SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NUM.16
CALTENCO
clave: 21EBH0969W
TEMA: 7 REGIONES SOCIECONOMICAS DE
PUEBLA
PROFESOR: LIC.EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ
HERNÀNDEZ
MATERIA : HISTORIA REGIONAL
(T3-LRT)
ALUMNA: LETICIA RAMIREZ TORRES
SEGUNDO SEMESTRE
REGIONES DE PUEBLA
• El estado de puebla tiene poco más de 34 mil kilómetros cuadrados ubicándose en
la posición 21 por superficie entre las entidades federativas que conforman a
México. Es uno de los más poblados de la república con casi 6 millones de
habitantes. Además, es el segundo estado con el mayor número de municipios del
país, pues está conformado por 217 municipios.
• El estado se divide internamente en siete regiones socioeconómicas desde 1986
debido a las necesidades de planeación y de construir unidades de desarrollo más
homogéneas. Fueron establecidas de acuerdo a las características sociales,
políticas y económicas de los municipios del estado
Num.1 SIERRA NORTE
• se encuentra al norte del estado abarcando 35 municipios. Colindando al oeste con
el estado de Hidalgo, al sur con el estado de Tlaxcala, al norte y noreste con
el estado de Veracruz y al este con la segunda región del estado.
• Su extensión territorial es de 5 903.5 kilómetros cuadrados y su población es de
628 962 habitantes. Su clima predominante es húmedo y cálido con abundantes
lluvias en verano. Posee una orografía accidentada y una gran variedad de ríos que
atraviesan su territorio.
• tienes como montañas la sierra norte (sistema montañoso), flora: tiene gran
diversidad especialmente de clima húmedo, fauna: características por los tlacuaches,
no contiene ríos ni presas
NUM.2 SIERRA NORIENTAL
• Se ubica al noreste del estado y se conforma por 30
municipios. Limita al norte y este con el estado de
Veracruz, al oeste con la región I y al sur con la región
III.
• Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población
es de 500 611 habitantes. Su clima varía de templado
a cálido y su terreno es atravesado por gran cantidad
de cuerpos de agua.
NUM.3 CIUDAD SERDAN
• La Región III se sitúa al suroeste de el estado de
atasco pasando por Culiacán y esta formado por
25 Municipios, presenta una variedad de climas
predominando el templado sub-húmedo y el clima
frío. Tiene una gran cantidad de arroyos
intermitentes, así como algunas lagunas y
pequeños escurrimientos
NUM.4 SAN PEDRO CHOLULA
• La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste
del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región
pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región
se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del
Atoyac, una de las más importantes de los Estados de
México y Puebla. El relieve de esta región presenta una
topografía generalmente plana.
NUM.5 PUEBLA
• La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del
Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los
climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta
región la mayoría de los ríos desenfocan en el Río Atoyac, el
cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405
millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho
posible el establecimiento del Distrito de riego en Val sequillo
de 21,864 hectáreas de tierra.
NUM.6 MIXTECA
• La Región VI se encuentra al Suroeste del
Estado, abarca 45 Municipios presentando
gran variedad de climas, predominando los
áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta
región tiene una hidrografía muy amplia
destacando la vertiente del río Atoyac.
NUM.7 VALLE DE TEHUACAN Y SIERRA
NEGRA
• La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del
Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran
variedad de climas que van desde los templados de la Sierra
de Mongólica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán.
La región es una de las vertientes hidrológicas más
importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra
del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloLeonel Castillo
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peruluznarciso
 
El Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
El Territorio De Chile, Sus Principales CaracteristicasEl Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
El Territorio De Chile, Sus Principales CaracteristicasMargaita Medina
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del PerúTiffany85201
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreColegio Particular El Refugio
 
Ingridmaryury chuquihuanga purizaca
Ingridmaryury chuquihuanga purizacaIngridmaryury chuquihuanga purizaca
Ingridmaryury chuquihuanga purizacamaryuri_19_96
 
Configuración Horizontal del Territorio Nacional
Configuración Horizontal del Territorio NacionalConfiguración Horizontal del Territorio Nacional
Configuración Horizontal del Territorio NacionalJoseAvecilla01
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian Gonzálezmonicairoli
 

La actualidad más candente (18)

1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental1.4 region nor oriental
1.4 region nor oriental
 
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
El Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
El Territorio De Chile, Sus Principales CaracteristicasEl Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
El Territorio De Chile, Sus Principales Caracteristicas
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAISDONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
 
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Ingridmaryury chuquihuanga purizaca
Ingridmaryury chuquihuanga purizacaIngridmaryury chuquihuanga purizaca
Ingridmaryury chuquihuanga purizaca
 
Configuración Horizontal del Territorio Nacional
Configuración Horizontal del Territorio NacionalConfiguración Horizontal del Territorio Nacional
Configuración Horizontal del Territorio Nacional
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
 
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
 

Destacado

Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3mariolagbm
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosYamid Manuel
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesionalAlex Leiva Bsc
 
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamental
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamentalAutoridad para ejercer la auditoria gubernamental
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamentalvegarault
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2MRTSRV
 
Tarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty TovarTarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty TovarPatyTov
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.paulacascas
 
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortiz
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortiztrabajo final de jose guadalupe aguilar ortiz
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortizjose aguilar ortiz
 
Seminario 4 tabla
Seminario 4 tablaSeminario 4 tabla
Seminario 4 tablaarabia94
 
Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)sergiopinta1998
 
Juanma pk
 Juanma pk Juanma pk
Juanma pkjuanmapk
 
Banco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoBanco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoVivian Trejos
 
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesPatricio Bravo Arenas
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide9797 lme user_guide
9797 lme user_guideDAPR2000
 

Destacado (20)

Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamental
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamentalAutoridad para ejercer la auditoria gubernamental
Autoridad para ejercer la auditoria gubernamental
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty TovarTarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty Tovar
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.
 
Presentacion Ejecutiva BIOD
Presentacion Ejecutiva BIODPresentacion Ejecutiva BIOD
Presentacion Ejecutiva BIOD
 
Marilyn Monroe
Marilyn MonroeMarilyn Monroe
Marilyn Monroe
 
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortiz
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortiztrabajo final de jose guadalupe aguilar ortiz
trabajo final de jose guadalupe aguilar ortiz
 
Rasgos Alexis
Rasgos AlexisRasgos Alexis
Rasgos Alexis
 
Seminario 4 tabla
Seminario 4 tablaSeminario 4 tabla
Seminario 4 tabla
 
Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)
 
Juanma pk
 Juanma pk Juanma pk
Juanma pk
 
Banco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoBanco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resuelto
 
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y ProyeccionesDerecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
Derecho del Patrimonio en Chile: Concepto, Situación actual y Proyecciones
 
9797 lme user_guide
9797 lme user_guide9797 lme user_guide
9797 lme user_guide
 

Similar a Bachilerato digital num. 16 caltenco

Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Ryeowook Reyes
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluisGodeluis Rodriguez
 
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOREQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADORfpc47rzrst
 
Mapa emii
Mapa emiiMapa emii
Mapa emiiekkeila
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaAlicia Molina
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Ryeowook Reyes
 
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfIVAN235152
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tareaBlue Sea
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion gcortazar1983
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereAGUILAR052010
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexicoEsau LR
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maulenenoespinoza92
 

Similar a Bachilerato digital num. 16 caltenco (20)

Regiones de puebla
Regiones de pueblaRegiones de puebla
Regiones de puebla
 
Regiones de puebla
Regiones de pueblaRegiones de puebla
Regiones de puebla
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
 
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOREQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
 
México 1
México 1México 1
México 1
 
Chihuahua.pptx
Chihuahua.pptxChihuahua.pptx
Chihuahua.pptx
 
Mapa emii
Mapa emiiMapa emii
Mapa emii
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
 
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtlaLas lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtla
 
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tarea
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion g
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tere
 
Territorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny encisoTerritorio yhosuny enciso
Territorio yhosuny enciso
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maule
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 

Último (8)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 

Bachilerato digital num. 16 caltenco

  • 1. BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NUM.16 CALTENCO clave: 21EBH0969W TEMA: 7 REGIONES SOCIECONOMICAS DE PUEBLA PROFESOR: LIC.EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ HERNÀNDEZ MATERIA : HISTORIA REGIONAL (T3-LRT) ALUMNA: LETICIA RAMIREZ TORRES SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. REGIONES DE PUEBLA • El estado de puebla tiene poco más de 34 mil kilómetros cuadrados ubicándose en la posición 21 por superficie entre las entidades federativas que conforman a México. Es uno de los más poblados de la república con casi 6 millones de habitantes. Además, es el segundo estado con el mayor número de municipios del país, pues está conformado por 217 municipios. • El estado se divide internamente en siete regiones socioeconómicas desde 1986 debido a las necesidades de planeación y de construir unidades de desarrollo más homogéneas. Fueron establecidas de acuerdo a las características sociales, políticas y económicas de los municipios del estado
  • 3. Num.1 SIERRA NORTE • se encuentra al norte del estado abarcando 35 municipios. Colindando al oeste con el estado de Hidalgo, al sur con el estado de Tlaxcala, al norte y noreste con el estado de Veracruz y al este con la segunda región del estado. • Su extensión territorial es de 5 903.5 kilómetros cuadrados y su población es de 628 962 habitantes. Su clima predominante es húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. Posee una orografía accidentada y una gran variedad de ríos que atraviesan su territorio. • tienes como montañas la sierra norte (sistema montañoso), flora: tiene gran diversidad especialmente de clima húmedo, fauna: características por los tlacuaches, no contiene ríos ni presas
  • 4. NUM.2 SIERRA NORIENTAL • Se ubica al noreste del estado y se conforma por 30 municipios. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región I y al sur con la región III. • Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de 500 611 habitantes. Su clima varía de templado a cálido y su terreno es atravesado por gran cantidad de cuerpos de agua.
  • 5. NUM.3 CIUDAD SERDAN • La Región III se sitúa al suroeste de el estado de atasco pasando por Culiacán y esta formado por 25 Municipios, presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos
  • 6. NUM.4 SAN PEDRO CHOLULA • La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.
  • 7. NUM.5 PUEBLA • La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenfocan en el Río Atoyac, el cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Val sequillo de 21,864 hectáreas de tierra.
  • 8. NUM.6 MIXTECA • La Región VI se encuentra al Suroeste del Estado, abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una hidrografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac.
  • 9. NUM.7 VALLE DE TEHUACAN Y SIERRA NEGRA • La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Mongólica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra. •