SlideShare una empresa de Scribd logo
The Passive
Grade 12

JJSE
Uso de la Pasiva
O La pasiva es mucho más frecuente en inglés

que en español. Por eso es importante
conocerla y dominarla.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
1.

Cuando queremos atraer la atención sobre
el complemento, más que sobre el sujeto.

Cuando decimos: The Romans built the bridge of
Mérida, es porque estamos interesados en los
romanos, su historia, su obra y su legado. Usamos la
voz ACTIVA para hablar de ellos como sujeto.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
1.

Cuando queremos atraer la atención sobre
el complemento, más que sobre el sujeto.

Pero al decir: The bridge of Mérida was built by the
Romans, lo que nos interesa no son los romanos, sino
algo que ellos crearon. Usamos la voz PASIVA para
hablar de su obra como sujeto.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
2.

Cuando el sujeto en activa es desconocido.
Por ejemplo, se intenta evitar frases con
sujetos como people, someone, somebody,
they…

Ejemplo: Someone broke this vase  This vase was
broken by someone.
The people found out the truth  The truth was found out
by the people.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
2.

Cuando el sujeto en activa es desconocido.
Por ejemplo, se intenta evitar frases con
sujetos como people, someone, somebody,
they…

En estos casos, se suprime el complemento agente:
Someone broke this vase  This vase was broken.
The people found out the truth  The truth was found out.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
3.

Cuando en activa el sujeto es obvio o
evidente.

Ejemplo: A thief tried to break into the house. The police
arrested the thief and the court sent him to prison.
Los tres sujetos son obvios. En estos casos, es preferible
usar la voz PASIVA.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
3.

Cuando en activa el sujeto es obvio o
evidente.

 The house was broken into (by a thief). The thief was
arrested (by the police) and sent to prison (by the court).
Aquí también se suprime el complemento agente.
Uso de la Pasiva
O Usos de la voz pasiva en inglés:
3.

Cuando en activa el sujeto es obvio o
evidente.

 The house was broken into. The thief was arrested and
sent to prison.
Hacer oraciones en pasiva
O Hay un requisito fundamental, sin el cual

una oración no podrá construirse en pasiva:
necesita un complemento directo. Ejemplo:
 Peter went to the cinema (no es posible)
 Jane read my novel. (es posible)
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
1)

Colocar al comienzo el complemento directo:

A new theory
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
2)

Formar el past participle del verbo principal:

Developed = developed
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
3)

Averiguar el tiempo verbal del verbo principal:

Developed = Simple Past
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
4)

Poner 'to be' en el mismo tiempo verbal:

A new theory was
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
5)

Añadir el participio pasado del verbo principal:

A new theory was developed
De activa a pasiva, paso a paso
Gabriel developed a new theor y.
6) Si procede, añadir el complemento agente, precedido

de "by":

A new theory was developed by Gabriel.
De activa a pasiva, paso a paso
NO añadas el complemento agente cuando:

Sea desconocido:
People…
They…
Someone / Somebody…
One man / lady…
This man / lady…
2) Sea obvio:
The police arrested the thief.
1)
 Verbos como 'buy', 'give', 'offer', 'send', etc. pueden

tener dos complementos: el directo (el que responde
a la pregunta 'Someone did what?')
I've bought a new dress (I've bought what?)
She gave her old car (She gave what?)
I offer my help (I offer what?)
We've sent the letters (We've sent what?)
 …y el indirecto (el que responde a la pregunta 'to

who?' o 'for who?')
I've bought my wife a new dress (for who?)
She gave her old car to me (to who?)
I offer everybody my help (to who?)
We've sent the letters to the company (to who?)
 En estos casos, podemos usar cualquier complemento

(directo o indirecto) como sujeto paciente.
 Caso 1
I've bought my wife a new dress º
My wife
 En estos casos, podemos usar cualquier complemento

(directo o indirecto) como sujeto paciente.
 Caso 1
I've bought my wife a new dress º
My wife has been bought
 En estos casos, podemos usar cualquier complemento

(directo o indirecto) como sujeto paciente.
 Caso 1
I've bought my wife a new dress º
My wife has been bought a new dress.
 En estos casos, podemos usar cualquier complemento

(directo o indirecto) como sujeto paciente.
 Caso 2
I've bought my wife a new dress º
A new dress has been bought to my wife.
 Se prefiere el complemento de persona como sujeto

paciente
The police were given the information.
The information was given to the police.
I was offered the job .
The job was offered to me.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els pronoms adverbials en i hi
Els pronoms adverbials en i hiEls pronoms adverbials en i hi
Els pronoms adverbials en i hi
josemanuelcremades
 
Programació 2n eso
Programació 2n esoProgramació 2n eso
Programació 2n eso
mjvercher
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
Mercedes Glez
 
Personal and impersonal passive
Personal and impersonal passivePersonal and impersonal passive
Personal and impersonal passive
J Molina
 

La actualidad más candente (20)

Colocacion pronominal
Colocacion pronominalColocacion pronominal
Colocacion pronominal
 
Relative clauses
Relative clausesRelative clauses
Relative clauses
 
DERIVACIÓ. Exercicis 2n ESO
DERIVACIÓ. Exercicis 2n ESODERIVACIÓ. Exercicis 2n ESO
DERIVACIÓ. Exercicis 2n ESO
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
Els pronoms adverbials en i hi
Els pronoms adverbials en i hiEls pronoms adverbials en i hi
Els pronoms adverbials en i hi
 
The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voice
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
 
Funcions SintàCtiques De Loració Simple
Funcions SintàCtiques De Loració SimpleFuncions SintàCtiques De Loració Simple
Funcions SintàCtiques De Loració Simple
 
Lexema i morfema
Lexema i morfemaLexema i morfema
Lexema i morfema
 
Programació 2n eso
Programació 2n esoProgramació 2n eso
Programació 2n eso
 
Condicionales En Inglés
Condicionales En InglésCondicionales En Inglés
Condicionales En Inglés
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
Pretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en españolPretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en español
 
Personal and impersonal passive
Personal and impersonal passivePersonal and impersonal passive
Personal and impersonal passive
 
Present perfect and present perfect continous
Present perfect and present perfect continous Present perfect and present perfect continous
Present perfect and present perfect continous
 
Pretérito indefinido español
Pretérito indefinido españolPretérito indefinido español
Pretérito indefinido español
 
El sistema verbal griego i
El sistema verbal griego iEl sistema verbal griego i
El sistema verbal griego i
 
Substitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ciSubstitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ci
 
La variació lingüística. Llengua catalana
La variació lingüística. Llengua catalanaLa variació lingüística. Llengua catalana
La variació lingüística. Llengua catalana
 
Relative Clauses
Relative ClausesRelative Clauses
Relative Clauses
 

Destacado

The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voice
pilarmd
 
The passive voice.complex structures
The passive voice.complex structuresThe passive voice.complex structures
The passive voice.complex structures
pilarmd
 
Collaboration and Social Media 2008
Collaboration and Social Media 2008Collaboration and Social Media 2008
Collaboration and Social Media 2008
white paper
 

Destacado (20)

Bridges 2. Unit 2
Bridges 2. Unit 2Bridges 2. Unit 2
Bridges 2. Unit 2
 
The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voice
 
The passive voice.complex structures
The passive voice.complex structuresThe passive voice.complex structures
The passive voice.complex structures
 
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
 
IRY-PC Water_Design
IRY-PC Water_DesignIRY-PC Water_Design
IRY-PC Water_Design
 
Présentation
PrésentationPrésentation
Présentation
 
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
 
Downtown west november 2011 office
Downtown west   november 2011 officeDowntown west   november 2011 office
Downtown west november 2011 office
 
Euroflorabcn Bouquets de Rosas y Flores de Ecuador
Euroflorabcn Bouquets de Rosas y Flores de EcuadorEuroflorabcn Bouquets de Rosas y Flores de Ecuador
Euroflorabcn Bouquets de Rosas y Flores de Ecuador
 
Stanford IT Open House - Cloud-based Copyright Clearance Services 5 3-12 slid...
Stanford IT Open House - Cloud-based Copyright Clearance Services 5 3-12 slid...Stanford IT Open House - Cloud-based Copyright Clearance Services 5 3-12 slid...
Stanford IT Open House - Cloud-based Copyright Clearance Services 5 3-12 slid...
 
4.meztli
4.meztli4.meztli
4.meztli
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Blankea2localtv
Blankea2localtvBlankea2localtv
Blankea2localtv
 
Factsheet Lösung CRM Basic
Factsheet Lösung CRM BasicFactsheet Lösung CRM Basic
Factsheet Lösung CRM Basic
 
Unam Barnes el rector Pacorrido
Unam Barnes el rector PacorridoUnam Barnes el rector Pacorrido
Unam Barnes el rector Pacorrido
 
U1 info- fichas de portafolio de fuentes
U1 info- fichas de portafolio de fuentes U1 info- fichas de portafolio de fuentes
U1 info- fichas de portafolio de fuentes
 
2014 febrero oferta cursos ciie san martin
2014 febrero oferta cursos ciie san martin2014 febrero oferta cursos ciie san martin
2014 febrero oferta cursos ciie san martin
 
Collaboration and Social Media 2008
Collaboration and Social Media 2008Collaboration and Social Media 2008
Collaboration and Social Media 2008
 
MD Mecánicas - Cilindro
MD Mecánicas - CilindroMD Mecánicas - Cilindro
MD Mecánicas - Cilindro
 
Yvb VASCULAR INFO
Yvb VASCULAR INFOYvb VASCULAR INFO
Yvb VASCULAR INFO
 

Similar a Bachillerato: The passive

Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verbo
Jeff Santana
 
The passive voice la voz pasiva
The passive voice la voz pasivaThe passive voice la voz pasiva
The passive voice la voz pasiva
Nancy López
 
Clasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oracionesClasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oraciones
cris198724
 
Voz activa y pasiva
Voz activa y pasivaVoz activa y pasiva
Voz activa y pasiva
minos21
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
David Js
 
Passive Voice
Passive VoicePassive Voice
Passive Voice
marperez
 

Similar a Bachillerato: The passive (20)

Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:
 
Introduction of English iv
 Introduction of English iv Introduction of English iv
Introduction of English iv
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
la voz activa y pasiva
la voz activa y pasivala voz activa y pasiva
la voz activa y pasiva
 
Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verbo
 
The passive voice la voz pasiva
The passive voice la voz pasivaThe passive voice la voz pasiva
The passive voice la voz pasiva
 
Guideliness Passive Voice
Guideliness Passive VoiceGuideliness Passive Voice
Guideliness Passive Voice
 
Clasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oracionesClasificacion de las_oraciones
Clasificacion de las_oraciones
 
Voz activa
Voz activaVoz activa
Voz activa
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Voz Pasiva Y Activa
Voz Pasiva Y ActivaVoz Pasiva Y Activa
Voz Pasiva Y Activa
 
Voz activa y pasiva
Voz activa y pasivaVoz activa y pasiva
Voz activa y pasiva
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
Eliza maria
Eliza mariaEliza maria
Eliza maria
 
Passive Voice
Passive VoicePassive Voice
Passive Voice
 

Más de Juan José Sánchez

The Future in English: Intermediate
The Future in English: IntermediateThe Future in English: Intermediate
The Future in English: Intermediate
Juan José Sánchez
 

Más de Juan José Sánchez (20)

Practice: Relative sentences Intermediate level
Practice: Relative sentences Intermediate levelPractice: Relative sentences Intermediate level
Practice: Relative sentences Intermediate level
 
Bridges 1 Unit5
Bridges 1 Unit5Bridges 1 Unit5
Bridges 1 Unit5
 
BRIDGES 2 Unit5
BRIDGES 2 Unit5BRIDGES 2 Unit5
BRIDGES 2 Unit5
 
Bridges1 Unit4
Bridges1 Unit4Bridges1 Unit4
Bridges1 Unit4
 
Relatives for Bachillerato
Relatives for BachilleratoRelatives for Bachillerato
Relatives for Bachillerato
 
Bridges2 Unit4
Bridges2 Unit4Bridges2 Unit4
Bridges2 Unit4
 
The Future in English: Intermediate
The Future in English: IntermediateThe Future in English: Intermediate
The Future in English: Intermediate
 
Modals or Defective verbs
Modals or Defective verbsModals or Defective verbs
Modals or Defective verbs
 
Wishes Regrets & Advice
Wishes Regrets & AdviceWishes Regrets & Advice
Wishes Regrets & Advice
 
Conditional clauses
Conditional clausesConditional clauses
Conditional clauses
 
Bridges 2 Unit 2
Bridges 2 Unit 2Bridges 2 Unit 2
Bridges 2 Unit 2
 
Bridges 2 Unit 1
Bridges 2 Unit 1Bridges 2 Unit 1
Bridges 2 Unit 1
 
More Passive for Bachillerato
More Passive for BachilleratoMore Passive for Bachillerato
More Passive for Bachillerato
 
Bachhillerato: Causative Clauses
Bachhillerato: Causative ClausesBachhillerato: Causative Clauses
Bachhillerato: Causative Clauses
 
Bridges 2 Unit 3
Bridges 2 Unit 3Bridges 2 Unit 3
Bridges 2 Unit 3
 
Unit 1 The Past Perfects
Unit 1   The Past PerfectsUnit 1   The Past Perfects
Unit 1 The Past Perfects
 
Present Perfect vs Simple Past
Present Perfect vs Simple PastPresent Perfect vs Simple Past
Present Perfect vs Simple Past
 
Present Perfect for Bachillerato
Present Perfect for BachilleratoPresent Perfect for Bachillerato
Present Perfect for Bachillerato
 
Unit 1 The Perfects
Unit 1 The PerfectsUnit 1 The Perfects
Unit 1 The Perfects
 
Unit 1 The Pasts for Bachillerato
Unit 1 The Pasts for BachilleratoUnit 1 The Pasts for Bachillerato
Unit 1 The Pasts for Bachillerato
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Bachillerato: The passive

  • 2. Uso de la Pasiva O La pasiva es mucho más frecuente en inglés que en español. Por eso es importante conocerla y dominarla.
  • 3. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 1. Cuando queremos atraer la atención sobre el complemento, más que sobre el sujeto. Cuando decimos: The Romans built the bridge of Mérida, es porque estamos interesados en los romanos, su historia, su obra y su legado. Usamos la voz ACTIVA para hablar de ellos como sujeto.
  • 4. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 1. Cuando queremos atraer la atención sobre el complemento, más que sobre el sujeto. Pero al decir: The bridge of Mérida was built by the Romans, lo que nos interesa no son los romanos, sino algo que ellos crearon. Usamos la voz PASIVA para hablar de su obra como sujeto.
  • 5. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 2. Cuando el sujeto en activa es desconocido. Por ejemplo, se intenta evitar frases con sujetos como people, someone, somebody, they… Ejemplo: Someone broke this vase  This vase was broken by someone. The people found out the truth  The truth was found out by the people.
  • 6. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 2. Cuando el sujeto en activa es desconocido. Por ejemplo, se intenta evitar frases con sujetos como people, someone, somebody, they… En estos casos, se suprime el complemento agente: Someone broke this vase  This vase was broken. The people found out the truth  The truth was found out.
  • 7. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 3. Cuando en activa el sujeto es obvio o evidente. Ejemplo: A thief tried to break into the house. The police arrested the thief and the court sent him to prison. Los tres sujetos son obvios. En estos casos, es preferible usar la voz PASIVA.
  • 8. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 3. Cuando en activa el sujeto es obvio o evidente.  The house was broken into (by a thief). The thief was arrested (by the police) and sent to prison (by the court). Aquí también se suprime el complemento agente.
  • 9. Uso de la Pasiva O Usos de la voz pasiva en inglés: 3. Cuando en activa el sujeto es obvio o evidente.  The house was broken into. The thief was arrested and sent to prison.
  • 10. Hacer oraciones en pasiva O Hay un requisito fundamental, sin el cual una oración no podrá construirse en pasiva: necesita un complemento directo. Ejemplo:  Peter went to the cinema (no es posible)  Jane read my novel. (es posible)
  • 11. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 1) Colocar al comienzo el complemento directo: A new theory
  • 12. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 2) Formar el past participle del verbo principal: Developed = developed
  • 13. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 3) Averiguar el tiempo verbal del verbo principal: Developed = Simple Past
  • 14. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 4) Poner 'to be' en el mismo tiempo verbal: A new theory was
  • 15. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 5) Añadir el participio pasado del verbo principal: A new theory was developed
  • 16. De activa a pasiva, paso a paso Gabriel developed a new theor y. 6) Si procede, añadir el complemento agente, precedido de "by": A new theory was developed by Gabriel.
  • 17. De activa a pasiva, paso a paso NO añadas el complemento agente cuando: Sea desconocido: People… They… Someone / Somebody… One man / lady… This man / lady… 2) Sea obvio: The police arrested the thief. 1)
  • 18.
  • 19.  Verbos como 'buy', 'give', 'offer', 'send', etc. pueden tener dos complementos: el directo (el que responde a la pregunta 'Someone did what?') I've bought a new dress (I've bought what?) She gave her old car (She gave what?) I offer my help (I offer what?) We've sent the letters (We've sent what?)
  • 20.  …y el indirecto (el que responde a la pregunta 'to who?' o 'for who?') I've bought my wife a new dress (for who?) She gave her old car to me (to who?) I offer everybody my help (to who?) We've sent the letters to the company (to who?)
  • 21.  En estos casos, podemos usar cualquier complemento (directo o indirecto) como sujeto paciente.  Caso 1 I've bought my wife a new dress º My wife
  • 22.  En estos casos, podemos usar cualquier complemento (directo o indirecto) como sujeto paciente.  Caso 1 I've bought my wife a new dress º My wife has been bought
  • 23.  En estos casos, podemos usar cualquier complemento (directo o indirecto) como sujeto paciente.  Caso 1 I've bought my wife a new dress º My wife has been bought a new dress.
  • 24.  En estos casos, podemos usar cualquier complemento (directo o indirecto) como sujeto paciente.  Caso 2 I've bought my wife a new dress º A new dress has been bought to my wife.
  • 25.  Se prefiere el complemento de persona como sujeto paciente The police were given the information. The information was given to the police. I was offered the job . The job was offered to me.