sus padres.  La relación del sujeto humano con sí mismo continúa construyéndose desde afuera. Lo imaginario será entonces estructurado por el lenguaje.
  • 11. En 1953, Lacan añade a sus formulaciones la categoría de lo Real. Lo Real es aquello que escapa a la significación, lo que está fuera del orden simbólico.  Lo Real en Lacan no tiene nada que ver con lo que en lenguaje corriente referimos con la palabra realidad.  En todo caso, lo Real sería justamente aquello que está excluido de la realidad, lo que carece de sentido, la dimensión de lo que no encaja, de lo que no podemos situar.  Lo que normalmente llamamos realidad sería el resultado de una especie de entrecruzamiento entre lo simbólico y lo imaginario.
  • 12. •Lacan explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en tres registros. El Psicoanalista francés formuló los conceptos de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico para describir estos tres nudos de la constitución del sujeto.
  • 13. Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar, porque al re-presentarlo se pierde la esencia de éste, es decir, el objeto mismo.  Lo imaginario está constituido en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural, es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio del espejo y es instrumental en el desarrollo de la agencia psíquica.  Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificar su imagen como el ‘yo’, diferenciado del otro. Lo que se designa como ‘yo’ es formado a través de lo que es el otro
  • 14. Lo simbólico, término que utilizaba para la colaboración lingüística (lenguaje verbal coherente), genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo  Crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento e integran a cada sujeto en la cultura.  El sujeto es hablado por el Otro y su variación el sujeto es pensado por el Otro. Desde el Otro es que el sujeto posee un lenguaje y es desde el Otro que el sujeto piensa
  • 15. Lacan estipuló el momento de constitución de la especie humana en una suerte de desarraigo inicial.  Toda posibilidad de realización se conecta con otro que constituye el motor del deseo personal.  Desear y satisfacer dicho deseo, encontrando así placer, representa una acción que agrega o fortalece la libertad del sujeto.  Por el contrario, el opuesto a este proceso es el goce: Un hábito que parece cumplir con las expectativas pero que resta libertad.
  • 16. Al paciente no hay que curarlo de manera inductiva, sino que el mismo debe llegar a comprender su proceso psicológico.  La psicosis y la neurosis no constituyen enfermedades que hay que curar de manera aislada, sino que representan estructuras mentales que se encuentran en el sujeto.  Por eso, cada nuevo descubrimiento marca el fin de una sesión, la que puede durar 1 hora o 15 minutos, sólo lo necesario para abrir el contenido escondido.