SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE PREGUNTAS: ECONOMIA
1.- Se dice que a pesar de su injusticia, es un avance de la humanidad para aquella época:
a) El trueque b) La esclavitud c) El feudalismo d) Capitalismo.
2.- Sistema económico, en la cual acaba con la producción manual y da inicio a la producción
manufacturera en serie:
a) Mercantilismo b) Socialismo c) Capitalismo d) Feudalismo.
3.- El feudalismo se desarrolló durante la edad:
a) Media b) Moderna c) Antigua d) Contemporánea.
4.- Escribió “la riqueza de las naciones” considerando como el primer tratado de economía
política y texto funcional de la economía clásica.
a) Carlos Marx b) Thomas Malthus c) Jhon Maynard Keynes d) Adams Smith
5.- Economista británico que argumento: “La producción no depende de la oferta, sino de la
demanda” “en el largo plazo todos estaremos muertos”
a) Jhon Maynard Keynes b) Carlos Marx c) Adams Smith d) Thomas Malthus
6.- Es considerado pare de sociología:
a) David Ricardo b) Augusto Comte c) Adams Smith d) Keynes
7.- El hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, cambiando totalmente su forma de vida
humana, estableciendo un tipo de economía denominado:
a) Depredadora b) Social c) Productora e) Moderna
8.- Afirma que gracias al intercambio de mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba
riquezas:
a) El mercantilismo b) Feudalismo c) Keynesianismo d) Capitalismo
9.- “la población aumenta en progresión geométrica, pero la provisión de alimentos lo hace en
progresión aritmética”, fue planteamiento de:
a) Karl Marx b) Thomas Malthus c) Adam Smith d) Jhon Maynard Keynes
10.- Estudia en forma global la economía en términos de monto total de bienes y servicios
producidos, el total de ingresos, nivel de empleo, y comportamiento general de los precios:
a) Libre mercado b) Microeconomía c) Economía productora d) Macroeconomía
11.- Es falta o carencia de algo, unida al deseo de hacerla desaparecer; estableciendo así el
equilibrio
a) Bienes y servicios b) Proceso productivo c) Necesidades humanas d) Recursos humanos
12.- Las Fuentes de necesidades son:
a) Carencia de medio – la cantidad de bienes
b) La exigencia Biología- la educación – cantidad de recursos
c) Factor social- el deseo – carencia de algo
d) Exigencia Biológica – el deseo – factor social o ambiental
13.- Proceso de creación de bienes materiales necesarios por la existencia y desarrollo de la
sociedad:
a) Proceso Productivo b) Factores de producción c) Capital productivo D) Capital lucrativo
14.- Actividad física o mental que el hombre realiza con el fin de crear riqueza y satisfacer sus
necesidades:
a) Capital b) Producción c) Trabajo d) Interés
15.- Es toda riqueza utilizable en varios actos de la producción, no cambia de estado y permanece
siempre igual, excepto por el desgaste del tiempo.
a) Capital fijo b) Capital lucrativo c) Capital circulante d) Capital renovable
16.- Entidad encargada de organizar y dirigir las actividades económicas tendientes a la creación
de bienes económicos
a) Empresa b) Estrado c) Mercado d) Capitalista
17.- Es todos aquellos provecho o lucro producido por el capital:
a) Bienes b) Servicios c) Trabajo d) Interés
18.- ……………........…… tiene por función de conciliar entre trabajador y capital privado que
posibilita la relación de …………………………………
a) La empresa – producción b) El estado – producción
c) La tecnología – conocimiento d) El empresario – sociales
19.- Cuando en un mercado existe un único comprador y tiene un control especial sobre los
precios de los productos, se denomina:
a) Monopsonio b) Monopolio c) Duopolio d) Oligopolio
20.- Mercado en el cual dos productores participan del segmento de mercado especifico, y donde
los productores generan bienes idénticos a costos idénticos.
a) Monopsonio b) Monopolio c) Duopolio d) Oligopolio
Banco de preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASOLA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
Edith Elejalde
 
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2La expansión del capitalismo (1870 1914) 2
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2Nora Iglesias
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
Jaime Uranga
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1LucianaFucci
 
Modelos económicos en méxico
Modelos económicos en méxicoModelos económicos en méxico
Modelos económicos en méxico
EliSSant10
 
9-16-07
9-16-079-16-07

La actualidad más candente (8)

Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASOLA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
 
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2La expansión del capitalismo (1870 1914) 2
La expansión del capitalismo (1870 1914) 2
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
 
Modelos económicos en méxico
Modelos económicos en méxicoModelos económicos en méxico
Modelos económicos en méxico
 
9-16-07
9-16-079-16-07
9-16-07
 

Similar a Banco de preguntas

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialEmilydavison
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalejandra_Historia_1979
 
437775198-Banco-de-Economia.pdf
437775198-Banco-de-Economia.pdf437775198-Banco-de-Economia.pdf
437775198-Banco-de-Economia.pdf
RosaMilagrosMostorin
 
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
RosaMilagrosMostorin
 
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
RosaMilagrosMostorin
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasAlejandra1979Historia
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismovictorhistoriarios
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Cinthia Olmeda
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
TatianaLinares10
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
Yadira Hernandez
 
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptxECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ssusere48153
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalelais1979
 
Teoría económica
Teoría económica Teoría económica
Teoría económica Ronald
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económicomaricel
 
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
L O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O SL O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O S
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O Sguest11ebec
 
evaluación historia
evaluación historiaevaluación historia
evaluación historia
Secundaria Técnica
 

Similar a Banco de preguntas (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
437775198-Banco-de-Economia.pdf
437775198-Banco-de-Economia.pdf437775198-Banco-de-Economia.pdf
437775198-Banco-de-Economia.pdf
 
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
381362192-Banco-de-Preguntas-ECONOMIA-ASS-docx.pdf
 
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
100-preguntas-de-economÍa-san-marcos-ordenados-por-temas.pdf
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptxECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
ECONOMIA 10 [Autoguardado].pptx
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Teoría económica
Teoría económica Teoría económica
Teoría económica
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
L O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O SL O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O S
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
 
Enlace Historia
Enlace HistoriaEnlace Historia
Enlace Historia
 
evaluación historia
evaluación historiaevaluación historia
evaluación historia
 

Más de Mateo Ramírez Solís

Proyecto de vida mateo
Proyecto de vida mateoProyecto de vida mateo
Proyecto de vida mateo
Mateo Ramírez Solís
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
Mateo Ramírez Solís
 
Curriculum vitae moises
Curriculum vitae moisesCurriculum vitae moises
Curriculum vitae moises
Mateo Ramírez Solís
 
Ficha de inventario 2014
Ficha de inventario 2014Ficha de inventario 2014
Ficha de inventario 2014
Mateo Ramírez Solís
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mateo Ramírez Solís
 
Amor en linea
Amor en lineaAmor en linea
Amor en linea
Mateo Ramírez Solís
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambienteCartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Mateo Ramírez Solís
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
Mateo Ramírez Solís
 
Temas transversales y valores 2014
Temas transversales y valores  2014Temas transversales y valores  2014
Temas transversales y valores 2014
Mateo Ramírez Solís
 
CARPETA PEDAGOGICA
CARPETA   PEDAGOGICACARPETA   PEDAGOGICA
CARPETA PEDAGOGICA
Mateo Ramírez Solís
 

Más de Mateo Ramírez Solís (12)

Proyecto de vida mateo
Proyecto de vida mateoProyecto de vida mateo
Proyecto de vida mateo
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
Curriculum vitae moises
Curriculum vitae moisesCurriculum vitae moises
Curriculum vitae moises
 
Ficha de inventario 2014
Ficha de inventario 2014Ficha de inventario 2014
Ficha de inventario 2014
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Amor en linea
Amor en lineaAmor en linea
Amor en linea
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambienteCartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
Cartel de contenidos del área de ciencia tecnologia y ambiente
 
CLAVES ONEM 2014-PRIMERA FASE
CLAVES  ONEM 2014-PRIMERA FASECLAVES  ONEM 2014-PRIMERA FASE
CLAVES ONEM 2014-PRIMERA FASE
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
 
Temas transversales y valores 2014
Temas transversales y valores  2014Temas transversales y valores  2014
Temas transversales y valores 2014
 
CARPETA PEDAGOGICA
CARPETA   PEDAGOGICACARPETA   PEDAGOGICA
CARPETA PEDAGOGICA
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Banco de preguntas

  • 1. BANCO DE PREGUNTAS: ECONOMIA 1.- Se dice que a pesar de su injusticia, es un avance de la humanidad para aquella época: a) El trueque b) La esclavitud c) El feudalismo d) Capitalismo. 2.- Sistema económico, en la cual acaba con la producción manual y da inicio a la producción manufacturera en serie: a) Mercantilismo b) Socialismo c) Capitalismo d) Feudalismo. 3.- El feudalismo se desarrolló durante la edad: a) Media b) Moderna c) Antigua d) Contemporánea. 4.- Escribió “la riqueza de las naciones” considerando como el primer tratado de economía política y texto funcional de la economía clásica. a) Carlos Marx b) Thomas Malthus c) Jhon Maynard Keynes d) Adams Smith 5.- Economista británico que argumento: “La producción no depende de la oferta, sino de la demanda” “en el largo plazo todos estaremos muertos” a) Jhon Maynard Keynes b) Carlos Marx c) Adams Smith d) Thomas Malthus 6.- Es considerado pare de sociología: a) David Ricardo b) Augusto Comte c) Adams Smith d) Keynes 7.- El hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, cambiando totalmente su forma de vida humana, estableciendo un tipo de economía denominado: a) Depredadora b) Social c) Productora e) Moderna 8.- Afirma que gracias al intercambio de mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba riquezas: a) El mercantilismo b) Feudalismo c) Keynesianismo d) Capitalismo 9.- “la población aumenta en progresión geométrica, pero la provisión de alimentos lo hace en progresión aritmética”, fue planteamiento de: a) Karl Marx b) Thomas Malthus c) Adam Smith d) Jhon Maynard Keynes 10.- Estudia en forma global la economía en términos de monto total de bienes y servicios producidos, el total de ingresos, nivel de empleo, y comportamiento general de los precios: a) Libre mercado b) Microeconomía c) Economía productora d) Macroeconomía 11.- Es falta o carencia de algo, unida al deseo de hacerla desaparecer; estableciendo así el equilibrio a) Bienes y servicios b) Proceso productivo c) Necesidades humanas d) Recursos humanos
  • 2. 12.- Las Fuentes de necesidades son: a) Carencia de medio – la cantidad de bienes b) La exigencia Biología- la educación – cantidad de recursos c) Factor social- el deseo – carencia de algo d) Exigencia Biológica – el deseo – factor social o ambiental 13.- Proceso de creación de bienes materiales necesarios por la existencia y desarrollo de la sociedad: a) Proceso Productivo b) Factores de producción c) Capital productivo D) Capital lucrativo 14.- Actividad física o mental que el hombre realiza con el fin de crear riqueza y satisfacer sus necesidades: a) Capital b) Producción c) Trabajo d) Interés 15.- Es toda riqueza utilizable en varios actos de la producción, no cambia de estado y permanece siempre igual, excepto por el desgaste del tiempo. a) Capital fijo b) Capital lucrativo c) Capital circulante d) Capital renovable 16.- Entidad encargada de organizar y dirigir las actividades económicas tendientes a la creación de bienes económicos a) Empresa b) Estrado c) Mercado d) Capitalista 17.- Es todos aquellos provecho o lucro producido por el capital: a) Bienes b) Servicios c) Trabajo d) Interés 18.- ……………........…… tiene por función de conciliar entre trabajador y capital privado que posibilita la relación de ………………………………… a) La empresa – producción b) El estado – producción c) La tecnología – conocimiento d) El empresario – sociales 19.- Cuando en un mercado existe un único comprador y tiene un control especial sobre los precios de los productos, se denomina: a) Monopsonio b) Monopolio c) Duopolio d) Oligopolio 20.- Mercado en el cual dos productores participan del segmento de mercado especifico, y donde los productores generan bienes idénticos a costos idénticos. a) Monopsonio b) Monopolio c) Duopolio d) Oligopolio