SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es la shigelosis?
 La shigelosis es una infección
bacteriana que afecta la zona
intestinal. Es una enfermedad
bastante común generalmente
en el verano y el otoño y puede
ocurrir como casos aislados ó
epidemias.
Generalidades
 Bacilos Gram negativos.
 no móviles
 no produtores de esporas,
Tipos de Shigella
 La shigelosis es causada por un grupo de bacterias
llamadas Shigella.
 Existen varios tipos de Shigella:
 La Shigella sonnei, también llamada Shigella del grupo
D
 La Shigella flexneri, o Shigella del grupo B.
 La Shigella dysenteriae
causas
 Las personas infectadas con la bacteria la excretan en sus
heces. Las bacterias se pueden diseminar desde una
persona infectada hasta contaminar el agua o los alimentos,
o directamente a otra persona. Recibir tan sólo un poquito
de la bacteria Shigella en la boca es suficiente para causar
síntomas.
 Los brotes de shigelosis están asociados con condiciones
sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, al
igual que condiciones de vida en hacinamiento.
 La shigelosis es común entre los viajeros a países en
desarrollo y obreros o residentes de campos de refugiados.
 La afección se observa más comúnmente en guarderías y
lugares de vivienda en grupos.
Síntomas
 Los síntomas generalmente se desarrollan alrededor de 1 a 7 días
(con un promedio de 3 días) después de que está en contacto
con la bacteria.
 Los síntomas abarcan:
 Dolor abdominal agudo (súbito) o calambres
 Fiebre aguda (súbita)
 Sangre, moco o pus en las heces
 Dolor rectal con cólico (tenesmo)
 Vómitos y náuseas
 Diarrea acuosa
HABITAT Y TRANSMISIÓN
 Especies de Shigella se encuentran sólo en
el tracto intestinal humano.
 Los portadores de cepas patógenas pueden
excretar el organismo hasta dos semanas
después de la infección y de vez en cuando
durante períodos más largos.
 Shigella son asesinadas por secado.
Shigella son transmitidos por la derrota
fecal-oral.
 La mayor incidencia de shigelosis se
producen en áreas con mala higiene y
donde los suministros de agua están
contaminados.
Factores que contribuyen
propagación
 El contagio es siempre de un recurso humano y
generalmente implica
 alimentos,
 dedos,
 heces,
 moscas
PATOGENICIDAD
 Forma de la disentería por Shigella un potente exotoxina, que está
asociado con epidemias de disentería bacilar.
 En el hombre, la shigelosis comienza con síntomas de gastroenteritis
aguda que se acompaña de dolor abdominal y diarrea.
 A medida que avanza, la diarrea se hace más frecuente y por lo general se
acompaña dolor cólico.
 Más tarde, las pérdidas diarrea su característicos fecal y es seguido por el
moco con pus y sangre.
 La enfermedad por lo general se acompaña de fiebre y postración
marcada. También se sabe que los niños son más frecuentemente
atacados de personas adultas y los síntomas son más graves
epidemiología
 La shigelosis es una causa importante de
enfermedades diarreicas (las naciones en
desarrollo)
 Las principales causas de la disentería bacilar
(forma grave de la segunda etapa de la shigelosis)
 Principal causa de diarrea infantil y la mortalidad
(muerte) en los países en desarrollo
 Shigella se produce de forma natural en los primates
superiores
 Corre de persona a persona por vía fecal-oral
 Con menor frecuencia, la transmisión por la
ingestión de alimentos o agua contaminados
 Los brotes ocurren generalmente en las
comunidades cercanas;
 Transmisión secundaria se produce con frecuencia
 Pruebas y exámenes
 Deshidratación con frecuencia cardíaca rápida y
presión arterial baja
 Sensibilidad abdominal
 Conteo de glóbulos blancos elevado
 Coprocultivo
 Glóbulos blancos en las heces
Cultivos:
agar ss
agar mc conkey
endo
emb
12
 Tratamiento
 El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos
y electrólitos (sal y minerales) perdidos a causa de la
diarrea.
 Por lo general, no se administran medicamentos para
detener la diarrea, ya que pueden provocar que
la infección tarde más en desaparecer.
 Una de las medidas de cuidados personales para
evitar la deshidratación es tomar soluciones
electrolíticas para reponer los líquidos que se pierden
debido a la diarrea. Ahora hay disponibilidad de
diversas variedades de estas soluciones electrolíticas
sin necesidad de receta médica.
 Los antibioticos pueden ayudar a que la enfermedad
se disemine hacia otras personas
¿Cómo se trata la shigelosis?
 La mayoría de personas con shigelosis
se recuperarán por si mismas. Las
personas con diarrea deben beber
suficientes líquidos. Los antibióticos
se utilizan de vez en cuando para
tratar casos severos ó acortar el
tiempo que las bacterias están
presentes en la excreta, especialmente
para los que manipulan alimentos, los
niños en guarderías
Lavarse las manos Aún podemos
salvar muchos casos de shigelosis
 Puesto que la Shigella se
pasa en las heces, la
actividad más importante
para la prevención es el
lavarse las manos
cuidadosamente después de
usar el sanitario ó de
cambiar pañales y antes y
después de la preparación de
alimentos
Prevención
 La prevención implica el manejo, almacenamiento y
preparación de los alimentos de forma adecuada,
además de buenas condiciones sanitarias, pero el
lavado de las manos es la medida de prevención más
efectiva. Se recomienda evitar igualmente el agua y los
alimentos contaminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella
ShigellaShigella
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
Estefanía V. Villarreal
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Daniel Cano
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
Carlos Morales M
 
Shigella
ShigellaShigella
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuniRinna Robles
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaLuz Mery Mendez
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 

La actualidad más candente (20)

Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 

Destacado

3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas iiDEGI17
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Pieljunior alcalde
 
Maison Billy Montigny
Maison Billy MontignyMaison Billy Montigny
Maison Billy Montignyludolplubo
 
Twitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educaciónTwitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educación
avilaivan
 
Cequ onattendd-unhomme
Cequ onattendd-unhommeCequ onattendd-unhomme
Cequ onattendd-unhommecatavrio
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alan Giani
 
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chan
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chanL histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chan
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chancatavrio
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Maria Florez
 
Unidad 4
Unidad 4  Unidad 4
Unidad 4
Oscarito Ayala
 
Investigamos
InvestigamosInvestigamos
Investigamos
tutoresaa
 
¿De qué lado de la cruz está usted?
¿De qué lado de la cruz está usted?¿De qué lado de la cruz está usted?
¿De qué lado de la cruz está usted?
Roca de los Siglos
 
Abc Marisol Alvarado, actividad 1
Abc Marisol Alvarado, actividad 1Abc Marisol Alvarado, actividad 1
Abc Marisol Alvarado, actividad 1
Solimar8121
 
Zona colonial
Zona colonialZona colonial
Zona colonial
Sergio Tejeda
 
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comerBloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
tutoresaa
 
CIENCIAS SOCIALES 33
CIENCIAS SOCIALES 33CIENCIAS SOCIALES 33
CIENCIAS SOCIALES 33
danielayalad12
 

Destacado (20)

Flores
FloresFlores
Flores
 
3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii3 infecciones bacterianas ii
3 infecciones bacterianas ii
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Maison Billy Montigny
Maison Billy MontignyMaison Billy Montigny
Maison Billy Montigny
 
Optical Illusions
Optical IllusionsOptical Illusions
Optical Illusions
 
Twitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educaciónTwitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educación
 
Cequ onattendd-unhomme
Cequ onattendd-unhommeCequ onattendd-unhomme
Cequ onattendd-unhomme
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chan
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chanL histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chan
L histoire de-l-humanit-_en_une_seule_photo1 chan
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Unidad 4
Unidad 4  Unidad 4
Unidad 4
 
Investigamos
InvestigamosInvestigamos
Investigamos
 
¿De qué lado de la cruz está usted?
¿De qué lado de la cruz está usted?¿De qué lado de la cruz está usted?
¿De qué lado de la cruz está usted?
 
Abc Marisol Alvarado, actividad 1
Abc Marisol Alvarado, actividad 1Abc Marisol Alvarado, actividad 1
Abc Marisol Alvarado, actividad 1
 
Zona colonial
Zona colonialZona colonial
Zona colonial
 
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comerBloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
 
CIENCIAS SOCIALES 33
CIENCIAS SOCIALES 33CIENCIAS SOCIALES 33
CIENCIAS SOCIALES 33
 

Similar a Shiguella

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
KevinLopez719171
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
expocion de edas.pptx
expocion de edas.pptxexpocion de edas.pptx
expocion de edas.pptx
DavidGomez427235
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
davidpertuz5
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Esteban Quintero
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
evelyn sagredo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasrodvinadalidromero
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Mariana Cotrado
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
LourdesCaberoGonzale
 

Similar a Shiguella (20)

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
Shigella lore lores
Shigella lore lores  Shigella lore lores
Shigella lore lores
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
expocion de edas.pptx
expocion de edas.pptxexpocion de edas.pptx
expocion de edas.pptx
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 

Más de Samanta Tapia

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
Samanta Tapia
 
Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdf
Samanta Tapia
 
GEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdfGEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdf
Samanta Tapia
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Samanta Tapia
 
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptxDESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
Samanta Tapia
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
Samanta Tapia
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentoriales
Samanta Tapia
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
Samanta Tapia
 
ACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICOACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICO
Samanta Tapia
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
Samanta Tapia
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Samanta Tapia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Samanta Tapia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores
Samanta Tapia
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
Samanta Tapia
 
GUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTAGUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTA
Samanta Tapia
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Samanta Tapia
 

Más de Samanta Tapia (20)

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdf
 
GEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdfGEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdf
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
 
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptxDESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentoriales
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
 
ACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICOACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICO
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
 
GUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTAGUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTA
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Shiguella

  • 1. 1
  • 2. ¿Qué es la shigelosis?  La shigelosis es una infección bacteriana que afecta la zona intestinal. Es una enfermedad bastante común generalmente en el verano y el otoño y puede ocurrir como casos aislados ó epidemias.
  • 3. Generalidades  Bacilos Gram negativos.  no móviles  no produtores de esporas,
  • 4. Tipos de Shigella  La shigelosis es causada por un grupo de bacterias llamadas Shigella.  Existen varios tipos de Shigella:  La Shigella sonnei, también llamada Shigella del grupo D  La Shigella flexneri, o Shigella del grupo B.  La Shigella dysenteriae
  • 5. causas  Las personas infectadas con la bacteria la excretan en sus heces. Las bacterias se pueden diseminar desde una persona infectada hasta contaminar el agua o los alimentos, o directamente a otra persona. Recibir tan sólo un poquito de la bacteria Shigella en la boca es suficiente para causar síntomas.  Los brotes de shigelosis están asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, al igual que condiciones de vida en hacinamiento.  La shigelosis es común entre los viajeros a países en desarrollo y obreros o residentes de campos de refugiados.  La afección se observa más comúnmente en guarderías y lugares de vivienda en grupos.
  • 6. Síntomas  Los síntomas generalmente se desarrollan alrededor de 1 a 7 días (con un promedio de 3 días) después de que está en contacto con la bacteria.  Los síntomas abarcan:  Dolor abdominal agudo (súbito) o calambres  Fiebre aguda (súbita)  Sangre, moco o pus en las heces  Dolor rectal con cólico (tenesmo)  Vómitos y náuseas  Diarrea acuosa
  • 7. HABITAT Y TRANSMISIÓN  Especies de Shigella se encuentran sólo en el tracto intestinal humano.  Los portadores de cepas patógenas pueden excretar el organismo hasta dos semanas después de la infección y de vez en cuando durante períodos más largos.  Shigella son asesinadas por secado. Shigella son transmitidos por la derrota fecal-oral.  La mayor incidencia de shigelosis se producen en áreas con mala higiene y donde los suministros de agua están contaminados.
  • 8. Factores que contribuyen propagación  El contagio es siempre de un recurso humano y generalmente implica  alimentos,  dedos,  heces,  moscas
  • 9. PATOGENICIDAD  Forma de la disentería por Shigella un potente exotoxina, que está asociado con epidemias de disentería bacilar.  En el hombre, la shigelosis comienza con síntomas de gastroenteritis aguda que se acompaña de dolor abdominal y diarrea.  A medida que avanza, la diarrea se hace más frecuente y por lo general se acompaña dolor cólico.  Más tarde, las pérdidas diarrea su característicos fecal y es seguido por el moco con pus y sangre.  La enfermedad por lo general se acompaña de fiebre y postración marcada. También se sabe que los niños son más frecuentemente atacados de personas adultas y los síntomas son más graves
  • 10. epidemiología  La shigelosis es una causa importante de enfermedades diarreicas (las naciones en desarrollo)  Las principales causas de la disentería bacilar (forma grave de la segunda etapa de la shigelosis)  Principal causa de diarrea infantil y la mortalidad (muerte) en los países en desarrollo  Shigella se produce de forma natural en los primates superiores  Corre de persona a persona por vía fecal-oral  Con menor frecuencia, la transmisión por la ingestión de alimentos o agua contaminados  Los brotes ocurren generalmente en las comunidades cercanas;  Transmisión secundaria se produce con frecuencia
  • 11.  Pruebas y exámenes  Deshidratación con frecuencia cardíaca rápida y presión arterial baja  Sensibilidad abdominal  Conteo de glóbulos blancos elevado  Coprocultivo  Glóbulos blancos en las heces
  • 12. Cultivos: agar ss agar mc conkey endo emb 12
  • 13.  Tratamiento  El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y electrólitos (sal y minerales) perdidos a causa de la diarrea.  Por lo general, no se administran medicamentos para detener la diarrea, ya que pueden provocar que la infección tarde más en desaparecer.  Una de las medidas de cuidados personales para evitar la deshidratación es tomar soluciones electrolíticas para reponer los líquidos que se pierden debido a la diarrea. Ahora hay disponibilidad de diversas variedades de estas soluciones electrolíticas sin necesidad de receta médica.  Los antibioticos pueden ayudar a que la enfermedad se disemine hacia otras personas
  • 14. ¿Cómo se trata la shigelosis?  La mayoría de personas con shigelosis se recuperarán por si mismas. Las personas con diarrea deben beber suficientes líquidos. Los antibióticos se utilizan de vez en cuando para tratar casos severos ó acortar el tiempo que las bacterias están presentes en la excreta, especialmente para los que manipulan alimentos, los niños en guarderías
  • 15. Lavarse las manos Aún podemos salvar muchos casos de shigelosis  Puesto que la Shigella se pasa en las heces, la actividad más importante para la prevención es el lavarse las manos cuidadosamente después de usar el sanitario ó de cambiar pañales y antes y después de la preparación de alimentos
  • 16. Prevención  La prevención implica el manejo, almacenamiento y preparación de los alimentos de forma adecuada, además de buenas condiciones sanitarias, pero el lavado de las manos es la medida de prevención más efectiva. Se recomienda evitar igualmente el agua y los alimentos contaminados.