SlideShare una empresa de Scribd logo
Barroco: Periodo artístico posterior al Renacimiento
y anterior al Neoclasicismo, caracterizado por: abundancia
de ornamentación, presencia de elementos heterogéneos
de la cultura europea y de la América recién descubierta y
oposición a lo clásico.

Renacimiento

Barroco: Siglo XVI al XVIII

Neoclasicismo
Barroco de Indias: Corresponde al mismo periodo del
europeo pero, con la salvedad de que, a diferencia del Viejo
Continente, acá existía una sensación de esplendor y
florecimiento en cuanto a las artes y el desarrollo.

Barroco europeo

Barroco de Indias
Características Generales del Barroco :
Elementos de las culturas
indígenas e hispánicas

Meta: Impactar , maravillar

Lo sublime y lo grotesco
Los motivos del Barroco :
Cuestionamiento de las apariencias
(motivo del espejo): Representación de la
realidad como tal pero que resulta sólo
apariencia.

Motivo del eco: el mundo como
sombra, sueño, falsedad mostrado a
través de la repetición.
Los motivos del Barroco :
Motivo de la metamorfosis: el hombre
como ser
cambiante, alterable, inestable. De allí
la idea de lo carnavalesco, el disfraz y
las máscaras.

Motivo de la transitoriedad: la fugacidad
de la vida, del amor, del éxito, de la
existencia. La fragilidad del sueño
obliga una reflexión sobre la muerte, el
fin, sumiendo al hombre en el
desencanto y el pesimismo.
Los motivos del Barroco :

Motivo del laberinto: necesidad de
búsqueda del centro perdido.
Conclusiones generales:
El centro de atención en el Barroco es el hombre: el hombre en conflicto consigo
mismo y el mundo, el hombre que ha perdido su Dios y su centro y por eso lo
busca desesperadamente. Es el momento del patetismo.
En América, sin embargo, es en este momento en el que florecen las artes y las
ciudades se establecen cada vez más sólidas y desarrolladas. Es por esta
razón, quizás, por la que convergen tan ricamente en el Barroco de Indias estas
visiones en conflicto.
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Por qué leemos a Sor Juana?

¿Qué aporta el conocimiento de su
vida al tema de nuestro proyecto?

¿Qué aporta el conocimiento de su
obra al tema de nuestro proyecto?

¿Qué conocimientos aprendidos
anteriormente en esta asignatura (y
otras) necesito en este momento para
enfrentar este tema y dominarlo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
erikadarley
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
Silvia Docampo
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
Eduardo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernando brito carvajal
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
Realismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericanoRealismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericano
masm100706
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Cat Cat
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
maritaaaaa
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
lourdes.domenech
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
Alejandro Aparicio
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
JACKYQI
 
Cántico espiritual
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritual
Mireia Cano Gallent
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
Felipe Fuentealba
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Paqui Ruiz
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
mrmaldana
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 

La actualidad más candente (20)

RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Realismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericanoRealismo y modernismo hispanoamericano
Realismo y modernismo hispanoamericano
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Literatura precolombina42a
Literatura precolombina42aLiteratura precolombina42a
Literatura precolombina42a
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
Cántico espiritual
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritual
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 

Similar a Barroco de indias sor juana inés de la cruz

Prometeo en la pintura del barroco
Prometeo en la pintura del barrocoPrometeo en la pintura del barroco
Prometeo en la pintura del barroco
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Presentación Barroco Sebastián
Presentación Barroco Sebastián Presentación Barroco Sebastián
Presentación Barroco Sebastián
Sebastian Lasker
 
Literatura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdfLiteratura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdf
YEKUNYT
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
saradianarr
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
Marisa Vaquerizo Diaz
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
gueste2dbd48
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Portizeli
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
p_queipo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
profemartinbozo
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
bforbel726
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
Emmanuel Manzotti
 
Lírica barroca (M. Galán)
Lírica barroca (M. Galán)Lírica barroca (M. Galán)
Lírica barroca (M. Galán)
Maica Galán Muñoz
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
Byron Perugachi
 
El siglo de oro en españa
El siglo de oro en españaEl siglo de oro en españa
El siglo de oro en españa
Victor Ruiz
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
VeroProf
 

Similar a Barroco de indias sor juana inés de la cruz (20)

Prometeo en la pintura del barroco
Prometeo en la pintura del barrocoPrometeo en la pintura del barroco
Prometeo en la pintura del barroco
 
Presentación Barroco Sebastián
Presentación Barroco Sebastián Presentación Barroco Sebastián
Presentación Barroco Sebastián
 
Literatura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdfLiteratura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdf
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Lírica barroca (M. Galán)
Lírica barroca (M. Galán)Lírica barroca (M. Galán)
Lírica barroca (M. Galán)
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El siglo de oro en españa
El siglo de oro en españaEl siglo de oro en españa
El siglo de oro en españa
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Barroco de indias sor juana inés de la cruz

  • 1.
  • 2. Barroco: Periodo artístico posterior al Renacimiento y anterior al Neoclasicismo, caracterizado por: abundancia de ornamentación, presencia de elementos heterogéneos de la cultura europea y de la América recién descubierta y oposición a lo clásico. Renacimiento Barroco: Siglo XVI al XVIII Neoclasicismo
  • 3. Barroco de Indias: Corresponde al mismo periodo del europeo pero, con la salvedad de que, a diferencia del Viejo Continente, acá existía una sensación de esplendor y florecimiento en cuanto a las artes y el desarrollo. Barroco europeo Barroco de Indias
  • 4. Características Generales del Barroco : Elementos de las culturas indígenas e hispánicas Meta: Impactar , maravillar Lo sublime y lo grotesco
  • 5. Los motivos del Barroco : Cuestionamiento de las apariencias (motivo del espejo): Representación de la realidad como tal pero que resulta sólo apariencia. Motivo del eco: el mundo como sombra, sueño, falsedad mostrado a través de la repetición.
  • 6. Los motivos del Barroco : Motivo de la metamorfosis: el hombre como ser cambiante, alterable, inestable. De allí la idea de lo carnavalesco, el disfraz y las máscaras. Motivo de la transitoriedad: la fugacidad de la vida, del amor, del éxito, de la existencia. La fragilidad del sueño obliga una reflexión sobre la muerte, el fin, sumiendo al hombre en el desencanto y el pesimismo.
  • 7. Los motivos del Barroco : Motivo del laberinto: necesidad de búsqueda del centro perdido.
  • 8. Conclusiones generales: El centro de atención en el Barroco es el hombre: el hombre en conflicto consigo mismo y el mundo, el hombre que ha perdido su Dios y su centro y por eso lo busca desesperadamente. Es el momento del patetismo. En América, sin embargo, es en este momento en el que florecen las artes y las ciudades se establecen cada vez más sólidas y desarrolladas. Es por esta razón, quizás, por la que convergen tan ricamente en el Barroco de Indias estas visiones en conflicto.
  • 9. Sor Juana Inés de la Cruz ¿Por qué leemos a Sor Juana? ¿Qué aporta el conocimiento de su vida al tema de nuestro proyecto? ¿Qué aporta el conocimiento de su obra al tema de nuestro proyecto? ¿Qué conocimientos aprendidos anteriormente en esta asignatura (y otras) necesito en este momento para enfrentar este tema y dominarlo?