SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO BARÓMETRO ABUSO DE PODER 
   EN SERVICIOS BÁSICOS Y TRABAJO
          SECCIÓN TRABAJO

                              Principales Resultados 
                                           Abril 2010



       www.generaenlinea.cl
Este estudio forma
  parte de la campaña




Un proyecto llevado a cabo por




              Este proyecto está financiado por la Unión Europea



                                   2
I. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO




                              2
 El  Barómetro  sobre  Abuso  de  Poder  en  Servicios  Básicos  y  Trabajo,  elaborado  por  Genera, 
    tiene  como  objetivo  medir  la  percepción  ciudadana  de  vulneración  de  derechos  en  servicios 
    básicos  y  trabajo,  a  partir  de  la  comparación  estadística  de  datos  semejantes,  a  fin  de 
    establecer su evolución en el tiempo. 

 El presente informe aborda la sección abuso de poder en el trabajo, comparando cifras de los 
    años 2006 y 2009. El Primer Barómetro (2007)  tuvo como marco el análisis de muestras de los 
    años 2005 y 2006.

 Entendemos  por  abuso  de  poder,  un  ejercicio  ilegítimo  del  poder  a  través  de  una  acción 
    individual  o  institucional  que  se  traduce  en  un  trato  injusto,  impropio  o  indebido  sobre 
    personas o grupos. En el ámbito del trabajo, el  abuso  de  poder  se  caracteriza  por  acciones  y 
    prácticas que menoscaban los derechos y/o dignidad de las personas en tanto trabajadoras.

 Ad‐portas de la celebración del Bicentenario de nuestro país, esperamos que los resultados de 
    este  Segundo  Barómetro  aporten  al  debate  público  acerca  del  trabajo,  entregando  una 
    mirada  ciudadana  acerca  de  los  avances  y  retrocesos  en  la  vigencia  de  los  derechos  en  el 
    ámbito laboral.

 Especialmente  en  el  contexto  actual,  con  las  graves  consecuencias  del  cataclismo  del  27  de 
    Febrero,  esperamos  que    este  estudio  ayude  a  iluminar  el  debate  y  las  políticas  públicas  en 
    este  campo,  para  que  no  se  repitan  soluciones  antes  vistas  en  situaciones  de  crisis,  donde  el 
    costo  mayor  lo  asumen  los  sectores  con  menos  poder  socioeconómico,  precarizando  sus 
    empleos y vulnerando sus derechos.

                                                                                                                3
                                             www.generaenlinea.cl
Metodología:

 El Barómetro sobre Abuso de Poder en Servicios Básicos y Trabajo se construye a partir de la 
    aplicación de una encuesta con un set de preguntas análogas en relación a las percepciones 
    sobre el respeto de los derechos en la provisión de servicios básicos y en el ámbito laboral. 

 El Segundo Barómetro compara resultados correspondientes a muestras de los años 2006 y 
    2009.

 El Barómetro se construye a base de encuestas de carácter presencial, representativas de la 
    población del Gran Santiago. Dicha muestra se compone de hombres y mujeres de entre 16 
    y  65  años  de  todos  los  niveles  socioeconómicos.  Con  un  método  de  selección  aleatorio  de 
    carácter probabilístico, tienen un margen de error máximo de 4,4% .

 La encuesta del año 2006 se realizó entre el 22 de Septiembre y el 11 de Octubre de ese año 
    y se aplicó a 517 personas. Mientras que la encuesta del 2009 se realizó entre el 8 y el 24 de 
    Agosto  y se aplicó a 500 personas.

 Las  encuestas fueron aplicadas por las empresas Cima Group (2006) y Collect GFK  (2009).




                                                                                                             4
                                           www.generaenlinea.cl
II. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS




                                 5
    www.generaenlinea.cl
1. Abuso de Poder en el Trabajo: 
Cuánto, dónde, cómo y quiénes lo sufren




                                            6
            www.generaenlinea.cl
1.1. En general, en Chile se respetan los derechos de los/as trabajadores/as:




                                                                            68%




                                                                                  7
                                   www.generaenlinea.cl
1.2.  Durante este año, ¿usted se vio enfrentado/a a alguna situación donde sus
      derechos como trabajador/a fueron pasados a llevar?




                                                                                  8
                                www.generaenlinea.cl
1.2. Abuso de poder en el trabajo, según sexo y según condición socio económica




                                                                                  9
                                 www.generaenlinea.cl
1.3.  ¿En qué consistió la situación? (donde sus derechos como trabajador/a fueron
     pasados a llevar)




                                                                                     10
                                  www.generaenlinea.cl
1.4. Dónde ocurrió esta situación? (donde sus derechos como trabajador/a fueron
   pasados a llevar)




                                                                                  11
                                 www.generaenlinea.cl
2. Un problema de fondo:
La efectividad de los derechos




                                 12
  www.generaenlinea.cl
2.1. Estoy bien informado/a de mis derechos como trabajador/a




                                                                13
                               www.generaenlinea.cl
2.2. Siento que si defiendo mis derechos laborales puedo perder mi trabajo




                                                                             14
                                www.generaenlinea.cl
2.2. Segmentación por sexo y condición socioeconómica 2009
     % muy de acuerdo




                                                             15
                                 www.generaenlinea.cl
3. Y ahora ¿quién podrá defendernos?
La crisis de las instituciones encargadas del 
         resguardo de los derechos laborales




                                                 16
               www.generaenlinea.cl
3.1. ¿Pertenece  usted a un sindicato?


                                                  3.2. En su lugar de trabajo ¿existe un 
                                                  sindicato al cual Ud. podría afiliarse?




                                                                                            17
                                   www.generaenlinea.cl
3.4. Principal razón para no participar en sindicatos




                                                         18
                                  www.generaenlinea.cl
3.5. ¿Ha hecho alguna vez una denuncia
     a la Inspección del Trabajo?

                                              3.6. Generalmente, un/a trabajador no gana
                                                   nada con denunciar a Inspección del  
                                                   Trabajo los abusos que comete la empresa




                                                                                        19
                                  www.generaenlinea.cl
3.7. La gran mayoría de las y los trabajadores que acuden a la Inspección del
    Trabajo pierden el empleo




                                                                                20
                              www.generaenlinea.cl
3.8. Los recursos de la Inspección del Trabajo
     son insuficientes para atender a las y los 
     trabajadores que lo requieren



                                                        3.9. La confidencialidad de las demandas que
                                                             se realizan a la Inspección del Trabajo
                                                             está garantizada




                                                                                                       21
                                          www.generaenlinea.cl
3.9. Diferencias de percepción: personas que han presentado demandas a la Inspección
    del Trabajo y las que no han presentado demandas  (se grafica % “muy de acuerdo”)




                                                                                    22
                                  www.generaenlinea.cl
II. CONCLUSIONES Y 
CLAVES ANALÍTICAS PRELIMINARES




                               23
     www.generaenlinea.cl
1.  Sobre las percepciones de abuso laboral

 La  ciudadanía  percibe  que  en  general,  en  Chile  no  se  respetan  los 
   derechos de los y las trabajadores/as.

 No  se  aprecian  avances  significativos  entre  los  años  2006  y  2009  en  la 
   percepción de la ciudadanía sobre el respeto que existe en nuestro país a 
   los derechos laborales.

 La  experiencia  de  abuso  laboral  es  mucho  más  recurrente  entre  las 
   mujeres y sectores socioeconómicos medios‐bajos.

 En  el  2009  se  aprecia  un  aumento  significativo  en  los  abusos  de  carácter 
   grave,  particularmente  en:  no  respeto  a  las  condiciones  salariales, 
   despido  injustificado  y  maltrato  de  un  superior.  Ello  no  sólo  perjudica  la 
   calidad del empleo, sino también la calidad de vida y salud mental de las y 
   los trabajadoras/es.


                                                                                            24
                                   www.generaenlinea.cl
2. Sobre la vigencia y protección de los derechos en el trabajo

 Se advierte una mayor sensación de desprotección y vulnerabilidad de los 
   derechos  laborales,  especialmente  entre  las  mujeres  y  los  sectores 
   medios‐bajos.

 Si  bien  la  mayoría  de  las  y  los  trabajadoras/es  señala  que  conoce  sus 
   derechos  laborales,  el  2009  aumenta  notoriamente  la  percepción  de  que 
   defenderlos es un peligro para la conservación del empleo.

 La percepción que la defensa de los  derechos  laborales  sea  una  amenaza 
   para  la  conservación  de  la  fuente  de  trabajo,  revela  malas  prácticas  por 
   parte  de  los  empleadores  y  la  relativización  de  estos  derechos  como  una 
   garantía inviolable.

 También se evidencia que, en un contexto de crisis económica, los puntos 
   críticos  del  mercado  del  trabajo  no  sólo  están  relacionados  con  el 
   desempleo,  sino  también  con  la  calidad  del  empleo  de  quienes  han 
   logrado conservarlo.
                                                                                          25
                                   www.generaenlinea.cl
3. Los sindicatos como organismos de resguardo de los derechos en el 
   trabajo.

 Se confirma una tendencia a la baja de la participación sindical, la que se 
   relaciona  con  una  escasa  presencia  de  los  sindicatos  en  los  lugares  de 
   trabajo, así como también, por una falta de interés de participar en ellos y 
   por  el  temor  instalado  de  que  al  hacerlo  se  pone  en  riesgo  la  fuente 
   laboral. 

 Se requiere fortalecer la capacidad efectiva de los sindicatos, para que se 
   constituyan  en  un  verdadero  poder  negociador  ante  los  empleadores,  lo 
   cual afectaría positivamente su capacidad de convocatoria y adhesión. Ello 
   podría  ser  un  factor  clave  para  dinamizar  el  movimiento  sindical  y 
   potenciar nuevos discursos, liderazgos y prácticas internas.




                                                                                    26
                                 www.generaenlinea.cl
4.  La Inspección de Trabajo en su rol de resguardo a los derechos en el 
   trabajo.

 De acuerdo a la percepción de las personas encuestadas, la Inspección del 
   Trabajo  no  es  eficiente  en  la  fiscalización  del  cumplimiento  de  los 
   derechos laborales amparados en la regulación actual. 

 Más que un problema de confianza en ella,  lo  que  se  aprecia  es  que esta 
   institución  no  cuenta  con  suficientes  recursos  humanos  y  económicos 
   para llevar a cabo de manera eficiente su labor. 

 Resulta preocupante que la percepción de los/as trabajadores/as sea que 
   la  mayoría  de  los  que  acuden  a  la  Inspección  del  Trabajo  pierden  el 
   empleo.  Más  grave  aún  es  que  aquellos/as  trabajadores/as  que  han 
   realizado  demandas  ante  la  Inspección,  son  los  más  críticos  de  su 
   desempeño.



                                                                                  27
                                www.generaenlinea.cl
www.generaenlinea.cl




_______________________________________________________________________________________
       Genera, ideas y acciones colectivas. Bustamante 34 Piso 3, Santiago. Fono 56-2- 2234153.
                                      contacto@generaenlinea.cl

Más contenido relacionado

Similar a Barómetro Abuso de poder en el Trabajo 2010

Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbreKaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
davidscottkaplan
 
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imss
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imssVentajas de asegurar a tus empleados en el imss
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imss
ABCA-CONSULTORES
 
Marco terico
Marco tericoMarco terico
Marco terico
Felipe Oviedo
 
Informe final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y deInforme final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y de
Nacho Lopez
 
El desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by marielaEl desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by mariela
LuisCesar1976
 
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
Miguel Ramírez
 
Mujeres y RSC. Parte III
Mujeres y RSC. Parte IIIMujeres y RSC. Parte III
Mujeres y RSC. Parte III
Victoria Bazaine
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Zamo Pérez
 
Teletrabajo Y Discapacidad en Chile
Teletrabajo Y Discapacidad en ChileTeletrabajo Y Discapacidad en Chile
Teletrabajo Y Discapacidad en Chile
Cristian Salazar C.
 
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboralModelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Johan Mauricio Barona Chaux
 
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninformeS8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
Rodolfo Alan Rodoriguez Sanchez
 
unificado.docx
unificado.docxunificado.docx
unificado.docx
BRAYANJOSUECULAJAYLO
 
Proyecto defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
Proyecto   defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a Proyecto   defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
Proyecto defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
Carlos Gonzalez
 
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresaUso y no abuso de las redes sociales en la empresa
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
Alfredo Vela Zancada
 
Acoso laboral en costa rica
Acoso laboral en costa ricaAcoso laboral en costa rica
Acoso laboral en costa rica
Dan DeFranco
 
ANEXOS ACOSO LABORAL.docx
ANEXOS ACOSO LABORAL.docxANEXOS ACOSO LABORAL.docx
ANEXOS ACOSO LABORAL.docx
MARIAINESMERCADOPACH
 
Power_point
Power_pointPower_point
Power_point
Rafael T
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidadFalta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
adrianaguerrero81
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Similar a Barómetro Abuso de poder en el Trabajo 2010 (20)

Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbreKaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
Kaplan mesa1 trabajadores_vulnerable_en_tiempos_de_incertidumbre
 
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imss
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imssVentajas de asegurar a tus empleados en el imss
Ventajas de asegurar a tus empleados en el imss
 
Marco terico
Marco tericoMarco terico
Marco terico
 
Informe final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y deInforme final de la investigacion documental y de
Informe final de la investigacion documental y de
 
El desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by marielaEl desempleo en méxico by mariela
El desempleo en méxico by mariela
 
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
8 tipos de acoso laboral según las leyes colombianas
 
Mujeres y RSC. Parte III
Mujeres y RSC. Parte IIIMujeres y RSC. Parte III
Mujeres y RSC. Parte III
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Teletrabajo Y Discapacidad en Chile
Teletrabajo Y Discapacidad en ChileTeletrabajo Y Discapacidad en Chile
Teletrabajo Y Discapacidad en Chile
 
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboralModelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
 
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninformeS8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
S8 rodolfo rodriguez_presentacioninforme
 
unificado.docx
unificado.docxunificado.docx
unificado.docx
 
Proyecto defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
Proyecto   defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a Proyecto   defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
Proyecto defensa carlos gonzalez c.i 21190009 seccion saia a
 
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresaUso y no abuso de las redes sociales en la empresa
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
 
Acoso laboral en costa rica
Acoso laboral en costa ricaAcoso laboral en costa rica
Acoso laboral en costa rica
 
ANEXOS ACOSO LABORAL.docx
ANEXOS ACOSO LABORAL.docxANEXOS ACOSO LABORAL.docx
ANEXOS ACOSO LABORAL.docx
 
Power_point
Power_pointPower_point
Power_point
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
 
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidadFalta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
Falta de oportunidades laborales para personas con discapcidad
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
 

Más de Genera Acciones

EstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
EstudioGenera 2011: Jóvenes y CiudadaníaEstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
EstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
Genera Acciones
 
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
Genera Acciones
 
Plebiscito Educación
Plebiscito EducaciónPlebiscito Educación
Plebiscito Educación
Genera Acciones
 
Encuesta UDP-ICSO 2011
Encuesta UDP-ICSO 2011Encuesta UDP-ICSO 2011
Encuesta UDP-ICSO 2011
Genera Acciones
 
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y CiudadaníaEstudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Genera Acciones
 
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoyEstudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Genera Acciones
 
Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005
Genera Acciones
 
Derechos ciudadanos 2006
Derechos ciudadanos 2006Derechos ciudadanos 2006
Derechos ciudadanos 2006
Genera Acciones
 
Barómetro Abuso de Poder 2007
Barómetro Abuso de Poder 2007Barómetro Abuso de Poder 2007
Barómetro Abuso de Poder 2007
Genera Acciones
 
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práct
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práctCultura Democrática: la brecha entre valores y práct
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práct
Genera Acciones
 
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticasCultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
Genera Acciones
 
Estudio Respeto y cultura democrática Parte I
Estudio Respeto y cultura democrática Parte IEstudio Respeto y cultura democrática Parte I
Estudio Respeto y cultura democrática Parte I
Genera Acciones
 
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenesExperiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
Genera Acciones
 
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Genera Acciones
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Genera Acciones
 
PDF de la Enciclopedia de la Discriminación
PDF de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPDF de la Enciclopedia de la Discriminación
PDF de la Enciclopedia de la Discriminación
Genera Acciones
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Genera Acciones
 

Más de Genera Acciones (17)

EstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
EstudioGenera 2011: Jóvenes y CiudadaníaEstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
EstudioGenera 2011: Jóvenes y Ciudadanía
 
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
Presentación empaquetadores senado 23 Nov 2011
 
Plebiscito Educación
Plebiscito EducaciónPlebiscito Educación
Plebiscito Educación
 
Encuesta UDP-ICSO 2011
Encuesta UDP-ICSO 2011Encuesta UDP-ICSO 2011
Encuesta UDP-ICSO 2011
 
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y CiudadaníaEstudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
 
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoyEstudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
 
Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005
 
Derechos ciudadanos 2006
Derechos ciudadanos 2006Derechos ciudadanos 2006
Derechos ciudadanos 2006
 
Barómetro Abuso de Poder 2007
Barómetro Abuso de Poder 2007Barómetro Abuso de Poder 2007
Barómetro Abuso de Poder 2007
 
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práct
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práctCultura Democrática: la brecha entre valores y práct
Cultura Democrática: la brecha entre valores y práct
 
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticasCultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
Cultura Democrática: la brecha entre valores y prácticas
 
Estudio Respeto y cultura democrática Parte I
Estudio Respeto y cultura democrática Parte IEstudio Respeto y cultura democrática Parte I
Estudio Respeto y cultura democrática Parte I
 
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenesExperiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
Experiencias y derechos laborales de los y las jóvenes
 
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
Vulneración de los derechos laborales de los jóvenes y políticas públicas de ...
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
 
PDF de la Enciclopedia de la Discriminación
PDF de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPDF de la Enciclopedia de la Discriminación
PDF de la Enciclopedia de la Discriminación
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
 

Barómetro Abuso de poder en el Trabajo 2010