SlideShare una empresa de Scribd logo
BAÑO EN
REGADERA
Mtra. Neyda Itzel Ramírez Rosado
OBJETIVOS
✓ Eliminar las celulas muertas,secreciones,sudor y
polvo.
✓ Reanimar y favorecer el estado emotivo del
paciente.
✓ Permitir a la piel realizar sus funciones protectoras.
✓ Favorecer la aparienecia exterior.
EQUIPO Y MATERIAL
Bata o pijama
Toallas ( facial y de baño)
Jabón
1 Sandalias
2
3
4
5
6
Silla o banco
Tapete antiderrapante
TÉCNICA PARA BAÑO EN REGADERA
Explicar el procedimiento al paciente y llevarlo al cuarto de baño.
Llevar el material y equipo de baño, colocar el tapete y sobre de el la
siila o el banco.
Abrir las llaves de agua fria y caliente para regular el flujo y la
temperatura al grado del pacinte.
TÉCNICA PARA BAÑO EN REGADERA
Ayudar al paciente a desvestirse y a sentarse en la silla, en caso de
que se requiera.
Permanecer cerca del baño para prestar ayuda al paciente , en caso
de ser necesario.
Al terminar el paciente de bañarse, ayudarle a vestirse y trasladarlo a
su unidad correspondiente.
BAÑO A PACIENTE
ENCAMADO
OBJETIVOS
● Eliminar las celulas
muertas,secreciones, sudor y
polvo.
● Favorecer la funcion circulatoria
por medio de la movilización y el
masaje.
● Lograr comodidad y bienestar.
EQUIPO Y MATERIAL
● Dos recipientes( uno con
agua fría y el otro con
agua caliente).
● Lebrillo o lavamanos.
● Un recipiente para el agua
sucia.
● Jabón.
● Toallas.
● Torundas de algodon o
gassas.
● Un camisón o bata
hospitalaria.
● Juego de ropa para la
cama.
● Tanico.
TÉCNICA DE BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO
● Aflojar la ropa de la cama , iniciando por la cabecera del lado
contrario al que se encuentra el buró y retirar la ropa que cubre al
paciente , excepto la sabana móvil.
● Con un paño húmedo lavar y enjuagar la cara iniciando por la frente ,
nariz , mejillas, mentón, cuello y pabellón auricular, primero del lado
distal y luego proximal.
● Colocar la toalla debajo del brazo y proceder a lavar , enjuagar y secar
con movimientos rotatorios la extremidad superior distal, iniciando con
la mano hasta terminar en la axila. El aseo de manos se realiza dentro
del lebrillo , enjuagando al choro de agua.
● Limpiar los espacios subungueales , si es necesario debemos de cortar
las unas.
● Lavar , enjuagar y sacar la parte anterior del tórax y abdomen,
cubriendo con una tolla y asear con un hisopo la cicatriz umbilical.
Colocar camisón limpio sobre el tórax y el abdomen.
● Lavar el brazo proximal en igual forma que el distal y terminar de
colocar el camisón sin atarlo por detrás.
● Colocarla tolla por debajo de las extremidades inferiores para asearlas
iniciando por lo distal, pidiendo al paciente que flexione la rodilla para
lavar , enjuagar y secar muslos y piernas.
● Lavado pediluvio.
● Lavado de aparato reproductor femenino y masculino.
● Colocar al paciente en decúbito lateral contrario al que se esté
trabajando, colocar tollas a nivel de la espalda y de la región glútea.
● Secar muy bien la piel dar masaje con crema , loción talco etc.,
Partiendo del centro de la columna vertebral a los hombros y de la
región coccígea hacia los glúteos.
● Colocar la bata al paciente.
Fundamentos de enfermería / Susana Rosales Barrera , Eva Reyes Gómez .
3ª. Ed. México: Editorial El Manual Moderno ,2004.
BAÑO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a BAÑO.pdf

Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
larisa poot
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 

Similar a BAÑO.pdf (20)

258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Baño de Cama
Baño de CamaBaño de Cama
Baño de Cama
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptxBaño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
 
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdfbaodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

BAÑO.pdf

  • 1. BAÑO EN REGADERA Mtra. Neyda Itzel Ramírez Rosado
  • 2. OBJETIVOS ✓ Eliminar las celulas muertas,secreciones,sudor y polvo. ✓ Reanimar y favorecer el estado emotivo del paciente. ✓ Permitir a la piel realizar sus funciones protectoras. ✓ Favorecer la aparienecia exterior.
  • 3. EQUIPO Y MATERIAL Bata o pijama Toallas ( facial y de baño) Jabón 1 Sandalias 2 3 4 5 6 Silla o banco Tapete antiderrapante
  • 4. TÉCNICA PARA BAÑO EN REGADERA Explicar el procedimiento al paciente y llevarlo al cuarto de baño. Llevar el material y equipo de baño, colocar el tapete y sobre de el la siila o el banco. Abrir las llaves de agua fria y caliente para regular el flujo y la temperatura al grado del pacinte.
  • 5. TÉCNICA PARA BAÑO EN REGADERA Ayudar al paciente a desvestirse y a sentarse en la silla, en caso de que se requiera. Permanecer cerca del baño para prestar ayuda al paciente , en caso de ser necesario. Al terminar el paciente de bañarse, ayudarle a vestirse y trasladarlo a su unidad correspondiente.
  • 7. OBJETIVOS ● Eliminar las celulas muertas,secreciones, sudor y polvo. ● Favorecer la funcion circulatoria por medio de la movilización y el masaje. ● Lograr comodidad y bienestar.
  • 8. EQUIPO Y MATERIAL ● Dos recipientes( uno con agua fría y el otro con agua caliente). ● Lebrillo o lavamanos. ● Un recipiente para el agua sucia. ● Jabón. ● Toallas. ● Torundas de algodon o gassas. ● Un camisón o bata hospitalaria. ● Juego de ropa para la cama. ● Tanico.
  • 9. TÉCNICA DE BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO ● Aflojar la ropa de la cama , iniciando por la cabecera del lado contrario al que se encuentra el buró y retirar la ropa que cubre al paciente , excepto la sabana móvil. ● Con un paño húmedo lavar y enjuagar la cara iniciando por la frente , nariz , mejillas, mentón, cuello y pabellón auricular, primero del lado distal y luego proximal.
  • 10. ● Colocar la toalla debajo del brazo y proceder a lavar , enjuagar y secar con movimientos rotatorios la extremidad superior distal, iniciando con la mano hasta terminar en la axila. El aseo de manos se realiza dentro del lebrillo , enjuagando al choro de agua. ● Limpiar los espacios subungueales , si es necesario debemos de cortar las unas. ● Lavar , enjuagar y sacar la parte anterior del tórax y abdomen, cubriendo con una tolla y asear con un hisopo la cicatriz umbilical. Colocar camisón limpio sobre el tórax y el abdomen.
  • 11. ● Lavar el brazo proximal en igual forma que el distal y terminar de colocar el camisón sin atarlo por detrás. ● Colocarla tolla por debajo de las extremidades inferiores para asearlas iniciando por lo distal, pidiendo al paciente que flexione la rodilla para lavar , enjuagar y secar muslos y piernas. ● Lavado pediluvio. ● Lavado de aparato reproductor femenino y masculino.
  • 12. ● Colocar al paciente en decúbito lateral contrario al que se esté trabajando, colocar tollas a nivel de la espalda y de la región glútea. ● Secar muy bien la piel dar masaje con crema , loción talco etc., Partiendo del centro de la columna vertebral a los hombros y de la región coccígea hacia los glúteos. ● Colocar la bata al paciente.
  • 13. Fundamentos de enfermería / Susana Rosales Barrera , Eva Reyes Gómez . 3ª. Ed. México: Editorial El Manual Moderno ,2004.