SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre : Mariana Salas
Curso: 7º año
Profesora: Mónica Sanhueza
fecha: 09/10/2017

 El cólera es un enfermedad causada por una bacteria llamada
Vibrio cholerae.
 Sus síntomas son:
• Deshidratación
• Vomito
• Diarrea
 Causa o se transmite por:
• Agua contaminada y alimentos
 Tratamiento: Tienen que inyectarse una vacuna llamada BS-
WC
Cólera
 El Botulismo es una enfermedad causada por un bacteria llamada
Clostridium Botulinum.
 Sus síntomas son:
• Visión doble.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Cólicos abdominales.
 Causa o se transmite por:
• Alimentos mal conservados.
• Heridas
 Tratamiento :se cura con un medicamento llamado antitoxina botulínica
para combatir la bacteria
Botulismo

 Conclusión:
• Podemos concluir que por las bacterias hay bastantes
enfermedades que afectan al ser humanos, en esas
enfermedades hay distintos tipos de síntomas y vacunas que
hacen inmune a las personas afectadas por las bacterias.
 Recomendaciones:
• Lavar las frutas o verduras antes de consumirlas.
• Mantener los alimentos bien conservados.
• Lavarse las manos antes de consumir cualquier alimento.
• Mantener heridas limpias
• Taparse la boca antes de toser (para no enfermar a otros)
Conclusión y
Recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraTUFLAKIS94
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.Eliana Postigo
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
mamen
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Rosa Mora Castro
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
mamen
 
colera
coleracolera
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraTUFLAKIS94
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
Katherine190989
 
Colera ExpoDila
Colera ExpoDilaColera ExpoDila
Colera ExpoDila
Edili Abreu Gomez
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
guestc61d3d
 
Programa de Colera
Programa de ColeraPrograma de Colera
Programa de Colera
ssucbba
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
font Fawn
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
Kata Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo Presentación final del colera Rodrigo
Presentación final del colera Rodrigo
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
colera
coleracolera
colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
 
Colera ExpoDila
Colera ExpoDilaColera ExpoDila
Colera ExpoDila
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
 
Programa de Colera
Programa de ColeraPrograma de Colera
Programa de Colera
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
 
Colera ok
Colera okColera ok
Colera ok
 

Similar a Bacterias

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
JaviLacalle18
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
prometeo39
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
lajuvita
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Lenin Midilo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
cprgraus
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Cólera
CóleraCólera
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasrodvinadalidromero
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
UTPL UTPL
 
Las Bacterias y sus enfermedades
Las Bacterias y sus enfermedadesLas Bacterias y sus enfermedades
Las Bacterias y sus enfermedades
San Francisco de Asis
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
Genesis Sepúlveda
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
Ramiro Díaz
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
Ana Rodríguez
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
RomarioDiegoFelipezH1
 
Botulismo.............................0.
Botulismo.............................0.Botulismo.............................0.
Botulismo.............................0.
gustavo983chamorro
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 

Similar a Bacterias (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS . ULCERA PEPTICA
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ii bimestre)
 
Las Bacterias y sus enfermedades
Las Bacterias y sus enfermedadesLas Bacterias y sus enfermedades
Las Bacterias y sus enfermedades
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
 
Botulismo.............................0.
Botulismo.............................0.Botulismo.............................0.
Botulismo.............................0.
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 

Más de San Francisco de Asis

enfermedades producidas por bacterias
enfermedades producidas por bacteriasenfermedades producidas por bacterias
enfermedades producidas por bacterias
San Francisco de Asis
 
Virus
VirusVirus
enfermedades causadas por las bacterias
enfermedades causadas por las bacteriasenfermedades causadas por las bacterias
enfermedades causadas por las bacterias
San Francisco de Asis
 
Vacunas
VacunasVacunas
los hongos
los hongoslos hongos
Bacterias
BacteriasBacterias
Virus
Virus Virus
Hongos
HongosHongos
enfermedades causadas por los virus
enfermedades causadas por los virus enfermedades causadas por los virus
enfermedades causadas por los virus
San Francisco de Asis
 
enfermedades causadas por virus
enfermedades causadas  por virusenfermedades causadas  por virus
enfermedades causadas por virus
San Francisco de Asis
 
Hongos
HongosHongos
Vacunas uvu
Vacunas uvuVacunas uvu
Virus
VirusVirus
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
San Francisco de Asis
 
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
ViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxzViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
San Francisco de Asis
 
Virus presentacion
Virus presentacionVirus presentacion
Virus presentacion
San Francisco de Asis
 
Hongos
HongosHongos
Vacunas
VacunasVacunas
Hongos
HongosHongos

Más de San Francisco de Asis (20)

enfermedades producidas por bacterias
enfermedades producidas por bacteriasenfermedades producidas por bacterias
enfermedades producidas por bacterias
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
enfermedades causadas por las bacterias
enfermedades causadas por las bacteriasenfermedades causadas por las bacterias
enfermedades causadas por las bacterias
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
los hongos
los hongoslos hongos
los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
enfermedades causadas por los virus
enfermedades causadas por los virus enfermedades causadas por los virus
enfermedades causadas por los virus
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
enfermedades causadas por virus
enfermedades causadas  por virusenfermedades causadas  por virus
enfermedades causadas por virus
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Vacunas uvu
Vacunas uvuVacunas uvu
Vacunas uvu
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
ViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxzViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
 
Virus presentacion
Virus presentacionVirus presentacion
Virus presentacion
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Bacterias

  • 1. Nombre : Mariana Salas Curso: 7º año Profesora: Mónica Sanhueza fecha: 09/10/2017
  • 2.   El cólera es un enfermedad causada por una bacteria llamada Vibrio cholerae.  Sus síntomas son: • Deshidratación • Vomito • Diarrea  Causa o se transmite por: • Agua contaminada y alimentos  Tratamiento: Tienen que inyectarse una vacuna llamada BS- WC Cólera
  • 3.  El Botulismo es una enfermedad causada por un bacteria llamada Clostridium Botulinum.  Sus síntomas son: • Visión doble. • Náuseas. • Vómitos. • Cólicos abdominales.  Causa o se transmite por: • Alimentos mal conservados. • Heridas  Tratamiento :se cura con un medicamento llamado antitoxina botulínica para combatir la bacteria Botulismo
  • 4.   Conclusión: • Podemos concluir que por las bacterias hay bastantes enfermedades que afectan al ser humanos, en esas enfermedades hay distintos tipos de síntomas y vacunas que hacen inmune a las personas afectadas por las bacterias.  Recomendaciones: • Lavar las frutas o verduras antes de consumirlas. • Mantener los alimentos bien conservados. • Lavarse las manos antes de consumir cualquier alimento. • Mantener heridas limpias • Taparse la boca antes de toser (para no enfermar a otros) Conclusión y Recomendaciones