SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de datos
BACHILLER: EDUIN GONZÁLEZ
CI: 25.993.750
Introducción
El fenómeno de la conducción en toda Organización se puede entender como una
transformación de información en acción. De esta manera, el éxito de esta
transformación depender en gran medida de la calidad, cantidad y oportunidad de la
información que se provea.
En esta perspectiva es que se hace necesario abordar estructuralmente, los
procesos de registro y tratamiento de datos e información.
Se propone entonces, un marco de referencia para conceptualizar y desarrollar
sistemas de apoyo a la toma de decisiones en las Organizaciones. Para esto, se debe
entender el rol instrumental de las bases de datos, y el rol estructural de los sistemas
de información, derivados ambos, de la estructura organizacional.
Definición
 Base de datos:
Una base de datos es una colección de datos
almacenados y organizados de forma que un
programa del ordenador pueda seleccionarlos
rápidamente y capaces de ser: recobrados,
actualizados, insertados y borrados. En un DBMS
una base de datos es un sistema de archivos
electrónico
Características
 Sus características pueden ser ventajosas o desventajosas:
Pueden ayudarnos para almacenas, organizar, recuperar, comunicar y manejar
información de forma que serían imposible sin los computadores, pero también nos
afecta de alguna manera ya que existen enormes cantidades de información en bases
de datos de la que no se tiene control del acceso.
 Las bases de datos tienen muchos usos:
Nos facilitan el almacenamiento de grandes cantidades de información; permiten la
recuperación rápida y flexible de información, con ellas se puede organizar y
reorganizar la información, así como imprimirla o distribuirla en formas diversas.
Aplicación
 Con el fin de utilizar aplicaciones de base de datos, que
son precisa mente eso. Así pues podemos definirlas
brevemente como programas de software diseñadas para
recoger, gestionar y difundir información de manera
eficiente. Es decir, se trata de crear un programa que
permita crear una interfaz a través de la que el usuario, sea
un cliente o trabajadores de la empresa, puede acceder a
una base de datos para obtener información de la misma.
Algunos tipos de ‘‘BDDS’’
 Bases de datos estáticas
 Bases de datos dinámicas
 Bases de datos bibliográficas
 Bases de datos de texto completo
 Bases de datos jerárquicas
 Base de datos de red
 Base de datos relacional
 Bases de datos multidimensionales objetos
 Bases de datos orientadas a objetos
Ventajas
En resumen pienso que la mejor de las
ventajas es su facilidad de uso ya que se
pueden hacer consultas, crear formularios,
hacer informes de una forma muy rápida y
con posibilidad de guardarlas para utilizarlas
en próximas ocasiones y no tener que repetir
la operación.
Desventajas
 Como desventaja si la base de datos se des configura se pierden las
tablas, formularios, informes y programación, tornando difícil su
recuperación. Por otro lado, este programa es muy lento para bases
de datos muy grandes. Se sabe que el programa además de ser
bueno, ahorra trabajo y aunque es un poco inseguro en red, tiene la
posibilidad de crear las tablas en otro gestor (como por ejemplo
SQL) y vincularlas a Access de manera que si se produce un error y
estamos en ese 5% temido las tablas quedan intactas.
Independencia lógica
 Es el siguiente nivel más alto de abstracción.
Describe que los datos se almacenan en la base de
datos y que relaciones existen entre esos datos. Los
administradores de base de datos, que deben
decidir la información que se mantiene en la base
de datos, usan el nivel lógico de abstracción.
Independencia física
Describe como se almacenan realmente los
datos. Se describe en detalle las estructuras
de datos complejas de bajo nivel.
Gestión de datos
 Es su capacidad para almacenar datos y facilitar información para
ser recuperada por los usuarios del sistema. El tipo de base de datos
utilizada determina como el sistema de gestión de información
responde a las peticiones o consultas de información. Los sistemas
que utilizan una base de datos relacional almacenan los datos en
tablas separadas en vez de una tabla grande. Una vez que se
almacenan los datos, los administradores de base de datos conectan
la tabla de datos pertinentes una a la otra mediante el uso de llaves.
Usuarios
 Podemos definir a los usuarios como toda persona que tenga todo tipo de contacto
con el sistema de base de datos desde que este se diseña, elabora, termina y se usa.
Sistema de gestión de base de datos
 Definición:
Es su capacidad para almacenar datos y facilitar información para ser recuperada por los usuarios del
sistema. El tipo de base de datos utilizada determina como el sistema de gestión de información responde a las
peticiones o consultas de información. Los sistemas que utilizan una base de datos relacional almacenan los
datos en tablas separadas en vez de una tabla grande. Una vez que se almacenan los datos, los
administradores de base de datos conectan la tabla de datos pertinentes una a la otra mediante el uso de
llaves.
 Arquitectura:
El servicio de arquitectura y gestión de datos complementan todo el ciclo de vida de los datos, lo cual
incluye la manera de crear, almacenar, mover, utilizar y retirar los datos. Integramos seis capacidades en un
marco principal que conduce a un enfoque estructurado de gestión de datos en toda la empresa.
Conclusión
La necesidad de las organizaciones de optimizar sus procesos y optimizar sus
objetivos organizacionales como estratégicos ha obligado a adquirir herramientas que
ayuden a agilizar los procesos de extracción, análisis y consulta de los datos
estructurados como no estructurados.
Bibliografía
 Pons Capote, Olga, Introducción a las bases de datos. El modelo relacional,
Thomson Paraninfo, S.A., 2005.
 C. Batini, S. Ceri, S.B. Navathe (1994), Diseño Conceptual de Bases de Datos. Un
enfoque de entidades-interrelaciones , Addison-Wesley / Díaz de Santos.
 Pagina web:
Wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBAJoan Manuel
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosRodolfo Kuman Chi
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosJehisglayOliveros
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datosjhostinvasquez
 
Mapas fer
Mapas ferMapas fer
Mapas fereditaf
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoCarlos Poggi
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)UTN
 
Administración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosAdministración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosUTN
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosJesús Tramullas
 
TP. Base de datos
TP. Base de datosTP. Base de datos
TP. Base de datosbadperson15
 

La actualidad más candente (18)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBA
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Unidad 1 equipo 1
Unidad 1 equipo 1Unidad 1 equipo 1
Unidad 1 equipo 1
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo malca
Trabajo   malcaTrabajo   malca
Trabajo malca
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datos
 
Mapas fer
Mapas ferMapas fer
Mapas fer
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminado
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
 
Administración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosAdministración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivos
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
TP. Base de datos
TP. Base de datosTP. Base de datos
TP. Base de datos
 

Similar a Base de datos pp (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Clase doce 2011
Clase doce  2011Clase doce  2011
Clase doce 2011
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de
Bases deBases de
Bases de
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Taller N 2
Taller  N 2Taller  N 2
Taller N 2
 
Taller N 2
Taller  N 2Taller  N 2
Taller N 2
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Ventajas de bdd expo
Ventajas de bdd expoVentajas de bdd expo
Ventajas de bdd expo
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Base de datos pp

  • 1. Base de datos BACHILLER: EDUIN GONZÁLEZ CI: 25.993.750
  • 2. Introducción El fenómeno de la conducción en toda Organización se puede entender como una transformación de información en acción. De esta manera, el éxito de esta transformación depender en gran medida de la calidad, cantidad y oportunidad de la información que se provea. En esta perspectiva es que se hace necesario abordar estructuralmente, los procesos de registro y tratamiento de datos e información. Se propone entonces, un marco de referencia para conceptualizar y desarrollar sistemas de apoyo a la toma de decisiones en las Organizaciones. Para esto, se debe entender el rol instrumental de las bases de datos, y el rol estructural de los sistemas de información, derivados ambos, de la estructura organizacional.
  • 3. Definición  Base de datos: Una base de datos es una colección de datos almacenados y organizados de forma que un programa del ordenador pueda seleccionarlos rápidamente y capaces de ser: recobrados, actualizados, insertados y borrados. En un DBMS una base de datos es un sistema de archivos electrónico
  • 4. Características  Sus características pueden ser ventajosas o desventajosas: Pueden ayudarnos para almacenas, organizar, recuperar, comunicar y manejar información de forma que serían imposible sin los computadores, pero también nos afecta de alguna manera ya que existen enormes cantidades de información en bases de datos de la que no se tiene control del acceso.  Las bases de datos tienen muchos usos: Nos facilitan el almacenamiento de grandes cantidades de información; permiten la recuperación rápida y flexible de información, con ellas se puede organizar y reorganizar la información, así como imprimirla o distribuirla en formas diversas.
  • 5. Aplicación  Con el fin de utilizar aplicaciones de base de datos, que son precisa mente eso. Así pues podemos definirlas brevemente como programas de software diseñadas para recoger, gestionar y difundir información de manera eficiente. Es decir, se trata de crear un programa que permita crear una interfaz a través de la que el usuario, sea un cliente o trabajadores de la empresa, puede acceder a una base de datos para obtener información de la misma.
  • 6. Algunos tipos de ‘‘BDDS’’  Bases de datos estáticas  Bases de datos dinámicas  Bases de datos bibliográficas  Bases de datos de texto completo  Bases de datos jerárquicas  Base de datos de red  Base de datos relacional  Bases de datos multidimensionales objetos  Bases de datos orientadas a objetos
  • 7. Ventajas En resumen pienso que la mejor de las ventajas es su facilidad de uso ya que se pueden hacer consultas, crear formularios, hacer informes de una forma muy rápida y con posibilidad de guardarlas para utilizarlas en próximas ocasiones y no tener que repetir la operación.
  • 8. Desventajas  Como desventaja si la base de datos se des configura se pierden las tablas, formularios, informes y programación, tornando difícil su recuperación. Por otro lado, este programa es muy lento para bases de datos muy grandes. Se sabe que el programa además de ser bueno, ahorra trabajo y aunque es un poco inseguro en red, tiene la posibilidad de crear las tablas en otro gestor (como por ejemplo SQL) y vincularlas a Access de manera que si se produce un error y estamos en ese 5% temido las tablas quedan intactas.
  • 9. Independencia lógica  Es el siguiente nivel más alto de abstracción. Describe que los datos se almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos. Los administradores de base de datos, que deben decidir la información que se mantiene en la base de datos, usan el nivel lógico de abstracción.
  • 10. Independencia física Describe como se almacenan realmente los datos. Se describe en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel.
  • 11. Gestión de datos  Es su capacidad para almacenar datos y facilitar información para ser recuperada por los usuarios del sistema. El tipo de base de datos utilizada determina como el sistema de gestión de información responde a las peticiones o consultas de información. Los sistemas que utilizan una base de datos relacional almacenan los datos en tablas separadas en vez de una tabla grande. Una vez que se almacenan los datos, los administradores de base de datos conectan la tabla de datos pertinentes una a la otra mediante el uso de llaves.
  • 12. Usuarios  Podemos definir a los usuarios como toda persona que tenga todo tipo de contacto con el sistema de base de datos desde que este se diseña, elabora, termina y se usa.
  • 13. Sistema de gestión de base de datos  Definición: Es su capacidad para almacenar datos y facilitar información para ser recuperada por los usuarios del sistema. El tipo de base de datos utilizada determina como el sistema de gestión de información responde a las peticiones o consultas de información. Los sistemas que utilizan una base de datos relacional almacenan los datos en tablas separadas en vez de una tabla grande. Una vez que se almacenan los datos, los administradores de base de datos conectan la tabla de datos pertinentes una a la otra mediante el uso de llaves.  Arquitectura: El servicio de arquitectura y gestión de datos complementan todo el ciclo de vida de los datos, lo cual incluye la manera de crear, almacenar, mover, utilizar y retirar los datos. Integramos seis capacidades en un marco principal que conduce a un enfoque estructurado de gestión de datos en toda la empresa.
  • 14. Conclusión La necesidad de las organizaciones de optimizar sus procesos y optimizar sus objetivos organizacionales como estratégicos ha obligado a adquirir herramientas que ayuden a agilizar los procesos de extracción, análisis y consulta de los datos estructurados como no estructurados.
  • 15. Bibliografía  Pons Capote, Olga, Introducción a las bases de datos. El modelo relacional, Thomson Paraninfo, S.A., 2005.  C. Batini, S. Ceri, S.B. Navathe (1994), Diseño Conceptual de Bases de Datos. Un enfoque de entidades-interrelaciones , Addison-Wesley / Díaz de Santos.  Pagina web: Wikipedia.