SlideShare una empresa de Scribd logo
Células y órganos del sistema linfoide
El sistema linfoide Es el conjunto de células organizadas en tejidos y órganos  PRIMARIOS SECUNDARIOS Suministran el ambiente para la maduración de los linfocitos  Se encargan de capturar el microorganismo o antígeno, para la interacción con los linfocitos Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado.
Clasificación : 1. Central o Primario y Periférico o Secundario:  - Central: Medula ósea y Timo. - Periférico: Ganglios linfáticos, MALT, Bazo,   anillo de “ Waldeyer ” 2. Encapsulado y No Encapsulado - Encapsulado: Timo, Ganglio linfático, Bazo - No Encapsulado: MALT, Medula ósea   El sistema linfoide
El sistema linfoide Riñón apéndice Vena subclava
El sistema linfoide
Órganos linfoides primarios ,[object Object],[object Object],los linfocitos se seleccionan de modo que poseen autotolerancia (evitación de la autoinmunidad).
El timo  Formado por dos lóbulos rodeados por cápsula  los lóbulos están divididos en lobulillos separados entre sí por trabéculas de tejido conjuntivo  Cada lobulillo tímico está relleno de células linfoides denominadas timocitos dispuestas en una corteza de gran densidad celular y una médula (interior) de menor densidad celular.  Corteza y médula constituyen el estroma (red de células no linfoides). Estas células no linfoides del estroma expresan en moléculas MHC de tipo I y/o II, y participan en la maduración y selección de los timocitos hacia células T maduras.
Maduración de linfocitos T Los sobrevivientes van emigrando hasta la médula, donde terminan de madurar, y salen del timo como células T vírgenes maduras (inmunocompetentes), por medio de las vénulas postcapilares del timo.  Progenitores linfoides de los linfocitos, procedentes de la médula ósea ENTRAN AL TIMO comienzan a dividirse activamente en la corteza Apoptosis de 95 % Eliminadas por macrofagos
Maduración de linfocitos T De esta forma sólo salen como linfocitos T maduros aquellas células autotolerantes (no inmunidad a lo propio) y capaces de reconocer antígenos (moléculas extrañas al propio individuo) Dos fases de selección de timocitos  SELECCIÓN POSITIVA sólo sobreviven aquellos timocitos que hayan generado receptores TCR capaces de reconocer moléculas MHC propias. SELECCIÓN NEGATIVA se eliminan por muerte celular programada los timocitos que habiendo superado la selección positiva hayan resultado autorreactivos
Órganos linfoides secundarios ,[object Object],[object Object]
Órganos linfoides secundarios Los  ganglios linfáticos , que recogen Ag de los tejidos El  bazo , que recoge Ag de la sangre Tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT),  que recogen Ag de las mucosas  La  médula ósea  actúa igualmente como órgano secundario.
Sistema linfático y ganglios linfáticos ,[object Object],[object Object],[object Object],Ganglios linfáticos Están intercalados en la red de vasos linfáticos Hay grupos de ganglios especialmente abundantes y estratégicamente situados en:  cuello (ganglios cervicales)  axilas (axilares)  ingles (inguinales)  mediastino  cavidad abdominal Estos ganglios drenan regiones superficiales (piel) y profundas del cuerpo (excepto el interior de la cavidad craneal).
GANGLIOS LINFATICOS: Son la primera estructura linfoide organizada que se encuentra un antígeno que proceda de los espacios tisulares, y están especialmente diseñados para retener antígeno. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Interacción del Ag con los linfocitos El antígeno llega solo o transportado por células de Langerhans o similares.  En la paracorteza las células de Langerhans se convierten en células dendríticas interdigitantes, que procesan el Ag y lo presentan en sus MHC-II a los linfocitos, Activación de las células TH, las cuales activan algunas células B.
Interacción del Ag con los linfocitos ,[object Object],La mayoría de los linfocitos B y algunos T migran a los folículos primarios. Interactúan con células dendríticas foliculares y macrófagos  El folículo madura a secundario con su centro germinal. Los linfocitos B se diferencian en: Linfocitos B de memoria Células plasmáticas Migran a la medula Ab y células salen a la circulación
MALT: mucosas GI, GU, Respiratoria (400 m2) Apendice, amigdalas, placas de peyer, foliculos linfoides
 
Células del sistema linfoide
 
Origen de las células del sistema inmune Hematopoyesis
ery pl mye neu m φ lym nk thy CD8 + CD4 + CTL TH2 TH1
 
Células de la línea mieloide en la inmunidad adquirida
Receptores de superficie en células mieloides
Células de la línea linfoide
Linfocitos B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Linfocitos T 1. Poseen un receptor de membrana ( TCR ) asociado no covalentemente al llamado complejo  CD3 , lo que conjuntamente se denomina complejo receptor de las células T. 2. Existen dos tipos de TCR, que definen dos poblaciones diferentes de linfocitos T: TCR2 TCR1 La mayoría (85%) de las células T poseen el TCR2, a su vez se pueden dividir en dos tipos:  3. Las TCR2  CD4+  funcionan como células cooperadoras (TH): reconocen el Ag expuesto por el MHC-II propio de células presentadoras de Ag (APC), y al hacerlo, se activan y expanden clonalmente, secretando citoquinas que juegan un papel clave en la activación de otras células (B, T, etc.).  4. Las TCR2  CD8+  generalmente funcionan como células T citotóxicas. Reconocen el Ag expuesto en moléculas MHC-I de células propias provocando la activación y proliferación clonal, con diferenciación a linfocitos T citolíticos (CTL), que matan a las células propias enfermas. 5. El principal marcador para diferenciación de los linfocitos B es el  CD 2
Células NK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosujat
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
keyla castillo
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Lugo Erick
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
Gina's Jewelry
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Eosinofilos
EosinofilosEosinofilos
Eosinofilos
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidadTolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 

Destacado

Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
Giuliana Vera
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
JCesar Aguilar
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Betty Carrillo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
DANTX
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
Holasoy Andrea
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
Carlos Cueto Fernandini
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Bio Sem Limites
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesPaulina
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMarife Lara
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (18)

Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoides
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 

Similar a óRganos Del Sistema Linfoide

Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
3. órganos del sistema inmune
3.  órganos del sistema inmune3.  órganos del sistema inmune
3. órganos del sistema inmune
Víctor Bravo P
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
deyyegros1
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
Jordan Aguayo
 
Primer tema
Primer tema Primer tema
Primer tema
Mariieliitha Zava
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Nikaury Acosta Manzano
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
YoBeca01
 
Linfocitos citotoxicos CD8+
Linfocitos citotoxicos CD8+Linfocitos citotoxicos CD8+
Linfocitos citotoxicos CD8+
Andry Germán Alvarez Macias
 
LINFOCITOS T
LINFOCITOS TLINFOCITOS T
LINFOCITOS T
Alexandra Carvajal
 
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
Kusuca Jessy
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 

Similar a óRganos Del Sistema Linfoide (20)

Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
3. órganos del sistema inmune
3.  órganos del sistema inmune3.  órganos del sistema inmune
3. órganos del sistema inmune
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Primer tema
Primer tema Primer tema
Primer tema
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
 
Linfocitos citotoxicos CD8+
Linfocitos citotoxicos CD8+Linfocitos citotoxicos CD8+
Linfocitos citotoxicos CD8+
 
LINFOCITOS T
LINFOCITOS TLINFOCITOS T
LINFOCITOS T
 
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
Órgano Linfático Secundario LLANO VELOZ JESSICA STEFANIA
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 

Más de Miguel Reyes

Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 

Más de Miguel Reyes (6)

Convenio Unicah
Convenio UnicahConvenio Unicah
Convenio Unicah
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 

óRganos Del Sistema Linfoide

  • 1. Células y órganos del sistema linfoide
  • 2. El sistema linfoide Es el conjunto de células organizadas en tejidos y órganos PRIMARIOS SECUNDARIOS Suministran el ambiente para la maduración de los linfocitos Se encargan de capturar el microorganismo o antígeno, para la interacción con los linfocitos Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado.
  • 3. Clasificación : 1. Central o Primario y Periférico o Secundario: - Central: Medula ósea y Timo. - Periférico: Ganglios linfáticos, MALT, Bazo, anillo de “ Waldeyer ” 2. Encapsulado y No Encapsulado - Encapsulado: Timo, Ganglio linfático, Bazo - No Encapsulado: MALT, Medula ósea El sistema linfoide
  • 4. El sistema linfoide Riñón apéndice Vena subclava
  • 6.
  • 7. El timo Formado por dos lóbulos rodeados por cápsula los lóbulos están divididos en lobulillos separados entre sí por trabéculas de tejido conjuntivo Cada lobulillo tímico está relleno de células linfoides denominadas timocitos dispuestas en una corteza de gran densidad celular y una médula (interior) de menor densidad celular. Corteza y médula constituyen el estroma (red de células no linfoides). Estas células no linfoides del estroma expresan en moléculas MHC de tipo I y/o II, y participan en la maduración y selección de los timocitos hacia células T maduras.
  • 8. Maduración de linfocitos T Los sobrevivientes van emigrando hasta la médula, donde terminan de madurar, y salen del timo como células T vírgenes maduras (inmunocompetentes), por medio de las vénulas postcapilares del timo. Progenitores linfoides de los linfocitos, procedentes de la médula ósea ENTRAN AL TIMO comienzan a dividirse activamente en la corteza Apoptosis de 95 % Eliminadas por macrofagos
  • 9. Maduración de linfocitos T De esta forma sólo salen como linfocitos T maduros aquellas células autotolerantes (no inmunidad a lo propio) y capaces de reconocer antígenos (moléculas extrañas al propio individuo) Dos fases de selección de timocitos SELECCIÓN POSITIVA sólo sobreviven aquellos timocitos que hayan generado receptores TCR capaces de reconocer moléculas MHC propias. SELECCIÓN NEGATIVA se eliminan por muerte celular programada los timocitos que habiendo superado la selección positiva hayan resultado autorreactivos
  • 10.
  • 11. Órganos linfoides secundarios Los ganglios linfáticos , que recogen Ag de los tejidos El bazo , que recoge Ag de la sangre Tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), que recogen Ag de las mucosas La médula ósea actúa igualmente como órgano secundario.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. MALT: mucosas GI, GU, Respiratoria (400 m2) Apendice, amigdalas, placas de peyer, foliculos linfoides
  • 17.  
  • 19.  
  • 20. Origen de las células del sistema inmune Hematopoyesis
  • 21. ery pl mye neu m φ lym nk thy CD8 + CD4 + CTL TH2 TH1
  • 22.  
  • 23. Células de la línea mieloide en la inmunidad adquirida
  • 24. Receptores de superficie en células mieloides
  • 25. Células de la línea linfoide
  • 26.
  • 27. Linfocitos T 1. Poseen un receptor de membrana ( TCR ) asociado no covalentemente al llamado complejo CD3 , lo que conjuntamente se denomina complejo receptor de las células T. 2. Existen dos tipos de TCR, que definen dos poblaciones diferentes de linfocitos T: TCR2 TCR1 La mayoría (85%) de las células T poseen el TCR2, a su vez se pueden dividir en dos tipos: 3. Las TCR2 CD4+ funcionan como células cooperadoras (TH): reconocen el Ag expuesto por el MHC-II propio de células presentadoras de Ag (APC), y al hacerlo, se activan y expanden clonalmente, secretando citoquinas que juegan un papel clave en la activación de otras células (B, T, etc.). 4. Las TCR2 CD8+ generalmente funcionan como células T citotóxicas. Reconocen el Ag expuesto en moléculas MHC-I de células propias provocando la activación y proliferación clonal, con diferenciación a linfocitos T citolíticos (CTL), que matan a las células propias enfermas. 5. El principal marcador para diferenciación de los linfocitos B es el CD 2
  • 28.