SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RINCÒN DEL MAR
EVALUACIÒN DE CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10. PRIMER PERIODO. AÑO 2023
NOMBRE________________________GRUPO_______FECHA___________________
____
1. El problema que aborda la Economía como ciencia se refiere a:
a. Los precios que tienen los bienes.
b. La abundancia de recursos que posee la sociedad.
c. Los gustos de los consumidores.
d. La escasez de recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad.
2. Ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas
mediante
bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
a. Economía
b. Administración
c. Comercio
d. Contabilidad
e. Agronomía
3. Los problemas centrales de todo sistema económico son:
a. Política, democracia y elecciones
b. Cuánto dinero debe circular
c. Que no se incrementen los precios
d. La forma como deben administrarse los bienes de una casa
e. Qué, cómo, cuánto y para quién producir.
4. La Economía como Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas, es considerada una ciencia social ya que:
a. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus
instituciones y su comportamiento desde ámbito moral.
b. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus
instituciones y su comportamiento desde el ámbito axiológico
c. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus
instituciones y su comportamiento desde el ámbito filosófico
d. se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus
instituciones y su comportamiento
5. Un modo de producción es una combinación particular de fuerzas productivas
que Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un
nivel tecnológico, científico e investigativo. A nivel de la historia conocemos los
siguientes modos de producción:
a. capitalista
b. capitalista, comunidad primitiva, esclavista.
c. comunidad primitiva, esclavista, feudal, asiática, socialista, capitalista.
d. socialista, comunidad primitiva, esclavista
6. En este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones
empiezan a desarrollarse, debido a que la propiedad comunal de los medios de
producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como
consecuencias operación, distribución equitativa de los productos y del trabajo.
Se desarrolla la especialización, se producen alimentos y utensilios para el
trabajo, materiales para el bienestar para la vestimenta, la cacería u hogar. Los
productores son los mismos habitantes de la comunidad y su producción es
directamente para satisfacer sus necesidades:
a. Feudal
b. Capitalista
c. Asiático
d. Comunidad primitiva
7. La economía se estructura con base en dos grandes ramas Estas son:
a. La economía - política
b. La economía - sociedad
c. La política -sociedad
d. La macroeconomía – microeconomía
8. Los bienes y servicios en el ámbito de la economía son el resultado de
los esfuerzos del hombre/e para satisfacer las necesidades y deseos de las
personas. La producción económica se divide en bienes físicos y servicios
intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados, tales
como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son
realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas,
peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de bienes y servicios
provee de utilidad (satisfacción) al consumidor. De acuerdo al texto
responde las preguntas de la 8 a la 13
Los bienes y servicios en economía son el resultado de:
a. La actividad económica
b. La producción
c. La elaboración de la materia prima
d. Del esfuerzo humano
10. Los bienes y servicios tienen como fin:
a. Satisfacer deseos mundanos
b. Satisfacer necesidades y deseos de las personas
c. Satisfacer necesidades de consumismo
d. Satisfacer los caprichos de los niños
9. La producción económica se divide en dos tipos de bienes,
estos son:
a. Físicos y concretos
b. Abstractos y tangibles
c. Físico e intangible
d. Abstractos e intangibles
11. Los bienes físicos son aquellos que pueden ser
a. vistos y tocados
b. Admirados
c. Observados
d. Sentidos
11. Los servicios que son realizados por otras personas, tales como doctores,
jardineros, dentistas, peluqueros o camareros se denominan en economía
a. Servicios concretos
b. servicios abstractos
c. Servicios intangibles
d. Servicios tangibles
12. El camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza
con la producción y termina con el consumo. Esta acción se conoce con el nombre de
a. Estabilidad económica
b. Distribución
c. Crecimiento.
d. Proceso económico
13. La unidad productora en el sistema económico tiene como principal objetivo la
maximización de las ganancias. La principal función de esta es combinar
adecuadamente los elementos de la producción, es decir, emplear mano de obra/a
proporcionándoles los equipos y además instrumentos de trabajo, para proceder a la
elaboración de insumos. A esta unidad productora se le llama
a. Proceso productivo
b. Empresa
c. Institución productora de bienes y servicios
d. Sectores de la economía
14. conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el
hombre/e utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el
hombre/e actúa sobre/e la naturaleza y sobre/e los objetos de trabajo con el fin de producir bienes
materiales. Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los
motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de
transporte y de comunicación y la tierra. La función determinante tanto en el proceso productivo
como en el desarrollo de las relaciones
sociales, corresponde a los instrumentos de producción (maquinaria, instalaciones, etc.). Es objeto
de trabajo todo aquello a que se aplica el trabajo humano todo lo que es objeto de elaboración con
el fin de adaptarlo al consumo personal y productivo: hulla, menas, petróleo, gas natural, algodón,
lino, lana etc... Algunos de los objetos de trabajo nos los proporciona directamente la naturaleza,
otros son productos del trabajo (materiales en bruto o materias primas). Bajo el capitalismo, los
medios de producción son propiedad privada de los capitalistas o de los monopolios y constituyen
un capital, es decir, un medio de explotar el trabajo asalariado. Los trabajadores carecen de tales
medios y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas y a crear para éstos
plusvalía. Bajo el socialismo, los medios de producción pertenecen a la sociedad, son propiedad
social dejan de constituir un instrumento de explotación del hombre por el hombre y se convierten
en fondos de producción de la economía socialista. La propiedad social socialista ofrece amplios
horizontes para que los medios de producción crezcan sin cesar, rápidamente, y se perfeccionen.
(Diccionario de economía política De Borísov, Zhamin y Makárova) Con base en el análisis que se
puede hacer de la lectura, en términos de economía, se está haciendo referencia a:
a. Los medios de producción
b. Los modos de producción
c. Los canales de producción
d. Las formas de producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Rosa Lara
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
2.evaluación parcial
2.evaluación parcial2.evaluación parcial
2.evaluación parcial
Manuel Bedoya D
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
jovenesenlaescuela
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
LUIS SÁENZ
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Magu Sociales
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
paulap100
 
examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
Santiago Caballero
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Geohistoria23
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
icuarancecot
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
Julian Enrique Almenares Campo
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 

La actualidad más candente (20)

Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y ReformaActividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
 
2.evaluación parcial
2.evaluación parcial2.evaluación parcial
2.evaluación parcial
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
 
examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 

Similar a EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx

Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Ledyy Vasquezz
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Sistema económico.
Sistema económico. Sistema económico.
Sistema económico.
Nayeli Gurrola
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
Tcs7
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
MontseMC1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Ranieri Gordillo
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
Victor Eduardo Sebastian Panaque
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
Emilio Soriano
 
ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA
vaninascarel
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
MariaPrez1994
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
romina Silva
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
ele.cristi.huelin
 
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y ElenaTrabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
ele.cristi.huelin
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 

Similar a EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx (20)

Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Sistema económico.
Sistema económico. Sistema económico.
Sistema económico.
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y ElenaTrabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
Trabajo De Economia Tema 1 Por Cristi y Elena
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 

Más de Yadira Hernandez

ponencia.pptx
ponencia.pptxponencia.pptx
ponencia.pptx
Yadira Hernandez
 
Lo ry.pptx
Lo ry.pptxLo ry.pptx
Lo ry.pptx
Yadira Hernandez
 
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.pptCARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
Yadira Hernandez
 
Importancia de los manglares
Importancia de los manglaresImportancia de los manglares
Importancia de los manglares
Yadira Hernandez
 
Protejamos nuestro medio ambiente
Protejamos nuestro medio ambiente  Protejamos nuestro medio ambiente
Protejamos nuestro medio ambiente
Yadira Hernandez
 
Los manglares hoy
Los  manglares hoyLos  manglares hoy
Los manglares hoy
Yadira Hernandez
 

Más de Yadira Hernandez (6)

ponencia.pptx
ponencia.pptxponencia.pptx
ponencia.pptx
 
Lo ry.pptx
Lo ry.pptxLo ry.pptx
Lo ry.pptx
 
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.pptCARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
 
Importancia de los manglares
Importancia de los manglaresImportancia de los manglares
Importancia de los manglares
 
Protejamos nuestro medio ambiente
Protejamos nuestro medio ambiente  Protejamos nuestro medio ambiente
Protejamos nuestro medio ambiente
 
Los manglares hoy
Los  manglares hoyLos  manglares hoy
Los manglares hoy
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx

  • 1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA RINCÒN DEL MAR EVALUACIÒN DE CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10. PRIMER PERIODO. AÑO 2023 NOMBRE________________________GRUPO_______FECHA___________________ ____ 1. El problema que aborda la Economía como ciencia se refiere a: a. Los precios que tienen los bienes. b. La abundancia de recursos que posee la sociedad. c. Los gustos de los consumidores. d. La escasez de recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad. 2. Ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. a. Economía b. Administración c. Comercio d. Contabilidad e. Agronomía
  • 2. 3. Los problemas centrales de todo sistema económico son: a. Política, democracia y elecciones b. Cuánto dinero debe circular c. Que no se incrementen los precios d. La forma como deben administrarse los bienes de una casa e. Qué, cómo, cuánto y para quién producir. 4. La Economía como Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas, es considerada una ciencia social ya que: a. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento desde ámbito moral. b. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento desde el ámbito axiológico c. Se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento desde el ámbito filosófico d. se ocupa de estudiar, los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento
  • 3. 5. Un modo de producción es una combinación particular de fuerzas productivas que Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico, científico e investigativo. A nivel de la historia conocemos los siguientes modos de producción: a. capitalista b. capitalista, comunidad primitiva, esclavista. c. comunidad primitiva, esclavista, feudal, asiática, socialista, capitalista. d. socialista, comunidad primitiva, esclavista 6. En este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse, debido a que la propiedad comunal de los medios de producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como consecuencias operación, distribución equitativa de los productos y del trabajo. Se desarrolla la especialización, se producen alimentos y utensilios para el trabajo, materiales para el bienestar para la vestimenta, la cacería u hogar. Los productores son los mismos habitantes de la comunidad y su producción es directamente para satisfacer sus necesidades: a. Feudal b. Capitalista c. Asiático d. Comunidad primitiva
  • 4. 7. La economía se estructura con base en dos grandes ramas Estas son: a. La economía - política b. La economía - sociedad c. La política -sociedad d. La macroeconomía – microeconomía 8. Los bienes y servicios en el ámbito de la economía son el resultado de los esfuerzos del hombre/e para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. La producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados, tales como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de bienes y servicios provee de utilidad (satisfacción) al consumidor. De acuerdo al texto responde las preguntas de la 8 a la 13 Los bienes y servicios en economía son el resultado de: a. La actividad económica b. La producción c. La elaboración de la materia prima d. Del esfuerzo humano
  • 5. 10. Los bienes y servicios tienen como fin: a. Satisfacer deseos mundanos b. Satisfacer necesidades y deseos de las personas c. Satisfacer necesidades de consumismo d. Satisfacer los caprichos de los niños 9. La producción económica se divide en dos tipos de bienes, estos son: a. Físicos y concretos b. Abstractos y tangibles c. Físico e intangible d. Abstractos e intangibles 11. Los bienes físicos son aquellos que pueden ser a. vistos y tocados b. Admirados c. Observados d. Sentidos
  • 6. 11. Los servicios que son realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros se denominan en economía a. Servicios concretos b. servicios abstractos c. Servicios intangibles d. Servicios tangibles 12. El camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la producción y termina con el consumo. Esta acción se conoce con el nombre de a. Estabilidad económica b. Distribución c. Crecimiento. d. Proceso económico 13. La unidad productora en el sistema económico tiene como principal objetivo la maximización de las ganancias. La principal función de esta es combinar adecuadamente los elementos de la producción, es decir, emplear mano de obra/a proporcionándoles los equipos y además instrumentos de trabajo, para proceder a la elaboración de insumos. A esta unidad productora se le llama a. Proceso productivo b. Empresa c. Institución productora de bienes y servicios d. Sectores de la economía
  • 7. 14. conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el hombre/e utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el hombre/e actúa sobre/e la naturaleza y sobre/e los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales. Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de transporte y de comunicación y la tierra. La función determinante tanto en el proceso productivo como en el desarrollo de las relaciones sociales, corresponde a los instrumentos de producción (maquinaria, instalaciones, etc.). Es objeto de trabajo todo aquello a que se aplica el trabajo humano todo lo que es objeto de elaboración con el fin de adaptarlo al consumo personal y productivo: hulla, menas, petróleo, gas natural, algodón, lino, lana etc... Algunos de los objetos de trabajo nos los proporciona directamente la naturaleza, otros son productos del trabajo (materiales en bruto o materias primas). Bajo el capitalismo, los medios de producción son propiedad privada de los capitalistas o de los monopolios y constituyen un capital, es decir, un medio de explotar el trabajo asalariado. Los trabajadores carecen de tales medios y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas y a crear para éstos plusvalía. Bajo el socialismo, los medios de producción pertenecen a la sociedad, son propiedad social dejan de constituir un instrumento de explotación del hombre por el hombre y se convierten en fondos de producción de la economía socialista. La propiedad social socialista ofrece amplios horizontes para que los medios de producción crezcan sin cesar, rápidamente, y se perfeccionen. (Diccionario de economía política De Borísov, Zhamin y Makárova) Con base en el análisis que se puede hacer de la lectura, en términos de economía, se está haciendo referencia a: a. Los medios de producción b. Los modos de producción c. Los canales de producción d. Las formas de producción