SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestión pública orientada a 
resultados 
 
(Balanced Scorecard) 
PONENTE: 
 PETER JOZSEF KEPES GONZALEZ 
MAGISTER EN ADMINISTRACION EDUCATIVA 
NORMAL UNIVERSITY OF CHINA
PRESENTACIÓN 
“ ¿Cambiamos o morimos?” 
La estrategia y el uso del Cuadro de Mando Integral puede 
ayudarnos en los momentos más difíciles.
INTRODUCCIÓN 
“Simplemente, no se puede 
gestionar algo que no se 
puede medir” 
Richard Quinn 
Vicepresidente de calidad de 
Sears Merchandising Group
La medición y la organización 
El poder de medir los resultados: 
 Si usted no mide los resultados, no puede distinguir el éxito del fracaso 
 Si usted no puede distinguir el éxito, no puede recompensarlo 
 Si usted no puede distinguir el éxito, probablemente está recompensando el 
Fracaso 
 Si usted no puede distinguir el éxito, no puede aprender de él 
 Si usted no puede reconocer el fracaso, no puede corregirlo 
 Si usted puede demostrar los resultados, puede conseguir el apoyo del 
público. 
Fuente: Kusek y Rist (2004)
Evolución del Control de Gestión en el sector 
Publico: 
• La Ley 87 de 1993: 
Artículo 2: Objetivos del sistema de Control Interno: 
• La Ley 152 de julio 15 de 1994 : 
“Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”: Capítulo X, Procedimientos para los planes 
territoriales de desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo: que es el plan 
conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades 
públicas del orden nacional, en el que se señalan los propósitos y objetivos 
nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la avances de los planes y 
programas . 
• La Política de Rendición de Cuentas del CONPES 3654 
de 2010: 
Como un proceso permanente, abierto y transparente.
La evolución de los sistema de Gestión
Un ejemplo de los sistema de control y gestión 
Se imagina usted dirigir un avión sin tablero de control ? 
O algo mas sencillo como un automóvil sin tablero que 
indique como están las partes mecánicas, eléctricas o 
electrónicas?
Afortunadamente la tecnología a avanzado lo suficiente para darnos estos instrumentos 
para viajar mas seguro hoy en día. 
Pero que pasa en las instituciones publicas no necesitan también unos instrumentos de 
medición, o de control o de información? 
Las organizaciones también son vehículos que manejamos y sin estos instrumentos las 
organizaciones no podrían existir.
HISTORIA 
Orígenes: 
El concepto de Cuadro de Mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC), 
presentado por primera vez en 1992 por Robert Kaplan y David Norton , es un 
herramienta de gestión que va más allá de la perspectiva financiera con la 
que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa. 
 Francia mediados del siglo pasado → J.R. Sulzer (1976) 
“Tableau de Bord” → “Tablero de Mando” 
 Concepto de Cuadro de Mando de la empresa → Estados Unidos 
“Balances Scorecard” → “Tarjeta de resultados balanceados” 
 Kaplan y Johnson, (1987)
OBJETIVOS 
Permitiéndoles a las instituciones u organizaciones: 
• Formular una estrategia consistente y transparente. 
• Comunicarla a la organización de una forma clara y sencilla 
• Coordinar los objetivos de las diversas áreas de la empresa 
• Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. 
• Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo 
acciones correctivas oportunas.
DEFINICIÓN 
Los Cuadros de Mando constituyen verdaderas 
herramientas de cambio en el control de gestión, 
sobre todo debido a que nos permiten responder cada vez 
mejor a las nuevas estrategias y posturas que se toman. 
Su fin es dotar de informaciones importantes para la toma 
de decisiones en la gestión publica.
VENTAJAS 
El CMI es un sistema de gestión estratégica de la 
organización que: 
Explicita un modelo de organización y lo traduce en 
indicadores. 
Clarifica todas las acciones a diario en cada 
uno de los periodos. 
Une los esfuerzos en una sola dirección y evita 
la dispersión. 
Detecta desviaciones en el plan estratégico u 
operativo.
DESVENTAJAS 
Un modelo poco elaborado y sin la colaboración de la 
dirección es papel mojado, y el esfuerzo será en vano. 
Si los indicadores no se escogen con cuidado, el CMI 
pierde una buena parte de sus virtudes, porque no 
comunica el mensaje que se quiere transmitir. 
Cuando la estrategia de la empresa está todavía en 
evolución, es contraproducente que el CMI se utilice 
como un sistema de control clásico y por excepción, en 
lugar de usarlo como una herramienta de aprendizaje. 
Existe el riesgo de que lo mejor sea enemigo de lo 
bueno, de que el CMI sea perfecto, pero desfasado e 
inútil.
TIPOS DE CUADRO DE MANDO 
Cuadro de Mando Operativo 
• Es una herramienta de control enfocada al 
seguimiento de variables operativas y está centrada 
en indicadores que generalmente representan 
procesos 
Cuadro de Mando SISTEMATICO 
• Permite dentro del esquema empresarial visualizar 
todas las áreas funcionales de trabajo y evaluar de 
forma integral la organización. 
Cuadro de Mando Integral 
• Representa la ejecución de la estrategia de una 
compañía desde el punto de vista de la Dirección 
General
TIPOS DE CUADRO DE MANDO
LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC 
El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, 
cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:
LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC 
El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, 
cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:
Las organizaciones públicas deben administrar lo más 
eficazmente los recursos que reciben de los contribuyentes, y por 
lo tanto deben marcarse objetivos de reducción de costos de 
algunas áreas, aumentos en otras, y también objetivos de 
ingresos. 
Incrementar 
los Ingresos. 
Mejorar la 
productividad. 
Disminuir los 
costos. 
Mejorar la 
utilización de 
los activos. 
Reducir los 
riesgos 
PERSPECTIVA FINANCIERA
PERSPECTIVA DEL CLIENTE 
No basta con centrarse en el desempeño pasado; los gerentes 
deben enfocarse en la propuesta de valor que la organización 
ofrecerá a sus usuarios; esta debe incluir; 
Atributos de producto y servicio 
Relación del cliente 
Imagen y reputación
PERSPECTIVA DEL PROCESO 
INTERNO DEL NEGOCIO 
Toda organización tiene una cadena de valor por la cual éste es 
creado y entregado al cliente. El enfoque del BSC obliga a alinear los 
distintos pasos de la cadena mediante estrategias específicas, para 
satisfacer las expectativas de los accionistas y clientes. 
Innovación Operacionales 
Servicio 
post-venta 
Los procesos 
internos que 
crean la 
cadena de 
valor son:
PERSPECTIVA DE 
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO 
El objetivo primario en esta perspectiva yace en la infraestructura 
interna de una organización. 
Empleados Sistemas Alineación 
organizacional
¡ELABOREMOS UN 
CUADRO DE 
MANDO INTEGRAL!
ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL 
VISIÓN Y 
MISIÓN 
ANÁLISIS 
INTERNO Y 
EXTERNO 
IDENTIFICACIÓN 
DE LOS 
FACTORES 
CLAVES DE 
ÉXITO 
ESTABLECIMIENTO 
DEL CMI A NIVEL 
GLOBAL 
ELECCIÓN DE 
INDICADORES 
ESTABLECIMIENTO 
DE LOS OBJETIVOS 
ESTRATÉGICOS 
RELACIONES 
CAUSA-EFECTO 
ENTRE 
FACTORES
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO 
Para el análisis se utilizan diferentes métodos, tales como el DAFO 
(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), las Cinco 
Fuerzas de Porter, las matrices de cartera, etc…
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES 
CLAVES DE ÉXITO 
La organización tiene que decidir cuáles son los factores críticos para 
tener éxito y clasificarlos por orden de prioridad, ya que constituyen la 
base sobre la que asentar el proceso de toma de decisiones. 
Para la definición de estos factores clave es necesario considerar una 
triple perspectiva: 
La propia organización 
El sector 
El entorno
RELACIONES CAUSA-EFECTO 
ENTRE FACTORES
Componentes del CMI
Proceso en acción:
Ejemplos de un CMI finalizado
Ejemplo tablero de control:
EJEMPLO DE MEJORES PRACTICAS DE 
BUEN GOBIERNO A NIVEL NACIONAL: 
El municipio de Malambo implemen 
tó este sistema obteniendo un reco 
nocimiento a Nivel Nacional por el 
DNP en el mes de Diciembre por 
sus buenas Practicas.
Plazo de ejecución y logística: 
1. Se realizarán 4 jornadas de trabajo in situ, para lo cual los consultores se 
desplazarán a las instalaciones de la Entidad. 
2. La construcción del Modelo se realizará conjuntamente con el equipo de 
responsables que la dirección de la Entidad considere más adecuado a este 
fin. 
3. Al termino de la fase de implementación modelo la entidad contará con 
una herramienta en formato Excel para el seguimiento de indicadores , 
que permitirá realizar un seguimiento del Cuadro de Mando Integral 
definido de una manera fácil y sencilla. 
4. Plazo de ejecución: 
Preferentemente, la ejecución tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 30 de 
junio de 2014. Las fechas concretas se definirán con la Entidad Territorial.
MUCHAS 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de presupuesto
Sistema nacional de presupuestoSistema nacional de presupuesto
Sistema nacional de presupuesto
orianagabrieladqs
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
Mitzucka Fuentes
 
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptxMODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
GuiovaniGastaaga
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...EUROsociAL II
 
Actividad 3. plan de marketing
Actividad 3. plan de marketingActividad 3. plan de marketing
Actividad 3. plan de marketing
Jose Luis Moya
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
Jose Luis Fasabi Guevara
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Aspectos conceptuales de la administración pública
Aspectos conceptuales de la administración públicaAspectos conceptuales de la administración pública
Aspectos conceptuales de la administración públicaNino Viera
 
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdfDS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
henryMacedoGarcia1
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
OSCE 2022.pdf
OSCE 2022.pdfOSCE 2022.pdf
OSCE 2022.pdf
felixMAQUERA2
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de presupuesto
Sistema nacional de presupuestoSistema nacional de presupuesto
Sistema nacional de presupuesto
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
 
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptxMODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
 
Actividad 3. plan de marketing
Actividad 3. plan de marketingActividad 3. plan de marketing
Actividad 3. plan de marketing
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publica
 
Aspectos conceptuales de la administración pública
Aspectos conceptuales de la administración públicaAspectos conceptuales de la administración pública
Aspectos conceptuales de la administración pública
 
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdfDS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
OSCE 2022.pdf
OSCE 2022.pdfOSCE 2022.pdf
OSCE 2022.pdf
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
 
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 

Similar a Socializacion del cuadro de mando integral sector publico

Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Frair Sky
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralerikaestefania
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Kyr Sanchez
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
Robert__
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
JaimedelaGala
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardElizabeth terrones
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
Isaias Alday Campos
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
Estrada Gomez
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
Jhon Grolier
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecardrobert_777
 
Concepto de.bpc
Concepto de.bpcConcepto de.bpc
Concepto de.bpc
Robert Alvarez Figueroa
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integralVicente Ibarra
 
TRABAJO DE EXPO.pptx
TRABAJO DE EXPO.pptxTRABAJO DE EXPO.pptx
TRABAJO DE EXPO.pptx
DanielSegura83
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
drmelgar
 

Similar a Socializacion del cuadro de mando integral sector publico (20)

Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score card
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Concepto de.bpc
Concepto de.bpcConcepto de.bpc
Concepto de.bpc
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral
 
TRABAJO DE EXPO.pptx
TRABAJO DE EXPO.pptxTRABAJO DE EXPO.pptx
TRABAJO DE EXPO.pptx
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Socializacion del cuadro de mando integral sector publico

  • 1. La gestión pública orientada a resultados  (Balanced Scorecard) PONENTE:  PETER JOZSEF KEPES GONZALEZ MAGISTER EN ADMINISTRACION EDUCATIVA NORMAL UNIVERSITY OF CHINA
  • 2. PRESENTACIÓN “ ¿Cambiamos o morimos?” La estrategia y el uso del Cuadro de Mando Integral puede ayudarnos en los momentos más difíciles.
  • 3. INTRODUCCIÓN “Simplemente, no se puede gestionar algo que no se puede medir” Richard Quinn Vicepresidente de calidad de Sears Merchandising Group
  • 4. La medición y la organización El poder de medir los resultados:  Si usted no mide los resultados, no puede distinguir el éxito del fracaso  Si usted no puede distinguir el éxito, no puede recompensarlo  Si usted no puede distinguir el éxito, probablemente está recompensando el Fracaso  Si usted no puede distinguir el éxito, no puede aprender de él  Si usted no puede reconocer el fracaso, no puede corregirlo  Si usted puede demostrar los resultados, puede conseguir el apoyo del público. Fuente: Kusek y Rist (2004)
  • 5. Evolución del Control de Gestión en el sector Publico: • La Ley 87 de 1993: Artículo 2: Objetivos del sistema de Control Interno: • La Ley 152 de julio 15 de 1994 : “Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”: Capítulo X, Procedimientos para los planes territoriales de desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo: que es el plan conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional, en el que se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la avances de los planes y programas . • La Política de Rendición de Cuentas del CONPES 3654 de 2010: Como un proceso permanente, abierto y transparente.
  • 6. La evolución de los sistema de Gestión
  • 7. Un ejemplo de los sistema de control y gestión Se imagina usted dirigir un avión sin tablero de control ? O algo mas sencillo como un automóvil sin tablero que indique como están las partes mecánicas, eléctricas o electrónicas?
  • 8. Afortunadamente la tecnología a avanzado lo suficiente para darnos estos instrumentos para viajar mas seguro hoy en día. Pero que pasa en las instituciones publicas no necesitan también unos instrumentos de medición, o de control o de información? Las organizaciones también son vehículos que manejamos y sin estos instrumentos las organizaciones no podrían existir.
  • 9. HISTORIA Orígenes: El concepto de Cuadro de Mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC), presentado por primera vez en 1992 por Robert Kaplan y David Norton , es un herramienta de gestión que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa.  Francia mediados del siglo pasado → J.R. Sulzer (1976) “Tableau de Bord” → “Tablero de Mando”  Concepto de Cuadro de Mando de la empresa → Estados Unidos “Balances Scorecard” → “Tarjeta de resultados balanceados”  Kaplan y Johnson, (1987)
  • 10. OBJETIVOS Permitiéndoles a las instituciones u organizaciones: • Formular una estrategia consistente y transparente. • Comunicarla a la organización de una forma clara y sencilla • Coordinar los objetivos de las diversas áreas de la empresa • Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. • Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.
  • 11. DEFINICIÓN Los Cuadros de Mando constituyen verdaderas herramientas de cambio en el control de gestión, sobre todo debido a que nos permiten responder cada vez mejor a las nuevas estrategias y posturas que se toman. Su fin es dotar de informaciones importantes para la toma de decisiones en la gestión publica.
  • 12. VENTAJAS El CMI es un sistema de gestión estratégica de la organización que: Explicita un modelo de organización y lo traduce en indicadores. Clarifica todas las acciones a diario en cada uno de los periodos. Une los esfuerzos en una sola dirección y evita la dispersión. Detecta desviaciones en el plan estratégico u operativo.
  • 13. DESVENTAJAS Un modelo poco elaborado y sin la colaboración de la dirección es papel mojado, y el esfuerzo será en vano. Si los indicadores no se escogen con cuidado, el CMI pierde una buena parte de sus virtudes, porque no comunica el mensaje que se quiere transmitir. Cuando la estrategia de la empresa está todavía en evolución, es contraproducente que el CMI se utilice como un sistema de control clásico y por excepción, en lugar de usarlo como una herramienta de aprendizaje. Existe el riesgo de que lo mejor sea enemigo de lo bueno, de que el CMI sea perfecto, pero desfasado e inútil.
  • 14. TIPOS DE CUADRO DE MANDO Cuadro de Mando Operativo • Es una herramienta de control enfocada al seguimiento de variables operativas y está centrada en indicadores que generalmente representan procesos Cuadro de Mando SISTEMATICO • Permite dentro del esquema empresarial visualizar todas las áreas funcionales de trabajo y evaluar de forma integral la organización. Cuadro de Mando Integral • Representa la ejecución de la estrategia de una compañía desde el punto de vista de la Dirección General
  • 15. TIPOS DE CUADRO DE MANDO
  • 16. LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:
  • 17. LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:
  • 18. Las organizaciones públicas deben administrar lo más eficazmente los recursos que reciben de los contribuyentes, y por lo tanto deben marcarse objetivos de reducción de costos de algunas áreas, aumentos en otras, y también objetivos de ingresos. Incrementar los Ingresos. Mejorar la productividad. Disminuir los costos. Mejorar la utilización de los activos. Reducir los riesgos PERSPECTIVA FINANCIERA
  • 19. PERSPECTIVA DEL CLIENTE No basta con centrarse en el desempeño pasado; los gerentes deben enfocarse en la propuesta de valor que la organización ofrecerá a sus usuarios; esta debe incluir; Atributos de producto y servicio Relación del cliente Imagen y reputación
  • 20. PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO DEL NEGOCIO Toda organización tiene una cadena de valor por la cual éste es creado y entregado al cliente. El enfoque del BSC obliga a alinear los distintos pasos de la cadena mediante estrategias específicas, para satisfacer las expectativas de los accionistas y clientes. Innovación Operacionales Servicio post-venta Los procesos internos que crean la cadena de valor son:
  • 21. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO El objetivo primario en esta perspectiva yace en la infraestructura interna de una organización. Empleados Sistemas Alineación organizacional
  • 22. ¡ELABOREMOS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL!
  • 23. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL VISIÓN Y MISIÓN ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO ESTABLECIMIENTO DEL CMI A NIVEL GLOBAL ELECCIÓN DE INDICADORES ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RELACIONES CAUSA-EFECTO ENTRE FACTORES
  • 24. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO Para el análisis se utilizan diferentes métodos, tales como el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), las Cinco Fuerzas de Porter, las matrices de cartera, etc…
  • 25. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO La organización tiene que decidir cuáles son los factores críticos para tener éxito y clasificarlos por orden de prioridad, ya que constituyen la base sobre la que asentar el proceso de toma de decisiones. Para la definición de estos factores clave es necesario considerar una triple perspectiva: La propia organización El sector El entorno
  • 29. Ejemplos de un CMI finalizado
  • 30. Ejemplo tablero de control:
  • 31. EJEMPLO DE MEJORES PRACTICAS DE BUEN GOBIERNO A NIVEL NACIONAL: El municipio de Malambo implemen tó este sistema obteniendo un reco nocimiento a Nivel Nacional por el DNP en el mes de Diciembre por sus buenas Practicas.
  • 32. Plazo de ejecución y logística: 1. Se realizarán 4 jornadas de trabajo in situ, para lo cual los consultores se desplazarán a las instalaciones de la Entidad. 2. La construcción del Modelo se realizará conjuntamente con el equipo de responsables que la dirección de la Entidad considere más adecuado a este fin. 3. Al termino de la fase de implementación modelo la entidad contará con una herramienta en formato Excel para el seguimiento de indicadores , que permitirá realizar un seguimiento del Cuadro de Mando Integral definido de una manera fácil y sencilla. 4. Plazo de ejecución: Preferentemente, la ejecución tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2014. Las fechas concretas se definirán con la Entidad Territorial.