SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Pedagogía
Entregable Final
MRTSRV
Grupo: TFL 1114
México D.F. a 22 de marzo del 2015
Es un acto
dinámico, a través
de la vida de una
persona, donde se
realiza un
intercambio de
conocimientos de
afuera hacia adentro
del individuo y
viceversa
EDUCACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN
Estos términos están íntimamente relacionados,
no se puede dar “educación” sin “persona” ya
que es su fin único. La persona tiene una
necesidad de superarse y ahí es en donde
intervienen inteligencia y voluntad para un bien
mayor, para que se de la educación, siempre
con amor y respeto.
EDUCACIÓN Y PERSONA
Actualmente la educación cuenta con una
herramienta primordial: la tecnología. Para que
un país se desarrolle en el área de educación
es primordial que use la tecnología, aprovechar
esta herramienta para formar conocimientos,
desarrollar creatividad, pensamientos críticos,
etc.
EDUCACIÓN EN LA
SOCIEDAD ACTUAL
EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN
EN LA EDUCACIÓN
La finalidad no es la acumulación de
conocimiento, sino la integridad de las
personas en la sociedad: cuerpo, mente y
espíritu en constante construcción. Un todo
para que aporten a la familia, a la
comunidad, al trabajo, etc.
Hoy en día el mundo no tiene fronteras y
diario nos encontramos en nuestro entorno
con una diversidad cultural por lo que la
sociedad debe respetar las diferencias y la
diversidad, y no discriminar y criticar. Se
debe valorar la producción cultural y
enriquecernos.
FEÓMENOS CULTURALES
COMO BASE DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Es una ciencia, arte y
disciplina que involucrando a
las ciencias de la educación,
se encarga de entender,
analizar y proponer la
educación para la formación
humana
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIA
porque es un conocimiento que se obtiene a
través de la observación y el razonamiento
ARTE
Ya que es intuitivo, es cambiante,
abierto a sugerencias. Es una
forma de conocimiento
DISCIPLINA
Debido a que primero entiende y
después busca explicarlo y
mejorarlo de manera integral a la
persona
El “por qué” de la educación: para
comprender, explicar y proponer
El “qué” de la educación: alumnos y
profesores, currícula y programas
El “cómo” de la educación: aclarando,
relacionando, individualizando
El “dónde” de la educación: estructura
escolar, familia, institución (salón y
escuela), tomando en cuenta tiempo,
espacio y comunicación
Esencia de la Pedagogía
Crea hipótesis, coordina ciencias de la
educación, entiende, analiza y da
alternativas a los comportamientos de la
educación adecuándose al mundo
Tareas de
la
Pedagogía
EMPRESA CIENTÍFICA POLÍTICA
AREAS DEL CAMPO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
INICIAL
Niños y niñas
Menores de 6
años
Desarrollo
integral
BÁSICA
Desarrollo
actividades
del
pensamiento
y
competencias
Aprendizaje
sistemático y
continuo
MEDIA
SUPERIOR
Nivel intermedio
Mejora
habilidades
y destrezas
Preparación
para actividad
productiva o
autoempleo
SUPERIOR
Especialización
disciplinaria
Forman parte
maestrías y
doctorados
CAPACITA-
CIÓN
Procesos
organizados
Desarrollo de
competencias
INVESTI-
GACIÓN
Validación de
propuestas
técnicas
Diseño de
estrategias de
intervención
PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
PEDAGOGÍA
FILOSOFÍA se relaciona ya que el
hombre es un ser único y educable en
la verdad, la belleza
PSICOLOGÍA se relacionan en
diferentes ramas como son la
psicología social, diferencial,
etc., en esencia lo que le ayuda
a conocer al alumno de manera
individual
SOCIOLOGÍA se relaciona
porque toma en cuenta el área
de desarrollo de la persona y la
sociedad
continúa
PEDAGOGÍA
POLÍTICA se relacionan ya que
necesita de una reglamentación
para que haya un orden en la
educación
BIOLOGÍA se relaciona porque
toma en cuenta la parte física de la
persona
ECONOMÍA se relaciona en los
presupuestos para educación en
un país
ANTROPOLOGÍA se relacionan ya
que ambas buscan la educación y
perfeccionamiento de la persona
continuación
BASES HISTÓICAS DE LA PEDAGOGÍA
LA ANTIGÜEDAD
Desde la Antigüedad, civilizaciones como la griega y la romana tenían un gran interés
por la educación de la persona en aspectos como música, arquitectura, política,
filosofía y literatura que estaban a cargo del estado. Le daban gran importancia a la
formación moral. Algunos representantes son Sócrates, Platón y Séneca.
LA EDAD MEDIA
En la Edad Media, la pedagogía estuvo a cargo de la Iglesia por lo que era basada en
la religión católica, la educación se impartía en parroquias, monasterios y escuelas
catedráticas y los sacerdotes y monjes eran los profesores principalmente; el interés
era la fe y la razón. Se abrieron Universidades. Santo Tomás de Aquino es uno de sus
personajes destacados.
EL RENACIMIENTO
Durante el Renacimiento la educación continuó en manos de la
Iglesia, vuelven a los clásicos, se retoman las artes basadas en la
belleza y surge el Humanismo con la persona como centro de todo.
Tenemos San Ignacio de Loyola y a Lutero como representantes.
EL IDEALISMO
El Idealismo ve a los alumnos como potencias en formación, que
busquen el bienestar de su comunidad mediante el desarrollo de los
valores morales. El profesor será un modelo para el estudiante.
EL POSITIVISMO
En el Positivismo la educación se basa en la observación para
descubrir la realidad, que se pueda comprobar, por lo que los
maestros utilizan el método científico. La educación será laica,
gratuita y obligatoria buscando el progreso individual y del país.
Positivismo en México
LA ILUSTRACIÓN
El periodo de la Ilustración destaca por querer tener una educación
al alcance de todos, la imprenta consigue la proliferación de obras
como revistas, enciclopedias, panfletos por lo que el conocimiento
llega a más personas, el conocimiento se centra en cosas estáticas. La
razón cobra importancia y se enfrenta a la fe; la Iglesia pierde poder.
Representantes de la época: Kepler y Galilei.
LA NUEVA ESCUELA
La Escuela Nueva está en contra de la escuela tradicional, el niño es
su objeto de estudio, proponen autoformación y libertad, le dan
importancia a las necesidades de la infancia donde el niño construye
su aprendizaje y se respeta sus creencias y cultura. El profesor es un
guía en el proceso enseñanza – aprendizaje. Algunos de sus
representantes son Rousseau, Montessori, Dewey y Freinet.
LA ESCUELA COMPARADA
La Escuela Comparada surge a partir de la necesidad de conocer la
realidad de la educación en otros países, compararla, contrastarla,
analizarla y así poder ayudar al desarrollo de las sociedades, también
ayuda a comprender la pedagogía de nuestro país. La pedagogía de
cada país entonces, será la encargada de proponer los cambios
necesarios en la educación.
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA EN MÉXICO
• Después del descubrimiento de América y por
300 años, la educación en México estuvo a
cargo de la Iglesia; los métodos que utilizaron
fueron novedosos como la pintura, la música,
la danza y el teatro. En 1547 se creó la real y
pontificia Universidad de México. La
Pedagogía en México tiene un auge después
de la caída de Porfirio Díaz, con Madero
apoya la educación tanto en la ciudad como
en el campo, pero es en la Constitución de
1917 donde se da el derecho a la educación
como obligatoria, gratuita y laica; y se le da
poder al Estado para que regule la educación
tanto pública como privada.
• En 1921, el presidente Álvaro Obregón crea la
SEP dirigida por Vasconcelos que fue un gran
impulsor de la educación en México, apoyó la
educación rural y buscaba integrar a los
indígenas e hispanos para que juntos
encontraran una nueva identidad a lo que
llamó la “Identidad Nacional”.
• Historia de 1924 a 1999
(complemento)
PEDAGOGÍA ACTUAL
GLOBALIZACIÓN EN LA PEDAGOGÍA la educación
necesariamente debe formar a las personas para
la sustentabilidad del planeta. La mundialización
implica el uso de la tecnología para conocer y
proponer teorías alrededor de este.
COMPETENCIAS EN LA PEDAGOGÍA son las
habilidades y destrezas que desarrolla la persona
para su educación. La innovación fue lo que llevó
a que se implementaran y hay diferentes
opiniones en su implementación. Hay
discrepancia en cuanto a sus límites.
LA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA PEDAGOGÍA
estas acercan el conocimiento a muchas
personas y lo hacen más dinámico. La pedagogía
se encarga de estudiar como se relaciona la
tecnología con la educación y las áreas que se
benefician incluyendo la informal y la no formal.
El implementar las tecnologías a un sistema
educativo como el mexicano, implica compre de
equipo, software, lugar para instalarla,
mantenimiento, regularlas, etc.
FINALIDADES DE LA PEDAGOGÍA no se sabe a
ciencia cierta hasta donde se puede llegar,
depende de los medios y fines de cada
individuo, este debe entender esta relación y
asumirla.
PEDAGOGÍA EN AMÉRICA LATINA la educación
necesita mejorar a través de la enseñanza de
valores universales como la verdad y la unidad
en cuanto a identidad. Se debe crear conciencia
a las personas de esta emergencia educativa y
que se sume la sociedad al proyecto educativo
no importando creencias.
PEDAGOGÍA Y LOS PLANES DE
TRANSFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN la
forma en que los pedagogos aportan a la
transformación es con procesos actualizados y
reflexivos que permitan mejorar la enseñanza.
Deben tener una continua reflexión crítica y
objetiva para aprovechar lo que funciona y
rechazar lo que no. Por lo tanto la investigación
y la pedagogía deben ir de la mano-
INNOVACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN
PEDAGOGÍA es urgente la proyección de este tema en
la educación en México. Se necesitan optimizar los
procesos de enseñanza aprendizaje innovando: siendo
creativos, motivadores, con un esquema horizontal
participando en el encantamiento de los alumnos. Esto
lleva a ser autónomos y flexibles con el currículum, y
activos, con métodos nuevos y estrategias. Se debe
tomar conciencia de que los alumnos serán los
profesores del mañana.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PEDAGOGÍA para solucionar los problemas que se
presentan en cuanto a educación se refiere. Esta tarea
debe ser horizontal, respetuosa, incondicional, con
retroalimentación, creíble, al propio ritmo, de calidad,
positiva donde la importancia sea la mutua ayuda al
país, teniendo experiencias compartidas, se valoren los
diferentes puntos de vista, se asuman
responsabilidades y se coordinen para dar soluciones a
los problemas no olvidando el valor educativo
MULTICULTURALIDAD EN LA PEDAGOGÍA es
necesario que se tome en cuenta la presencia
de las comunidades culturales en la educación
y para que mejore la aceptación de la
diversidad con la tolerancia, el respeto y la
capacidad de escuchar. La integración de la
diversidad dentro del currículo, la calidad
educativa, la democratización escolar, la
formación ética y en valores y la integración
social en el proyecto pedagógico es urgente.
DESARROLLO ACTUAL DE LA PEDAGOGÍA EN
MÉXICO no se ha escrito la historia de la
pedagogía en México pero se puede relacionar
con la historia que ha tenido la “escuela”. La
educación es una opción para el desarrollo de
los países.
En este video del Dr. Benito Guillén se pueden ver las diferentes áreas de trabajo de un pedagogo lo que complementa este
Trabajo. Es muy importante dentro de la introducción a la pedagogía, saber en dónde y cómo se puede desempeñar el licen-
ciado en pedagogía. El conocer esta área, lleva a tener un discernimiento a lo largo de la carrera para poder proyectar el futuro
En el desempeño de un cargo. Aquí se puede ver la amplitud del campo del pedagogo y las limitaciones las hará el propio li-
cenciado.
CAMPO DE TRABAJO DEL PEDAGOGO
Conclusiones y Reflexión personal
En este trabajo nos encontramos con todos los elementos que engloban a la pedagogía de una forma general pero muy completa. El poder
definir los diferentes conceptos que están relacionados con la educación y la pedagogía nos lleva a comprender su función y sus limitaciones,
hasta donde es su campo de acción. Por otro lado, se ubicó la individualidad y la interdependencia de la pedagogía con otras ciencias, dejando
en claro sus funciones. Finalmente se deja en claro la labor de la pedagogía desde la historia Antigua hasta nuestros días, se hace énfasis en la
relación que ha tenido en las diferentes épocas hasta llegar a nuestros días.
El trabajo anterior, es una síntesis de lo que es la pedagogía, como se ha desarrollado, los límites, los campos y los diferentes puntos de vista
que ha tenido a lo largo de la historia por lo que ha sido muy enriquecedor para, como el tema de la materia para el que fue realizado lo indica,
conocer la “Introducción a la Pedagogía”. Considero que me ha centrado y clarificado los quehaceres de la pedagogía y de lo que se espera de
mi en esta vocación. Los temas se plantearon de una manera idónea para ir descubriendo el panorama pedagógico . A parte, me quedaron
muy claros los temas y al realizar el trabajo, me sirvió más para ver si las ideas que había sacado estaban claras en mi mente y eran correctas.
Fue como un repaso general y examen.
Yo soy muy visual por lo que disfruté al realizar la presentación en Power Point. Creo que puede ser usado como material de apoyo para la
materia. Considero que el número de diapositivas que utilicé no cansan al estudiante, abarcan todos los contenidos que se vieron y deja
claros los conceptos, al mismo tiempo que mantiene la atención de las personas de principio a fin. Considero que interesa al alumno y esto lo
hará profundizar en los temas tratados. Aprendí muchísimo y me encantó, es a lo que me quiero dedicar.
De Battisti,P. (2011). Clasificaciones de la Pedagogía General y Pedagogías Específicas: un análisis de las
demarcaciones efectuadas por especialistas del campo pedagógico. Febrero 23, 2015, de Sedici Sitio web:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32282
Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 1. Conceptualización de la Educación. Contenido de la
Semana 1 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line
Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 2. Conceptualización de la Pedagogía. Contenido de la
Semana 1 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line
marcelo Ga. (2012). Pedagogía. Marzo 3,2015, de Youtube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=RmEBObC5n2o
Fingermann,H. (2014). Pedagogía Positivista. Marzo 18, 2015, de La Guía Sitio web:
http://educacion.laguia2000.com/general/pedagogia-positivista
Guillén,B. (2009). Panorama de la Pedagogía en México . Febrero 21, 2015, de Youtube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=qnATEJ_I1u0
REFERENCIAS
Moreno, G. (2013). El positivismo en México. Marzo 18, 2015, de Acdemia Sitio web:
http://www.academia.edu/7285282/POSITIVISMO_EN_MEXICO
Olivera, M. ((s.f.)). Evolución histórica de la educación básica a través de los ´royectos nacionañes: 1921-1999.
Marzo 18, 2015, de UNAM Sitio web: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm
Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 5. Pedagogía actual. Contenido de la Semana 4 del curso
Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line
Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 4 Bases históricas de la Pedagogía. Contenido de la Semana
3 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line
Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 3. Pedagogía y otras ciencias. Contenido de la Semana 2 del
curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line
Valde5057. (2008). Conceptos de educación. Febrero 24, 2015, de youtube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=CZeizx_RZLI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCarolina Fumero
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentaltatisoto
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXNahomy Guerrero
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educaciónsheilatendencias
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogiaPILAR SAEZ
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaCaliCervantes
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"NazaretAG
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadAmalia Güell
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónmiritendencias
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"NazaretAG
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4lizaoro
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ Rocio López
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana Florencia Brol
 

La actualidad más candente (18)

Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanas
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 

Destacado

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9arabia94
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalangelafcr
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.paulacascas
 
Presentacion visual axiry meza 4102
Presentacion visual axiry meza 4102Presentacion visual axiry meza 4102
Presentacion visual axiry meza 4102aaxiiry
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológicajaviaparicio1b
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904chofaLALA
 
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptxReglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptxSabrina Ponce
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosYamid Manuel
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín luterovalealvear
 
Banco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoBanco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoVivian Trejos
 
La mini quest y casa del tesoro
La mini quest y casa del tesoroLa mini quest y casa del tesoro
La mini quest y casa del tesoroEsme Razo
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01johncasty
 

Destacado (20)

Adobe dreamweaver87oi
Adobe dreamweaver87oiAdobe dreamweaver87oi
Adobe dreamweaver87oi
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Rasgos Alexis
Rasgos AlexisRasgos Alexis
Rasgos Alexis
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Perrroooo
PerrrooooPerrroooo
Perrroooo
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.
 
Presentacion visual axiry meza 4102
Presentacion visual axiry meza 4102Presentacion visual axiry meza 4102
Presentacion visual axiry meza 4102
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904Lideres positivos y negativitos 904
Lideres positivos y negativitos 904
 
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptxReglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Nordesia
NordesiaNordesia
Nordesia
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
Para gustos
Para gustosPara gustos
Para gustos
 
Banco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resueltoBanco de preguntas resuelto
Banco de preguntas resuelto
 
La mini quest y casa del tesoro
La mini quest y casa del tesoroLa mini quest y casa del tesoro
La mini quest y casa del tesoro
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
 

Similar a Entregable final introduccion a la pedagogia 2

Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozarConceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozarlidiamendozar
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaDelhy Zahit
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable finalSrubiod
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaAna Maria
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroCarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroLizbeth Soto H.
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónSandraZabala22
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación NazaretAG
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin SaraMagisterio
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1ivsergom
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2margarita159
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo finalabyy13
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaBET2014
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogíanadiezha0102
 

Similar a Entregable final introduccion a la pedagogia 2 (20)

Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozarConceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Entregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogiaEntregable 3 pedagogia
Entregable 3 pedagogia
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Entregable final introduccion a la pedagogia 2

  • 1. Introducción a la Pedagogía Entregable Final MRTSRV Grupo: TFL 1114 México D.F. a 22 de marzo del 2015
  • 2. Es un acto dinámico, a través de la vida de una persona, donde se realiza un intercambio de conocimientos de afuera hacia adentro del individuo y viceversa EDUCACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN
  • 3. Estos términos están íntimamente relacionados, no se puede dar “educación” sin “persona” ya que es su fin único. La persona tiene una necesidad de superarse y ahí es en donde intervienen inteligencia y voluntad para un bien mayor, para que se de la educación, siempre con amor y respeto. EDUCACIÓN Y PERSONA Actualmente la educación cuenta con una herramienta primordial: la tecnología. Para que un país se desarrolle en el área de educación es primordial que use la tecnología, aprovechar esta herramienta para formar conocimientos, desarrollar creatividad, pensamientos críticos, etc. EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN La finalidad no es la acumulación de conocimiento, sino la integridad de las personas en la sociedad: cuerpo, mente y espíritu en constante construcción. Un todo para que aporten a la familia, a la comunidad, al trabajo, etc. Hoy en día el mundo no tiene fronteras y diario nos encontramos en nuestro entorno con una diversidad cultural por lo que la sociedad debe respetar las diferencias y la diversidad, y no discriminar y criticar. Se debe valorar la producción cultural y enriquecernos. FEÓMENOS CULTURALES COMO BASE DE LA EDUCACIÓN
  • 4. PEDAGOGÍA Es una ciencia, arte y disciplina que involucrando a las ciencias de la educación, se encarga de entender, analizar y proponer la educación para la formación humana CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CIENCIA porque es un conocimiento que se obtiene a través de la observación y el razonamiento ARTE Ya que es intuitivo, es cambiante, abierto a sugerencias. Es una forma de conocimiento DISCIPLINA Debido a que primero entiende y después busca explicarlo y mejorarlo de manera integral a la persona
  • 5. El “por qué” de la educación: para comprender, explicar y proponer El “qué” de la educación: alumnos y profesores, currícula y programas El “cómo” de la educación: aclarando, relacionando, individualizando El “dónde” de la educación: estructura escolar, familia, institución (salón y escuela), tomando en cuenta tiempo, espacio y comunicación Esencia de la Pedagogía Crea hipótesis, coordina ciencias de la educación, entiende, analiza y da alternativas a los comportamientos de la educación adecuándose al mundo Tareas de la Pedagogía EMPRESA CIENTÍFICA POLÍTICA AREAS DEL CAMPO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN
  • 6. EDUCACIÓN INICIAL Niños y niñas Menores de 6 años Desarrollo integral BÁSICA Desarrollo actividades del pensamiento y competencias Aprendizaje sistemático y continuo MEDIA SUPERIOR Nivel intermedio Mejora habilidades y destrezas Preparación para actividad productiva o autoempleo SUPERIOR Especialización disciplinaria Forman parte maestrías y doctorados CAPACITA- CIÓN Procesos organizados Desarrollo de competencias INVESTI- GACIÓN Validación de propuestas técnicas Diseño de estrategias de intervención
  • 7. PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS PEDAGOGÍA FILOSOFÍA se relaciona ya que el hombre es un ser único y educable en la verdad, la belleza PSICOLOGÍA se relacionan en diferentes ramas como son la psicología social, diferencial, etc., en esencia lo que le ayuda a conocer al alumno de manera individual SOCIOLOGÍA se relaciona porque toma en cuenta el área de desarrollo de la persona y la sociedad continúa
  • 8. PEDAGOGÍA POLÍTICA se relacionan ya que necesita de una reglamentación para que haya un orden en la educación BIOLOGÍA se relaciona porque toma en cuenta la parte física de la persona ECONOMÍA se relaciona en los presupuestos para educación en un país ANTROPOLOGÍA se relacionan ya que ambas buscan la educación y perfeccionamiento de la persona continuación
  • 9. BASES HISTÓICAS DE LA PEDAGOGÍA LA ANTIGÜEDAD Desde la Antigüedad, civilizaciones como la griega y la romana tenían un gran interés por la educación de la persona en aspectos como música, arquitectura, política, filosofía y literatura que estaban a cargo del estado. Le daban gran importancia a la formación moral. Algunos representantes son Sócrates, Platón y Séneca. LA EDAD MEDIA En la Edad Media, la pedagogía estuvo a cargo de la Iglesia por lo que era basada en la religión católica, la educación se impartía en parroquias, monasterios y escuelas catedráticas y los sacerdotes y monjes eran los profesores principalmente; el interés era la fe y la razón. Se abrieron Universidades. Santo Tomás de Aquino es uno de sus personajes destacados.
  • 10. EL RENACIMIENTO Durante el Renacimiento la educación continuó en manos de la Iglesia, vuelven a los clásicos, se retoman las artes basadas en la belleza y surge el Humanismo con la persona como centro de todo. Tenemos San Ignacio de Loyola y a Lutero como representantes. EL IDEALISMO El Idealismo ve a los alumnos como potencias en formación, que busquen el bienestar de su comunidad mediante el desarrollo de los valores morales. El profesor será un modelo para el estudiante.
  • 11. EL POSITIVISMO En el Positivismo la educación se basa en la observación para descubrir la realidad, que se pueda comprobar, por lo que los maestros utilizan el método científico. La educación será laica, gratuita y obligatoria buscando el progreso individual y del país. Positivismo en México LA ILUSTRACIÓN El periodo de la Ilustración destaca por querer tener una educación al alcance de todos, la imprenta consigue la proliferación de obras como revistas, enciclopedias, panfletos por lo que el conocimiento llega a más personas, el conocimiento se centra en cosas estáticas. La razón cobra importancia y se enfrenta a la fe; la Iglesia pierde poder. Representantes de la época: Kepler y Galilei.
  • 12. LA NUEVA ESCUELA La Escuela Nueva está en contra de la escuela tradicional, el niño es su objeto de estudio, proponen autoformación y libertad, le dan importancia a las necesidades de la infancia donde el niño construye su aprendizaje y se respeta sus creencias y cultura. El profesor es un guía en el proceso enseñanza – aprendizaje. Algunos de sus representantes son Rousseau, Montessori, Dewey y Freinet. LA ESCUELA COMPARADA La Escuela Comparada surge a partir de la necesidad de conocer la realidad de la educación en otros países, compararla, contrastarla, analizarla y así poder ayudar al desarrollo de las sociedades, también ayuda a comprender la pedagogía de nuestro país. La pedagogía de cada país entonces, será la encargada de proponer los cambios necesarios en la educación.
  • 13. HISTORIA DE LA PEDAGOGIA EN MÉXICO • Después del descubrimiento de América y por 300 años, la educación en México estuvo a cargo de la Iglesia; los métodos que utilizaron fueron novedosos como la pintura, la música, la danza y el teatro. En 1547 se creó la real y pontificia Universidad de México. La Pedagogía en México tiene un auge después de la caída de Porfirio Díaz, con Madero apoya la educación tanto en la ciudad como en el campo, pero es en la Constitución de 1917 donde se da el derecho a la educación como obligatoria, gratuita y laica; y se le da poder al Estado para que regule la educación tanto pública como privada. • En 1921, el presidente Álvaro Obregón crea la SEP dirigida por Vasconcelos que fue un gran impulsor de la educación en México, apoyó la educación rural y buscaba integrar a los indígenas e hispanos para que juntos encontraran una nueva identidad a lo que llamó la “Identidad Nacional”. • Historia de 1924 a 1999 (complemento)
  • 14. PEDAGOGÍA ACTUAL GLOBALIZACIÓN EN LA PEDAGOGÍA la educación necesariamente debe formar a las personas para la sustentabilidad del planeta. La mundialización implica el uso de la tecnología para conocer y proponer teorías alrededor de este. COMPETENCIAS EN LA PEDAGOGÍA son las habilidades y destrezas que desarrolla la persona para su educación. La innovación fue lo que llevó a que se implementaran y hay diferentes opiniones en su implementación. Hay discrepancia en cuanto a sus límites. LA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA PEDAGOGÍA estas acercan el conocimiento a muchas personas y lo hacen más dinámico. La pedagogía se encarga de estudiar como se relaciona la tecnología con la educación y las áreas que se benefician incluyendo la informal y la no formal. El implementar las tecnologías a un sistema educativo como el mexicano, implica compre de equipo, software, lugar para instalarla, mantenimiento, regularlas, etc. FINALIDADES DE LA PEDAGOGÍA no se sabe a ciencia cierta hasta donde se puede llegar, depende de los medios y fines de cada individuo, este debe entender esta relación y asumirla. PEDAGOGÍA EN AMÉRICA LATINA la educación necesita mejorar a través de la enseñanza de valores universales como la verdad y la unidad en cuanto a identidad. Se debe crear conciencia a las personas de esta emergencia educativa y que se sume la sociedad al proyecto educativo no importando creencias.
  • 15. PEDAGOGÍA Y LOS PLANES DE TRANSFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN la forma en que los pedagogos aportan a la transformación es con procesos actualizados y reflexivos que permitan mejorar la enseñanza. Deben tener una continua reflexión crítica y objetiva para aprovechar lo que funciona y rechazar lo que no. Por lo tanto la investigación y la pedagogía deben ir de la mano- INNOVACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA es urgente la proyección de este tema en la educación en México. Se necesitan optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje innovando: siendo creativos, motivadores, con un esquema horizontal participando en el encantamiento de los alumnos. Esto lleva a ser autónomos y flexibles con el currículum, y activos, con métodos nuevos y estrategias. Se debe tomar conciencia de que los alumnos serán los profesores del mañana. COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA PEDAGOGÍA para solucionar los problemas que se presentan en cuanto a educación se refiere. Esta tarea debe ser horizontal, respetuosa, incondicional, con retroalimentación, creíble, al propio ritmo, de calidad, positiva donde la importancia sea la mutua ayuda al país, teniendo experiencias compartidas, se valoren los diferentes puntos de vista, se asuman responsabilidades y se coordinen para dar soluciones a los problemas no olvidando el valor educativo MULTICULTURALIDAD EN LA PEDAGOGÍA es necesario que se tome en cuenta la presencia de las comunidades culturales en la educación y para que mejore la aceptación de la diversidad con la tolerancia, el respeto y la capacidad de escuchar. La integración de la diversidad dentro del currículo, la calidad educativa, la democratización escolar, la formación ética y en valores y la integración social en el proyecto pedagógico es urgente. DESARROLLO ACTUAL DE LA PEDAGOGÍA EN MÉXICO no se ha escrito la historia de la pedagogía en México pero se puede relacionar con la historia que ha tenido la “escuela”. La educación es una opción para el desarrollo de los países.
  • 16. En este video del Dr. Benito Guillén se pueden ver las diferentes áreas de trabajo de un pedagogo lo que complementa este Trabajo. Es muy importante dentro de la introducción a la pedagogía, saber en dónde y cómo se puede desempeñar el licen- ciado en pedagogía. El conocer esta área, lleva a tener un discernimiento a lo largo de la carrera para poder proyectar el futuro En el desempeño de un cargo. Aquí se puede ver la amplitud del campo del pedagogo y las limitaciones las hará el propio li- cenciado. CAMPO DE TRABAJO DEL PEDAGOGO
  • 17. Conclusiones y Reflexión personal En este trabajo nos encontramos con todos los elementos que engloban a la pedagogía de una forma general pero muy completa. El poder definir los diferentes conceptos que están relacionados con la educación y la pedagogía nos lleva a comprender su función y sus limitaciones, hasta donde es su campo de acción. Por otro lado, se ubicó la individualidad y la interdependencia de la pedagogía con otras ciencias, dejando en claro sus funciones. Finalmente se deja en claro la labor de la pedagogía desde la historia Antigua hasta nuestros días, se hace énfasis en la relación que ha tenido en las diferentes épocas hasta llegar a nuestros días. El trabajo anterior, es una síntesis de lo que es la pedagogía, como se ha desarrollado, los límites, los campos y los diferentes puntos de vista que ha tenido a lo largo de la historia por lo que ha sido muy enriquecedor para, como el tema de la materia para el que fue realizado lo indica, conocer la “Introducción a la Pedagogía”. Considero que me ha centrado y clarificado los quehaceres de la pedagogía y de lo que se espera de mi en esta vocación. Los temas se plantearon de una manera idónea para ir descubriendo el panorama pedagógico . A parte, me quedaron muy claros los temas y al realizar el trabajo, me sirvió más para ver si las ideas que había sacado estaban claras en mi mente y eran correctas. Fue como un repaso general y examen. Yo soy muy visual por lo que disfruté al realizar la presentación en Power Point. Creo que puede ser usado como material de apoyo para la materia. Considero que el número de diapositivas que utilicé no cansan al estudiante, abarcan todos los contenidos que se vieron y deja claros los conceptos, al mismo tiempo que mantiene la atención de las personas de principio a fin. Considero que interesa al alumno y esto lo hará profundizar en los temas tratados. Aprendí muchísimo y me encantó, es a lo que me quiero dedicar.
  • 18. De Battisti,P. (2011). Clasificaciones de la Pedagogía General y Pedagogías Específicas: un análisis de las demarcaciones efectuadas por especialistas del campo pedagógico. Febrero 23, 2015, de Sedici Sitio web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32282 Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 1. Conceptualización de la Educación. Contenido de la Semana 1 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 2. Conceptualización de la Pedagogía. Contenido de la Semana 1 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line marcelo Ga. (2012). Pedagogía. Marzo 3,2015, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=RmEBObC5n2o Fingermann,H. (2014). Pedagogía Positivista. Marzo 18, 2015, de La Guía Sitio web: http://educacion.laguia2000.com/general/pedagogia-positivista Guillén,B. (2009). Panorama de la Pedagogía en México . Febrero 21, 2015, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qnATEJ_I1u0 REFERENCIAS Moreno, G. (2013). El positivismo en México. Marzo 18, 2015, de Acdemia Sitio web: http://www.academia.edu/7285282/POSITIVISMO_EN_MEXICO Olivera, M. ((s.f.)). Evolución histórica de la educación básica a través de los ´royectos nacionañes: 1921-1999. Marzo 18, 2015, de UNAM Sitio web: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm
  • 19. Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 5. Pedagogía actual. Contenido de la Semana 4 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 4 Bases históricas de la Pedagogía. Contenido de la Semana 3 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line Universidad Tecnológica de México (2015). Tema 3. Pedagogía y otras ciencias. Contenido de la Semana 2 del curso Introducción a la Pedagogía de La Licenciatura en Pedagogía on line Valde5057. (2008). Conceptos de educación. Febrero 24, 2015, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=CZeizx_RZLI