SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
DE
AUDITORÍA
Son los métodos
prácticos de
investigación y prueba
que el contador público
utiliza para comprobar la
razonabilidad de la
información financiera
que le permita emitir su
opinión profesional. Las
técnicas de auditoria son
las siguientes:
Apreciación sobre la fisonomía o
características generales de la
empresa, de sus estados
financieros de los rubros y
partidas importantes,
significativas o extraordinaria.
Esta apreciación se hace aplicando
el juicio profesional del Contador
Público, que basado en su
preparación y experiencia, podrá
obtener de los datos e información
de la empresa que va a examinar,
situaciones importantes o
extraordinarias que pudieran
requerir atención especial.
* Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las
características fundamentales de un saldo, por la simple
lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando
la importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En
esta forma semejante, el auditor podrá observar la
existencia de operaciones extraordinarias, mediante la
comparación de los estados de resultados del ejercicio
anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para
la aplicación antes de cualquier otra.
* El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia,
por lo que es recomendable que su aplicación la lleve a cabo
un auditor con preparación, experiencia y madurez, para
asegurar un juicio profesional sólido y amplio.
• Clasificación y agrupación de los
distintos elementos individuales
que forman una cuenta o una
partida determinada, de tal
manera que los grupos
constituyan unidades homogéneas
y significativas.
El análisis generalmente se aplica
a cuentas o rubros de los estados
financieros para conocer cómo se
encuentran integrados y son los
siguientes:
* a) Análisis de saldos
Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son
compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos
por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o
parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado
por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se
registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas
partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas
residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que
constituye el análisis de saldo.
b) Análisis de movimientos
En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de
partidas, sino por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados;
y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea
factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o
bien. Por razones particulares no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la
cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y
significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen
el saldo de la cuenta.
• . Examen físico de los bienes
materiales o de los documentos,
con el objeto de cerciorarse de la
existencia de un activo o de una
operación registrada o presentada
en los estados financieros.
En diversas ocasiones,
especialmente por lo que hace a los
saldos del activo, los datos de la
contabilidad están representados
por bienes materiales, títulos de
crédito u otra clase de documentos
que constituyen la materialización
del dato registrado en la
contabilidad.
• Obtención de una comunicación
escrita de una persona
independiente de la empresa
examinada y que se encuentre en
posibilidad de conocer la naturaleza
y condiciones de la operación y, por
lo tanto, confirmar de una manera
válida.
Esta técnica se aplica solicitando a
la empresa auditada que se dirija a
la persona a quien se pode la
confirmación, para que conteste por
escrito al auditor, dándole la
información que se solicita y puede
ser aplicada de diferentes formas:
*Positiva.- Se envían datos y se pide que
contesten, tanto si están conformes como si no
lo están. Se utiliza este tipo de confirmación,
preferentemente para el activo.
Negativa.- Se envían datos y se pide
contestación, sólo si están inconformes.
Generalmente se utiliza para confirmar pasivo
o a instituciones de crédito
• Obtención de información, datos y
comentarios de los funcionarios y
empleados de la propia empresa.
Con esta técnica, el auditor puede
obtener conocimiento y formarse un
juicio sobre algunos saldos u
operaciones realizadas por la
empresa. Por ejemplo, el auditor
puede formarse su opinión sobre la
contabilidad de los saldos de
deudores, mediante informaciones y
comentarios que obtenga de los jefes
de los departamentos de crédito y
cobranzas de la empresa.
*Manifestación por escrito con la firma de
los interesados, del resultado de las
investigaciones realizadas con los
funcionarios y empleados de la empresa.
Esta técnica, se aplica cuando la
importancia de los datos o el resultado de
las investigaciones realizadas lo ameritan.
Aun cuando la declaración es una técnica
de auditoria conveniente y necesaria, su
validez está limitada por el hecho de ser
datos suministrados por personas que
participarlo en las operaciones realizadas o
bien, tuvieron injerencia en la formulación
de los estados financieros que se está
examinando.
*Obtención de un documento en el
que se asegure la verdad de un
hecho, legalizado por lo general,
con la firma de una autoridad.
• Presencia física de cómo se realizan
ciertas operaciones o hechos.
El auditor se cerciora de la forma
como se realizan ciertas
operaciones, dándose cuenta
ocularmente de la forma como el
personal de la empresa las realiza.
Por ejemplo, el auditor puede
obtener la convicción de que los
inventarios físicos fueron
practicados de manera
satisfactoria, observando cómo se
desarrolla la labor de preparación y
realización de los mismos.
• Verificación matemática de alguna
partida.
Hay partidas en la contabilidad que son
resultado de cómputos realizados sobre
bases predeterminadas. El auditor puede
cerciorarse de la corrección matemática
de estas partidas mediante el cálculo
independiente de las mismas.
En la aplicación de la técnica del cálculo,
es conveniente seguir un procedimiento
diferente al ampliado originalmente en la
determinación de las partidas. Por
ejemplo, el importe de los intereses
ganados originalmente calculados sobre la
base de cómputos mensuales sobre
operaciones individuales, se puede
comprobar por un cálculo global aplicando
la tasa de interés anual al promedio de las
inversiones del periodo.
*DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
Los procedimientos de auditoria son: el conjunto de
técnicas de investigación aplicables a una partida o
a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los
estados financieros.
*DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y PROCEDIMIENTO DE
AUDITORIA
Las técnicas son las herramientas de trabajo del
Contador Público y los procedimientos la
combinación que se hace de esas herramientas para
un estudio particular.
*Proporcionan evidencia de que los
controles clave existen y de que son
aplicados efectiva y uniformemente.
Aseguran o confirman la comprensión
de los sistemas del ente,
particularmente de los controles clave
dentro de dichos sistemas, y
corroboran su efectividad.
*Esta evidencia respalda las
afirmaciones sobre los componentes
de los estados financieros y en
consecuencia, nos permite tomar
decisiones para modificar el alcance,
naturaleza y oportunidad de las
pruebas sustantivas.
* Entre los procedimientos que pueden utilizarse para obtener evidencia de control se
encuentran:
* Indagaciones con el personal: Consiste en obtener información del personal de la entidad
en forma oral o escrita, mediante la cual obtengamos evidencia respecto al cumplimiento
de algún procedimiento de control interno. La confiabilidad de la información obtenida
dependerá en gran medida de la competencia, experiencia y conocimiento de los
informantes. Este tipo de información por si sola, no es confiable, sino que requiere que
sea corroborada por medio de otros procedimientos.
* Observaciones de determinados controles: Esta prueba proporciona evidencia en el
momento en que el control se realiza y es utilizada para corroborar ciertos tipos de
procedimientos de control interno, que por lo general no se pueden repetir y por lo tanto,
requerimos su observación y comprobación “In situ”, para satisfacernos que los controles
observados han operado en forma efectiva.
* Repetición del control: Generalmente, este procedimiento es utilizado cuando el control
no es documentado mediante una firma, inicial u otra forma de evidencia y/o cuando
requerimos corroborar el cumplimiento de dicho control. Así por ejemplo, si hemos
decidido confiar como control clave, en la revisión de cálculos aritméticos y en la
existencia de la documentación de respaldo necesaria para el registro y pago de una
transacción, debemos revisar que dicho control funcione eficazmente, mediante la
repetición del mismo.
* Inspección y revisión de documentos: Consiste en verificar que los controles claves
determinados a efectos de satisfacernos de las afirmaciones para cierto número de
cuentas y/o transacciones, se encuentren debidamente respaldados con la documentación
de sustento pertinente, ratificando de esta manera que los controles sobre los cuales se
decidió confirmar inicialmente, operan eficazmente.
*Proporciona evidencia
directa sobre la
validez de las
transacciones y saldos
incluidos en los
registros contables o
estados financieros y,
por consiguiente,
sobre la validez de las
afirmaciones.
*Entre los procedimientos que pueden utilizarse para obtener evidencia
sustantivas se encuentran:
*Procedimientos Analíticos: Consiste en el estudio y evaluación de la
información financiera presentada por la entidad, utilizando comparaciones
o relaciones con otros datos e información relevante. Los procedimientos
analíticos se basan en el supuesto de que existen relaciones entre datos e
información independiente que continuaran existiendo en ausencia de otros
elementos que demuestren lo contrario. El examen analítico nos ayudara a
comprender la naturaleza y actividades de la entidad auditada, es una
importante herramienta para conocer la composición de las cuenta nos
ayuda a identificar las áreas de mayor riesgo, así como posibles
deficiencias o fallas en los ciclos transaccionales de la entidad, aspectos
que debemos considerar para el desarrollo de nuestro programa de trabajo.
Por otra parte, estos procedimientos, nos aportaran evidencia de: posibles
errores u omisiones contables, cambios en prácticas contables, falta de
consistencia en la exposición de los datos analizados y eventos o tendencias
inusuales. El auditor dispone de varios métodos a ser utilizados durante la
ejecución de los procedimientos analíticos, los cuales pueden combinarse
indistintamente. A continuación se mencionan los mas usuales, a saber:
–Análisis de Relaciones: Se refiere a cualquier relación entre las cuentas de
los estados financieros, como por ejemplo:
–Relación de montos de aportes y retenciones respecto de sueldos, cuyo
resultado debería ser igual a los porcentajes aprobados por ley.
–Depreciación de activos fijos sobre valores de origen, la cual debería ser
igual a las alícuotas establecidas por la entidad, disposiciones técnicas
contables y/o legales.
–Análisis de Tendencias: Consiste en analizar las variaciones de un saldo o
cuenta a través del tiempo, por ejemplo: saldo de cuentas por cobrar del
31.12.06 respecto de los existentes al 31.12.05. Los saldos del 2005 deben
ser re-expresados por la variación del tipo de cambio.
–Comparaciones: Implica la comparación de la información financiera de la
entidad respecto de otros datos o elementos independientes y/o externos,
como ser: presupuestos, estados financieros del año anterior, estadísticas de
mercadeo, y otra información relacionada con las actividades de la entidad.
–Pruebas de Razonabilidad: Consiste en la utilización de pruebas globales
para comprobar la confiabilidad de un saldo determinado, cuyas variables
deberán ser revisadas mediante otros procedimientos sustantivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
JeanKrlos Castillo
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Marco Vargas
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Juan José Sandoval Zapata
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2600582
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de TrabajoProceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de TrabajoProceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2
 

Similar a Técnicas y Procedimientos de Auditoria

Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Masiljo Peru
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaKofi Cfa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Alfredo Hernandez
 
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptxTECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
viclqb8
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
AlexRamirezVela
 
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
FRANKLINRODRIGOQUISP
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditorianaiza75
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
Diego Villacis
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
YANETHAMANQUIPALLI1
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de audIbeth Vilca Espinoza
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
MarioSebCho1
 
Resumen de un libro
Resumen de un libro Resumen de un libro
Resumen de un libro
DanielaEstefana2
 
Diapositiva Auditoria.pptx
Diapositiva Auditoria.pptxDiapositiva Auditoria.pptx
Diapositiva Auditoria.pptx
EberthRamosAlarcon2
 
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
MAEG Guzmán
 

Similar a Técnicas y Procedimientos de Auditoria (20)

Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoría
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptxTECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
 
Nias500
Nias500Nias500
Nias500
 
Resumen de un libro
Resumen de un libro Resumen de un libro
Resumen de un libro
 
Diapositiva Auditoria.pptx
Diapositiva Auditoria.pptxDiapositiva Auditoria.pptx
Diapositiva Auditoria.pptx
 
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
Ejemplos tecnicas de auditoria (1)
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
 
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
 
Auditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externaAuditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Técnicas y Procedimientos de Auditoria

  • 2. Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional. Las técnicas de auditoria son las siguientes:
  • 3. Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del Contador Público, que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial.
  • 4. * Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las características fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando la importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor podrá observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para la aplicación antes de cualquier otra. * El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que su aplicación la lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional sólido y amplio.
  • 5. • Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas. El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:
  • 6. * a) Análisis de saldos Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis de saldo. b) Análisis de movimientos En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.
  • 7. • . Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros. En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad.
  • 8. • Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida. Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pode la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:
  • 9. *Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo. Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito
  • 10. • Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa. Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crédito y cobranzas de la empresa.
  • 11. *Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa. Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan. Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria conveniente y necesaria, su validez está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participarlo en las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros que se está examinando.
  • 12. *Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad.
  • 13. • Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos. El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el auditor puede obtener la convicción de que los inventarios físicos fueron practicados de manera satisfactoria, observando cómo se desarrolla la labor de preparación y realización de los mismos.
  • 14. • Verificación matemática de alguna partida. Hay partidas en la contabilidad que son resultado de cómputos realizados sobre bases predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas partidas mediante el cálculo independiente de las mismas. En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente seguir un procedimiento diferente al ampliado originalmente en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el importe de los intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cómputos mensuales sobre operaciones individuales, se puede comprobar por un cálculo global aplicando la tasa de interés anual al promedio de las inversiones del periodo.
  • 15. *DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA Los procedimientos de auditoria son: el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros. *DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA Las técnicas son las herramientas de trabajo del Contador Público y los procedimientos la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio particular.
  • 16. *Proporcionan evidencia de que los controles clave existen y de que son aplicados efectiva y uniformemente. Aseguran o confirman la comprensión de los sistemas del ente, particularmente de los controles clave dentro de dichos sistemas, y corroboran su efectividad. *Esta evidencia respalda las afirmaciones sobre los componentes de los estados financieros y en consecuencia, nos permite tomar decisiones para modificar el alcance, naturaleza y oportunidad de las pruebas sustantivas.
  • 17. * Entre los procedimientos que pueden utilizarse para obtener evidencia de control se encuentran: * Indagaciones con el personal: Consiste en obtener información del personal de la entidad en forma oral o escrita, mediante la cual obtengamos evidencia respecto al cumplimiento de algún procedimiento de control interno. La confiabilidad de la información obtenida dependerá en gran medida de la competencia, experiencia y conocimiento de los informantes. Este tipo de información por si sola, no es confiable, sino que requiere que sea corroborada por medio de otros procedimientos. * Observaciones de determinados controles: Esta prueba proporciona evidencia en el momento en que el control se realiza y es utilizada para corroborar ciertos tipos de procedimientos de control interno, que por lo general no se pueden repetir y por lo tanto, requerimos su observación y comprobación “In situ”, para satisfacernos que los controles observados han operado en forma efectiva. * Repetición del control: Generalmente, este procedimiento es utilizado cuando el control no es documentado mediante una firma, inicial u otra forma de evidencia y/o cuando requerimos corroborar el cumplimiento de dicho control. Así por ejemplo, si hemos decidido confiar como control clave, en la revisión de cálculos aritméticos y en la existencia de la documentación de respaldo necesaria para el registro y pago de una transacción, debemos revisar que dicho control funcione eficazmente, mediante la repetición del mismo. * Inspección y revisión de documentos: Consiste en verificar que los controles claves determinados a efectos de satisfacernos de las afirmaciones para cierto número de cuentas y/o transacciones, se encuentren debidamente respaldados con la documentación de sustento pertinente, ratificando de esta manera que los controles sobre los cuales se decidió confirmar inicialmente, operan eficazmente.
  • 18. *Proporciona evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos incluidos en los registros contables o estados financieros y, por consiguiente, sobre la validez de las afirmaciones.
  • 19. *Entre los procedimientos que pueden utilizarse para obtener evidencia sustantivas se encuentran: *Procedimientos Analíticos: Consiste en el estudio y evaluación de la información financiera presentada por la entidad, utilizando comparaciones o relaciones con otros datos e información relevante. Los procedimientos analíticos se basan en el supuesto de que existen relaciones entre datos e información independiente que continuaran existiendo en ausencia de otros elementos que demuestren lo contrario. El examen analítico nos ayudara a comprender la naturaleza y actividades de la entidad auditada, es una importante herramienta para conocer la composición de las cuenta nos ayuda a identificar las áreas de mayor riesgo, así como posibles deficiencias o fallas en los ciclos transaccionales de la entidad, aspectos que debemos considerar para el desarrollo de nuestro programa de trabajo. Por otra parte, estos procedimientos, nos aportaran evidencia de: posibles errores u omisiones contables, cambios en prácticas contables, falta de consistencia en la exposición de los datos analizados y eventos o tendencias inusuales. El auditor dispone de varios métodos a ser utilizados durante la ejecución de los procedimientos analíticos, los cuales pueden combinarse indistintamente. A continuación se mencionan los mas usuales, a saber:
  • 20. –Análisis de Relaciones: Se refiere a cualquier relación entre las cuentas de los estados financieros, como por ejemplo: –Relación de montos de aportes y retenciones respecto de sueldos, cuyo resultado debería ser igual a los porcentajes aprobados por ley. –Depreciación de activos fijos sobre valores de origen, la cual debería ser igual a las alícuotas establecidas por la entidad, disposiciones técnicas contables y/o legales. –Análisis de Tendencias: Consiste en analizar las variaciones de un saldo o cuenta a través del tiempo, por ejemplo: saldo de cuentas por cobrar del 31.12.06 respecto de los existentes al 31.12.05. Los saldos del 2005 deben ser re-expresados por la variación del tipo de cambio. –Comparaciones: Implica la comparación de la información financiera de la entidad respecto de otros datos o elementos independientes y/o externos, como ser: presupuestos, estados financieros del año anterior, estadísticas de mercadeo, y otra información relacionada con las actividades de la entidad. –Pruebas de Razonabilidad: Consiste en la utilización de pruebas globales para comprobar la confiabilidad de un saldo determinado, cuyas variables deberán ser revisadas mediante otros procedimientos sustantivos.