SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACION DE LA OFERTA Y
DEMANDA HIDRICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO PORTUGUESA – EXTENSIÓN TURÉN
Prof. Olga Ordoñez
TEMAS DE DESARROLLO
PROPUESTO POR EL PSI
• ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA
DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO
• ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA
PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO
• BALANCE OFERTA - DEMANDA
GENERALIDADES
FACTORES DEL BALANCE HIDRICO
LAMINA DE RIEGO
AGUA DE RIEGO
SUELO
INFILTRACION
CULTIVO
APORTE FREATICO
PRECIPITACION
APORTE DE AGUA
•SUBTERRANEA (POZOS)
•SUPERFICIAL (MITA JUs)
GENERALIDADES
FACTORES DEL BALANCE HIDRICO
EVAPORACION
LAMINA DE RIEGO
TRANSPIRACION
SUELO INFILTRACION
PERCOLACION
EFICIENCIA DE RIEGO
ESCORRENTIA
SUPERFICIAL
CULTIVO Y SU
ESTADO FENOLOGICO
(Kc)
ABSORCION
CONSUMO DE AGUA
EVAPOTRANSPIRACION
EVAPORACION + TRANSPIRACIONEVAPORACION + TRANSPIRACION
GENERALIDADES
Dato Climático
METODO
Blaney
Criddle
Radiación Penman Tanque A
Temperatura X X X
Humedad Relativa X X X X
Viento X X X X
Insolación X X X
Radiación X X
Evaporación X
Condiciones Locales X X X X
EVAPOTRANSPIRACION
CONCEPTO :
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETo)
Es la tasa de evaporación (mm/día) de una extensa superficie de pasto (grama)
verde, de 8 a 15 cm. de altura, en crecimiento activo, que sombrea completamente
la superficie del suelo y que no sufre escasez de agua.
METODOS DE CALCULO :
GENERALIDADES
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”
ETo (mm/día) = ETan (mm/día) x KTan
ETo : Evapotranspiración del Cultivo de Referencia (mm/día)
ETan: Evaporación media diaria del Tanque A (mm/día)
KTan: Coeficiente del Tanque Evaporímetro Clase A
DESCRIPCION DEL TANQUE
DIAMETRO : 120.5 cm.
PROFUNDIDAD : 25.4 cm.
MATERIAL: Hierro Galvanizado
RECUBRIMIENTO : Pintura de Aluminio
CONDICIONES DE INSTALACION
•Instalación sobre una plataforma de madera con intersticios para su ventilación.
•La base debe estar a 5 cm. del suelo.
•Se llena el tanque con agua hasta 5 cm. del borde. El nivel no debe bajar mas de 2.5 cm.
•Se toma las lecturas diariamente y a una hora fija.
GENERALIDADES
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”
EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 1)
50m ó más Variable
D
Cubierta Verde
Tanque
Barbecho de secano
Dirección del viento
Distancia a
Barlovento
D (m)
Velocidad del viento Humedad Relativa Media
( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70
0
a
9
< 175
175 – 425
425 – 700
>700
< 2
2 – 5
5 – 8
>8
0.55
0.50
0.45
0.40
0.65
0.60
0.50
0.45
0.75
0.65
0.60
0.50
10
a
99
< 175
175 – 425
425 – 700
>700
< 2
2 – 5
5 – 8
>8
0.65
0.60
0.55
0.45
0.75
0.70
0.60
0.55
0.85
0.75
0.65
0.60
GENERALIDADES
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”
EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 2)
50m ó más Variable
D
Cubierta Verde
Tanque
Barbecho de secano
Dirección del viento
Distancia
a
Barlovent
o
D (m)
Velocidad del viento Humedad Relativa Media
( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70
0
a
9
< 175
175 – 425
425 – 700
>700
< 2
2 – 5
5 – 8
>8
0.70
0.65
0.60
0.50
0.80
0.75
0.65
0.60
0.85
0.80
0.70
0.65
10
a
< 175
175 – 425
425 – 700
< 2
2 – 5
5 – 8
0.60
0.55
0.50
0.70
0.65
0.55
0.80
0.70
0.65
GENERALIDADES
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
COEFICIENTE DEL CULTIVO - Kc.
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
Ini. Des. Max. Mad. Fin
Cosecha
ESTADOS FENOLOGICOS
Kc
Meses
I
II
II
I
I
V
20d 35d 40d 30d
Kc = ETc (mm/día) / ETo (mm/día)
COEFICIENTE DEL CULTIVO PONDERADO – Kc ponderado
A1 Kc1
A2 Kc2
A3 Kc3
A4 Kc4
A5 Kc5
A6 Kc6
A7 Kc7
A7 Kc7
Kc ponderado =
(A1 x Kc1+ A2 x Kc2+ A3 x Kc3+ …….+A7 x Kc7)
(A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 + A7)
Área del
Proyecto
GENERALIDADES
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
GENERALIDADES
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc)
ETc (mm/día) = ETo (mm/día) x Kc
FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc
EFECTO DE LOCALIZACION
E
TT
RIEGO POR GRAVEDAD
E
T
E
T
RIEGO LOCALIZADO
•ALJIBURY ET AL ……………….. Kl = 1.34 A
•DECROIX …………………………. KL = 0.1 + A
•HOARE ET AL …………………… Kl = A+0.5(1-A)
•KELER ……………………………. Kl = A + 0.15(1-A)
A = Fracción de Área Sombreada por el Cultivo (al medio día)
Kl = Factor de Localización (Se utiliza para corregir la ETc)
Se obtiene de las siguientes fórmulas, eliminando
los valores extremos y calculando la media de los
dos restantes
CONDICIONES LOCALES
Los valores calculados de ETo son valores medios, por lo que debe mejorarse
aumentando entre un 15% y 20% para prevenir que exista déficit de agua.
GENERALIDADES
FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc
VARIACION POR ADVECCION
Este efecto se cuantifica en función del tamaño de la zona de riego y del tipo
de cultivo y también es conocido como “efecto de ropa tendida”
El aire caliente y seco procedente de secanos vecinos tiene un efecto sobre
los cultivos de regadío, aumentando enormemente la ET a barlovento y
disminuyendo al aproximarse a sotavento, donde el aire ya llega cargado de
humedad y menos caliente.
LAVADO DE SALES
Lámina de Riego adicional que aleja las sales en exceso de la zona radicular.
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO DE ROTACION)
SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO DE
ROTACION)
SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA
PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO
BALANCE HIDRICO
SITUACION SIN PROYECTO
BALANCE HIDRICO
SITUACION CON PROYECTO
BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA
• RIEGOS LOCALIZADOS DE ALTA FRECUENCIA
(RLAF)
Fernando Pizarro Cabello./ ediciones Mundi-Prensa
• LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS
FAO – Riego y Drenaje Publicación N° 24 Roma –
Italia
Doorenbos J & Pruitt W.O - 1975
Balance hidrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
davihg
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Maria Jimenez
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
Wilson Escudero
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Edenn Pomasoncco Quispe
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
El ciclo hidrológico
El ciclo hidrológicoEl ciclo hidrológico
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
Xiomara Obando
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
COLPOS
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Zanjas de infiltración
Zanjas de infiltraciónZanjas de infiltración
Zanjas de infiltración
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Informe final   ingenieria de riego por gravedadInforme final   ingenieria de riego por gravedad
Informe final ingenieria de riego por gravedad
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
El ciclo hidrológico
El ciclo hidrológicoEl ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 

Destacado

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico clase 3
Balance hidrico clase 3Balance hidrico clase 3
Balance hidrico clase 3vsru
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricomdanniiella
 
EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESMónica López
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Bersy Andreina Garcia
 
Lagos lagunas embalses y ríos
Lagos lagunas embalses y ríosLagos lagunas embalses y ríos
Lagos lagunas embalses y ríosZXANTONIOZX1
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
HidrologiaCHENKLEN
 
Problemática ambiental.ppt via psitiva
Problemática  ambiental.ppt via psitivaProblemática  ambiental.ppt via psitiva
Problemática ambiental.ppt via psitiva
Juan Ramon Rodriguez
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
Fundación CEDDET
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Isellys Alfonzo
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
PurificacionPirizBiologia
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 

Destacado (20)

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico del suelo
Balance hidrico del sueloBalance hidrico del suelo
Balance hidrico del suelo
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance hidrico clase 3
Balance hidrico clase 3Balance hidrico clase 3
Balance hidrico clase 3
 
Los recursos naturales renobavles EL AGUA
Los recursos naturales renobavles EL AGUALos recursos naturales renobavles EL AGUA
Los recursos naturales renobavles EL AGUA
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
EL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUESEL AGUA EN LOS BOSQUES
EL AGUA EN LOS BOSQUES
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Lagos lagunas embalses y ríos
Lagos lagunas embalses y ríosLagos lagunas embalses y ríos
Lagos lagunas embalses y ríos
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Problemática ambiental.ppt via psitiva
Problemática  ambiental.ppt via psitivaProblemática  ambiental.ppt via psitiva
Problemática ambiental.ppt via psitiva
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 

Similar a Balance hidrico

diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
HernanMucha
 
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdfPlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
JhonnyLiendro
 
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
FrutosdePicaFrutos
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Javier Ivan
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
El Raptor Rebelde
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
MariaJoseSoteloAmaya1
 
Manejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego TecnificadoManejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego Tecnificado
Jabes Renedo
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
Sergio Iván Jiménez Jiménez
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Ivan Sardon
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11up
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
aldo gomez salvatierra
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
Raul Locumber
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
Arturo Alexander Sipion
 
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptxDISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
Diana329652
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Jury Sancé
 
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptxOportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
ConsoliDanielaVirgin
 

Similar a Balance hidrico (20)

diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
 
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdfPlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
 
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
Manejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego TecnificadoManejo de Riego Tecnificado
Manejo de Riego Tecnificado
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptxDISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA.pptx
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptxOportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
Oportunidad_riego_Hidrología Agrícola.pptx
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Balance hidrico

  • 1. ESTIMACION DE LA OFERTA Y DEMANDA HIDRICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO PORTUGUESA – EXTENSIÓN TURÉN Prof. Olga Ordoñez
  • 2. TEMAS DE DESARROLLO PROPUESTO POR EL PSI • ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO • ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO • BALANCE OFERTA - DEMANDA
  • 3. GENERALIDADES FACTORES DEL BALANCE HIDRICO LAMINA DE RIEGO AGUA DE RIEGO SUELO INFILTRACION CULTIVO APORTE FREATICO PRECIPITACION APORTE DE AGUA •SUBTERRANEA (POZOS) •SUPERFICIAL (MITA JUs)
  • 4. GENERALIDADES FACTORES DEL BALANCE HIDRICO EVAPORACION LAMINA DE RIEGO TRANSPIRACION SUELO INFILTRACION PERCOLACION EFICIENCIA DE RIEGO ESCORRENTIA SUPERFICIAL CULTIVO Y SU ESTADO FENOLOGICO (Kc) ABSORCION CONSUMO DE AGUA EVAPOTRANSPIRACION EVAPORACION + TRANSPIRACIONEVAPORACION + TRANSPIRACION
  • 5. GENERALIDADES Dato Climático METODO Blaney Criddle Radiación Penman Tanque A Temperatura X X X Humedad Relativa X X X X Viento X X X X Insolación X X X Radiación X X Evaporación X Condiciones Locales X X X X EVAPOTRANSPIRACION CONCEPTO : EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETo) Es la tasa de evaporación (mm/día) de una extensa superficie de pasto (grama) verde, de 8 a 15 cm. de altura, en crecimiento activo, que sombrea completamente la superficie del suelo y que no sufre escasez de agua. METODOS DE CALCULO :
  • 6. GENERALIDADES METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A” ETo (mm/día) = ETan (mm/día) x KTan ETo : Evapotranspiración del Cultivo de Referencia (mm/día) ETan: Evaporación media diaria del Tanque A (mm/día) KTan: Coeficiente del Tanque Evaporímetro Clase A DESCRIPCION DEL TANQUE DIAMETRO : 120.5 cm. PROFUNDIDAD : 25.4 cm. MATERIAL: Hierro Galvanizado RECUBRIMIENTO : Pintura de Aluminio CONDICIONES DE INSTALACION •Instalación sobre una plataforma de madera con intersticios para su ventilación. •La base debe estar a 5 cm. del suelo. •Se llena el tanque con agua hasta 5 cm. del borde. El nivel no debe bajar mas de 2.5 cm. •Se toma las lecturas diariamente y a una hora fija.
  • 7. GENERALIDADES METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A” EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 1) 50m ó más Variable D Cubierta Verde Tanque Barbecho de secano Dirección del viento Distancia a Barlovento D (m) Velocidad del viento Humedad Relativa Media ( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70 0 a 9 < 175 175 – 425 425 – 700 >700 < 2 2 – 5 5 – 8 >8 0.55 0.50 0.45 0.40 0.65 0.60 0.50 0.45 0.75 0.65 0.60 0.50 10 a 99 < 175 175 – 425 425 – 700 >700 < 2 2 – 5 5 – 8 >8 0.65 0.60 0.55 0.45 0.75 0.70 0.60 0.55 0.85 0.75 0.65 0.60
  • 8. GENERALIDADES METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A” EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 2) 50m ó más Variable D Cubierta Verde Tanque Barbecho de secano Dirección del viento Distancia a Barlovent o D (m) Velocidad del viento Humedad Relativa Media ( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70 0 a 9 < 175 175 – 425 425 – 700 >700 < 2 2 – 5 5 – 8 >8 0.70 0.65 0.60 0.50 0.80 0.75 0.65 0.60 0.85 0.80 0.70 0.65 10 a < 175 175 – 425 425 – 700 < 2 2 – 5 5 – 8 0.60 0.55 0.50 0.70 0.65 0.55 0.80 0.70 0.65
  • 9. GENERALIDADES EL COEFICIENTE DEL CULTIVO COEFICIENTE DEL CULTIVO - Kc. ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 Ini. Des. Max. Mad. Fin Cosecha ESTADOS FENOLOGICOS Kc Meses I II II I I V 20d 35d 40d 30d Kc = ETc (mm/día) / ETo (mm/día)
  • 10. COEFICIENTE DEL CULTIVO PONDERADO – Kc ponderado A1 Kc1 A2 Kc2 A3 Kc3 A4 Kc4 A5 Kc5 A6 Kc6 A7 Kc7 A7 Kc7 Kc ponderado = (A1 x Kc1+ A2 x Kc2+ A3 x Kc3+ …….+A7 x Kc7) (A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 + A7) Área del Proyecto GENERALIDADES EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
  • 11. GENERALIDADES EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc) ETc (mm/día) = ETo (mm/día) x Kc FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc EFECTO DE LOCALIZACION E TT RIEGO POR GRAVEDAD E T E T RIEGO LOCALIZADO •ALJIBURY ET AL ……………….. Kl = 1.34 A •DECROIX …………………………. KL = 0.1 + A •HOARE ET AL …………………… Kl = A+0.5(1-A) •KELER ……………………………. Kl = A + 0.15(1-A) A = Fracción de Área Sombreada por el Cultivo (al medio día) Kl = Factor de Localización (Se utiliza para corregir la ETc) Se obtiene de las siguientes fórmulas, eliminando los valores extremos y calculando la media de los dos restantes
  • 12. CONDICIONES LOCALES Los valores calculados de ETo son valores medios, por lo que debe mejorarse aumentando entre un 15% y 20% para prevenir que exista déficit de agua. GENERALIDADES FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc VARIACION POR ADVECCION Este efecto se cuantifica en función del tamaño de la zona de riego y del tipo de cultivo y también es conocido como “efecto de ropa tendida” El aire caliente y seco procedente de secanos vecinos tiene un efecto sobre los cultivos de regadío, aumentando enormemente la ET a barlovento y disminuyendo al aproximarse a sotavento, donde el aire ya llega cargado de humedad y menos caliente. LAVADO DE SALES Lámina de Riego adicional que aleja las sales en exceso de la zona radicular.
  • 13. ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA A NIVEL PARCELARIO SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO DE ROTACION)
  • 14. SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
  • 15. ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA A NIVEL PARCELARIO SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO DE ROTACION)
  • 16. SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
  • 17. ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO
  • 20. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA • RIEGOS LOCALIZADOS DE ALTA FRECUENCIA (RLAF) Fernando Pizarro Cabello./ ediciones Mundi-Prensa • LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS FAO – Riego y Drenaje Publicación N° 24 Roma – Italia Doorenbos J & Pruitt W.O - 1975