SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
ARMENIA
UNA EMPRESA DE LA FUNDACIÓN SOCIAL
El BCSC es una empresa de la fundación social que
mediante su actividad bancaria busca contribuir en la
superación de las causas estructurales de la pobreza en
Colombia para promover una sociedad justa, solidaria,
productiva y en paz, razón de ser de toda la
organización.
El 30 de agosto, el Padre José María Campo amor, un
joven jesuita español, llega a Bogotá, luego de trabajar
por el desarrollo de la clase obrera en el viejo
continente, inspirado en la Doctrina Social de La Iglesia
católica.
Se funda en Bogotá el Círculo de
Obreros de San Francisco Javier,
hoy Fundación Social. Éste, a su
vez, crea la Sección de Ahorros
con el objeto de promover el
ahorro en la clase obrera, es
decir, aquellos trabajadores que
derivan su sustento de
actividades manuales y
artesanales.
El funcionamiento de la Sección
de Ahorros queda a cargo de un
grupo de señoritas, en su
mayoría de origen rural,
conocido como “las Marías”,
quienes desempeñan funciones
contables y de caja. Se trata de
un grupo de suma importancia
para la Obra del Padre
Campoamor.
Muy pronto la Sección de
Ahorros comienza a dar
excelentes dividendos, que
benefician a todos aquellos
que deciden guardar
algunos centavos al mes
en sus arcas y al resto de
actividades sociales del
Círculo. Para marzo de
1912 la Sección de
Ahorros cuenta con $1.700
y llega a recibir más de
$70 al día, una gran
cantidad de dinero.
Las entradas de ahorro llegan a $90 mil y las salidas a $60 mil. En la
década de los 20, se da el primer ordenamiento moderno a los
sectores bancario y financiero, y se sientan las primeras bases de la
política monetaria, ordenamiento presupuestal y control fiscal.
Dentro de este marco normativo, la Sección de Ahorros del Círculo
de Obreros se convierte en su Caja de Ahorros.
Fallece el fundador de la Obra, Padre José María
Campoamor. Para ocupar su posición llega el Padre José
María Posada
Durante las siguientes dos décadas la Obra es un éxito
financiero debido, en gran parte, a su flexibilidad y
capacidad de adaptación.
A este momento cuenta con
 $4,47 millones en activos y
 $4,16 millones en depósitos.
En la década de los 70, a la par con el desarrollo
Financiero del país, la entidad inicia una etapa de
transformación y modernización, se convierte en la Caja
Social de Ahorros y su personal comienza a
profesionalizarse.
Se creó la Corporación Social de Ahorro y Vivienda
Colmena, como respuesta a la política gubernamental de
fomentar la canalización del ahorro hacia la construcción
de vivienda.
La Caja Social de Ahorros se convierte en el Banco Caja
Social, utilizando las nuevas facultades que le brinda la
ley y ampliando su oferta de servicios.
La Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena se convierte
en el Banco Colmena, especializado en crédito
hipotecario, y expande sus servicios más allá de las
tradicionales cuentas de ahorro y los créditos a
constructor e hipotecario.
La Corporación Financiera Internacional, filial del Banco
Mundial, ingresa como accionista del Banco Caja Social,
con el 9,51%.
En junio, el Banco Caja Social y el Banco Colmena
se fusionan en una sola entidad, el BCSC,
conservando las dos marcas
El BCSC cumple 100 años y se encuentra consolidando
importantes capacidades y modelos de relación
específicos para segmentos estratégicos, que le
permitirán proyectarse como banco líder en el mercado
popular y ser reconocido por su respeto al cliente y sus
buenas prácticas bancarias en todos los segmentos que
atiende.
La unión de estas dos entidades, garantiza
para los clientes, a un mismo tiempo, las
ventajas de un banco de mayor tamaño,
solidez y competitividad.
 Ahorro
 Crédito empresarial
 Financiación de vivienda.
Colmena seguirá enfocada en el diseño de soluciones
bancarias dirigidas a la pequeña y mediana empresa, al
sector constructor y a los distintos segmentos del
mercado de personas.
La red Caja Social, seguirá en el diseño de soluciones
que apoyen el progreso de los mercados populares, los
microempresarios y la pequeña empresa.
EL BCSC provee servicios financieros que
contribuyen al desarrollo sostenible del país,
orientados principalmente al servicio de sectores:
 Populares y medios
 La mipymes
 Sector de construcción.
Actualmente BCSC
 cuenta con activos superiores a los $9,8 billones
 520 cajeros automáticos en 63 ciudades del país.
Ocupa los primeros lugares en los negocios masivos del sector
bancario, como microcrédito, crédito de consumo, crédito
hipotecario, crédito para las pymes y captación de rangos masivos.
El 62% de la planta corresponde a mujeres, el 66%
tiene entre 30 y 45 años, el 63% cuenta con formación
profesional y el 66% tiene vivienda propia.
En materia de capacitación, se continuaron las acciones
de formación para el cargo y las capacitaciones internas
y externas, con un total de más de 84 mil asistentes y
una inversión de $3.300 millones.
YOUTH SAVE
Es un proyecto global que, mediante el análisis y desarrollo
de modelos sostenibles de oferta de productos de ahorro,
promueve el desarrollo de jóvenes con bajos ingresos de
Colombia, Kenya, Ghana y Nepal.
Este proyecto esta compuesto por cuatro organizaciones,
Save the Children, Consultative Group to Assist the Poor
(CGAP), Center for Social Development (CSD) de la
Universidad de Washington y New America Foundation, con el
apoyo financiero de la Fundación MasterCard y en asocio con
instituciones financieras y académicas locales en estos países.
El BCSC fue la única entidad seleccionada en
Colombia.
PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL
MAGDALENA MEDIO.
Iniciativa desarrollada con el propósito de asegurar la
generación de ingresos a familias campesinas en zonas
de conflicto y con alto riesgo de desplazamiento,
mediante la financiación de cultivos de palma de aceite.
 Lealtad
 Transparencia
 Disciplina
 Profesionalismo
 Honestidad
 Eficiencia
 Respeto por los demás
 Solidaridad
 Responsabilidad
Después de 100 años el BCSC ha
evolucionado y se ha transformado
pensando siempre en sus clientes y en
brindarles oportunidades únicas y
diferentes.
BANCO CAJA SOCIAL BCSC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Taller 3 Emprendedores Cenpromype - Propuesta de Valor
Taller 3 Emprendedores Cenpromype -  Propuesta de ValorTaller 3 Emprendedores Cenpromype -  Propuesta de Valor
Taller 3 Emprendedores Cenpromype - Propuesta de Valor
Mario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Mision y vision de la empresa
Mision y vision de la empresaMision y vision de la empresa
Mision y vision de la empresa
 
Restaurantes
RestaurantesRestaurantes
Restaurantes
 
Emprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEmprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoques
 
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de NegocioBúsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
 
Taller 3 Emprendedores Cenpromype - Propuesta de Valor
Taller 3 Emprendedores Cenpromype -  Propuesta de ValorTaller 3 Emprendedores Cenpromype -  Propuesta de Valor
Taller 3 Emprendedores Cenpromype - Propuesta de Valor
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
 
Administración de personal: la importancia del análisis y descripción de pues...
Administración de personal: la importancia del análisis y descripción de pues...Administración de personal: la importancia del análisis y descripción de pues...
Administración de personal: la importancia del análisis y descripción de pues...
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
Procedimientos EN EL RESTAURANTEProcedimientos EN EL RESTAURANTE
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
 

Destacado

Presentación De Promoción
Presentación De PromociónPresentación De Promoción
Presentación De Promoción
Ands Angulo
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Carmen Hevia Medina
 
Tarjeta De Credito
Tarjeta De CreditoTarjeta De Credito
Tarjeta De Credito
Nadya
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20
Arley Botero
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
sena
 
Aporte 1 colaborativo 2 prospectiva
Aporte 1 colaborativo 2 prospectivaAporte 1 colaborativo 2 prospectiva
Aporte 1 colaborativo 2 prospectiva
mcicopoa
 

Destacado (20)

Banco caja social
Banco caja socialBanco caja social
Banco caja social
 
Bancamia
BancamiaBancamia
Bancamia
 
Mas banco mas amigo
Mas banco mas amigoMas banco mas amigo
Mas banco mas amigo
 
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un BancoEstudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
 
Presentación De Promoción
Presentación De PromociónPresentación De Promoción
Presentación De Promoción
 
INFORME FINAL BANCO WWB - COLOMBIA EDIER VALENCIA UNIPANAMERICANA
INFORME FINAL BANCO WWB - COLOMBIA EDIER VALENCIA UNIPANAMERICANA INFORME FINAL BANCO WWB - COLOMBIA EDIER VALENCIA UNIPANAMERICANA
INFORME FINAL BANCO WWB - COLOMBIA EDIER VALENCIA UNIPANAMERICANA
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 
Objetivo y segmentación del marketing bancario
Objetivo y segmentación del marketing bancarioObjetivo y segmentación del marketing bancario
Objetivo y segmentación del marketing bancario
 
Proyecto de grado_rekuerdos
Proyecto de grado_rekuerdosProyecto de grado_rekuerdos
Proyecto de grado_rekuerdos
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacion
 
Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
 
Tarjeta De Credito
Tarjeta De CreditoTarjeta De Credito
Tarjeta De Credito
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
 
Sena english dot works 1: aa2 evidence 2-my ideal self
Sena english dot works 1: aa2 evidence 2-my ideal selfSena english dot works 1: aa2 evidence 2-my ideal self
Sena english dot works 1: aa2 evidence 2-my ideal self
 
Aporte 2 colaborativo 2
Aporte 2 colaborativo 2Aporte 2 colaborativo 2
Aporte 2 colaborativo 2
 
Aporte 1 colaborativo 2 prospectiva
Aporte 1 colaborativo 2 prospectivaAporte 1 colaborativo 2 prospectiva
Aporte 1 colaborativo 2 prospectiva
 

Similar a BANCO CAJA SOCIAL BCSC

Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro
yuyiramos
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedores
Melc1971
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
juliette
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
mabueno05
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambiental
lupetogra
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalon
fundemas
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
Héctor Gaviola
 

Similar a BANCO CAJA SOCIAL BCSC (20)

Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro Anteproyecto lineas de credito y ahorro
Anteproyecto lineas de credito y ahorro
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
 
Historia de Colpatria
Historia de ColpatriaHistoria de Colpatria
Historia de Colpatria
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Financiamientomipymes
FinanciamientomipymesFinanciamientomipymes
Financiamientomipymes
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedores
 
Bancolombia
BancolombiaBancolombia
Bancolombia
 
Asociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamosAsociacion popular de ahorros y prestamos
Asociacion popular de ahorros y prestamos
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambiental
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalon
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
20 años banco sol
20 años banco sol20 años banco sol
20 años banco sol
 
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
 
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

BANCO CAJA SOCIAL BCSC

  • 1. PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA
  • 2. UNA EMPRESA DE LA FUNDACIÓN SOCIAL
  • 3. El BCSC es una empresa de la fundación social que mediante su actividad bancaria busca contribuir en la superación de las causas estructurales de la pobreza en Colombia para promover una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz, razón de ser de toda la organización.
  • 4.
  • 5. El 30 de agosto, el Padre José María Campo amor, un joven jesuita español, llega a Bogotá, luego de trabajar por el desarrollo de la clase obrera en el viejo continente, inspirado en la Doctrina Social de La Iglesia católica.
  • 6. Se funda en Bogotá el Círculo de Obreros de San Francisco Javier, hoy Fundación Social. Éste, a su vez, crea la Sección de Ahorros con el objeto de promover el ahorro en la clase obrera, es decir, aquellos trabajadores que derivan su sustento de actividades manuales y artesanales. El funcionamiento de la Sección de Ahorros queda a cargo de un grupo de señoritas, en su mayoría de origen rural, conocido como “las Marías”, quienes desempeñan funciones contables y de caja. Se trata de un grupo de suma importancia para la Obra del Padre Campoamor.
  • 7. Muy pronto la Sección de Ahorros comienza a dar excelentes dividendos, que benefician a todos aquellos que deciden guardar algunos centavos al mes en sus arcas y al resto de actividades sociales del Círculo. Para marzo de 1912 la Sección de Ahorros cuenta con $1.700 y llega a recibir más de $70 al día, una gran cantidad de dinero.
  • 8. Las entradas de ahorro llegan a $90 mil y las salidas a $60 mil. En la década de los 20, se da el primer ordenamiento moderno a los sectores bancario y financiero, y se sientan las primeras bases de la política monetaria, ordenamiento presupuestal y control fiscal. Dentro de este marco normativo, la Sección de Ahorros del Círculo de Obreros se convierte en su Caja de Ahorros.
  • 9. Fallece el fundador de la Obra, Padre José María Campoamor. Para ocupar su posición llega el Padre José María Posada
  • 10. Durante las siguientes dos décadas la Obra es un éxito financiero debido, en gran parte, a su flexibilidad y capacidad de adaptación. A este momento cuenta con  $4,47 millones en activos y  $4,16 millones en depósitos.
  • 11. En la década de los 70, a la par con el desarrollo Financiero del país, la entidad inicia una etapa de transformación y modernización, se convierte en la Caja Social de Ahorros y su personal comienza a profesionalizarse.
  • 12. Se creó la Corporación Social de Ahorro y Vivienda Colmena, como respuesta a la política gubernamental de fomentar la canalización del ahorro hacia la construcción de vivienda.
  • 13. La Caja Social de Ahorros se convierte en el Banco Caja Social, utilizando las nuevas facultades que le brinda la ley y ampliando su oferta de servicios.
  • 14. La Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena se convierte en el Banco Colmena, especializado en crédito hipotecario, y expande sus servicios más allá de las tradicionales cuentas de ahorro y los créditos a constructor e hipotecario.
  • 15. La Corporación Financiera Internacional, filial del Banco Mundial, ingresa como accionista del Banco Caja Social, con el 9,51%.
  • 16. En junio, el Banco Caja Social y el Banco Colmena se fusionan en una sola entidad, el BCSC, conservando las dos marcas
  • 17. El BCSC cumple 100 años y se encuentra consolidando importantes capacidades y modelos de relación específicos para segmentos estratégicos, que le permitirán proyectarse como banco líder en el mercado popular y ser reconocido por su respeto al cliente y sus buenas prácticas bancarias en todos los segmentos que atiende.
  • 18. La unión de estas dos entidades, garantiza para los clientes, a un mismo tiempo, las ventajas de un banco de mayor tamaño, solidez y competitividad.
  • 19.  Ahorro  Crédito empresarial  Financiación de vivienda. Colmena seguirá enfocada en el diseño de soluciones bancarias dirigidas a la pequeña y mediana empresa, al sector constructor y a los distintos segmentos del mercado de personas. La red Caja Social, seguirá en el diseño de soluciones que apoyen el progreso de los mercados populares, los microempresarios y la pequeña empresa.
  • 20. EL BCSC provee servicios financieros que contribuyen al desarrollo sostenible del país, orientados principalmente al servicio de sectores:  Populares y medios  La mipymes  Sector de construcción.
  • 21. Actualmente BCSC  cuenta con activos superiores a los $9,8 billones  520 cajeros automáticos en 63 ciudades del país. Ocupa los primeros lugares en los negocios masivos del sector bancario, como microcrédito, crédito de consumo, crédito hipotecario, crédito para las pymes y captación de rangos masivos.
  • 22. El 62% de la planta corresponde a mujeres, el 66% tiene entre 30 y 45 años, el 63% cuenta con formación profesional y el 66% tiene vivienda propia. En materia de capacitación, se continuaron las acciones de formación para el cargo y las capacitaciones internas y externas, con un total de más de 84 mil asistentes y una inversión de $3.300 millones.
  • 23. YOUTH SAVE Es un proyecto global que, mediante el análisis y desarrollo de modelos sostenibles de oferta de productos de ahorro, promueve el desarrollo de jóvenes con bajos ingresos de Colombia, Kenya, Ghana y Nepal. Este proyecto esta compuesto por cuatro organizaciones, Save the Children, Consultative Group to Assist the Poor (CGAP), Center for Social Development (CSD) de la Universidad de Washington y New America Foundation, con el apoyo financiero de la Fundación MasterCard y en asocio con instituciones financieras y académicas locales en estos países. El BCSC fue la única entidad seleccionada en Colombia.
  • 24. PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO. Iniciativa desarrollada con el propósito de asegurar la generación de ingresos a familias campesinas en zonas de conflicto y con alto riesgo de desplazamiento, mediante la financiación de cultivos de palma de aceite.
  • 25.  Lealtad  Transparencia  Disciplina  Profesionalismo  Honestidad  Eficiencia  Respeto por los demás  Solidaridad  Responsabilidad
  • 26. Después de 100 años el BCSC ha evolucionado y se ha transformado pensando siempre en sus clientes y en brindarles oportunidades únicas y diferentes.