SlideShare una empresa de Scribd logo
González Villegas Luis Ángel
• La barrera hematotímica protege los
linfocitos en desarrollo en el timo de
la exposición a los antígenos.
• A los linfocitos que llegan a la corteza tímica se les
impide el contacto con antígenos por medio de una
barrera física llamada barrera hematotímica . Los
componentes que forman la barrera hematotímica entre
los linfocitos T y la luz de los vasos sanguíneos corticales
son, desde la luz vascular hacia afuera:
• • El endotelio de revestimiento de la pared capilar. El
capilar es del tipo continuo con zonulae occludentes
entre las células endoteliales. Es muy impermeable a las
macromoléculas y se considera un componente
estructural importante de la barrera en el parénquima
cortical. La lámina basal de las células endoteliales y los
pericitos ocasionales también son parte de la pared
capilar.
• • Los macrófagos en el tejido conjuntivo perivascular. Las
moléculas antigénicas que escapan de la luz capilar
hacia el parénquima cortical pueden ser fagocitadas por
los macrófagos que están en este tejido.
• • Las células epiteliorreticulares tipo I con sus zonulae
occludentes. Estas células proveen protección adicional
a los linfocitos T en desarrollo. Las células
epiteliorreticulares rodean la pared capilar en la corteza y
junto con su lámina basal son otro componente
estructural importante de la barrera hematotímica.
• Durante la vida fetal el timo está poblado de células
madre linfoides multipotenciales que provienen de la
médula ósea y están destinadas a convertirse en
linfocitos T inmunocompetentes.
• La maduración y la diferenciación de las células madre
en linfocitos T inmunocompetentes se denomina
educación timocítica . Este proceso se caracteriza por la
expresión y la desaparición de antígenos CD
superficiales específicos
El proceso de maduración y
diferenciación de las células madre
linfáticas multipotenciales {CFU-L)
en linfocitos T inmunocompetentes
se realiza por la expresión y la
desaparición de antígenos CD
superficiales específicos. Las células
madre CFU-L entran en la médula
del timo a través de una vénula
poscapilar y luego migran hacia la
periferia del lobulillo tímico. La
presencia de moléculas CD2 y CD7
en la superficie celular indica una
etapa inicial de la diferenciación.
• A esto le sigue la expresión de la
molécula CD1, que señala la
etapa intermedia de diferenciación
de los linfocitos T. Conforme
progresa la maduración, las
células expresan las siguientes
moléculas: TCR, CD3, CD4 y
CD8. Ahora las células
epiteliorreticulares (ere) tipo II y
tipo III les presentan a estos
linfocitos antígenos propios y
extraños. Si el linfocito reconoce
las moléculas MHC propias y
antígenos propios o extraños,
sobrevivirá el proceso de
selección (selección positiva); si
no lo hace, entonces morirá.
• Las células que sobreviven a esta selección se
convierten en linfocitos T CD8+ citotóxicos o linfocitos T
CD4* cooperadores. Estos linfocitos ahora están listos
para actuar en la respuesta inmunitaria; abandonan el
timo desde la médula y entran en la circulación
sanguínea. Sustancias hormonales secretadas por las
células epiteliorreticulares tipo VI en el corpúsculo tímico
(de Hassall) promueven el proceso de la educación
timocítica. Obsérvese la distribución de los seis tipos de
células epiteliorreticulares.
• La expresión de las moléculas CD2 y CD7 en la
superficie de los linfocitos T indica una etapa inicial
(negativa doble) de la diferenciación. La denominación
negativa doble hace referencia a la falta de moléculas
CD4 y CD8. A esta etapa inicial le sigue la expresión de
la molécula CD1, que señala la etapa intermedia de la
diferenciación de los linfocitos T. Conforme progresa la
maduración, las células expresan TCR, CD3 y las
moléculas CD4 y CD8. Ésta es la etapa positiva doble de
la diferenciación de los linfocitos T.
• A la etapa inicial le sigue la expresión de la molécula
CD1, que señala la etapa intermedia de la diferenciación
de los linfocitos T. Conforme progresa la maduración, las
células expresan TCR, CD3 y las moléculas CD4 y CD8.
Ésta es la etapa positiva doble de la diferenciación de los
linfocitos T.
• Luego las células epiteliorreticulares tipos II y III les
presentan a los linfocitos antígenos propios y no propios
(extraños). Si el linfocito reconoce las moléculas MHC
propias y el antígeno propio o extraño sobrevivirá, un
proceso conocido como selección positiva.
• Si no lo hace, la célula morirá. Los linfocitos que pasan la
prueba de la selección positiva abandonan la corteza y
entran en la médula.
• la selección positiva abandonan la corteza y entran en la
médula. Aquí sufren otro proceso de selección en el cual
los linfocitos que reconocen el antígeno propio
presentado por las moléculas MHC I propias son
eliminados, un proceso denominado selección negativa.
• Los linfocitos que pasan la prueba de selección positiva
abandonan la corteza y se introducen en la médula. Aquí
sufren otro proceso de selección en el que los linfocitos
programados para actuar contra antígenos propios
presentados por las moléculas MHC propias se eliminan
(selección negativa).
• Las células que sobreviven se convierten en linfocitos T
CD8* citotóxicos (al perder CD4 y retener CD8) o en
linfocitos T CD4’ I cooperadores (al perder CD8 y retener
CD4). Esta etapa recibe el nombre de etapa positiva
simple de la diferenciación de los linfocitos T. Ahora los
linfocitos abandonan el timo al pasar desde la médula
hacia la circulación sanguínea. El proceso de la
educación timocítica es promovido por sustancias
secretadas por las células epiteliorreticulares, entre las
que se encuentran interleucinas (IL-4 e IL-7), factores
estimulantes de colonias e interferón y.
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx

Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmunemerchealari
 
LINFOCITOS T
LINFOCITOS TLINFOCITOS T
LINFOCITOS T
Alexandra Carvajal
 
óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)KeeReen Ledger
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
Brenda Esparza
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideMiguel Reyes
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
Alma Martinez
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
josueandreedelgadovi
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
GuadalupePerezPerez
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
Salvador Arreola Bautista
 
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastinoTIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
LuceroBautista13
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
SistemadeEstudiosMed
 
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
YazminSulem
 

Similar a Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx (20)

Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
 
Ontogenia 2012
Ontogenia 2012Ontogenia 2012
Ontogenia 2012
 
LINFOCITOS T
LINFOCITOS TLINFOCITOS T
LINFOCITOS T
 
óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
 
Hematopoyesis.pptx
Hematopoyesis.pptxHematopoyesis.pptx
Hematopoyesis.pptx
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
 
2
22
2
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
 
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastinoTIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
TIMO organo linfatico primario ubicado en el mediastino
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx

  • 2. • La barrera hematotímica protege los linfocitos en desarrollo en el timo de la exposición a los antígenos.
  • 3. • A los linfocitos que llegan a la corteza tímica se les impide el contacto con antígenos por medio de una barrera física llamada barrera hematotímica . Los componentes que forman la barrera hematotímica entre los linfocitos T y la luz de los vasos sanguíneos corticales son, desde la luz vascular hacia afuera:
  • 4. • • El endotelio de revestimiento de la pared capilar. El capilar es del tipo continuo con zonulae occludentes entre las células endoteliales. Es muy impermeable a las macromoléculas y se considera un componente estructural importante de la barrera en el parénquima cortical. La lámina basal de las células endoteliales y los pericitos ocasionales también son parte de la pared capilar. • • Los macrófagos en el tejido conjuntivo perivascular. Las moléculas antigénicas que escapan de la luz capilar hacia el parénquima cortical pueden ser fagocitadas por los macrófagos que están en este tejido.
  • 5. • • Las células epiteliorreticulares tipo I con sus zonulae occludentes. Estas células proveen protección adicional a los linfocitos T en desarrollo. Las células epiteliorreticulares rodean la pared capilar en la corteza y junto con su lámina basal son otro componente estructural importante de la barrera hematotímica.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Durante la vida fetal el timo está poblado de células madre linfoides multipotenciales que provienen de la médula ósea y están destinadas a convertirse en linfocitos T inmunocompetentes. • La maduración y la diferenciación de las células madre en linfocitos T inmunocompetentes se denomina educación timocítica . Este proceso se caracteriza por la expresión y la desaparición de antígenos CD superficiales específicos
  • 10. El proceso de maduración y diferenciación de las células madre linfáticas multipotenciales {CFU-L) en linfocitos T inmunocompetentes se realiza por la expresión y la desaparición de antígenos CD superficiales específicos. Las células madre CFU-L entran en la médula del timo a través de una vénula poscapilar y luego migran hacia la periferia del lobulillo tímico. La presencia de moléculas CD2 y CD7 en la superficie celular indica una etapa inicial de la diferenciación.
  • 11. • A esto le sigue la expresión de la molécula CD1, que señala la etapa intermedia de diferenciación de los linfocitos T. Conforme progresa la maduración, las células expresan las siguientes moléculas: TCR, CD3, CD4 y CD8. Ahora las células epiteliorreticulares (ere) tipo II y tipo III les presentan a estos linfocitos antígenos propios y extraños. Si el linfocito reconoce las moléculas MHC propias y antígenos propios o extraños, sobrevivirá el proceso de selección (selección positiva); si no lo hace, entonces morirá.
  • 12. • Las células que sobreviven a esta selección se convierten en linfocitos T CD8+ citotóxicos o linfocitos T CD4* cooperadores. Estos linfocitos ahora están listos para actuar en la respuesta inmunitaria; abandonan el timo desde la médula y entran en la circulación sanguínea. Sustancias hormonales secretadas por las células epiteliorreticulares tipo VI en el corpúsculo tímico (de Hassall) promueven el proceso de la educación timocítica. Obsérvese la distribución de los seis tipos de células epiteliorreticulares.
  • 13. • La expresión de las moléculas CD2 y CD7 en la superficie de los linfocitos T indica una etapa inicial (negativa doble) de la diferenciación. La denominación negativa doble hace referencia a la falta de moléculas CD4 y CD8. A esta etapa inicial le sigue la expresión de la molécula CD1, que señala la etapa intermedia de la diferenciación de los linfocitos T. Conforme progresa la maduración, las células expresan TCR, CD3 y las moléculas CD4 y CD8. Ésta es la etapa positiva doble de la diferenciación de los linfocitos T.
  • 14. • A la etapa inicial le sigue la expresión de la molécula CD1, que señala la etapa intermedia de la diferenciación de los linfocitos T. Conforme progresa la maduración, las células expresan TCR, CD3 y las moléculas CD4 y CD8. Ésta es la etapa positiva doble de la diferenciación de los linfocitos T.
  • 15. • Luego las células epiteliorreticulares tipos II y III les presentan a los linfocitos antígenos propios y no propios (extraños). Si el linfocito reconoce las moléculas MHC propias y el antígeno propio o extraño sobrevivirá, un proceso conocido como selección positiva.
  • 16. • Si no lo hace, la célula morirá. Los linfocitos que pasan la prueba de la selección positiva abandonan la corteza y entran en la médula. • la selección positiva abandonan la corteza y entran en la médula. Aquí sufren otro proceso de selección en el cual los linfocitos que reconocen el antígeno propio presentado por las moléculas MHC I propias son eliminados, un proceso denominado selección negativa.
  • 17. • Los linfocitos que pasan la prueba de selección positiva abandonan la corteza y se introducen en la médula. Aquí sufren otro proceso de selección en el que los linfocitos programados para actuar contra antígenos propios presentados por las moléculas MHC propias se eliminan (selección negativa).
  • 18. • Las células que sobreviven se convierten en linfocitos T CD8* citotóxicos (al perder CD4 y retener CD8) o en linfocitos T CD4’ I cooperadores (al perder CD8 y retener CD4). Esta etapa recibe el nombre de etapa positiva simple de la diferenciación de los linfocitos T. Ahora los linfocitos abandonan el timo al pasar desde la médula hacia la circulación sanguínea. El proceso de la educación timocítica es promovido por sustancias secretadas por las células epiteliorreticulares, entre las que se encuentran interleucinas (IL-4 e IL-7), factores estimulantes de colonias e interferón y.