SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCED SCORECARD O
MATRIZ DE MANDO INTEGRAL
La Matriz de Mando Integral sitúa a la estrategia
en el centro de la organización y se enfoca hacia
las diferentes áreas que la integran. Muestra la
interrelación entre las perspectivas y la meta
general de la organización mediante indicadores
e inductores.
ROBERT KAPLAN Y
DAVID NORTON
Sus autores, plantean el CMI como un
sistema administrativo, que va más
allá de la perspectiva financiera con la
que los gerentes acostumbran evaluar
la marcha de una empresa, olvidando
la creciente importancia de sus
activos intangibles como fuente
principal de ventaja competitiva.
El CMI es un sistema de gestión estratégica de la empresa,
que consiste en:
• Formular una estrategia consistente y transparente.
• Comunicar la estrategia a través de la organización.
• Coordinar los objetivos de las diversas unidades
organizacionales.
• Conectar los objetivos con la planificación financiera y
presupuestaria.
• Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
• Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo
acciones correctivas oportunas.
PERSPECTIVA FINANCIERA
Esta parte del CMI se enfoca a los requerimientos de crear
valor para el accionista como: las ganancias, rendimiento
económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad de la
misma.
• Algunos indicadores frecuentemente utilizados son:
• Índice de liquidez.
• Índice de endeudamiento.
• Metodología DuPont.
• Índice de rendimiento del capital invertido.
PERSPECTIVA DEL CLIENTE
Ésta perspectiva se enfoca en los clientes, por
consiguiente, se deberán cubrir las necesidades de los
compradores entre las que se encuentran los precios, la
calidad del producto o servicio, tiempo, función, imagen y
relación.
Usualmente se consideran cuatro categorías, a saber:
• Tiempo.
• Calidad.
• Rendimiento y servicio.
• Costo.
PERSPECTIVA DE PROCESOS
Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa
de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de
altos niveles de rendimiento financiero.
Se distinguen cuatro tipos de procesos:
• Procesos de operaciones.
• Procesos de gestión de clientes.
• Procesos de innovación.
• Procesos relacionados con el medio ambiente y la
comunidad.
CARACTERÍSTICAS
• La naturaleza de las informaciones recogidas en él,
dando cierto privilegio a las secciones operativas para
poder informar a las secciones de carácter financiero,
siendo éstas últimas el producto resultante de las demás.
• La rapidez de ascenso de la información entre los
distintos niveles de responsabilidad.
• La selección de los indicadores necesarios para la toma
de decisiones, sobre todo en el menor número posible.
ETAPAS
• Análisis de la situación y obtención de información.
• Análisis de la empresa y determinación de las funciones generales.
• Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo.
• Señalización de las variables críticas en cada área funcional.
• Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre las
variables críticas y las medidas precisas para su control.
• Configuración del cuadro de mando según las necesidades y la
información obtenida.
EJEMPLO
BIBLIOGRAFÍA
•CERVIÑO FERNÁNDEZ, Julio. “Marketing internacional:
nuevas perspectivas para un mercado globalizado”
Ediciones pirámide: 2006. 414 p. ISBN 9788436820300.
•HILL, Charles W.L. “Negocios Internacionales:
competencia en el mercado global” McGraw-Hill: México,
2011. Octava edición, 737 p. ISBN 9786071505835.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
DelkySilva
 
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
Madinathhh
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
jas2010
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
xander7000
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
Wilma Escalante
 

La actualidad más candente (16)

Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
Programas y procedimientos
Programas y procedimientosProgramas y procedimientos
Programas y procedimientos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
El control de gestión como apoyo al gobierno
El control de gestión como apoyo al gobiernoEl control de gestión como apoyo al gobierno
El control de gestión como apoyo al gobierno
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
EL CONTROL DE FESTIÓN COMO APOYO AL GOBIERNO.
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parteAuditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria Administrativa_Primera parte
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
Control de Gestión Empresarial
Control de Gestión EmpresarialControl de Gestión Empresarial
Control de Gestión Empresarial
 
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
 

Similar a Balanced Scorecard

Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
wario2428
 
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdfUnidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
FatimaArguello2
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
Ommii
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
carlosrestrepoj
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
yasmincita
 

Similar a Balanced Scorecard (20)

Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdfUnidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARD
 
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
 
Trabajo de exposicion.
Trabajo de exposicion.Trabajo de exposicion.
Trabajo de exposicion.
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Balanced Scorecard

  • 1.
  • 2. BALANCED SCORECARD O MATRIZ DE MANDO INTEGRAL La Matriz de Mando Integral sitúa a la estrategia en el centro de la organización y se enfoca hacia las diferentes áreas que la integran. Muestra la interrelación entre las perspectivas y la meta general de la organización mediante indicadores e inductores.
  • 3. ROBERT KAPLAN Y DAVID NORTON Sus autores, plantean el CMI como un sistema administrativo, que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa, olvidando la creciente importancia de sus activos intangibles como fuente principal de ventaja competitiva.
  • 4.
  • 5. El CMI es un sistema de gestión estratégica de la empresa, que consiste en: • Formular una estrategia consistente y transparente. • Comunicar la estrategia a través de la organización. • Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizacionales. • Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria. • Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. • Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.
  • 6. PERSPECTIVA FINANCIERA Esta parte del CMI se enfoca a los requerimientos de crear valor para el accionista como: las ganancias, rendimiento económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad de la misma. • Algunos indicadores frecuentemente utilizados son: • Índice de liquidez. • Índice de endeudamiento. • Metodología DuPont. • Índice de rendimiento del capital invertido.
  • 7. PERSPECTIVA DEL CLIENTE Ésta perspectiva se enfoca en los clientes, por consiguiente, se deberán cubrir las necesidades de los compradores entre las que se encuentran los precios, la calidad del producto o servicio, tiempo, función, imagen y relación. Usualmente se consideran cuatro categorías, a saber: • Tiempo. • Calidad. • Rendimiento y servicio. • Costo.
  • 8. PERSPECTIVA DE PROCESOS Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero. Se distinguen cuatro tipos de procesos: • Procesos de operaciones. • Procesos de gestión de clientes. • Procesos de innovación. • Procesos relacionados con el medio ambiente y la comunidad.
  • 9. CARACTERÍSTICAS • La naturaleza de las informaciones recogidas en él, dando cierto privilegio a las secciones operativas para poder informar a las secciones de carácter financiero, siendo éstas últimas el producto resultante de las demás. • La rapidez de ascenso de la información entre los distintos niveles de responsabilidad. • La selección de los indicadores necesarios para la toma de decisiones, sobre todo en el menor número posible.
  • 10. ETAPAS • Análisis de la situación y obtención de información. • Análisis de la empresa y determinación de las funciones generales. • Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo. • Señalización de las variables críticas en cada área funcional. • Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre las variables críticas y las medidas precisas para su control. • Configuración del cuadro de mando según las necesidades y la información obtenida.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA •CERVIÑO FERNÁNDEZ, Julio. “Marketing internacional: nuevas perspectivas para un mercado globalizado” Ediciones pirámide: 2006. 414 p. ISBN 9788436820300. •HILL, Charles W.L. “Negocios Internacionales: competencia en el mercado global” McGraw-Hill: México, 2011. Octava edición, 737 p. ISBN 9786071505835.