SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AUDITOR TRIBUTARIO
Condiciones del Auditor Tributario
 Conocimiento de los PCGA.
 Conocimiento de la legislación tributaria vigente
y la manera de aplicarla.
 Capacidad analítica.
 Preparación y entrenamiento en técnicas y
procedimientos de auditoria.
Cualidades del Auditor
 Tener sentido de responsabilidad del cargo.
 Demostrar competencia y amplio criterio.
 Tener personalidad agradable y buena
educación.
 Actuar en forma ecuánime y con dignidad en
todo momento.
 Hablar y escribir con estilo claro y conciso.
Tipos de Auditoria Tributaria
 Auditoria Tributaria Fiscal:
Se caracteriza fundamentalmente porque es
realizada por los funcionarios auditores del
órgano administrador de tributos. Sus
procedimientos persiguen objetivos fiscales, por
lo que sus resultados tienen un impacto directo
en la empresa
Tipos de Auditoria Tributaria
 Auditoria Tributaria Independiente:
Denominada también «Auditoria Tributaria
Preventiva» a diferencia de la Fiscal, es realizada por
los auditores independientes. Este tipo de auditoria
tiene objetivos básicamente preventivos, pues el
resultado de la misma, permite a la empresa
verificar la situación tributaria en la que se
encuentra, pudiendo corregir en forma óptica los
errores encontrados.
El Auditor Fiscal y el Auditor Independiente
 Origen del nombramiento: Para la fiscalización tributaria es de
carácter obligatorio; en la auditoría independiente, el
nombramiento es voluntario, en cualquier tipo de persona
jurídica o natural, generalmente por necesidades del servicio.
 Responsabilidad por el trabajo y por el dictamen: En la
fiscalización tributaria una sola persona natural, en su ausencia
no hay quien la sustituya, a excepción de su suplente el cual es
nombrado en idénticas circunstancias que el principal. En la
Auditoría Externa generalmente son varios profesionales
contables, asociados mediante una persona jurídica colectiva y
su vínculo es un contrato civil.
Razones para realizar una Auditoria
Tributaria Independiente
 Conocer de antemano la verdadera situación tributaria
de una empresa a una fecha dada, teniendo la
posibilidad de corregir y regularizar los errores
cometidos durante el ejercicio.
 Posibilidad de cuantificar el costo de los errores, y de ser
posible, determinar el importe, que significaría, el
regularizar voluntariamente dichas omisiones, pues
podría acogerse a una serie de beneficios en la reducción
de las sanciones tributarias por la regularización
voluntaria.
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA
TÉCNICAS DE AUDITORIA
Definición.- Son recursos particulares de
investigación que el auditor utiliza para la
obtención de información, como:
Análisis.- De los saldos o movimientos de una
cuenta o partidas determinadas.
 Inspección.-Verificación física de las partidas
para comprobar su existencia y autenticidad.
 Estudio general.- Permite conocer debilidades y
fortalezas
TÉCNICAS DE AUDITORIA
 Confirmación.- Cruces de información
 Investigación.- Entrevistas con funcionarios
 Declaración.- Revisar las declaraciones
presentadas.
TÉCNICAS DE AUDITORIA
 Cálculo.- (intereses, depreciaciones, etc.)
 Verificación.- Comprobar la fehaciencia de las
operaciones (muestras selectivas o totales)
TÉCNICAS DE AUDITORIA
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Definición.- Es el conjunto de técnicas
aplicables al examen de una o más
partidas.
Tratar de mostrar una clasificación sería casi imposible, debido
a las innumerables formas de realizar y contabilizar
operaciones, las diferentes maneras de implementar y
establecer sistemas de organización y controles internos, así
como la diversidad de actividades que desarrollan las
empresas, impiden establecer un conjunto de técnicas rígidas
aplicables a segmentos específicos.
Por esta razón, dependerá del criterio profesional del auditor
para encontrar la combinación de técnicas que permitan
obtener el sustento objetivo necesario para las observaciones
o reparos planteados.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Los siguientes procedimientos de auditoria se
pueden aplicar a diferentes empresas:
Cruce de información con terceros
(confirmaciones y conciliaciones bancarias, con
clientes, con proveedores, etc.)
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
 Indagación sobre los procedimientos de toma
de inventarios físicos y explicación de las
diferencias de inventarios.
 Inspección de los bienes del activo fijo.
 Verificación de los saldos acreedores.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
ETAPAS
AUDITORIA TRIBUTARIA
1.- PLANEAMIENTO
2.- EJECUCIÓN
3.- INFORME
PLANEAMIENTO DE
AUDITORIA TRIBUTARIA
INDEPENDIENTE
En esta etapa, el Auditor evalúa el contexto en el que se
desarrolla el negocio y determina los puntos débiles.
Esta etapa termina con el Informe de Planeamiento de
Auditoria, documento en el cual se plasmará los
procedimientos más adecuados a fin de alcanzar los
objetivos trazados.
Planeamiento Tributario
Definición.- Se realiza para efectuar un trabajo
ordenado e identificar riesgos en los EE.FF.
Asimismo nos permite diseñar la estrategia que
determinara la naturaleza, alcance y oportunidad
de los procedimientos de auditoria a aplicar, los
cuales se obtienen a través del conocimiento del
giro del negocio, la comprensión de los sistemas
de contabilidad y control interno.
Planeamiento Tributario
El planeamiento de una auditoria tributaria
independiente como etapa del proceso de
auditoria, es un proceso dinámico si bien se inicia
al comienzo de la labor de auditoria, puede
modificarse o continuarse sobre la marcha de la
ejecución de las tareas a realizar.
Importancia
Es importante en todo tipo de trabajo de auditoria,
cualquiera sea el tamaño del ente a auditar, pues es
prácticamente imposible obtener efectividad y
eficiencia sin una adecuada planificación.
Por ello, debe realizarse con sumo cuidado y de
forma creativa e imaginarla, teniendo en
consideración alternativas a las estrategias
desarrolladas.
Objetivo
El objetivo es la de determinar los procedimientos
de auditoria más convenientes, estableciendo
cómo y cuando se ejecutarán.
Fases del Planeamiento
1. Fase preliminar
2. Fase de análisis preliminar
3. Elaboración y aplicación del cuestionario del
control interno
4. Determinación de los aspectos o puntos críticos
5. Determinación de los procedimientos de auditoría
6. Informe de Planeamiento de Auditoria
Fase Preliminar
Esta fase comprende el estudio preliminar de la
empresa, para lo cual se deberá obtener la siguiente
información:
a)Descripción de la empresa: constitución, accionistas,
representantes legales, principales funcionarios, radio
de acción, etc.
b)Actividad económica que desarrolla la empresa: de
los productos o servicios que brinda, valor de venta,
principales proveedores, etc.
Fase de Análisis Preliminar
Con la información y la documentación obtenida
inicialmente, el auditor tributario efectuará un análisis
preliminar de acuerdo a lo siguiente:
Ubicación del entorno económico y tributario en el que se
desarrolla el negocio
Análisis de los Libros de Acta y demás documentación
Análisis de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la
Renta
Situación tributaria preliminar
Fase de Análisis Preliminar
 Elaboración y aplicación del cuestionario de
Control Interno.
 Determinación de los aspectos o puntos críticos.
 Determinación de los procedimientos de
auditoria.
Informe de Planeamiento de Auditoria
Tributaria
Se realiza papeles de trabajo con respecto a:
1.Descripción de la empresa
2.Actividad que desarrolla la empresa
3.Ubicación del entorno económico y tributario
4.Análisis de los libros de actas y demás documentación
5.Otros aspectos: sistema contable, prácticas contables,
personal y política salarial.
6.Análisis de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta
Se realiza papeles de trabajo con respecto a:
7.Situación Tributaria Preliminar: cotejo de información y
fecha de presentación de las declaraciones y pagos según la
empresa.
8.Adiciones y deducciones de la renta neta.
9.Determinación de los aspectos o puntos críticos.
10.Determinación de los procedimientos de auditoria.
Informe de Planeamiento de Auditoria
Tributaria
EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE
AUDITORIA
En esta etapa, el Auditor desarrolla el plan de auditoria
tributaria, es decir; lleva a cabo los procedimientos
planificados en la fase anterior y que se encuentran
plasmados en el Informe de Planeamiento de Auditoria
Tributaria.
En esta etapa se busca obtener suficiente satisfacción de
auditoria sobre la cual puede sustentarse el informe del
Auditor.
Fase de Ejecución
 Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los
resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos.
 Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las
comunican a las autoridades de la entidad auditada.
 Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a
ser el centro de lo que es el trabajo de auditoria, donde se
realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o
procedimientos para encontrar las evidencias de auditoria
que sustentarán el informe de auditoria.
Papeles de Trabajo
Definición:
Constituyen las evidencias respaldatorias de la
opinión emitida en el Informe de Auditoria. Sobre
estos documentos el auditor basa sus conclusiones
acerca del trabajo realizado.
Papeles de Trabajo
Objetivos:
Proporcionar evidencia del trabajo realizado y de las
conclusiones obtenidas.
Ayudar a los auditores a adoptar una estructura ordenada
y uniforme en su tarea.
Facilitar la supervisión y revisión de las tareas efectuadas
y proporcionar evidencia de dichas funciones.
Documentar la información que puede ser utilizada en
exámenes futuros.
Registrar información útil para la preparación de
declaraciones juradas tributarias.
Papeles de Trabajo
Características:
Ser claros, completos y concisos.
Deben suministrar un testimonio del trabajo
realizado y las razones que fundamentan las
decisiones adoptadas sobre aspectos
controvertidos.
No deben contener información excesiva e
innecesaria.
INFORME DE AUDITORÍA
TRIBUTARIA INDEPENDIENTE
En esta etapa, analiza los resultados del trabajo realizado,
con la finalidad de obtener una conclusión general acerca
de la situación tributaria de la empresa auditada, la que
será plasmada en el Informe del Auditor.
Denominación
El informe del auditor sobre la situación tributaria
de una empresa a una fecha determinada, puede
recibir distintas denominaciones. Por ejemplo,
algunas personas «Informe de Auditoria
Tributaria» o «Dictamen de Auditoria Tributaria».6
Características Generales
Definición:
De modo general, las características generales que deben
cumplir los informes de auditoria están relacionadas con
las cualidades o requisitos generales de la información.
Deben ser claros, concretos y precisos, evitando el uso de
expresiones ambiguas que lleven a confusión al lector de
los mismos.
Características Generales
Presentación:
El informe del auditor deberá ser presentado en forma tal
que no pueda confundirse con la información a la cual está
referido. Debe ser impreso en papel con membrete del
profesional, ya que de ser así, explicitan la posición de
independencia que el profesional debe tener con respecto
a la empresa que audita.
Características Generales
 Contenido: Podría tener los siguientes conceptos:
1. Título
2. Lugar de emisión
3. Fecha
4. Destinatario
5. Identificación de los documentos tributarios auditados
6. Alcance del examen
7. Aclaraciones al dictamen
8. Opinión o juicio técnico (dictamen)
9. Firma del profesional
Tipos de Opinión Profesional
 Informe sin Limitaciones o Reservas:
Significa que el auditor ha realizado todas las tareas de auditoria
de acuerdo con la normativa vigente al respecto y que la DJ
Anual del IR presenta razonablemente la situación tributaria
del ente a la fecha en que se informa.
La emisión de un juicio sin salvedades lleva implícito que el
auditor está satisfecho con respecto a los siguientes aspectos:
• Que no habido restricciones en el alcance de la auditoria .
• Que la DJ anual del IR ha sido preparada aplicando
correctamente la normatividad vigente.
Tipos de Opinión Profesional
 Informe con Salvedades:
Representa para el auditor la imposibilidad de realizar algún
procedimiento de revisión que él considera necesario para
que su examen esté de acuerdo con las normas de auditoria.
Hay 2 tipos diferentes de limitaciones:
• Limitaciones al alcance impuestas por el ente se refieren a
situaciones donde aquél no permite al auditor efectuar algún
procedimiento de auditoría por decisión propia.
• Limitaciones al alcance impuestas por las circunstancias son
todas las demás limitaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Edmund8
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
margothMatamoros
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIAPRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIA
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
 
Nia 500 clase
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 

Destacado

Lean manuf
Lean manufLean manuf
Lean manuf
Thaiany Ribeiro
 
Spanish 2: Gustar
Spanish 2: GustarSpanish 2: Gustar
Spanish 2: Gustar
aesmita
 
Contribuciones 1
Contribuciones 1Contribuciones 1
Contribuciones 1desquer 1
 
Tributarios
TributariosTributarios
Tributarios
derecho usta
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
ada nelo
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
Marte Adamín Espejo Campa
 
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesisMatriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Reina Celis
 
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyenteContribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Paola Elizabeth Márquez
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
25mpr
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
lis salcedo
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesPakin Bazan
 
Derecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributarioDerecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributario
liliana fernandez
 
Presentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesPresentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesOscar Gil
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Geovanny Andres
 

Destacado (20)

Lean manuf
Lean manufLean manuf
Lean manuf
 
Spanish 2: Gustar
Spanish 2: GustarSpanish 2: Gustar
Spanish 2: Gustar
 
Contribuciones 1
Contribuciones 1Contribuciones 1
Contribuciones 1
 
Tributarios
TributariosTributarios
Tributarios
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Generalidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributarioGeneralidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
 
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesisMatriz 1 investigación preguntas e hipotesis
Matriz 1 investigación preguntas e hipotesis
 
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyenteContribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
Contribuyentes y Responsabilidades en ColombiaTipos de contribuyente
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributariaLegislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribuciones
 
Derecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributarioDerecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributario
 
Presentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipalesPresentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipales
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 

Similar a El auditor y el proceso de auditoria

Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
Maria Lazo Poma
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditorianaiza75
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.Jeaneth Espindola
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
julio
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
LeonelitAx Orence'
 
C2A1
C2A1C2A1
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaBuró Tributario
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
AMANDA FERRER
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
Micaela Ordoñez
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Videoconferencias UTPL
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRaud_mj
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaKofi Cfa
 

Similar a El auditor y el proceso de auditoria (20)

Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
 
Exposcion final
Exposcion finalExposcion final
Exposcion final
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
C2A1
C2A1C2A1
C2A1
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria Externa
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoria I
 
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBR
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoría
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

El auditor y el proceso de auditoria

  • 2. Condiciones del Auditor Tributario  Conocimiento de los PCGA.  Conocimiento de la legislación tributaria vigente y la manera de aplicarla.  Capacidad analítica.  Preparación y entrenamiento en técnicas y procedimientos de auditoria.
  • 3. Cualidades del Auditor  Tener sentido de responsabilidad del cargo.  Demostrar competencia y amplio criterio.  Tener personalidad agradable y buena educación.  Actuar en forma ecuánime y con dignidad en todo momento.  Hablar y escribir con estilo claro y conciso.
  • 4. Tipos de Auditoria Tributaria  Auditoria Tributaria Fiscal: Se caracteriza fundamentalmente porque es realizada por los funcionarios auditores del órgano administrador de tributos. Sus procedimientos persiguen objetivos fiscales, por lo que sus resultados tienen un impacto directo en la empresa
  • 5. Tipos de Auditoria Tributaria  Auditoria Tributaria Independiente: Denominada también «Auditoria Tributaria Preventiva» a diferencia de la Fiscal, es realizada por los auditores independientes. Este tipo de auditoria tiene objetivos básicamente preventivos, pues el resultado de la misma, permite a la empresa verificar la situación tributaria en la que se encuentra, pudiendo corregir en forma óptica los errores encontrados.
  • 6. El Auditor Fiscal y el Auditor Independiente  Origen del nombramiento: Para la fiscalización tributaria es de carácter obligatorio; en la auditoría independiente, el nombramiento es voluntario, en cualquier tipo de persona jurídica o natural, generalmente por necesidades del servicio.  Responsabilidad por el trabajo y por el dictamen: En la fiscalización tributaria una sola persona natural, en su ausencia no hay quien la sustituya, a excepción de su suplente el cual es nombrado en idénticas circunstancias que el principal. En la Auditoría Externa generalmente son varios profesionales contables, asociados mediante una persona jurídica colectiva y su vínculo es un contrato civil.
  • 7. Razones para realizar una Auditoria Tributaria Independiente  Conocer de antemano la verdadera situación tributaria de una empresa a una fecha dada, teniendo la posibilidad de corregir y regularizar los errores cometidos durante el ejercicio.  Posibilidad de cuantificar el costo de los errores, y de ser posible, determinar el importe, que significaría, el regularizar voluntariamente dichas omisiones, pues podría acogerse a una serie de beneficios en la reducción de las sanciones tributarias por la regularización voluntaria.
  • 9. TÉCNICAS DE AUDITORIA Definición.- Son recursos particulares de investigación que el auditor utiliza para la obtención de información, como: Análisis.- De los saldos o movimientos de una cuenta o partidas determinadas.
  • 10.  Inspección.-Verificación física de las partidas para comprobar su existencia y autenticidad.  Estudio general.- Permite conocer debilidades y fortalezas TÉCNICAS DE AUDITORIA
  • 11.  Confirmación.- Cruces de información  Investigación.- Entrevistas con funcionarios  Declaración.- Revisar las declaraciones presentadas. TÉCNICAS DE AUDITORIA
  • 12.  Cálculo.- (intereses, depreciaciones, etc.)  Verificación.- Comprobar la fehaciencia de las operaciones (muestras selectivas o totales) TÉCNICAS DE AUDITORIA
  • 13. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Definición.- Es el conjunto de técnicas aplicables al examen de una o más partidas.
  • 14. Tratar de mostrar una clasificación sería casi imposible, debido a las innumerables formas de realizar y contabilizar operaciones, las diferentes maneras de implementar y establecer sistemas de organización y controles internos, así como la diversidad de actividades que desarrollan las empresas, impiden establecer un conjunto de técnicas rígidas aplicables a segmentos específicos. Por esta razón, dependerá del criterio profesional del auditor para encontrar la combinación de técnicas que permitan obtener el sustento objetivo necesario para las observaciones o reparos planteados. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
  • 15. Los siguientes procedimientos de auditoria se pueden aplicar a diferentes empresas: Cruce de información con terceros (confirmaciones y conciliaciones bancarias, con clientes, con proveedores, etc.) PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
  • 16.  Indagación sobre los procedimientos de toma de inventarios físicos y explicación de las diferencias de inventarios.  Inspección de los bienes del activo fijo.  Verificación de los saldos acreedores. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
  • 18. PLANEAMIENTO DE AUDITORIA TRIBUTARIA INDEPENDIENTE En esta etapa, el Auditor evalúa el contexto en el que se desarrolla el negocio y determina los puntos débiles. Esta etapa termina con el Informe de Planeamiento de Auditoria, documento en el cual se plasmará los procedimientos más adecuados a fin de alcanzar los objetivos trazados.
  • 19. Planeamiento Tributario Definición.- Se realiza para efectuar un trabajo ordenado e identificar riesgos en los EE.FF. Asimismo nos permite diseñar la estrategia que determinara la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoria a aplicar, los cuales se obtienen a través del conocimiento del giro del negocio, la comprensión de los sistemas de contabilidad y control interno.
  • 20. Planeamiento Tributario El planeamiento de una auditoria tributaria independiente como etapa del proceso de auditoria, es un proceso dinámico si bien se inicia al comienzo de la labor de auditoria, puede modificarse o continuarse sobre la marcha de la ejecución de las tareas a realizar.
  • 21. Importancia Es importante en todo tipo de trabajo de auditoria, cualquiera sea el tamaño del ente a auditar, pues es prácticamente imposible obtener efectividad y eficiencia sin una adecuada planificación. Por ello, debe realizarse con sumo cuidado y de forma creativa e imaginarla, teniendo en consideración alternativas a las estrategias desarrolladas.
  • 22. Objetivo El objetivo es la de determinar los procedimientos de auditoria más convenientes, estableciendo cómo y cuando se ejecutarán.
  • 23. Fases del Planeamiento 1. Fase preliminar 2. Fase de análisis preliminar 3. Elaboración y aplicación del cuestionario del control interno 4. Determinación de los aspectos o puntos críticos 5. Determinación de los procedimientos de auditoría 6. Informe de Planeamiento de Auditoria
  • 24. Fase Preliminar Esta fase comprende el estudio preliminar de la empresa, para lo cual se deberá obtener la siguiente información: a)Descripción de la empresa: constitución, accionistas, representantes legales, principales funcionarios, radio de acción, etc. b)Actividad económica que desarrolla la empresa: de los productos o servicios que brinda, valor de venta, principales proveedores, etc.
  • 25. Fase de Análisis Preliminar Con la información y la documentación obtenida inicialmente, el auditor tributario efectuará un análisis preliminar de acuerdo a lo siguiente: Ubicación del entorno económico y tributario en el que se desarrolla el negocio Análisis de los Libros de Acta y demás documentación Análisis de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta Situación tributaria preliminar
  • 26. Fase de Análisis Preliminar  Elaboración y aplicación del cuestionario de Control Interno.  Determinación de los aspectos o puntos críticos.  Determinación de los procedimientos de auditoria.
  • 27. Informe de Planeamiento de Auditoria Tributaria Se realiza papeles de trabajo con respecto a: 1.Descripción de la empresa 2.Actividad que desarrolla la empresa 3.Ubicación del entorno económico y tributario 4.Análisis de los libros de actas y demás documentación 5.Otros aspectos: sistema contable, prácticas contables, personal y política salarial. 6.Análisis de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta
  • 28. Se realiza papeles de trabajo con respecto a: 7.Situación Tributaria Preliminar: cotejo de información y fecha de presentación de las declaraciones y pagos según la empresa. 8.Adiciones y deducciones de la renta neta. 9.Determinación de los aspectos o puntos críticos. 10.Determinación de los procedimientos de auditoria. Informe de Planeamiento de Auditoria Tributaria
  • 29. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA En esta etapa, el Auditor desarrolla el plan de auditoria tributaria, es decir; lleva a cabo los procedimientos planificados en la fase anterior y que se encuentran plasmados en el Informe de Planeamiento de Auditoria Tributaria. En esta etapa se busca obtener suficiente satisfacción de auditoria sobre la cual puede sustentarse el informe del Auditor.
  • 30. Fase de Ejecución  Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos.  Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada.  Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a ser el centro de lo que es el trabajo de auditoria, donde se realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para encontrar las evidencias de auditoria que sustentarán el informe de auditoria.
  • 31. Papeles de Trabajo Definición: Constituyen las evidencias respaldatorias de la opinión emitida en el Informe de Auditoria. Sobre estos documentos el auditor basa sus conclusiones acerca del trabajo realizado.
  • 32. Papeles de Trabajo Objetivos: Proporcionar evidencia del trabajo realizado y de las conclusiones obtenidas. Ayudar a los auditores a adoptar una estructura ordenada y uniforme en su tarea. Facilitar la supervisión y revisión de las tareas efectuadas y proporcionar evidencia de dichas funciones. Documentar la información que puede ser utilizada en exámenes futuros. Registrar información útil para la preparación de declaraciones juradas tributarias.
  • 33. Papeles de Trabajo Características: Ser claros, completos y concisos. Deben suministrar un testimonio del trabajo realizado y las razones que fundamentan las decisiones adoptadas sobre aspectos controvertidos. No deben contener información excesiva e innecesaria.
  • 34. INFORME DE AUDITORÍA TRIBUTARIA INDEPENDIENTE En esta etapa, analiza los resultados del trabajo realizado, con la finalidad de obtener una conclusión general acerca de la situación tributaria de la empresa auditada, la que será plasmada en el Informe del Auditor.
  • 35. Denominación El informe del auditor sobre la situación tributaria de una empresa a una fecha determinada, puede recibir distintas denominaciones. Por ejemplo, algunas personas «Informe de Auditoria Tributaria» o «Dictamen de Auditoria Tributaria».6
  • 36. Características Generales Definición: De modo general, las características generales que deben cumplir los informes de auditoria están relacionadas con las cualidades o requisitos generales de la información. Deben ser claros, concretos y precisos, evitando el uso de expresiones ambiguas que lleven a confusión al lector de los mismos.
  • 37. Características Generales Presentación: El informe del auditor deberá ser presentado en forma tal que no pueda confundirse con la información a la cual está referido. Debe ser impreso en papel con membrete del profesional, ya que de ser así, explicitan la posición de independencia que el profesional debe tener con respecto a la empresa que audita.
  • 38. Características Generales  Contenido: Podría tener los siguientes conceptos: 1. Título 2. Lugar de emisión 3. Fecha 4. Destinatario 5. Identificación de los documentos tributarios auditados 6. Alcance del examen 7. Aclaraciones al dictamen 8. Opinión o juicio técnico (dictamen) 9. Firma del profesional
  • 39. Tipos de Opinión Profesional  Informe sin Limitaciones o Reservas: Significa que el auditor ha realizado todas las tareas de auditoria de acuerdo con la normativa vigente al respecto y que la DJ Anual del IR presenta razonablemente la situación tributaria del ente a la fecha en que se informa. La emisión de un juicio sin salvedades lleva implícito que el auditor está satisfecho con respecto a los siguientes aspectos: • Que no habido restricciones en el alcance de la auditoria . • Que la DJ anual del IR ha sido preparada aplicando correctamente la normatividad vigente.
  • 40. Tipos de Opinión Profesional  Informe con Salvedades: Representa para el auditor la imposibilidad de realizar algún procedimiento de revisión que él considera necesario para que su examen esté de acuerdo con las normas de auditoria. Hay 2 tipos diferentes de limitaciones: • Limitaciones al alcance impuestas por el ente se refieren a situaciones donde aquél no permite al auditor efectuar algún procedimiento de auditoría por decisión propia. • Limitaciones al alcance impuestas por las circunstancias son todas las demás limitaciones.