SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
SUPERIORES DE
CHIAPAS
UNIVERSIDAD
SALAZAR
ESCUELA DE
MEDICINA
BASES DE LA
ECOLOGÍA
BALANTIDIASIS
DOCENTE :
BIOL. MARIA DE
SOCORRO GOMEZ
DURANTE
ALUMNO:
DANIA SOFIA RIOS
ESTRADA
2°A
OBJETIVOS
DESCRIBIR LA
MORFOLOGIA DE
BALANTIDIUM COLI
ESQUEMATIZAR
SU CICLO
BIÓLOGICO
DESCRIBIR EL
CUADRO CLINICO
DE LA
BALANTIDIOSIS.
MEDIDAS PARA EL
DIAGNOSTICO Y EL
TRATAMIENTO DE LA
BALANTIDIOSIS
INTRODUCCIÓN
BALANTIDIUM COLI es el protozoo más
grande que parasita al humano, afecta
al colon y provoca cuadros de colitis de
leves a graves.
Es el único parásito ciliado del humano,
aunque también infecta animales como
cerdos, roedores y primates.
CARACTERISTICAS
MORFOLÓGICAS
El trofozoíto o estado vegetativo
tiene una forma oval y mide 50-200
um de longitud y 40-70 um de
ancho.
BALANTIDIUM COLI ES UN
PROTOZOARIO MUY GRANDE
Todo su cuerpo está recubierto por
pequeñas salientes móviles
llamadas cilios
En su citoplasma hay vacuolas,
mismas que tiene la capacidad de
contraer sus paredes; por esa razón
reciben el nombre de vacuolas
contráctiles, tiene dos núcleos, uno
mayor llamado macronúcleo y un
pequeño llamado micronúcleo
En la parte posterior tiene otro
orificio, que se utiliza para
excreción de material, este orificio
recibe el nombre de citoprocto o
citopigio
EPIDEMIOLOGÍA
El parasito
responsable es parte
de una enfermedad
que se considera una
zoonosis, es decir, una
enfermedad de los
animales, (cerdos,
chimpancés, ratas,
cobayos, y
secundariamente del
humano.
La distribución de
BALANTIDIUM COLI es
cosmopolita.
El mecanismo de transmisión es
a través del fecalismo con heces
de mamíferos infectados, como
los cerdos.
También hay transmisiones
esporádicas por el agua y
vegetales contaminados.
CICLO BIÓLOGICO
 El hábitat de los trofozoítos es el colon.
 Los trofozoítos son arrastrados por el transitorio
intestinal al mismo tiempo que van cambiando de
morfología, es decir, se transforman en quistes.
 Posteriormente son excretados con la material fecal al
medio ambiente.
 Enseguida por la contaminación fecal, los quistes llegan
a la boca de un individuo, son ingeridos pasados por la
parte alta del tubo digestivo, llegan al intestino delgado
y luego se aloja en el intestino grueso.
 Posteriormente viene el proceso de desenquistamiento,
donde se liberan los trofozoitos, que se instalan en el
colon y algunos de ellos son capaces de invadir la pared
intestinal; después se multiplican en las paredes del
colon por fisión binaria transversal.
 B. COLI es el único protozoario que sufre el fenómeno de
conjugación, el cual consiste en que dos trofozoítos se
“besan”. esto es, ponen en contacto sus citostomas,
desaparecen sus núcleos e intercambian el material
nuclear.
Al terminar esta unión se rejuvenecen, lo que hace únicos
entre los parásitos del humano
PATOGENIA
 se disuelve la pared del quiste
de B. COLI y libera el
trofozoíto, que tiene gran
movilidad con sus cilios.
 se dirige al colon para
finalmente localizarse en las
criptas. B. COLI tiene
capacidades patogénicas
mediante sus enzimas, de
manera similar a ENTAMOEBA
HISTOLYTICA, pues inflama y
lesiona el epitelio, para luego
penetrar la mucosa hasta
llega a la submucosa de la
criptas.
 se le puede encontrar en los
capilares y linfáticos
dilatados, pero a diferencia de
e. histolytica, no penetra al
torrente sanguíneo, por lo
tanto no invade otros órganos.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
 dolor abdominal de tipo cólico
 diarrea con moco y sangre (disentería)
 tenesmo
 pérdida de peso
 hiperoxia
 adinamia
 náuseas
 FORMA CRÓNICA
colitis crónica
estreñimiento
periodos diarreicos alternos con estreñimiento
heces con moco
perforación
APENDICITIS AGUDA
DIAGNÓSTICO
EXAMEN DIRECTO EN FRESCO
COPROPARASITOSCÓPICOS DE CONCENTRACIÓN
MÉTODO DE BAERMAN
RECTOSIGMOIDOSCOPÍA
BIOPSIAS DE LAS ÚLCERAS
TRATAMIENTO
METRONIDAZOL
NITAZOXANIDA
TINIDAZOL
AMOXICILINA
DIYODOHIDROXIQUININA
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Se deben aplicar las medidas de control del
fecalismo tanto en humanos como en
cerdos.
• Medidas de higiene personal
• Lavado de manos
• Correcto manejo de las excretas
• Un buen manejo en los manejadores de
alimentos
MUCHAS GRACIAS!!
BIBLIOGRAFIA
Raúl, 2018)
Bibliografía
Raúl, R. C. (2018). MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
HUMANA.
bases etiológicas de las enfermedades infecciosas
y
parasitarias, 4ta EDICION. CIUDAD DE MEXICO :
PANAMERICAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
Nombre Apellidos
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
Giuliano Yván Romero Ramos
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Parasitología   AMEBAS INTESTINALESParasitología   AMEBAS INTESTINALES
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Eunbee Cho
 
Amebas resumidaa-y-claraaa
Amebas resumidaa-y-claraaaAmebas resumidaa-y-claraaa
Amebas resumidaa-y-claraaa
Omar Zeballos
 
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
Karen Angeles
 
Proto
ProtoProto
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
ely06eri
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Margie Rodas
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Fausto Pantoja
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
amaribel097
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
Surgeon
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
berevalva
 
Giardia lambia
Giardia lambiaGiardia lambia
Giardia lambia
Maria Cab
 
Lab #7
Lab #7Lab #7
Entamoeba hystolitica
Entamoeba hystoliticaEntamoeba hystolitica
Entamoeba hystolitica
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 

La actualidad más candente (20)

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Parasitología   AMEBAS INTESTINALESParasitología   AMEBAS INTESTINALES
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
 
Amebas resumidaa-y-claraaa
Amebas resumidaa-y-claraaaAmebas resumidaa-y-claraaa
Amebas resumidaa-y-claraaa
 
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
 
Proto
ProtoProto
Proto
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
 
Giardia lambia
Giardia lambiaGiardia lambia
Giardia lambia
 
Lab #7
Lab #7Lab #7
Lab #7
 
Entamoeba hystolitica
Entamoeba hystoliticaEntamoeba hystolitica
Entamoeba hystolitica
 

Similar a Balantidium

Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios Intestinales
Jorge Santacruz
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Alonso Custodio
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
JASSEREDWINALANIADUR
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Ciliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coliCiliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coli
Emanuel Cruz Cayetano
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
HAROLDMONRROYALVAREZ1
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
Jorge Santacruz
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
Maria Quispe
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
David Pelaéz
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Cecyl Almendra Pezo
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
UCM
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
Jullian Sanchez
 
Trabajo de Amibiasis
Trabajo de AmibiasisTrabajo de Amibiasis
Trabajo de Amibiasis
SistemadeEstudiosMed
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Lizz Santiago
 
balantidium coli.pdf
balantidium coli.pdfbalantidium coli.pdf
balantidium coli.pdf
jhony gonzales
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Darkill Block Royal
 
Ayuda para parasitos
Ayuda para parasitosAyuda para parasitos
Ayuda para parasitos
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 

Similar a Balantidium (20)

Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios Intestinales
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Ciliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coliCiliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coli
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Trabajo de Amibiasis
Trabajo de AmibiasisTrabajo de Amibiasis
Trabajo de Amibiasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
balantidium coli.pdf
balantidium coli.pdfbalantidium coli.pdf
balantidium coli.pdf
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Ayuda para parasitos
Ayuda para parasitosAyuda para parasitos
Ayuda para parasitos
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Balantidium

  • 1. INSTITUTO SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA BASES DE LA ECOLOGÍA BALANTIDIASIS DOCENTE : BIOL. MARIA DE SOCORRO GOMEZ DURANTE ALUMNO: DANIA SOFIA RIOS ESTRADA 2°A
  • 2. OBJETIVOS DESCRIBIR LA MORFOLOGIA DE BALANTIDIUM COLI ESQUEMATIZAR SU CICLO BIÓLOGICO DESCRIBIR EL CUADRO CLINICO DE LA BALANTIDIOSIS. MEDIDAS PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA BALANTIDIOSIS
  • 3. INTRODUCCIÓN BALANTIDIUM COLI es el protozoo más grande que parasita al humano, afecta al colon y provoca cuadros de colitis de leves a graves. Es el único parásito ciliado del humano, aunque también infecta animales como cerdos, roedores y primates.
  • 4. CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS El trofozoíto o estado vegetativo tiene una forma oval y mide 50-200 um de longitud y 40-70 um de ancho. BALANTIDIUM COLI ES UN PROTOZOARIO MUY GRANDE Todo su cuerpo está recubierto por pequeñas salientes móviles llamadas cilios En su citoplasma hay vacuolas, mismas que tiene la capacidad de contraer sus paredes; por esa razón reciben el nombre de vacuolas contráctiles, tiene dos núcleos, uno mayor llamado macronúcleo y un pequeño llamado micronúcleo En la parte posterior tiene otro orificio, que se utiliza para excreción de material, este orificio recibe el nombre de citoprocto o citopigio
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA El parasito responsable es parte de una enfermedad que se considera una zoonosis, es decir, una enfermedad de los animales, (cerdos, chimpancés, ratas, cobayos, y secundariamente del humano. La distribución de BALANTIDIUM COLI es cosmopolita. El mecanismo de transmisión es a través del fecalismo con heces de mamíferos infectados, como los cerdos. También hay transmisiones esporádicas por el agua y vegetales contaminados.
  • 6. CICLO BIÓLOGICO  El hábitat de los trofozoítos es el colon.  Los trofozoítos son arrastrados por el transitorio intestinal al mismo tiempo que van cambiando de morfología, es decir, se transforman en quistes.  Posteriormente son excretados con la material fecal al medio ambiente.  Enseguida por la contaminación fecal, los quistes llegan a la boca de un individuo, son ingeridos pasados por la parte alta del tubo digestivo, llegan al intestino delgado y luego se aloja en el intestino grueso.
  • 7.  Posteriormente viene el proceso de desenquistamiento, donde se liberan los trofozoitos, que se instalan en el colon y algunos de ellos son capaces de invadir la pared intestinal; después se multiplican en las paredes del colon por fisión binaria transversal.  B. COLI es el único protozoario que sufre el fenómeno de conjugación, el cual consiste en que dos trofozoítos se “besan”. esto es, ponen en contacto sus citostomas, desaparecen sus núcleos e intercambian el material nuclear. Al terminar esta unión se rejuvenecen, lo que hace únicos entre los parásitos del humano
  • 8. PATOGENIA  se disuelve la pared del quiste de B. COLI y libera el trofozoíto, que tiene gran movilidad con sus cilios.  se dirige al colon para finalmente localizarse en las criptas. B. COLI tiene capacidades patogénicas mediante sus enzimas, de manera similar a ENTAMOEBA HISTOLYTICA, pues inflama y lesiona el epitelio, para luego penetrar la mucosa hasta llega a la submucosa de la criptas.  se le puede encontrar en los capilares y linfáticos dilatados, pero a diferencia de e. histolytica, no penetra al torrente sanguíneo, por lo tanto no invade otros órganos.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  dolor abdominal de tipo cólico  diarrea con moco y sangre (disentería)  tenesmo  pérdida de peso  hiperoxia  adinamia  náuseas  FORMA CRÓNICA colitis crónica estreñimiento periodos diarreicos alternos con estreñimiento heces con moco perforación APENDICITIS AGUDA
  • 10. DIAGNÓSTICO EXAMEN DIRECTO EN FRESCO COPROPARASITOSCÓPICOS DE CONCENTRACIÓN MÉTODO DE BAERMAN RECTOSIGMOIDOSCOPÍA BIOPSIAS DE LAS ÚLCERAS
  • 12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Se deben aplicar las medidas de control del fecalismo tanto en humanos como en cerdos. • Medidas de higiene personal • Lavado de manos • Correcto manejo de las excretas • Un buen manejo en los manejadores de alimentos
  • 14. BIBLIOGRAFIA Raúl, 2018) Bibliografía Raúl, R. C. (2018). MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA HUMANA. bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, 4ta EDICION. CIUDAD DE MEXICO : PANAMERICAN