SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓNY USOS DEL PRETÉRITO IMPERFECTO
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
EJERCICIOS
FORMACIÓN DEL PRETÉRITO IMPERFECTO
• El pretérito imperfecto se forma quitando la terminación –ar, -er e -ir al infinitivo.Queda
así la raíz del verbo, al que se le añaden las desinencias del pretérito imperfecto, que son
las siguientes:
Verbos irregulares del imperfecto
Uso del pretérito imperfecto
Expresar una acción habitual, repetida o durativa en el pasado. En las oraciones suele ir
acompañado por expresiones temporales que marcan la repetición: todos los días, siempre,
cada día, frecuentemente, etc.):
 María iba mucho a la playa cuando era pequeña.
 Cuando era niño vivía en la calle principal.
En este sentido es necesario mencionar que la acción habitual o repetida acompañada de un
complemento que la sitúa en un espacio cerrado de tiempo (el verano, la Navidad, etc.) se
expresa con frecuencia en indefinido porque el uso del imperfecto haría que también el
complemento se entendiera como repetido.
 En Navidad viajé por Europa (el viaje lo hice sólo una vez.
 En Navidad viajaba por Europa (el viaje era siempre habitual en Navidad)
Uso del pretérito imperfecto
Expresa acción durativa, una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el
final de la acción. Además, es uno de los tiempos de la narración y se utiliza para
describir situaciones, personas o cosas.
 Hacía un calor insoportable y el aire estaba muy húmedo
 Era viernes y Carlos veía una película mientras yo hacía la comida.
 Ayer vi a Julia. Tenía suelta su melena y llevaba un vestido verde. Estaba muy triste. Sabía
que no conseguiría el trabajo nunca.
Puede expresar simultaneidad con otra acción o condición, expresa tiempo y edad en
el pasado y también cortesía.
 Quería pedirle una carta de recomendación.
 Tenía quince años cuando murió su padre
 Eran las tres de la tarde cuando salimos a dar una vuelta
 Los gemelos jugaban al tenis mientras Carmen y yo conversábamos
 Yo lavaba la ropa mientras ellos veían la televisión
Contraste: imperfecto vs indefinido
En la narración de una historia, el pretérito indefinido es el tiempo de la
narración y hace avanzar el relato. El pretérito imperfecto es el tiempo de la
descripción o circunstancias de una acción, por tanto, el relato no avanza. Se
expresa un hecho del pasado empezado y acabado (pretérito indefinido) y las
circunstancias en las que se produce ese hecho o acción (pretérito
imperfecto):
• Nosotros estábamos en el bar cuando oí la noticia.
• Conocí a Carlos cuando estaba en Salamanca.
• Me compré un cocho monovolumen cuando estaba embarazada.
• Estaba durmiendo cuando sentí el terremoto.
• Cuando llegué a Madrid tenía 12 años.
• Se acostó pronto porque estaba cansado.
Contraste: imperfecto vs indefinido
El verano pasado cuando estaba de vacaciones en París, conocí a Carmen. Yo
había llegado a la ciudad el día anterior y elegí la Torre Eiffel para empezar mi
visita porque desde pequeña tenía muchas ganas de verla. Como era verano,
había muchos turistas y era difícil encontrar un buen lugar para hacer las
fotos. Por fin, cuando estaba bien situada, saqué mi cámara. Pero mientras
hacía fotos, un ladrón me robó el bolso y se fue corriendo. Dentro llevaba mi
DNI, el monedero, el móvil…¡Todo lo que necesitaba! En aquel momento
estaba confusa, me sentía sola y perdida, y no sabía qué hacer. ¿Cómo podía
pedir ayuda sin hablar francés? ¡Qué desastre! Por suerte, Carmen, que
estaba allí y lo había visto todo, se acercó a mí y me ayudó. Como ella sí
estaba tranquila y hablaba muy bien francés, buscó a un policía y le explicó
lo que había pasado.
Contraste: imperfecto vs indefinido
Como podemos ver en la diapositiva anterior los verbos como ser, estar y tener
indican una situación o un estado y suelen utilizarse para describir, por tanto, están
conjugados en imperfecto.
Los verbos como conocer, robar, explicar, sacar o ayudar indican acciones
completas, es decir, empezadas y acabadas, por tanto, se han utilizado en
indefinido.
• Carmen fue muy amable -> durante el problema de la turista. La ayuda tuvo un principio y
un final. Al utilizar el indefinido se expresa un límite.
• Carmen era amable -> era un rasgo de su personalidad, al usar el imperfecto no expresa
el límite.
En el trascurso de una acción, los verbos en imperfecto indican que esa acción no se
ha completado. Contrasta:
 Mientras hacía fotos, un ladrón me robó -> el ladrón la interrumpió en el transcurso de una
acción de la cual no se expresa límite.
 Ella hizo fotos -> Empezó y terminó su actividad, expresa un límite.
Marcadores temporales del imperfecto
Fuente: : www.profedeele.es
EJERCICIOS
El otro día __________ (salir) del cine cuando, de pronto, un señor con un
aspecto muy raro ___________ (acercarse) a nosotros y __________
(empezar) a cantarnos una canción en una lengua muy extraña. Nosotros no
_________ (entender) nada y no ___________ (saber) qué hacer. Estuvo
cantando así dos o tres minutos, y cuando ya __________ (irse), ___________
(llegar) una ambulancia y se lo _____________(llevar).
EJERCICIOS: Imperfecto vs indefinido
Cuando mi hermana (ser) _____________niña, (vivir) _____________en un pueblo
cerca de la ciudad de Chia-Yi. La casa (estar)____________ cerca de un templo, y
(tener) _____________un pequeño jardín. La vida allí (ser) ____________muy
sencilla. En 1990 mi familia y yo (regresar) ____________a Taiwan y un día
(decidir/nosotros) ____________traerla a la ciudad. A ella le gusta vivir aquí, pero
dice que la vida en el pueblo (ser) _____________ más tranquila y que (haber)
_____________ menos contacto con la contaminación.
• Documento realizado por Lelitic
• Lengua + Literatura +Tic
• Contacto: leliticspain@gmail.com
• Site: https://sites.google.com/site/leliticlengualiteraturatic/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pretérito imperfecto de indicativo
Pretérito imperfecto de  indicativoPretérito imperfecto de  indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo
Janete Sousa da Silva
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
Isabel Capela
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
Poncela
 
El imperfecto powerpoint
El imperfecto powerpointEl imperfecto powerpoint
El imperfecto powerpoint
msalsich
 
Imperfecto e indefinido explicación ppt
Imperfecto e indefinido explicación pptImperfecto e indefinido explicación ppt
Imperfecto e indefinido explicación ppt
Marivi Galvan
 
Verbo doler
Verbo dolerVerbo doler
Verbo doler
ardnas15
 
Objetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E IndirectosObjetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E Indirectosguestb8418d
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
Edward Acuna
 
Verbos De Cambio
Verbos De CambioVerbos De Cambio
Los pasados en español
Los pasados en españolLos pasados en español
Los pasados en español
Fundación Sierra Pambley
 
El Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El ImperfectoEl Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El Imperfecto
Eduardo Hernandez
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
casa
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo marianogalan23
 
Preterite vs imperfect.ppt
Preterite vs imperfect.ppt   Preterite vs imperfect.ppt
Preterite vs imperfect.ppt sraellner
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
suai2
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
MEN
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speechmarperez
 

La actualidad más candente (20)

Pretérito imperfecto de indicativo
Pretérito imperfecto de  indicativoPretérito imperfecto de  indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
El imperfecto powerpoint
El imperfecto powerpointEl imperfecto powerpoint
El imperfecto powerpoint
 
Imperfecto e indefinido explicación ppt
Imperfecto e indefinido explicación pptImperfecto e indefinido explicación ppt
Imperfecto e indefinido explicación ppt
 
Verbo doler
Verbo dolerVerbo doler
Verbo doler
 
Objetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E IndirectosObjetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E Indirectos
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Verbos De Cambio
Verbos De CambioVerbos De Cambio
Verbos De Cambio
 
Los pasados en español
Los pasados en españolLos pasados en español
Los pasados en español
 
Pretérito indefinido español
Pretérito indefinido españolPretérito indefinido español
Pretérito indefinido español
 
El Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El ImperfectoEl Pretérito y El Imperfecto
El Pretérito y El Imperfecto
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
 
Preterite vs imperfect.ppt
Preterite vs imperfect.ppt   Preterite vs imperfect.ppt
Preterite vs imperfect.ppt
 
El verbo 'Ir'
El verbo 'Ir'El verbo 'Ir'
El verbo 'Ir'
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speech
 

Destacado

GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOLGÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
SpanishviaSkype
 
Solución del test "Mi vecindario"
Solución del test "Mi vecindario"Solución del test "Mi vecindario"
Solución del test "Mi vecindario"
Profemanuff
 
formacion del femenino
formacion del femeninoformacion del femenino
formacion del femeninogiuliocaputi
 
Formación del femenino
Formación del femeninoFormación del femenino
Formación del femeninoProfemanuff
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Curso español para extranjeros intermedio B1
Curso español para extranjeros intermedio B1Curso español para extranjeros intermedio B1
Curso español para extranjeros intermedio B1
Euroinnova Formación
 
Los pasados regulares_il
Los pasados regulares_ilLos pasados regulares_il
Los pasados regulares_il
Antonio Chenoll
 
Ir de Compras en Madrid
Ir de Compras en MadridIr de Compras en Madrid
Ir de Compras en Madrid
madriderasmus.es
 
Repaso de tiempos de pasado
Repaso de tiempos de pasadoRepaso de tiempos de pasado
Repaso de tiempos de pasadoadjnt1979
 
Progresivo
ProgresivoProgresivo
Preterito imperfecto
Preterito imperfectoPreterito imperfecto
Preterito imperfecto
Carmen Broca Fernandez
 
Material para español
Material para españolMaterial para español
Material para españolmarianelarodo
 
IV 5.2 Futuro Perfecto.Situaciones
IV 5.2 Futuro Perfecto.SituacionesIV 5.2 Futuro Perfecto.Situaciones
IV 5.2 Futuro Perfecto.SituacionesJennifer Duronio
 
Formas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasadoFormas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasado
marianelarodo
 
Los pasados
Los pasadosLos pasados
Los pasados
Olga Albarrán
 
Futuro perfecto en español
Futuro perfecto en español Futuro perfecto en español
Futuro perfecto en español
Lelitic
 
Matrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
Matrices y determinantes. Examen 2º BachilleratoMatrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
Matrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
XurxoRigueira
 

Destacado (20)

Elimperfecto
ElimperfectoElimperfecto
Elimperfecto
 
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOLGÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL
 
Solución del test "Mi vecindario"
Solución del test "Mi vecindario"Solución del test "Mi vecindario"
Solución del test "Mi vecindario"
 
formacion del femenino
formacion del femeninoformacion del femenino
formacion del femenino
 
Formación del femenino
Formación del femeninoFormación del femenino
Formación del femenino
 
1ª conjugación
1ª conjugación1ª conjugación
1ª conjugación
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
 
Curso español para extranjeros intermedio B1
Curso español para extranjeros intermedio B1Curso español para extranjeros intermedio B1
Curso español para extranjeros intermedio B1
 
Imp Vs Pret Review
Imp Vs Pret ReviewImp Vs Pret Review
Imp Vs Pret Review
 
Los pasados regulares_il
Los pasados regulares_ilLos pasados regulares_il
Los pasados regulares_il
 
Ir de Compras en Madrid
Ir de Compras en MadridIr de Compras en Madrid
Ir de Compras en Madrid
 
Repaso de tiempos de pasado
Repaso de tiempos de pasadoRepaso de tiempos de pasado
Repaso de tiempos de pasado
 
Progresivo
ProgresivoProgresivo
Progresivo
 
Preterito imperfecto
Preterito imperfectoPreterito imperfecto
Preterito imperfecto
 
Material para español
Material para españolMaterial para español
Material para español
 
IV 5.2 Futuro Perfecto.Situaciones
IV 5.2 Futuro Perfecto.SituacionesIV 5.2 Futuro Perfecto.Situaciones
IV 5.2 Futuro Perfecto.Situaciones
 
Formas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasadoFormas gramaticales en pasado
Formas gramaticales en pasado
 
Los pasados
Los pasadosLos pasados
Los pasados
 
Futuro perfecto en español
Futuro perfecto en español Futuro perfecto en español
Futuro perfecto en español
 
Matrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
Matrices y determinantes. Examen 2º BachilleratoMatrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
Matrices y determinantes. Examen 2º Bachillerato
 

Similar a Pretérito imperfecto en español

Los tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - UsoLos tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - Uso
freddebaets
 
Pret vs imp - edited
Pret vs imp - editedPret vs imp - edited
Pret vs imp - editedetakbo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
Mariano del Mazo
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Preterite vs. imperfect interactive
Preterite vs. imperfect interactivePreterite vs. imperfect interactive
Preterite vs. imperfect interactive
gilesmn
 
Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2marcelo leal
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
Taller Pasados
Taller PasadosTaller Pasados
Taller Pasadosjimcar
 
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasadosContar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Poncela
 

Similar a Pretérito imperfecto en español (20)

Los tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - UsoLos tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - Uso
 
Pret vs imp - edited
Pret vs imp - editedPret vs imp - edited
Pret vs imp - edited
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Preterite vs. imperfect interactive
Preterite vs. imperfect interactivePreterite vs. imperfect interactive
Preterite vs. imperfect interactive
 
Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2Imperfecto 1202805177306461-2
Imperfecto 1202805177306461-2
 
IMPERFECTO
IMPERFECTOIMPERFECTO
IMPERFECTO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Imperfecto
ImperfectoImperfecto
Imperfecto
 
Taller Pasados
Taller PasadosTaller Pasados
Taller Pasados
 
Preterite vs Imperfect
Preterite vs ImperfectPreterite vs Imperfect
Preterite vs Imperfect
 
Preterite vs. Imperfect
Preterite vs. ImperfectPreterite vs. Imperfect
Preterite vs. Imperfect
 
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasadosContar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasados
 

Más de Lelitic

Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
Lelitic
 
Condicional compuesto en español
Condicional compuesto en españolCondicional compuesto en español
Condicional compuesto en español
Lelitic
 
Modo imperativo en español
Modo imperativo en españolModo imperativo en español
Modo imperativo en español
Lelitic
 
Condicional simple en español
Condicional simple en españolCondicional simple en español
Condicional simple en español
Lelitic
 
Pretérito pluscuamperfecto en español
Pretérito pluscuamperfecto en españolPretérito pluscuamperfecto en español
Pretérito pluscuamperfecto en español
Lelitic
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
Lelitic
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
Lelitic
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
Lelitic
 
Verbos irregulares en presente de indicativo
Verbos irregulares en presente de indicativoVerbos irregulares en presente de indicativo
Verbos irregulares en presente de indicativo
Lelitic
 
Presente de indicativo. verbos regulares
Presente de indicativo. verbos regularesPresente de indicativo. verbos regulares
Presente de indicativo. verbos regulares
Lelitic
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tense
Lelitic
 
Time
TimeTime
Time
Lelitic
 
Greetings
GreetingsGreetings
Greetings
Lelitic
 
Verb to be
Verb to beVerb to be
Verb to be
Lelitic
 

Más de Lelitic (14)

Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
 
Condicional compuesto en español
Condicional compuesto en españolCondicional compuesto en español
Condicional compuesto en español
 
Modo imperativo en español
Modo imperativo en españolModo imperativo en español
Modo imperativo en español
 
Condicional simple en español
Condicional simple en españolCondicional simple en español
Condicional simple en español
 
Pretérito pluscuamperfecto en español
Pretérito pluscuamperfecto en españolPretérito pluscuamperfecto en español
Pretérito pluscuamperfecto en español
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
Verbos irregulares en presente de indicativo
Verbos irregulares en presente de indicativoVerbos irregulares en presente de indicativo
Verbos irregulares en presente de indicativo
 
Presente de indicativo. verbos regulares
Presente de indicativo. verbos regularesPresente de indicativo. verbos regulares
Presente de indicativo. verbos regulares
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tense
 
Time
TimeTime
Time
 
Greetings
GreetingsGreetings
Greetings
 
Verb to be
Verb to beVerb to be
Verb to be
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Pretérito imperfecto en español

  • 1. FORMACIÓNY USOS DEL PRETÉRITO IMPERFECTO VERBOS REGULARES E IRREGULARES EJERCICIOS
  • 2. FORMACIÓN DEL PRETÉRITO IMPERFECTO • El pretérito imperfecto se forma quitando la terminación –ar, -er e -ir al infinitivo.Queda así la raíz del verbo, al que se le añaden las desinencias del pretérito imperfecto, que son las siguientes:
  • 4. Uso del pretérito imperfecto Expresar una acción habitual, repetida o durativa en el pasado. En las oraciones suele ir acompañado por expresiones temporales que marcan la repetición: todos los días, siempre, cada día, frecuentemente, etc.):  María iba mucho a la playa cuando era pequeña.  Cuando era niño vivía en la calle principal. En este sentido es necesario mencionar que la acción habitual o repetida acompañada de un complemento que la sitúa en un espacio cerrado de tiempo (el verano, la Navidad, etc.) se expresa con frecuencia en indefinido porque el uso del imperfecto haría que también el complemento se entendiera como repetido.  En Navidad viajé por Europa (el viaje lo hice sólo una vez.  En Navidad viajaba por Europa (el viaje era siempre habitual en Navidad)
  • 5. Uso del pretérito imperfecto Expresa acción durativa, una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el final de la acción. Además, es uno de los tiempos de la narración y se utiliza para describir situaciones, personas o cosas.  Hacía un calor insoportable y el aire estaba muy húmedo  Era viernes y Carlos veía una película mientras yo hacía la comida.  Ayer vi a Julia. Tenía suelta su melena y llevaba un vestido verde. Estaba muy triste. Sabía que no conseguiría el trabajo nunca. Puede expresar simultaneidad con otra acción o condición, expresa tiempo y edad en el pasado y también cortesía.  Quería pedirle una carta de recomendación.  Tenía quince años cuando murió su padre  Eran las tres de la tarde cuando salimos a dar una vuelta  Los gemelos jugaban al tenis mientras Carmen y yo conversábamos  Yo lavaba la ropa mientras ellos veían la televisión
  • 6. Contraste: imperfecto vs indefinido En la narración de una historia, el pretérito indefinido es el tiempo de la narración y hace avanzar el relato. El pretérito imperfecto es el tiempo de la descripción o circunstancias de una acción, por tanto, el relato no avanza. Se expresa un hecho del pasado empezado y acabado (pretérito indefinido) y las circunstancias en las que se produce ese hecho o acción (pretérito imperfecto): • Nosotros estábamos en el bar cuando oí la noticia. • Conocí a Carlos cuando estaba en Salamanca. • Me compré un cocho monovolumen cuando estaba embarazada. • Estaba durmiendo cuando sentí el terremoto. • Cuando llegué a Madrid tenía 12 años. • Se acostó pronto porque estaba cansado.
  • 7. Contraste: imperfecto vs indefinido El verano pasado cuando estaba de vacaciones en París, conocí a Carmen. Yo había llegado a la ciudad el día anterior y elegí la Torre Eiffel para empezar mi visita porque desde pequeña tenía muchas ganas de verla. Como era verano, había muchos turistas y era difícil encontrar un buen lugar para hacer las fotos. Por fin, cuando estaba bien situada, saqué mi cámara. Pero mientras hacía fotos, un ladrón me robó el bolso y se fue corriendo. Dentro llevaba mi DNI, el monedero, el móvil…¡Todo lo que necesitaba! En aquel momento estaba confusa, me sentía sola y perdida, y no sabía qué hacer. ¿Cómo podía pedir ayuda sin hablar francés? ¡Qué desastre! Por suerte, Carmen, que estaba allí y lo había visto todo, se acercó a mí y me ayudó. Como ella sí estaba tranquila y hablaba muy bien francés, buscó a un policía y le explicó lo que había pasado.
  • 8. Contraste: imperfecto vs indefinido Como podemos ver en la diapositiva anterior los verbos como ser, estar y tener indican una situación o un estado y suelen utilizarse para describir, por tanto, están conjugados en imperfecto. Los verbos como conocer, robar, explicar, sacar o ayudar indican acciones completas, es decir, empezadas y acabadas, por tanto, se han utilizado en indefinido. • Carmen fue muy amable -> durante el problema de la turista. La ayuda tuvo un principio y un final. Al utilizar el indefinido se expresa un límite. • Carmen era amable -> era un rasgo de su personalidad, al usar el imperfecto no expresa el límite. En el trascurso de una acción, los verbos en imperfecto indican que esa acción no se ha completado. Contrasta:  Mientras hacía fotos, un ladrón me robó -> el ladrón la interrumpió en el transcurso de una acción de la cual no se expresa límite.  Ella hizo fotos -> Empezó y terminó su actividad, expresa un límite.
  • 9. Marcadores temporales del imperfecto Fuente: : www.profedeele.es
  • 10. EJERCICIOS El otro día __________ (salir) del cine cuando, de pronto, un señor con un aspecto muy raro ___________ (acercarse) a nosotros y __________ (empezar) a cantarnos una canción en una lengua muy extraña. Nosotros no _________ (entender) nada y no ___________ (saber) qué hacer. Estuvo cantando así dos o tres minutos, y cuando ya __________ (irse), ___________ (llegar) una ambulancia y se lo _____________(llevar).
  • 11. EJERCICIOS: Imperfecto vs indefinido Cuando mi hermana (ser) _____________niña, (vivir) _____________en un pueblo cerca de la ciudad de Chia-Yi. La casa (estar)____________ cerca de un templo, y (tener) _____________un pequeño jardín. La vida allí (ser) ____________muy sencilla. En 1990 mi familia y yo (regresar) ____________a Taiwan y un día (decidir/nosotros) ____________traerla a la ciudad. A ella le gusta vivir aquí, pero dice que la vida en el pueblo (ser) _____________ más tranquila y que (haber) _____________ menos contacto con la contaminación.
  • 12. • Documento realizado por Lelitic • Lengua + Literatura +Tic • Contacto: leliticspain@gmail.com • Site: https://sites.google.com/site/leliticlengualiteraturatic/