SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de CóleraPrograma de Cólera
MINISTERIO DE SALUD
Y DEPORTES
DEFINICIÓN DEL COLERADEFINICIÓN DEL COLERA
El cólera es una enfermedadEl cólera es una enfermedad
diarreica, causada por ladiarreica, causada por la
toxina deltoxina del Vibrión choleraeVibrión cholerae, que, que
puede tener una evoluciónpuede tener una evolución
grave relacionada con lagrave relacionada con la
pérdida excesiva depérdida excesiva de
líquidos y electrolitos; es ellíquidos y electrolitos; es el
ejemplo clave de la diarreaejemplo clave de la diarrea
de origen toxigénico.de origen toxigénico.
DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN
DEL DAÑODEL DAÑO
 La diarrea y el vómito puedenLa diarrea y el vómito pueden
iniciarse de forma brusca de 6iniciarse de forma brusca de 6
horas a 5 días después (va enhoras a 5 días después (va en
dependencia de la cargadependencia de la carga
bacteriana ingerida).bacteriana ingerida).
 En su forma típica inicia con borborismos , sensación deEn su forma típica inicia con borborismos , sensación de
presión epigástrica, seguido de deposición abundante quepresión epigástrica, seguido de deposición abundante que
rápidamente se vuelve líquida y pueden adquirirrápidamente se vuelve líquida y pueden adquirir
aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.
 La gravedad es proporcional a la cantidad de líquidoLa gravedad es proporcional a la cantidad de líquido
perdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel secaperdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel seca
y fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presióny fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presión
hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.
DIAGNÓSTICO CLÍNICODIAGNÓSTICO CLÍNICO
Es variable se puede presentarEs variable se puede presentar
como:como:
 Infección asintomáticaInfección asintomática
en el 80% de los casos.en el 80% de los casos.
 Diarrea indistinguibleDiarrea indistinguible
de otras diarreas en unde otras diarreas en un
15 % de los casos.15 % de los casos.
 Cólera grave, forma típica,Cólera grave, forma típica,
en un 5% de los casos.en un 5% de los casos.
DEFINICIÓN DE CASODEFINICIÓN DE CASO
 CASO DE COLERA:CASO DE COLERA:
Persona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que enPersona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que en
los últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, hayalos últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, haya
tenido contacto con un caso de cólera, y confirmado portenido contacto con un caso de cólera, y confirmado por
por laboratorio.por laboratorio.
 CASO SOSPECHOSO:CASO SOSPECHOSO:
Área endémica: Persona mayor de 5 años que presentaÁrea endémica: Persona mayor de 5 años que presenta
diarrea de inicio súbitodiarrea de inicio súbito
Área donde no se confirmo casos de cólera: Paciente conÁrea donde no se confirmo casos de cólera: Paciente con
diarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada dediarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada de
vómitos y deshidratación.vómitos y deshidratación.
TENDENCIA DE CASOS DE COLERATENDENCIA DE CASOS DE COLERA
GESTIONES, 1992-2007GESTIONES, 1992-2007
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
A ÑO S
CASOS 23862 10290 2718 3136 2068 1609 467 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: PNC/UE
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Tiene el propósito de predecirTiene el propósito de predecir
la ocurrencia de la enfermedadla ocurrencia de la enfermedad
con la finalidad de realizarcon la finalidad de realizar
acciones oportunas.acciones oportunas.
Indicadores de alertaIndicadores de alerta
 Aumento de consultas porAumento de consultas por
causas gastrointestinales.causas gastrointestinales.
 Inversión en la curva de diarreas. En el país existeInversión en la curva de diarreas. En el país existe
una relación de 3 a 4 episodios de diarrea enuna relación de 3 a 4 episodios de diarrea en
< 5 años por cada episodio diarreico en mayores.< 5 años por cada episodio diarreico en mayores.
Permite identificar el incremento de episodiosPermite identificar el incremento de episodios
diarréicos en mayores de 5 años haciendo variardiarréicos en mayores de 5 años haciendo variar
la relación “normal” hasta invertirlo.la relación “normal” hasta invertirlo.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓNACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
 Control periódico de laControl periódico de la
calidad del agua.calidad del agua.
 Control periódico de laControl periódico de la
calidad e higiene de loscalidad e higiene de los
alimentos.alimentos.
 Adecuada disposiciónAdecuada disposición
final de basurasfinal de basuras
 Uso de letrinas o baños.Uso de letrinas o baños.
ACTIVIDADESACTIVIDADES DE CONTROL DE BROTEDE CONTROL DE BROTE
CASO SOSPECHOSOCASO SOSPECHOSO
 Rehidratar y tomar muestraRehidratar y tomar muestra
de materia fecal o vómitos, side materia fecal o vómitos, si
la clínica sugiere cólera aplicarla clínica sugiere cólera aplicar
tratamiento antimicrobiano,tratamiento antimicrobiano,
búsqueda y tratamiento debúsqueda y tratamiento de
contactos.contactos.
CASO CONFIRMADOCASO CONFIRMADO
 Realizar rastrillaje y búsquedaRealizar rastrillaje y búsqueda
activa de diarreas.activa de diarreas.

Notificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnósticoNotificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnóstico
laboratorial solo en 1 de c/10 casos.laboratorial solo en 1 de c/10 casos.

Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,
excretas y residuos sólidos)excretas y residuos sólidos)

Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.
LOGROSLOGROS
Programa CóleraPrograma Cólera
1er.1er.
TRIMESTRETRIMESTRE
2do.2do.
TRIMESTRETRIMESTRE
3er.3er.
TRIMESTRETRIMESTRE
4to.4to.
TRIMESTRETRIMESTRE
Incidencia en 0 casos de cólera aIncidencia en 0 casos de cólera a
nivel de toda Bolivia.nivel de toda Bolivia.
100% de las muestras analizadas100% de las muestras analizadas
de aguas de alcantarilla y otras dede aguas de alcantarilla y otras de
riesgo con diagnóstico negativoriesgo con diagnóstico negativo
para V. cholerae O1 el Tor .para V. cholerae O1 el Tor .
DESAFIOS 2008DESAFIOS 2008
Programa CóleraPrograma Cólera
1er.1er.
TRIMESTRETRIMESTRE
2do.2do.
TRIMESTRETRIMESTRE
3er.3er.
TRIMESTRETRIMESTRE
4to.4to.
TRIMESTRTRIMESTR
EE
Búsqueda del v. cholerae enBúsqueda del v. cholerae en
aguas de alcantarilla, ríos,aguas de alcantarilla, ríos,
lagunas, donde el agua sea aptalagunas, donde el agua sea apta
para su sobrevivencia, a nivel depara su sobrevivencia, a nivel de
todo el país.todo el país.
Programa de Colera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
Diana Arias
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Citrin Longin
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Jesús Vidal
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Zoraida Morales
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Herpes
HerpesHerpes
Tecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnosticoTecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnostico
Stela P. Romero
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del monoProtocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Javier González de Dios
 
Malaria
MalariaMalaria
Colera
ColeraColera

La actualidad más candente (20)

Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Tecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnosticoTecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnostico
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del monoProtocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Colera
ColeraColera
Colera
 

Similar a Programa de Colera

Sindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificadoSindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificado
eliasdoc007
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Sebastian Aquino
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
ssuser26b523
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
fernando lioo
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Felipe Turon
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Fernanda Pineda Gea
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
michaelmartinez271
 
Sindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico AgudoSindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico Agudo
Ramon Moncada Velazquez
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Denisse Ornelas
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Privada
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Jean Carlos Cordero Vargas
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
MauricioParactaLpez
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
MauricioParactaLpez
 
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinalEDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
thanos1996
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
Lisseth Lopez
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
CesamoTaulabe
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 

Similar a Programa de Colera (20)

Sindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificadoSindrome diarreico agudo modificado
Sindrome diarreico agudo modificado
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
 
Sindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico AgudoSindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico Agudo
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
 
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinalEDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Programa de Colera

  • 1. Programa de CóleraPrograma de Cólera MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
  • 2. DEFINICIÓN DEL COLERADEFINICIÓN DEL COLERA El cólera es una enfermedadEl cólera es una enfermedad diarreica, causada por ladiarreica, causada por la toxina deltoxina del Vibrión choleraeVibrión cholerae, que, que puede tener una evoluciónpuede tener una evolución grave relacionada con lagrave relacionada con la pérdida excesiva depérdida excesiva de líquidos y electrolitos; es ellíquidos y electrolitos; es el ejemplo clave de la diarreaejemplo clave de la diarrea de origen toxigénico.de origen toxigénico.
  • 3. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN DEL DAÑODEL DAÑO  La diarrea y el vómito puedenLa diarrea y el vómito pueden iniciarse de forma brusca de 6iniciarse de forma brusca de 6 horas a 5 días después (va enhoras a 5 días después (va en dependencia de la cargadependencia de la carga bacteriana ingerida).bacteriana ingerida).  En su forma típica inicia con borborismos , sensación deEn su forma típica inicia con borborismos , sensación de presión epigástrica, seguido de deposición abundante quepresión epigástrica, seguido de deposición abundante que rápidamente se vuelve líquida y pueden adquirirrápidamente se vuelve líquida y pueden adquirir aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.  La gravedad es proporcional a la cantidad de líquidoLa gravedad es proporcional a la cantidad de líquido perdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel secaperdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel seca y fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presióny fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presión hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.
  • 4. DIAGNÓSTICO CLÍNICODIAGNÓSTICO CLÍNICO Es variable se puede presentarEs variable se puede presentar como:como:  Infección asintomáticaInfección asintomática en el 80% de los casos.en el 80% de los casos.  Diarrea indistinguibleDiarrea indistinguible de otras diarreas en unde otras diarreas en un 15 % de los casos.15 % de los casos.  Cólera grave, forma típica,Cólera grave, forma típica, en un 5% de los casos.en un 5% de los casos.
  • 5. DEFINICIÓN DE CASODEFINICIÓN DE CASO  CASO DE COLERA:CASO DE COLERA: Persona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que enPersona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que en los últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, hayalos últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, haya tenido contacto con un caso de cólera, y confirmado portenido contacto con un caso de cólera, y confirmado por por laboratorio.por laboratorio.  CASO SOSPECHOSO:CASO SOSPECHOSO: Área endémica: Persona mayor de 5 años que presentaÁrea endémica: Persona mayor de 5 años que presenta diarrea de inicio súbitodiarrea de inicio súbito Área donde no se confirmo casos de cólera: Paciente conÁrea donde no se confirmo casos de cólera: Paciente con diarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada dediarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada de vómitos y deshidratación.vómitos y deshidratación.
  • 6. TENDENCIA DE CASOS DE COLERATENDENCIA DE CASOS DE COLERA GESTIONES, 1992-2007GESTIONES, 1992-2007 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 A ÑO S CASOS 23862 10290 2718 3136 2068 1609 467 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: PNC/UE
  • 7. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Tiene el propósito de predecirTiene el propósito de predecir la ocurrencia de la enfermedadla ocurrencia de la enfermedad con la finalidad de realizarcon la finalidad de realizar acciones oportunas.acciones oportunas. Indicadores de alertaIndicadores de alerta  Aumento de consultas porAumento de consultas por causas gastrointestinales.causas gastrointestinales.  Inversión en la curva de diarreas. En el país existeInversión en la curva de diarreas. En el país existe una relación de 3 a 4 episodios de diarrea enuna relación de 3 a 4 episodios de diarrea en < 5 años por cada episodio diarreico en mayores.< 5 años por cada episodio diarreico en mayores. Permite identificar el incremento de episodiosPermite identificar el incremento de episodios diarréicos en mayores de 5 años haciendo variardiarréicos en mayores de 5 años haciendo variar la relación “normal” hasta invertirlo.la relación “normal” hasta invertirlo.
  • 8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓNACTIVIDADES DE PREVENCIÓN  Control periódico de laControl periódico de la calidad del agua.calidad del agua.  Control periódico de laControl periódico de la calidad e higiene de loscalidad e higiene de los alimentos.alimentos.  Adecuada disposiciónAdecuada disposición final de basurasfinal de basuras  Uso de letrinas o baños.Uso de letrinas o baños.
  • 9. ACTIVIDADESACTIVIDADES DE CONTROL DE BROTEDE CONTROL DE BROTE CASO SOSPECHOSOCASO SOSPECHOSO  Rehidratar y tomar muestraRehidratar y tomar muestra de materia fecal o vómitos, side materia fecal o vómitos, si la clínica sugiere cólera aplicarla clínica sugiere cólera aplicar tratamiento antimicrobiano,tratamiento antimicrobiano, búsqueda y tratamiento debúsqueda y tratamiento de contactos.contactos. CASO CONFIRMADOCASO CONFIRMADO  Realizar rastrillaje y búsquedaRealizar rastrillaje y búsqueda activa de diarreas.activa de diarreas.  Notificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnósticoNotificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnóstico laboratorial solo en 1 de c/10 casos.laboratorial solo en 1 de c/10 casos.  Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos, excretas y residuos sólidos)excretas y residuos sólidos)  Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.
  • 10. LOGROSLOGROS Programa CóleraPrograma Cólera 1er.1er. TRIMESTRETRIMESTRE 2do.2do. TRIMESTRETRIMESTRE 3er.3er. TRIMESTRETRIMESTRE 4to.4to. TRIMESTRETRIMESTRE Incidencia en 0 casos de cólera aIncidencia en 0 casos de cólera a nivel de toda Bolivia.nivel de toda Bolivia. 100% de las muestras analizadas100% de las muestras analizadas de aguas de alcantarilla y otras dede aguas de alcantarilla y otras de riesgo con diagnóstico negativoriesgo con diagnóstico negativo para V. cholerae O1 el Tor .para V. cholerae O1 el Tor .
  • 11. DESAFIOS 2008DESAFIOS 2008 Programa CóleraPrograma Cólera 1er.1er. TRIMESTRETRIMESTRE 2do.2do. TRIMESTRETRIMESTRE 3er.3er. TRIMESTRETRIMESTRE 4to.4to. TRIMESTRTRIMESTR EE Búsqueda del v. cholerae enBúsqueda del v. cholerae en aguas de alcantarilla, ríos,aguas de alcantarilla, ríos, lagunas, donde el agua sea aptalagunas, donde el agua sea apta para su sobrevivencia, a nivel depara su sobrevivencia, a nivel de todo el país.todo el país.