SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CABUDARE, EDO. LARA
CONTROL DE GESTIÓN
Delky Silva C.I: 16.071.051
Agosto, 2013
EL PROCESO DEL CONTROL DE GESTIÓN
El control de gestión es un proceso complejo y dinámico, que se compone
de una serie de etapas que se incorporan unitariamente aunque de manera
separable.
El proceso comienza con la recolección de la información básica, luego hay
un proceso de inteligencia para cruzar y relacionar esa información básica y
generarlos indicadores, debidamente
clasificados y agrupados en un
tablero de control, cuya evolución
determina las recomendaciones a
efectuar a través del informe de
control de gestión.
En base a las recomendaciones, la
dirección superior adoptará las
medidas concretas con el objeto de
reducir amenazas y debilidades e
incrementar fortalezas y aprovechar
oportunidades.
IMPORTNACIA DEL CONTROL DE GESTIÓN
Muchas razones justifican la implementación de controles, siendo las más
relevantes:
- Alinear las conductas de las personas a los objetivos de la organización -
resolver el conflicto de intereses opuestos.
- Aumentar la eficiencia operativa y evitar despilfarros, ilícitos, etc.
- Mantener la competitividad de la empresa en el entorno en el que
desarrolla sus negocios.
- Establecer planes de recompensas, premios y castigos.
- Guiar las acciones de las personas al logro de los objetivos empresariales.
- Equilibrar los resultados de corto, mediano y largo plazo.
- Evitar problemas legales, ambientales, etc.
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN
 El estudio analítico de los procesos nos permite aumentar el
conocimiento sobre el sistema de causa que lo afectan.
 Para tomar un estudio analítico se
requiere tomar mediciones.
 Los beneficios que se obtienen del
estudio analítico dependen mucho
de la calidad de las mediciones
realizadas.
INDICADORES DE GESTIÓN
Los indicadores de gestión tienen la finalidad de guiar y controlar el
desempeño objetivo y comportamental requerido para el logro de las
estrategias organizacionales.
Para medir el desempeño, se necesita evaluarlo a través de indicadores de
desempeño. Estos indicadores deben ayudar a la gerencia para determinar
cuan efectiva y eficiente ha sido el logro de los objetivos, y por ende, el
cumplimiento de la metas.
Dentro de los Indicadores de gestión podemos encontrar:
 Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en
que medida se están logrando los objetivos estratégicos.
 Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el
desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y
responsabilidades con los grupos de referencia.
 Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la
organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de
resultados.
 Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.
 EL análisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA
ACCIÓN, no perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización
está perfectamente alineada con el plan.
Categorías de los indicadores
Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento, de evaluación, de
eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión. Como un ejemplo vale más que
mil palabras este se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se
pueden encontrar en la gestión de un pedido.
Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la
conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las
razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo:
cumplimiento del programa de pedidos.
Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se
obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están
relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras
fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de
gestión de pedidos.
Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la
actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de
recursos. Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican
los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo
fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o
propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican
capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de
satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar
y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos
programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con las
razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración y/o
gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación y de los cuellos de
botella.
¿Por qué medir?
 Por qué la empresa debe tomar decisiones.
 Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas (caso contrario, se marcha
"a ciegas", tomando decisiones sobre suposiciones o intuiciones).
 Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.
 Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos
puntos donde se está más débil.
 Por qué se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en la empresa
(eficiencia o ineficiencia)
¿Para qué medir?
 Para poder interpretar lo que esta ocurriendo.
 Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.
 Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus
consecuencias en el menor tiempo posible.
 Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo.
 Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad.
 Para direccionar o re-direccionar planes financieros.
 Para relacionar la productividad con el nivel salarial.
 Para medir la situación de riesgo de la empresa.
 Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
UN SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR EL
DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN
Los Indicadores para evaluar el desempeño es la Eficacia, el grado en que
se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuanto de los
resultados esperados se alcanzo. La eficacia consiste en concentrar los
esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente
deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados.
Generalmente se emplea la siguiente fórmula para realizar las
evaluaciones:
E= (RA/ RE) x 100
Donde:
E: Eficacia
RA: Resultado Alcanzado.
RE: Resultado Esperado.
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Modelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por CompetenciasModelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por Competencias
aerdnagomez
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
Marilyn Muñoz
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
It Control Organizacional
It Control OrganizacionalIt Control Organizacional
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Felipe Torres
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
MaJo Aguirre
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Thaliziitha Carrera Cruz
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
Luis Estrada
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
Geiner Altamirano Fernández
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
shararojaspalacios
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
Nancy Suarez
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Gaby Zambrano
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Modelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por CompetenciasModelo de Gestion Por Competencias
Modelo de Gestion Por Competencias
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
It Control Organizacional
It Control OrganizacionalIt Control Organizacional
It Control Organizacional
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 

Destacado

Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
jas2010
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
Andrés Casadiego
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 rev
Fundación CEDDET
 
Construcción de escenarios 2007
Construcción de escenarios 2007Construcción de escenarios 2007
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Construccion de esenarios
Construccion de esenariosConstruccion de esenarios
Construccion de esenarios
Aramir14
 
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
Universidad Nacional Agraria La Molina
 
Prospectiva politica guillermina baena (1)
Prospectiva politica guillermina baena (1)Prospectiva politica guillermina baena (1)
Prospectiva politica guillermina baena (1)
JCesar Nap
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Eneko Astigarraga
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Myriam Chavez
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
Eneko Astigarraga
 
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
Max Neira Schliemann
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
falabella
 
Fases del control de gestion
Fases del control de gestionFases del control de gestion
Fases del control de gestion
jcordero85
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
Mikel Meoki
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
Seidy310591
 
Control y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultadosControl y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultados
controlgestionarmada
 
Construccion De Escenarios
Construccion De EscenariosConstruccion De Escenarios
Construccion De Escenarios
Mónica
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
Josimar Lara Cantillo
 

Destacado (20)

Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 rev
 
Construcción de escenarios 2007
Construcción de escenarios 2007Construcción de escenarios 2007
Construcción de escenarios 2007
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Construccion de esenarios
Construccion de esenariosConstruccion de esenarios
Construccion de esenarios
 
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
 
Prospectiva politica guillermina baena (1)
Prospectiva politica guillermina baena (1)Prospectiva politica guillermina baena (1)
Prospectiva politica guillermina baena (1)
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
 
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
Fases del control de gestion
Fases del control de gestionFases del control de gestion
Fases del control de gestion
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
 
Control y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultadosControl y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultados
 
Construccion De Escenarios
Construccion De EscenariosConstruccion De Escenarios
Construccion De Escenarios
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 

Similar a Diapositiva control de gestión

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
natyvaflo
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
Pedro Lopez (Fiec)
 
ferreteria
ferreteria ferreteria
ferreteria
BriGonzalezz
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
AUDITORA MMS LTDA
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Juan Simon Suarez
 
Indicadores de gestion exposicion
Indicadores de gestion exposicionIndicadores de gestion exposicion
Indicadores de gestion exposicion
JessLpezCarrillo
 
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
Diego Castiblanco
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1
eabanto7
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
1ra control porc.adm.
1ra  control  porc.adm.1ra  control  porc.adm.
1ra control porc.adm.
Rosario Ninaquispe
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
evysepuce30
 
Indicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROLIndicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROL
jhormanalex92
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Maria Esther Zavaleta Ramírez
 

Similar a Diapositiva control de gestión (20)

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
 
ferreteria
ferreteria ferreteria
ferreteria
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Indicadores de gestion exposicion
Indicadores de gestion exposicionIndicadores de gestion exposicion
Indicadores de gestion exposicion
 
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
1ra control porc.adm.
1ra  control  porc.adm.1ra  control  porc.adm.
1ra control porc.adm.
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
 
Indicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROLIndicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROL
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 

Más de DelkySilva

Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
DelkySilva
 
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
DelkySilva
 
delky_silva
delky_silvadelky_silva
delky_silva
DelkySilva
 
Mapa conceptual despedida
Mapa conceptual despedidaMapa conceptual despedida
Mapa conceptual despedida
DelkySilva
 
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
DelkySilva
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
DelkySilva
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
DelkySilva
 

Más de DelkySilva (7)

Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
 
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
 
delky_silva
delky_silvadelky_silva
delky_silva
 
Mapa conceptual despedida
Mapa conceptual despedidaMapa conceptual despedida
Mapa conceptual despedida
 
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Diapositiva control de gestión

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE, EDO. LARA CONTROL DE GESTIÓN Delky Silva C.I: 16.071.051 Agosto, 2013
  • 2. EL PROCESO DEL CONTROL DE GESTIÓN El control de gestión es un proceso complejo y dinámico, que se compone de una serie de etapas que se incorporan unitariamente aunque de manera separable. El proceso comienza con la recolección de la información básica, luego hay un proceso de inteligencia para cruzar y relacionar esa información básica y generarlos indicadores, debidamente clasificados y agrupados en un tablero de control, cuya evolución determina las recomendaciones a efectuar a través del informe de control de gestión. En base a las recomendaciones, la dirección superior adoptará las medidas concretas con el objeto de reducir amenazas y debilidades e incrementar fortalezas y aprovechar oportunidades.
  • 3. IMPORTNACIA DEL CONTROL DE GESTIÓN Muchas razones justifican la implementación de controles, siendo las más relevantes: - Alinear las conductas de las personas a los objetivos de la organización - resolver el conflicto de intereses opuestos. - Aumentar la eficiencia operativa y evitar despilfarros, ilícitos, etc. - Mantener la competitividad de la empresa en el entorno en el que desarrolla sus negocios. - Establecer planes de recompensas, premios y castigos. - Guiar las acciones de las personas al logro de los objetivos empresariales. - Equilibrar los resultados de corto, mediano y largo plazo. - Evitar problemas legales, ambientales, etc.
  • 4. OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN  El estudio analítico de los procesos nos permite aumentar el conocimiento sobre el sistema de causa que lo afectan.  Para tomar un estudio analítico se requiere tomar mediciones.  Los beneficios que se obtienen del estudio analítico dependen mucho de la calidad de las mediciones realizadas.
  • 5. INDICADORES DE GESTIÓN Los indicadores de gestión tienen la finalidad de guiar y controlar el desempeño objetivo y comportamental requerido para el logro de las estrategias organizacionales. Para medir el desempeño, se necesita evaluarlo a través de indicadores de desempeño. Estos indicadores deben ayudar a la gerencia para determinar cuan efectiva y eficiente ha sido el logro de los objetivos, y por ende, el cumplimiento de la metas.
  • 6. Dentro de los Indicadores de gestión podemos encontrar:  Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en que medida se están logrando los objetivos estratégicos.  Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.  Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.  Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.  EL análisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA ACCIÓN, no perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización está perfectamente alineada con el plan.
  • 7. Categorías de los indicadores Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento, de evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión. Como un ejemplo vale más que mil palabras este se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se pueden encontrar en la gestión de un pedido.
  • 8. Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos. Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos. Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos. Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios. Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos. Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con las razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación y de los cuellos de botella.
  • 9. ¿Por qué medir?  Por qué la empresa debe tomar decisiones.  Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas (caso contrario, se marcha "a ciegas", tomando decisiones sobre suposiciones o intuiciones).  Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.  Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.  Por qué se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia) ¿Para qué medir?  Para poder interpretar lo que esta ocurriendo.  Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.  Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.  Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo.  Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad.  Para direccionar o re-direccionar planes financieros.  Para relacionar la productividad con el nivel salarial.  Para medir la situación de riesgo de la empresa.  Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
  • 10. UN SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN Los Indicadores para evaluar el desempeño es la Eficacia, el grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuanto de los resultados esperados se alcanzo. La eficacia consiste en concentrar los esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados. Generalmente se emplea la siguiente fórmula para realizar las evaluaciones: E= (RA/ RE) x 100 Donde: E: Eficacia RA: Resultado Alcanzado. RE: Resultado Esperado.