SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL BALANCE
              GENERAL?
Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que
    debe, de lo que le deben y de lo que realmente le
  pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

    Al elaborar el balance general el empresario obtiene la
información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus
deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el
               momento o en un futuro próximo.
 En otras palabras, de acuerdo al PUC es el estado que se
 prepara con las cuentas de la clase 1,2, y 3, (o sea con los
 activos, pasivos y patrimonio) y se les llama cuentas reales.
Según el Decreto 2650/93, existen nueve clases de
        cuentas y que hacen referencia a:


•   1. Activos
•   2. Pasivos
•   3. Patrimonio
•   4. Ingresos
•   5. Gastos
•   6. Costos de Venta
•   7. Costos de Producción
•   8. Cuentas de Orden Deudoras
•   9. Cuentas de orden Acreedoras
Según el Decreto 2650/93, existen nueve
clases de cuentas y que hacen referencia a:
• Este documento se debe elaborar teniendo
  como base primordial, los principios de
  contabilidad generalmente aceptados (Decreto
  2649/93 y 2160/86)
• Este se debe elaborar mínimo una vez al año,
  generalmente al 31 de Diciembre, fin del
  periodo. Teniendo en cuenta que algunos entes
  económicos deben presentar este en fechas
  diferentes. (Bimestral o trimestralmente ó
  mensual).
• Es con este estado que se debe cumplir la
  ecuación patrimonial, es decir, que todo lo
  que pertenece a la empresa es igual a lo
  que debe y lo que pertenece a los socios.

• Activo         = Pasivo + Patrimonio
• Pasivo         = Activo – Patrimonio
• Patrimonio     = Activo – Pasivo
PRINCIPALES PARTES DEL BALANCE
                  GENERAL

•   EL ENCABEZAMIENTO: este debe contener lo siguiente.
•   Nombre o razón social de la empresa ó ente económico
•   Nombre del estado o documento, es decir Balance General
•   Fecha es decir, el día mes y año en que se elaboró
•   CONTENIDO DEL BALANCE GENERAL:
•   Generalmente se acostumbra mostrar en el documento, al lado
    izquierdo los activo, en el lado derecho los pasivos y el patrimonio.
    Las cuentas se deben mostrar por su valor bruto y debajo de ellos,
    cuando hay lugar a sus respectivas amortizaciones, depreciaciones,
    provisiones o agotamiento:
1.1 Qué partes conforman el
          balance general:
• · · Activos
  · · Pasivos
  · · Patrimonio
• ACTIVOS
  Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:
• El dinero en caja y en bancos.
• Las cuentas por cobrar a los clientes
• Las materias primas en existencia o almacén
• Las máquinas y equipos
• Los vehículos
• Los muebles y enseres
• Las construcciones y terrenos
1.1 Qué partes conforman el
          balance general:
• Los activos de una empresa se pueden clasificar en
  orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos
  corrientes, Activos fijos y otros Activos.

• Activos corrientes: hace referencia a todo aquello que
  pertenece a la empresa y se muestran de acuerdo a su
  mayor grado de liquidez, es decir, primero caja y
  bancos, es el efectivo, la siguiente que más rápidamente
  se puede convertir en efectivo sol las inversiones
  temporales (en este caso no hubo) ; en tercer lugar
  tenemos los deudores; en cuarto lugar; los inventarios y
  así sucesivamente.
La Propiedad Planta y Equipo:
• La Propiedad Planta y Equipo: Son todos los
  que pertenecen a la empresa y se utilizan para
  desarrollar su actividad, pero no para la venta,
  se presenta de acuerdo a su vida util:
• Terrenos
• Construcciones y Edificaciones (20 años)
• Maquinaria y Equipo (10 años)
• Equipo de Oficina (10 años)
• Equipos de Computación (5 años)
• Equipos de Hoteles y Restaurantes (5 años)
• Flota y Equipo de Transporte (5 años)
Los Intangibles:
• Los Intangibles: Tenemos que se organizan en el
  siguiente orden:
• Crédito Personal
• Marcas
• Patentes
• Concesiones y franquicias
• Derechos
• Know How
• Los Diferidos: Se organizan de acuerdo a la forma
  como se ajusten más rápidamente; es decir; que pasen
  de activos a convertirse en gasto.
• Gastos pagados por anticipado
• Cargos Diferidos
Otros Activos:
• Otros Activos: Se organizan de acuerdo a la
  forma como se puedan convertir más
  rápidamente en efectivo.
• Bienes de Arte y Cultura
• Diversos
• Valorizaciones: Se organizan con el mismo
  orden que tienen en el respectivo activo. Así
  primero van las inversiones y luego las de
  acciones, etc.
• NOTA: De igual forma se procede con el pasivo
  y el Patrimonio
3. Las Firmas:

• Todos los documentos de esta clase
  deben tener la firma de la persona
  responsable de su elaboración, revisión y
  aprobación. Teniendo en cuenta que
  algunas entidades que están vigiladas por
  la superintendencia bancaria, el
  documento debe ir firmado por el revisor
  fiscal, el cual deberá ser contador público
  titulado con matrícula profesional vigente.
NOTAS
• NOTAS:
• Anexos y Explicaciones: A veces se da
  el caso de que algunas cuentas requieren
  una explicación más detallada. Por lo
  tanto se presentan en hojas adicionales;
  así, por ejemplo: Si se tiene varias
  cuentas corrientes, debe mostrar esta
  información en la siguiente forma:
Pasivos
• Tengamos en cuenta que el pasivo se organiza
  en base a la exigibilidad (el tiempo que tiene
  nuestros acreedores para hacer efectiva la
  deuda, también el tiempo que tiene el ente
  económico para cubrir sus acreencias de menor
  a mayor tiempo), en la siguiente forma:
• Pasivos Corrientes
• Pasivos a Largo Plazo
• Pasivos Diferidos
• Otros Pasivos
patrimonio
• El Patrimonio se Clasifica de la siguiente manera:


•   Capital Social:
•   Capital Suscrito y Pagado
•   Capital Asignado
•   Capital de Personas Naturales
•   Superávit de Capital:
•   Prima en Colocación de Acciones
•   Donaciones
•   Crédito Mercantil
•   Know How (Secreto Profesional)
patrimonio
•   Reservas:
•   Reservas Obligatorias
•   Reservas Estatutarias
•   Reservas Ocasionales
•   Revalorización del Patrimonio:
•   Ajustes por Inflación
•   Dividendos Decretados en Acciones Cuotas o Partes
    de Interes Social:
•   Resultado de Ejercicios Anteriores:
•   Utilidades Acumuladas
•   Pérdidas Acumuladas
•   Superávit por Valorización
•   De Inversiones
•   De Propiedad Planta y Equipo
•   De otros Activos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad agricola
Contabilidad agricolaContabilidad agricola
Contabilidad agricola
Maria Martha
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
rjtorres081
 
Caso práctico-auditoria-financiera
Caso práctico-auditoria-financieraCaso práctico-auditoria-financiera
Caso práctico-auditoria-financiera
NELSON CHIQUIAN GARCIA
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
AngelaHincapie12
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍAMayra_10
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorCynthia Sofia Mart'z
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
USB
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
Anyela Fernandez Pachao
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad agricola
Contabilidad agricolaContabilidad agricola
Contabilidad agricola
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
 
Caso práctico-auditoria-financiera
Caso práctico-auditoria-financieraCaso práctico-auditoria-financiera
Caso práctico-auditoria-financiera
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
COSO.pptx
COSO.pptxCOSO.pptx
COSO.pptx
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 

Similar a Balance general

Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalKamii Hdz
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
feralojamientosturis
 
Activos en Contabilidad.pptx
Activos en Contabilidad.pptxActivos en Contabilidad.pptx
Activos en Contabilidad.pptx
MiloFd1
 
2. balance general
2. balance general2. balance general
2. balance general
tatyanasaltos
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
AndersonCabreraOblea1
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basicoMonica Monroy
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
Isabel MT
 
introducción a la contabilidad
introducción a la contabilidadintroducción a la contabilidad
introducción a la contabilidad
NIDIA HUAMANÍ LOPEZ
 
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptxANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
StefanyMichaelLealHe
 
La contabilidad en mi entorno laboral
La contabilidad en mi entorno laboralLa contabilidad en mi entorno laboral
La contabilidad en mi entorno laboral
Magda2015
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Claudia Valdés Muñoz
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad generalWilson Forero
 
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en ExcelProcedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Lorfrank Morillo Brito
 
Contabilidad
Contabilidad  Contabilidad
Contabilidad
Jonathan Kast
 
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialMODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialSusanita Ratón
 

Similar a Balance general (20)

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
 
Activos en Contabilidad.pptx
Activos en Contabilidad.pptxActivos en Contabilidad.pptx
Activos en Contabilidad.pptx
 
2. balance general
2. balance general2. balance general
2. balance general
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
introducción a la contabilidad
introducción a la contabilidadintroducción a la contabilidad
introducción a la contabilidad
 
Presentación7.pptx
Presentación7.pptxPresentación7.pptx
Presentación7.pptx
 
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptxANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
 
La contabilidad en mi entorno laboral
La contabilidad en mi entorno laboralLa contabilidad en mi entorno laboral
La contabilidad en mi entorno laboral
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
 
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en ExcelProcedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
 
Contabilidad
Contabilidad  Contabilidad
Contabilidad
 
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialMODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
 

Balance general

  • 1. ¿QUÉ ES EL BALANCE GENERAL? Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo. En otras palabras, de acuerdo al PUC es el estado que se prepara con las cuentas de la clase 1,2, y 3, (o sea con los activos, pasivos y patrimonio) y se les llama cuentas reales.
  • 2. Según el Decreto 2650/93, existen nueve clases de cuentas y que hacen referencia a: • 1. Activos • 2. Pasivos • 3. Patrimonio • 4. Ingresos • 5. Gastos • 6. Costos de Venta • 7. Costos de Producción • 8. Cuentas de Orden Deudoras • 9. Cuentas de orden Acreedoras
  • 3. Según el Decreto 2650/93, existen nueve clases de cuentas y que hacen referencia a: • Este documento se debe elaborar teniendo como base primordial, los principios de contabilidad generalmente aceptados (Decreto 2649/93 y 2160/86) • Este se debe elaborar mínimo una vez al año, generalmente al 31 de Diciembre, fin del periodo. Teniendo en cuenta que algunos entes económicos deben presentar este en fechas diferentes. (Bimestral o trimestralmente ó mensual).
  • 4. • Es con este estado que se debe cumplir la ecuación patrimonial, es decir, que todo lo que pertenece a la empresa es igual a lo que debe y lo que pertenece a los socios. • Activo = Pasivo + Patrimonio • Pasivo = Activo – Patrimonio • Patrimonio = Activo – Pasivo
  • 5. PRINCIPALES PARTES DEL BALANCE GENERAL • EL ENCABEZAMIENTO: este debe contener lo siguiente. • Nombre o razón social de la empresa ó ente económico • Nombre del estado o documento, es decir Balance General • Fecha es decir, el día mes y año en que se elaboró • CONTENIDO DEL BALANCE GENERAL: • Generalmente se acostumbra mostrar en el documento, al lado izquierdo los activo, en el lado derecho los pasivos y el patrimonio. Las cuentas se deben mostrar por su valor bruto y debajo de ellos, cuando hay lugar a sus respectivas amortizaciones, depreciaciones, provisiones o agotamiento:
  • 6. 1.1 Qué partes conforman el balance general: • · · Activos · · Pasivos · · Patrimonio • ACTIVOS Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como: • El dinero en caja y en bancos. • Las cuentas por cobrar a los clientes • Las materias primas en existencia o almacén • Las máquinas y equipos • Los vehículos • Los muebles y enseres • Las construcciones y terrenos
  • 7. 1.1 Qué partes conforman el balance general: • Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos. • Activos corrientes: hace referencia a todo aquello que pertenece a la empresa y se muestran de acuerdo a su mayor grado de liquidez, es decir, primero caja y bancos, es el efectivo, la siguiente que más rápidamente se puede convertir en efectivo sol las inversiones temporales (en este caso no hubo) ; en tercer lugar tenemos los deudores; en cuarto lugar; los inventarios y así sucesivamente.
  • 8. La Propiedad Planta y Equipo: • La Propiedad Planta y Equipo: Son todos los que pertenecen a la empresa y se utilizan para desarrollar su actividad, pero no para la venta, se presenta de acuerdo a su vida util: • Terrenos • Construcciones y Edificaciones (20 años) • Maquinaria y Equipo (10 años) • Equipo de Oficina (10 años) • Equipos de Computación (5 años) • Equipos de Hoteles y Restaurantes (5 años) • Flota y Equipo de Transporte (5 años)
  • 9. Los Intangibles: • Los Intangibles: Tenemos que se organizan en el siguiente orden: • Crédito Personal • Marcas • Patentes • Concesiones y franquicias • Derechos • Know How • Los Diferidos: Se organizan de acuerdo a la forma como se ajusten más rápidamente; es decir; que pasen de activos a convertirse en gasto. • Gastos pagados por anticipado • Cargos Diferidos
  • 10. Otros Activos: • Otros Activos: Se organizan de acuerdo a la forma como se puedan convertir más rápidamente en efectivo. • Bienes de Arte y Cultura • Diversos • Valorizaciones: Se organizan con el mismo orden que tienen en el respectivo activo. Así primero van las inversiones y luego las de acciones, etc. • NOTA: De igual forma se procede con el pasivo y el Patrimonio
  • 11. 3. Las Firmas: • Todos los documentos de esta clase deben tener la firma de la persona responsable de su elaboración, revisión y aprobación. Teniendo en cuenta que algunas entidades que están vigiladas por la superintendencia bancaria, el documento debe ir firmado por el revisor fiscal, el cual deberá ser contador público titulado con matrícula profesional vigente.
  • 12. NOTAS • NOTAS: • Anexos y Explicaciones: A veces se da el caso de que algunas cuentas requieren una explicación más detallada. Por lo tanto se presentan en hojas adicionales; así, por ejemplo: Si se tiene varias cuentas corrientes, debe mostrar esta información en la siguiente forma:
  • 13. Pasivos • Tengamos en cuenta que el pasivo se organiza en base a la exigibilidad (el tiempo que tiene nuestros acreedores para hacer efectiva la deuda, también el tiempo que tiene el ente económico para cubrir sus acreencias de menor a mayor tiempo), en la siguiente forma: • Pasivos Corrientes • Pasivos a Largo Plazo • Pasivos Diferidos • Otros Pasivos
  • 14. patrimonio • El Patrimonio se Clasifica de la siguiente manera: • Capital Social: • Capital Suscrito y Pagado • Capital Asignado • Capital de Personas Naturales • Superávit de Capital: • Prima en Colocación de Acciones • Donaciones • Crédito Mercantil • Know How (Secreto Profesional)
  • 15. patrimonio • Reservas: • Reservas Obligatorias • Reservas Estatutarias • Reservas Ocasionales • Revalorización del Patrimonio: • Ajustes por Inflación • Dividendos Decretados en Acciones Cuotas o Partes de Interes Social: • Resultado de Ejercicios Anteriores: • Utilidades Acumuladas • Pérdidas Acumuladas • Superávit por Valorización • De Inversiones • De Propiedad Planta y Equipo • De otros Activos