SlideShare una empresa de Scribd logo
Y William Shakespeare Jean Baptiste Poquelin
William Shakespeare No se sabe exáctamente su fecha de nacimiento y se desconocen muchos otros datos. Fue bautizado en Stratford - upon - avon , Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y que murió el 23 de abril de 1616, poco antes de cumplir los 52 años. Shakespeare escribió en total 36 obras: 11 tragedias, 15 comedias y 10 históricas. Hay 3 obras en las que Shakespeare podría haber participado, pero no se sabe a ciencia cierta.
Macbeth Macbeth es una de las obras más populares de William Shakespeare. Es una tragedia en cinco actos, en prosa y en verso, que fue compuesta probablemente hacia 1606 y estrenada poco después.Fue publicada por primera vez en 1623, en la edición conocida como First Folio. Macbeth es una tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida. Está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, el rey Macbeth de Escocia. No hay seguridad absoluta de que la tragedia sea en su totalidad obra de Shakespeare, ya que algunos afirman que ciertos pasajes podrían ser adiciones posteriores del dramaturgo Thomas Middleton, cuya obra La bruja (The witch) tiene múltiples afinidades con Macbeth.
Romeo y Julieta Romeo y Julieta (1597) es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes. Esta relación entre sus protagonistas los ha convertido en el arquetipo de los llamados star-crossed lovers. Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Esta obra tiene un cierto parecido al mito de Píramo y Tisbe. Una noche quedaron en encontrarse en una fuete. Tisbe llegó primero, pero una leona que regresó de una cacería a beber de la fuente la atemorizó y huyó, cayéndosele el velo. La leona jugueteó con el velo, manchándolo de sangre. Al llegar, Píramo descubrió las huellas y el velo manchado de sangre, y creyó que un animal mató a Tisbe, por lo que se suicidó clavándose una espada. Tisbe, con miedo, salió cautelosamente de su escondite. Cuando llegó al lugar vio que las moras habían cambiado de color y dudó de si era o no el sitio convenido. Vio a su novio agonizante, lo abrazó y, a su vez, se suicidó.
Hamlet La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es probablemente la pieza teatral más famosa de la cultura occidental y una de las obras literarias que ha originado mayor número de comentarios críticos. Hamlet, tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare, fue probablemente compuesta entre 1599 y 1601. La obra ocurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio quien asesinase al padre de Hamlet, el rey, y ostenta la corona usurpada así como nupcias con Gertrudis, la madre de Hamlet. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y el transcurso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
Jena Baptiste Poquelin Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».
El Médico a palos El médico a palos (en francés Le médecin malgré lui, literalmente El médico a su pesar) es una comedia-farsa de Molière en tres actos en prosa, representada por vez primera el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real. Molière, que estaba enfermo al escribir esta obra, hace patente en ella su desprecio por la medicina. Resumen Sganarelle es un leñador de larga barba negra, ingenioso, alegre y bebedor. Trabajó seis años para un famoso doctor, por lo que aprendió algunos rudimentos de medicina y de latín. Martina, su mujer, está harta de sus bribonerías y de sus golpes, así es que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico. Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza. Para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que Sganarelle ha revivido a los
muertos. Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor, muy felices y esperanzados. Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina. Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite. Parten los tres a la casa de Geronte. Los sirvientes le cuentan a su amo los increíbles milagros que Sganarelle ha realizado. La nodriza comenta que el mal de Lucinda, hija de Geronte, es mal de amores. Al entrar Sganarelle al recinto, queda inmediatamente alucinado con el gran tamaño de la nodriza, e intenta varias veces tocarla y abrazarla pero Lucas, el marido, se lo impide. Luego llega la enferma, que sólo dice: «han hi hom». El falso médico diagnostica que ha perdido el habla, y al ser consultado por la causa del mal, Sganarelle inventa una larga explicación llena de términos médicos, latinos y otros inventados. Todos quedan satisfechos y admirados del gran conocimiento del doctor. Geronte pide una cura para su hija, ya que la tiene prometida en matrimonio y el novio espera la recuperación de la enferma para desposarla. Sganarelle receta pan con vino, para soltarle la lengua igual que a los loros. Al día siguiente Geronte paga a Sganarelle por sus servicios. Más tarde aparece Leandro, el verdadero amor de Lucinda, y le paga a Sganarelle para que lo ayude. Le cuenta que la enfermedad de la muchacha es un truco para evitar el matrimonio con Horacio, quien por ser más rico que Leandro, es preferido por Geronte para su hija. Leandro ofrece dinero a Sganarelle y este acepta. Leandro se disfraza de boticario y llega junto al falso médico donde Lucinda. La falsa
enferma recupera el habla y le dice a su padre que solamente se casará con Leandro, el hombre a quien ama. Geronte se enfurece y no cede. Sganarelle entonces dice que también tiene una cura para esa condición. Le dice al boticario que le de un remedio a Lucinda. Los dos enamorados huyen. Geronte manda ahorcar al impostor. Llega Martina a buscar a su esposo y se encuentra con que van a matarlo. De pronto aparecen Leandro y Lucinda. Vienen a decirle a Geronte que Leandro ha heredado una fortuna de un tío que ha muerto. Geronte se alegra y lo acepta como yerno. Sganarelle se salva de la muerte y todos están felices. Sganarelle perdona a su mujer por los palos que le hizo sufrir debido a que ella elevó su condición al convertirlo en médico.
El Avaro El Avaro, o La escuela de la mentira es una comedia en prosa de Molière en 5 actos. Se estrenó en el teatro del Palais-Royal, el 9 de septiembre de 1668. El tema está claramente inspirado en La olla de Plauto. Es una trama amorosa que juega en Paris.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaroteffi
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Maria
MariaMaria
Maria
MARIA PINO
 
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Hèctor Fernández Ballester
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
fcoramoncarande
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Yvann Choque
 
Un mundo de cuentos
Un mundo de cuentosUn mundo de cuentos
Un mundo de cuentos
gfajardo7
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
USAT
 
El ávaro
El ávaroEl ávaro
El ávaro
Nicolás Lastra
 
Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin
Sonia Núñez
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
Nuestra señora de París
Nuestra señora de ParísNuestra señora de París
Nuestra señora de París
AnGuii Bf
 
John william waterhouse
John william waterhouseJohn william waterhouse
John william waterhousemanoloeso4f
 

La actualidad más candente (20)

El enfermo imaginario
El enfermo imaginarioEl enfermo imaginario
El enfermo imaginario
 
Molière
MolièreMolière
Molière
 
Molière
MolièreMolière
Molière
 
Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaro
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
Jean-Baptiste Poqueline "Molière"
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Un mundo de cuentos
Un mundo de cuentosUn mundo de cuentos
Un mundo de cuentos
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
El ávaro
El ávaroEl ávaro
El ávaro
 
Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Nuestra señora de París
Nuestra señora de ParísNuestra señora de París
Nuestra señora de París
 
Jean Baptiste Poquelin
Jean Baptiste PoquelinJean Baptiste Poquelin
Jean Baptiste Poquelin
 
John william waterhouse
John william waterhouseJohn william waterhouse
John william waterhouse
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 

Destacado

Cronicas marcianas
Cronicas marcianasCronicas marcianas
Cronicas marcianasMontserrat
 
C7 sledai es
C7 sledai esC7 sledai es
C7 sledai es
Alexander Vega
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
diegos17
 

Destacado (7)

La guerra de los duraznos
La guerra de los duraznosLa guerra de los duraznos
La guerra de los duraznos
 
Cinco pepitas de naranja
Cinco pepitas de naranjaCinco pepitas de naranja
Cinco pepitas de naranja
 
Medico a palos
Medico a palosMedico a palos
Medico a palos
 
Cronicas marcianas
Cronicas marcianasCronicas marcianas
Cronicas marcianas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
C7 sledai es
C7 sledai esC7 sledai es
C7 sledai es
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 

Similar a Barroco

Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narradorIrma Iza
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
David Diaz Henandez
 
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Como
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido ComoJean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Como
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Comopaulabrunengo
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Giovanni bocaccio
Giovanni bocaccioGiovanni bocaccio
Giovanni bocacciocaldio39
 
Biografia de sofocles
Biografia de sofoclesBiografia de sofocles
Biografia de sofocles
GUISELLA MAYTA PAICO
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptxHAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
VictorArgueta14
 
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENOSueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
pedro moreno
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

Similar a Barroco (20)

Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narrador
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
 
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Como
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido ComoJean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Como
Jean Baptiste Poquelin, Mas Conocido Como
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
 
Giovanni bocaccio
Giovanni bocaccioGiovanni bocaccio
Giovanni bocaccio
 
Biografia de sofocles
Biografia de sofoclesBiografia de sofocles
Biografia de sofocles
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptxHAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENOSueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Más de linguacodima

La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
linguacodima
 
Escritura de textos
Escritura de textosEscritura de textos
Escritura de textoslinguacodima
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestaslinguacodima
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablalinguacodima
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
linguacodima
 
Intrucciones para....
Intrucciones para....Intrucciones para....
Intrucciones para....linguacodima
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextolinguacodima
 
La lengua como comunicación 4 eso
La lengua como comunicación 4 esoLa lengua como comunicación 4 eso
La lengua como comunicación 4 esolinguacodima
 
La lengua como comunicación
La lengua como comunicaciónLa lengua como comunicación
La lengua como comunicaciónlinguacodima
 
Lengua cuarto primer dia
Lengua cuarto primer diaLengua cuarto primer dia
Lengua cuarto primer dialinguacodima
 
Sonetoxxxviii
SonetoxxxviiiSonetoxxxviii
Sonetoxxxviii
linguacodima
 

Más de linguacodima (20)

La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Escritura de textos
Escritura de textosEscritura de textos
Escritura de textos
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Intrucciones para....
Intrucciones para....Intrucciones para....
Intrucciones para....
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
 
La lengua como comunicación 4 eso
La lengua como comunicación 4 esoLa lengua como comunicación 4 eso
La lengua como comunicación 4 eso
 
La lengua como comunicación
La lengua como comunicaciónLa lengua como comunicación
La lengua como comunicación
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Paola ramos
Paola ramosPaola ramos
Paola ramos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Esther
EstherEsther
Esther
 
Aroa 3
Aroa 3Aroa 3
Aroa 3
 
Lengua cuarto primer dia
Lengua cuarto primer diaLengua cuarto primer dia
Lengua cuarto primer dia
 
Sonetoxxxviii
SonetoxxxviiiSonetoxxxviii
Sonetoxxxviii
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El romanticismo1
El romanticismo1El romanticismo1
El romanticismo1
 
óPera de pekin
óPera de pekinóPera de pekin
óPera de pekin
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Barroco

  • 1. Y William Shakespeare Jean Baptiste Poquelin
  • 2. William Shakespeare No se sabe exáctamente su fecha de nacimiento y se desconocen muchos otros datos. Fue bautizado en Stratford - upon - avon , Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y que murió el 23 de abril de 1616, poco antes de cumplir los 52 años. Shakespeare escribió en total 36 obras: 11 tragedias, 15 comedias y 10 históricas. Hay 3 obras en las que Shakespeare podría haber participado, pero no se sabe a ciencia cierta.
  • 3. Macbeth Macbeth es una de las obras más populares de William Shakespeare. Es una tragedia en cinco actos, en prosa y en verso, que fue compuesta probablemente hacia 1606 y estrenada poco después.Fue publicada por primera vez en 1623, en la edición conocida como First Folio. Macbeth es una tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida. Está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, el rey Macbeth de Escocia. No hay seguridad absoluta de que la tragedia sea en su totalidad obra de Shakespeare, ya que algunos afirman que ciertos pasajes podrían ser adiciones posteriores del dramaturgo Thomas Middleton, cuya obra La bruja (The witch) tiene múltiples afinidades con Macbeth.
  • 4. Romeo y Julieta Romeo y Julieta (1597) es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes. Esta relación entre sus protagonistas los ha convertido en el arquetipo de los llamados star-crossed lovers. Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Esta obra tiene un cierto parecido al mito de Píramo y Tisbe. Una noche quedaron en encontrarse en una fuete. Tisbe llegó primero, pero una leona que regresó de una cacería a beber de la fuente la atemorizó y huyó, cayéndosele el velo. La leona jugueteó con el velo, manchándolo de sangre. Al llegar, Píramo descubrió las huellas y el velo manchado de sangre, y creyó que un animal mató a Tisbe, por lo que se suicidó clavándose una espada. Tisbe, con miedo, salió cautelosamente de su escondite. Cuando llegó al lugar vio que las moras habían cambiado de color y dudó de si era o no el sitio convenido. Vio a su novio agonizante, lo abrazó y, a su vez, se suicidó.
  • 5. Hamlet La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es probablemente la pieza teatral más famosa de la cultura occidental y una de las obras literarias que ha originado mayor número de comentarios críticos. Hamlet, tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare, fue probablemente compuesta entre 1599 y 1601. La obra ocurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio quien asesinase al padre de Hamlet, el rey, y ostenta la corona usurpada así como nupcias con Gertrudis, la madre de Hamlet. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y el transcurso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
  • 6. Jena Baptiste Poquelin Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».
  • 7. El Médico a palos El médico a palos (en francés Le médecin malgré lui, literalmente El médico a su pesar) es una comedia-farsa de Molière en tres actos en prosa, representada por vez primera el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real. Molière, que estaba enfermo al escribir esta obra, hace patente en ella su desprecio por la medicina. Resumen Sganarelle es un leñador de larga barba negra, ingenioso, alegre y bebedor. Trabajó seis años para un famoso doctor, por lo que aprendió algunos rudimentos de medicina y de latín. Martina, su mujer, está harta de sus bribonerías y de sus golpes, así es que decide vengarse. La ocasión se le presenta cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico. Les dice que a veces llega a negar su profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza. Para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que Sganarelle ha revivido a los
  • 8. muertos. Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor, muy felices y esperanzados. Lo encuentran cortando leña, y a pesar de sorprenderles su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina. Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite. Parten los tres a la casa de Geronte. Los sirvientes le cuentan a su amo los increíbles milagros que Sganarelle ha realizado. La nodriza comenta que el mal de Lucinda, hija de Geronte, es mal de amores. Al entrar Sganarelle al recinto, queda inmediatamente alucinado con el gran tamaño de la nodriza, e intenta varias veces tocarla y abrazarla pero Lucas, el marido, se lo impide. Luego llega la enferma, que sólo dice: «han hi hom». El falso médico diagnostica que ha perdido el habla, y al ser consultado por la causa del mal, Sganarelle inventa una larga explicación llena de términos médicos, latinos y otros inventados. Todos quedan satisfechos y admirados del gran conocimiento del doctor. Geronte pide una cura para su hija, ya que la tiene prometida en matrimonio y el novio espera la recuperación de la enferma para desposarla. Sganarelle receta pan con vino, para soltarle la lengua igual que a los loros. Al día siguiente Geronte paga a Sganarelle por sus servicios. Más tarde aparece Leandro, el verdadero amor de Lucinda, y le paga a Sganarelle para que lo ayude. Le cuenta que la enfermedad de la muchacha es un truco para evitar el matrimonio con Horacio, quien por ser más rico que Leandro, es preferido por Geronte para su hija. Leandro ofrece dinero a Sganarelle y este acepta. Leandro se disfraza de boticario y llega junto al falso médico donde Lucinda. La falsa
  • 9. enferma recupera el habla y le dice a su padre que solamente se casará con Leandro, el hombre a quien ama. Geronte se enfurece y no cede. Sganarelle entonces dice que también tiene una cura para esa condición. Le dice al boticario que le de un remedio a Lucinda. Los dos enamorados huyen. Geronte manda ahorcar al impostor. Llega Martina a buscar a su esposo y se encuentra con que van a matarlo. De pronto aparecen Leandro y Lucinda. Vienen a decirle a Geronte que Leandro ha heredado una fortuna de un tío que ha muerto. Geronte se alegra y lo acepta como yerno. Sganarelle se salva de la muerte y todos están felices. Sganarelle perdona a su mujer por los palos que le hizo sufrir debido a que ella elevó su condición al convertirlo en médico.
  • 10. El Avaro El Avaro, o La escuela de la mentira es una comedia en prosa de Molière en 5 actos. Se estrenó en el teatro del Palais-Royal, el 9 de septiembre de 1668. El tema está claramente inspirado en La olla de Plauto. Es una trama amorosa que juega en Paris.