SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTAMEN INTERNACIONAL DE LA POESIA
                “JUAN CRISOSTOMO LAFINUR”
             MUSEO DE LA POESIA MANUSCRITA
             LA CAROLINA- SAN LUIS- ARGENTINA

                           Fundamentos del Certamen

El Museo de la Poesía Manuscrita fue inaugurado el 14 de agosto del año 2007,
enclavado en el entorno paisajístico agreste y legendario de La Carolina (San Luis).
El Museo se levantó en honor al poeta, pensador y patriota de la Independencia
Argentina “Juan Crisóstomo Lafinur” quien había nacido en ese pueblo minero en el
año 1797 y fallecido en Chile, a los 27 años de edad, en 1824, mientras estaba
exiliado por propagar ideas innovadoras que fueron combatidas en los años
posteriores a la independencia argentina. La historia registra a Lafinur como el
primer desterrado intelectual de la Argentina.
Desde fines del siglo XIX, San Luis enalteció la figura de Lafinur como propia,
nombrado por la historia provincial como “el hijo de La Carolina”. Su nombre
aparece en colegios, calles, departamentos, plazas, etc.
En pleno siglo XX, y después de arduas gestiones oficiales, la provincia repatrió sus
restos desde Chile. Luego de una serie de solemnes homenajes que incluyeron la
propagación de su real valor en las letras nacionales, sus restos descansan en un
Monumento de granito construido a metros del edificio del Museo de la Poesía
Manuscrita.
El largo viaje de regreso de Lafinur a su patria primera simboliza el largo viaje de
regreso de los argentinos a su borrosa historia; historia discontinua, malversada;
narración que ha salteado, en la construcción de su relato, momentos de brillo y
trascendencia comprobable. El regreso de los restos de Lafinur a San Luis activó el
estudio y el apetito por conocer de cerca su real pertenencia a la cultura puntana.
Lafinur fue ascendiente de Jorge Luis Borges quien lo recordó con admiración en
diferentes tramos de su obra. Borges visitó la provincia en dos oportunidades. La
primera visita se produjo en 1973. Pese a la nieve de ese día, y a su avanzada edad,
pidió ser llevado a La Carolina para conocer el lugar donde había nacido su
ascendiente más querido: Juan Crisóstomo Lafinur.
La segunda visita ocurrió en 1976 (año aciago para los argentinos). En ese viaje
vino exclusivamente para recordar, mediante una conferencia, la figura de Lafinur.
El acto ocurrió en el Aula Magna del Colegio del mismo nombre, célebre edificio que
persiste aún hoy en una de las esquinas de la Plaza Pringles.
Borges escribió un soneto a Lafinur que publicó en su libro “La moneda de hierro”.
En él destaca los valores intelectuales de su ascendiente, en contraposición de los
valores militares del resto de sus “mayores”.
La parte épica de los poemas de Lafinur figuran en “La lira argentina” el libro
canónico que reúne las más sobresalientes piezas poéticas inspiradas por la epopeya
de la Independencia, aparecido en Buenos Aires en 1924, por indicación de
Bernardino Rivadavia.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario, el Museo de la Poesía
Manuscrita, dependiente del Gobierno de la provincia de San Luis, convoca a poetas
de habla hispana a participar de este Certamen con el fin de seleccionar las
expresiones poéticas que, a juicio de un jurado de excelencia, merezcan integrar un
libro titulado “Primera Antología del Museo de la Poesía Manuscrita”. Dicha
publicación será distribuida entre los poetas seleccionados, en instituciones
culturales y educativas y parte de ella quedará en el “Museo de la Poesía
Manuscrita” para ser divulgada entre los miles de visitantes que anualmente lo
recorren con la intención de vincularse con la historia y con este arte milenario.
La presencia del Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina, construido en las
laderas de unas lomas antiguas y totémicas, evoca la vigencia de un arte que, pese
a las adversidades del mundo materializado, perdura apacible y hondo entre los
hombres, como un hallazgo inolvidable.
Este Certamen quiere homenajear a la poesía como “un pensamiento desinteresado”
–según la expresión del Nobel Saint John- Perse- desde un lugar apartado del
mundo: La Carolina, San Luis, Argentina, donde se puede sentir y presentir la
irradiación universal del mensaje que la poesía aún sigue engendrando en el
corazón del hombre deseoso de libertad.

                              Bases del Certamen

DE LOS PARTICIPANTES

1-. Convocamos a los escritores mayores de 18 años, cumplidos antes del día del
cierre del certamen, argentinos o extranjeros, a participar del Primer Certamen
Internacional de la Poesía “Juan Crisóstomo Lafinur”.
El tema y la técnica literaria de las obras serán libres, en una sola categoría:
POESÍA.
Deberán estar escritas en lengua castellana. No se admitirán traducciones,
adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos.
Las obras serán originales e inéditas, no publicadas en ningún medio, ni premiadas
anteriormente, ni presentadas simultáneamente en ningún otro concurso.
No podrán participar escritores con relación de dependencia, del Ministerio de
Turismo, las Culturas y el Deporte. Subprogramas, Programas, Áreas y reparticiones
anexas al Gobierno de la provincia de San Luis.
La confirmación de no cumplimiento de estos requisitos será motivo de exclusión de
la presente y futuras convocatorias.

DE LA PRESENTACIÓN DE LOS POEMAS

2. El conjunto total de los poemas presentados no podrá exceder la extensión de
150 versos (o líneas) como máximo.

3. Las obras serán firmadas con seudónimo y presentadas por triplicado en tamaño
Carta o A4, mecanografiadas a doble espacio, sobre una sola cara del papel.
Deberá adjuntarse a la impresión del o los poemas, el archivo en soporte digital
(CDs). El conjunto de poemas deberá ser registrado en la Dirección Nacional del
Registro de la Propiedad Intelectual. Copia del comprobante de dicho registro deberá
incluirse en el segundo sobre.

4. Dentro del sobre en que se envíen la o las composiciones, deberá colocarse un
segundo sobre debidamente cerrado, en el que figurarán nombre y apellido del
autor, número del documento de identidad, domicilio, código postal, país, teléfono y
correo electrónico. Además, un C.V abreviado del participante, para adjuntar a la
Antología, en caso de ser premiado. En el frente del sobre y de las tres copias se
escribirá solamente el seudónimo y título del conjunto de los poemas. Esta es
solamente la información que deberá evaluar el jurado.

5. Los originales presentados, no serán devueltos. Pasarán a formar parte del
Archivo Literario del Certamen y serán resguardados, como testimonio de su
participación, en el Museo Internacional de la Poesía Manuscrita en La Carolina.

6. Se establece como fecha tope de recepción de los trabajos el lunes 12 de Julio de
2010. Si no se han presentado en los sitios de recepción, se tendrá en cuenta la
fecha del sello postal.

DEL LUGAR DE PRESENTACION

7. El Certamen establece 2 (dos) sedes de recepción de las presentaciones, sea en
forma personal o por envío de Correo Postal:

   a.)    Subprograma Gestión y Administración Cultural, sito en el Edificio del
         Centro Cultural BAS XXI, San Martín 611 (5700) Ciudad de San Luis. Tel:
         02652- 452000 / 02652-452010 int. 6331

   b.) Casa de la Provincia de San Luis en Buenos Aires, sito en Azcuénaga 1083 -
       Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 011- 57781621/1665
DE LOS PREMIOS

El jurado otorgará 3 (tres) premios con dotación monetaria:

a-.) PRIMER PREMIO: consistente en $ 12.OOO (Pesos doce mil) Diploma, edición
y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”,
Premio “Juan C. Lafinur”.

b-.) SEGUNDO PREMIO: consistente en $ 6.000 (Pesos seis mil) Diploma, edición y
20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”,
Premio “Juan C. Lafinur”.

c-.) TERCER PREMIO: consistente en $ 4.000 (Pesos cuatro mil) Diploma, edición
y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”,
Premio “Juan C. Lafinur”.

d-.) MENCIONES ESPECIALES: la cantidad de las mismas quedará a criterio del
jurado designado, quien evaluará las presentaciones con miras a conformar una
Antología que, una vez editada, referencie el valor de la poesía como arte, promovido
desde el Museo de la poesía.
Las menciones recibirán un Diploma, la edición de sus poemas en la Antología y 20
(veinte) ejemplares del libro.

DE LA ENTREGA DE PREMIOS

Los premios serán entregados en un acto especial de Homenaje al tercer aniversario
de la repatriación desde Chile, de los restos de Juan Crisóstomo Lafinur y la
inauguración del Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina. Este acto tendrá
lugar en La Carolina, el día sábado 14 de agosto de 2010, con la presencia de los
jurados actuantes en el Certamen y los ganadores y mencionados en el mismo.
Tantos los ganadores como los mencionados recibirán alojamiento, alimentación y
traslados internos (sin acompañantes) para asistir a la entrega de premios, no así
los gastos de traslados desde sus lugares de residencia a San Luis.

DE LA ANTOLOGIA

Será publicada en meses posteriores, dentro del año del Bicentenario, en una
edición de gran tirada y difusión.
Parte de la edición será distribuida entre los visitantes al Museo.
Los autores premiados dejarán como patrimonio del Museo un poema manuscrito de
su autoría.

DEL JURADO

Estará integrado por 3 (tres) prestigiosas personalidades de las letras designadas
por la Fundación Internacional “Jorge Luis Borges”, la Academia Argentina de
Letras y la Fundación Argentina para la Poesía, y un coordinador de Jurados
representando al     organismo convocante. Sus nombres se darán a conocer
públicamente en el momento de entrega de los premios. El fallo será fundamentado
mediante acta y será inapelable.
El resultado del presente concurso será dado a conocer por los sitios web donde se
difundirán las Bases y notificado por mail a cada uno de los tres ganadores y los
mencionados.
El concurso no se declarará desierto.

ANEXO

La participación en el presente Certamen implica el conocimiento, aceptación y
cumplimiento de sus Bases. Cualquier incumplimiento será causal        de   la
descalificación automática del trabajo presentado.
Ante cualquier duda los interesados podrán consultar en la dirección de Mail:
culturasanluis@gmail.com
Este mismo texto estará subido en al menos dos sitios web oficiales:
www.bicentenario.sanluis.gov.ar y www.cultura.sanluis.gov.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma
Nicolas Ruiz
 
Anexos
AnexosAnexos
12.12.12
12.12.1212.12.12
Romance de mi destino
Romance de mi destinoRomance de mi destino
Romance de mi destino
Tavo Torre
 
ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)
Tavo Torre
 
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
chacabucocultural
 
El Día del Idioma Castellano
El Día del Idioma CastellanoEl Día del Idioma Castellano
El Día del Idioma Castellano
Milagros Alcalá
 
Premonición a las puertas
Premonición a las puertasPremonición a las puertas
Premonición a las puertas
Efecto Alquimia
 
Trayectoria 2013
Trayectoria 2013Trayectoria 2013
Trayectoria 2013
Isa Rezmo
 
Poema dia del idioma
Poema dia del idiomaPoema dia del idioma
Poema dia del idioma
gabrielalejandro99
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
chacabucocultural
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
felix armando ayala
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Ignacio Spina
 
El dia del idioma castellano
El dia del idioma castellanoEl dia del idioma castellano
El dia del idioma castellano
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
chacabucocultural
 
DíA del Idioma
DíA del IdiomaDíA del Idioma
DíA del Idioma
Informaticacet
 
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
soypoeta
 
La noticia de hoy 04 11 2011
La noticia de hoy  04 11 2011La noticia de hoy  04 11 2011
La noticia de hoy 04 11 2011
megaradioexpress
 
Arte en ecuador
Arte en ecuadorArte en ecuador
Arte en ecuador
alexwtflmlxd
 
Informe de actividades realizadas en el III Encuentro Nacional de Lectores y...
Informe de actividades realizadas en el  III Encuentro Nacional de Lectores y...Informe de actividades realizadas en el  III Encuentro Nacional de Lectores y...
Informe de actividades realizadas en el III Encuentro Nacional de Lectores y...
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 

La actualidad más candente (20)

23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
12.12.12
12.12.1212.12.12
12.12.12
 
Romance de mi destino
Romance de mi destinoRomance de mi destino
Romance de mi destino
 
ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)
 
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
 
El Día del Idioma Castellano
El Día del Idioma CastellanoEl Día del Idioma Castellano
El Día del Idioma Castellano
 
Premonición a las puertas
Premonición a las puertasPremonición a las puertas
Premonición a las puertas
 
Trayectoria 2013
Trayectoria 2013Trayectoria 2013
Trayectoria 2013
 
Poema dia del idioma
Poema dia del idiomaPoema dia del idioma
Poema dia del idioma
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
 
El dia del idioma castellano
El dia del idioma castellanoEl dia del idioma castellano
El dia del idioma castellano
 
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
Chacabuco Cultural Periódico, Nro. 25
 
DíA del Idioma
DíA del IdiomaDíA del Idioma
DíA del Idioma
 
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, 2014
 
La noticia de hoy 04 11 2011
La noticia de hoy  04 11 2011La noticia de hoy  04 11 2011
La noticia de hoy 04 11 2011
 
Arte en ecuador
Arte en ecuadorArte en ecuador
Arte en ecuador
 
Informe de actividades realizadas en el III Encuentro Nacional de Lectores y...
Informe de actividades realizadas en el  III Encuentro Nacional de Lectores y...Informe de actividades realizadas en el  III Encuentro Nacional de Lectores y...
Informe de actividades realizadas en el III Encuentro Nacional de Lectores y...
 

Destacado

Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguayLos clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Novedades Literarias
 
El matrimonio perfecto
El matrimonio perfectoEl matrimonio perfecto
El matrimonio perfecto
karlo1505
 
La gnosis prohibida
La gnosis prohibidaLa gnosis prohibida
La gnosis prohibida
Miguel Aldeco Rivera
 
Ciencia Meditacion
Ciencia MeditacionCiencia Meditacion
Ciencia Meditacion
Jhon Carrillo Enriquez
 
Introducción a la Gnosis
Introducción a la GnosisIntroducción a la Gnosis
Introducción a la Gnosis
Jhon Carrillo Enriquez
 
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
106 - La Maquina Humana
106 - La Maquina Humana106 - La Maquina Humana
106 - La Maquina Humana
Miguel Amaro
 
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
Miguel Amaro
 
La Gnósis en el Siglo XXI
La Gnósis en el Siglo XXILa Gnósis en el Siglo XXI
La Gnósis en el Siglo XXI
Miguel Amaro
 

Destacado (9)

Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguayLos clavos-de-la-cruz-en-uruguay
Los clavos-de-la-cruz-en-uruguay
 
El matrimonio perfecto
El matrimonio perfectoEl matrimonio perfecto
El matrimonio perfecto
 
La gnosis prohibida
La gnosis prohibidaLa gnosis prohibida
La gnosis prohibida
 
Ciencia Meditacion
Ciencia MeditacionCiencia Meditacion
Ciencia Meditacion
 
Introducción a la Gnosis
Introducción a la GnosisIntroducción a la Gnosis
Introducción a la Gnosis
 
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
02 66 original mirando al misterio www.gftaognosticaespiritual.org
 
106 - La Maquina Humana
106 - La Maquina Humana106 - La Maquina Humana
106 - La Maquina Humana
 
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
106 Los Tres Cerebros Y Como Resolver Problemas
 
La Gnósis en el Siglo XXI
La Gnósis en el Siglo XXILa Gnósis en el Siglo XXI
La Gnósis en el Siglo XXI
 

Similar a Bases

30.01.2013
30.01.201330.01.2013
16.10.2012
16.10.201216.10.2012
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
Informe De Actividades Culturales 06 De Abril
Informe De Actividades Culturales 06 De AbrilInforme De Actividades Culturales 06 De Abril
Informe De Actividades Culturales 06 De Abril
guest43cdda31
 
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Literatura y Tradición
 
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
soypoeta
 
Presentacion JF
Presentacion JFPresentacion JF
Presentacion JF
Néstor Fernández
 
24.01.2013
24.01.201324.01.2013
Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbarán
fjgn1972
 
25.01.2013
25.01.201325.01.2013
22.10.2012
22.10.201222.10.2012
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
KEVIN1502
 
Ahí está pintado el chocó
Ahí está pintado el chocóAhí está pintado el chocó
Ahí está pintado el chocó
Universidad del Chocò
 
17.10.2012
17.10.201217.10.2012
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
Biviana Avila Hernandez
 
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
23.10.2012
23.10.201223.10.2012
Breve historia del folklore argentino, Oscar Chamosa
Breve historia del folklore argentino, Oscar  ChamosaBreve historia del folklore argentino, Oscar  Chamosa
Breve historia del folklore argentino, Oscar Chamosa
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
REVISTA ABRIL FINAL.pdf
REVISTA ABRIL FINAL.pdfREVISTA ABRIL FINAL.pdf
REVISTA ABRIL FINAL.pdf
AyuntamientoDonBenit
 

Similar a Bases (20)

30.01.2013
30.01.201330.01.2013
30.01.2013
 
16.10.2012
16.10.201216.10.2012
16.10.2012
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
Informe De Actividades Culturales 06 De Abril
Informe De Actividades Culturales 06 De AbrilInforme De Actividades Culturales 06 De Abril
Informe De Actividades Culturales 06 De Abril
 
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
Poesía: Por los Caminos de Sipán 2009..
 
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
Dossier del V Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador “Poesía en Paralel...
 
Presentacion JF
Presentacion JFPresentacion JF
Presentacion JF
 
24.01.2013
24.01.201324.01.2013
24.01.2013
 
Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbarán
 
25.01.2013
25.01.201325.01.2013
25.01.2013
 
22.10.2012
22.10.201222.10.2012
22.10.2012
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
Ahí está pintado el chocó
Ahí está pintado el chocóAhí está pintado el chocó
Ahí está pintado el chocó
 
17.10.2012
17.10.201217.10.2012
17.10.2012
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
 
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
23.10.2012
23.10.201223.10.2012
23.10.2012
 
Breve historia del folklore argentino, Oscar Chamosa
Breve historia del folklore argentino, Oscar  ChamosaBreve historia del folklore argentino, Oscar  Chamosa
Breve historia del folklore argentino, Oscar Chamosa
 
REVISTA ABRIL FINAL.pdf
REVISTA ABRIL FINAL.pdfREVISTA ABRIL FINAL.pdf
REVISTA ABRIL FINAL.pdf
 

Más de guest8507f8

Bienal
Bienal Bienal
Bienal
guest8507f8
 
Bienal
Bienal Bienal
Bienal
guest8507f8
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
guest8507f8
 
Anses
AnsesAnses
Limites
LimitesLimites
Limites
guest8507f8
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
guest8507f8
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
guest8507f8
 
Series cl3
Series cl3Series cl3
Series cl3
guest8507f8
 
Final cl3
Final cl3Final cl3
Final cl3
guest8507f8
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
guest8507f8
 
Mesa academica
Mesa  academicaMesa  academica
Mesa academica
guest8507f8
 

Más de guest8507f8 (11)

Bienal
Bienal Bienal
Bienal
 
Bienal
Bienal Bienal
Bienal
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 
Series cl3
Series cl3Series cl3
Series cl3
 
Final cl3
Final cl3Final cl3
Final cl3
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
Mesa academica
Mesa  academicaMesa  academica
Mesa academica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Bases

  • 1. CERTAMEN INTERNACIONAL DE LA POESIA “JUAN CRISOSTOMO LAFINUR” MUSEO DE LA POESIA MANUSCRITA LA CAROLINA- SAN LUIS- ARGENTINA Fundamentos del Certamen El Museo de la Poesía Manuscrita fue inaugurado el 14 de agosto del año 2007, enclavado en el entorno paisajístico agreste y legendario de La Carolina (San Luis). El Museo se levantó en honor al poeta, pensador y patriota de la Independencia Argentina “Juan Crisóstomo Lafinur” quien había nacido en ese pueblo minero en el año 1797 y fallecido en Chile, a los 27 años de edad, en 1824, mientras estaba exiliado por propagar ideas innovadoras que fueron combatidas en los años posteriores a la independencia argentina. La historia registra a Lafinur como el primer desterrado intelectual de la Argentina. Desde fines del siglo XIX, San Luis enalteció la figura de Lafinur como propia, nombrado por la historia provincial como “el hijo de La Carolina”. Su nombre aparece en colegios, calles, departamentos, plazas, etc. En pleno siglo XX, y después de arduas gestiones oficiales, la provincia repatrió sus restos desde Chile. Luego de una serie de solemnes homenajes que incluyeron la propagación de su real valor en las letras nacionales, sus restos descansan en un Monumento de granito construido a metros del edificio del Museo de la Poesía Manuscrita. El largo viaje de regreso de Lafinur a su patria primera simboliza el largo viaje de regreso de los argentinos a su borrosa historia; historia discontinua, malversada; narración que ha salteado, en la construcción de su relato, momentos de brillo y trascendencia comprobable. El regreso de los restos de Lafinur a San Luis activó el estudio y el apetito por conocer de cerca su real pertenencia a la cultura puntana. Lafinur fue ascendiente de Jorge Luis Borges quien lo recordó con admiración en diferentes tramos de su obra. Borges visitó la provincia en dos oportunidades. La primera visita se produjo en 1973. Pese a la nieve de ese día, y a su avanzada edad, pidió ser llevado a La Carolina para conocer el lugar donde había nacido su ascendiente más querido: Juan Crisóstomo Lafinur. La segunda visita ocurrió en 1976 (año aciago para los argentinos). En ese viaje vino exclusivamente para recordar, mediante una conferencia, la figura de Lafinur. El acto ocurrió en el Aula Magna del Colegio del mismo nombre, célebre edificio que persiste aún hoy en una de las esquinas de la Plaza Pringles. Borges escribió un soneto a Lafinur que publicó en su libro “La moneda de hierro”. En él destaca los valores intelectuales de su ascendiente, en contraposición de los valores militares del resto de sus “mayores”. La parte épica de los poemas de Lafinur figuran en “La lira argentina” el libro canónico que reúne las más sobresalientes piezas poéticas inspiradas por la epopeya de la Independencia, aparecido en Buenos Aires en 1924, por indicación de Bernardino Rivadavia. En el marco de la conmemoración del Bicentenario, el Museo de la Poesía Manuscrita, dependiente del Gobierno de la provincia de San Luis, convoca a poetas de habla hispana a participar de este Certamen con el fin de seleccionar las expresiones poéticas que, a juicio de un jurado de excelencia, merezcan integrar un libro titulado “Primera Antología del Museo de la Poesía Manuscrita”. Dicha publicación será distribuida entre los poetas seleccionados, en instituciones culturales y educativas y parte de ella quedará en el “Museo de la Poesía Manuscrita” para ser divulgada entre los miles de visitantes que anualmente lo recorren con la intención de vincularse con la historia y con este arte milenario. La presencia del Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina, construido en las laderas de unas lomas antiguas y totémicas, evoca la vigencia de un arte que, pese a las adversidades del mundo materializado, perdura apacible y hondo entre los hombres, como un hallazgo inolvidable.
  • 2. Este Certamen quiere homenajear a la poesía como “un pensamiento desinteresado” –según la expresión del Nobel Saint John- Perse- desde un lugar apartado del mundo: La Carolina, San Luis, Argentina, donde se puede sentir y presentir la irradiación universal del mensaje que la poesía aún sigue engendrando en el corazón del hombre deseoso de libertad. Bases del Certamen DE LOS PARTICIPANTES 1-. Convocamos a los escritores mayores de 18 años, cumplidos antes del día del cierre del certamen, argentinos o extranjeros, a participar del Primer Certamen Internacional de la Poesía “Juan Crisóstomo Lafinur”. El tema y la técnica literaria de las obras serán libres, en una sola categoría: POESÍA. Deberán estar escritas en lengua castellana. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos. Las obras serán originales e inéditas, no publicadas en ningún medio, ni premiadas anteriormente, ni presentadas simultáneamente en ningún otro concurso. No podrán participar escritores con relación de dependencia, del Ministerio de Turismo, las Culturas y el Deporte. Subprogramas, Programas, Áreas y reparticiones anexas al Gobierno de la provincia de San Luis. La confirmación de no cumplimiento de estos requisitos será motivo de exclusión de la presente y futuras convocatorias. DE LA PRESENTACIÓN DE LOS POEMAS 2. El conjunto total de los poemas presentados no podrá exceder la extensión de 150 versos (o líneas) como máximo. 3. Las obras serán firmadas con seudónimo y presentadas por triplicado en tamaño Carta o A4, mecanografiadas a doble espacio, sobre una sola cara del papel. Deberá adjuntarse a la impresión del o los poemas, el archivo en soporte digital (CDs). El conjunto de poemas deberá ser registrado en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Intelectual. Copia del comprobante de dicho registro deberá incluirse en el segundo sobre. 4. Dentro del sobre en que se envíen la o las composiciones, deberá colocarse un segundo sobre debidamente cerrado, en el que figurarán nombre y apellido del autor, número del documento de identidad, domicilio, código postal, país, teléfono y correo electrónico. Además, un C.V abreviado del participante, para adjuntar a la Antología, en caso de ser premiado. En el frente del sobre y de las tres copias se escribirá solamente el seudónimo y título del conjunto de los poemas. Esta es solamente la información que deberá evaluar el jurado. 5. Los originales presentados, no serán devueltos. Pasarán a formar parte del Archivo Literario del Certamen y serán resguardados, como testimonio de su participación, en el Museo Internacional de la Poesía Manuscrita en La Carolina. 6. Se establece como fecha tope de recepción de los trabajos el lunes 12 de Julio de 2010. Si no se han presentado en los sitios de recepción, se tendrá en cuenta la fecha del sello postal. DEL LUGAR DE PRESENTACION 7. El Certamen establece 2 (dos) sedes de recepción de las presentaciones, sea en forma personal o por envío de Correo Postal: a.) Subprograma Gestión y Administración Cultural, sito en el Edificio del Centro Cultural BAS XXI, San Martín 611 (5700) Ciudad de San Luis. Tel: 02652- 452000 / 02652-452010 int. 6331 b.) Casa de la Provincia de San Luis en Buenos Aires, sito en Azcuénaga 1083 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 011- 57781621/1665
  • 3. DE LOS PREMIOS El jurado otorgará 3 (tres) premios con dotación monetaria: a-.) PRIMER PREMIO: consistente en $ 12.OOO (Pesos doce mil) Diploma, edición y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”, Premio “Juan C. Lafinur”. b-.) SEGUNDO PREMIO: consistente en $ 6.000 (Pesos seis mil) Diploma, edición y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”, Premio “Juan C. Lafinur”. c-.) TERCER PREMIO: consistente en $ 4.000 (Pesos cuatro mil) Diploma, edición y 20 (veinte) ejemplares de la “Primera Antología Museo de la Poesía Manuscrita”, Premio “Juan C. Lafinur”. d-.) MENCIONES ESPECIALES: la cantidad de las mismas quedará a criterio del jurado designado, quien evaluará las presentaciones con miras a conformar una Antología que, una vez editada, referencie el valor de la poesía como arte, promovido desde el Museo de la poesía. Las menciones recibirán un Diploma, la edición de sus poemas en la Antología y 20 (veinte) ejemplares del libro. DE LA ENTREGA DE PREMIOS Los premios serán entregados en un acto especial de Homenaje al tercer aniversario de la repatriación desde Chile, de los restos de Juan Crisóstomo Lafinur y la inauguración del Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina. Este acto tendrá lugar en La Carolina, el día sábado 14 de agosto de 2010, con la presencia de los jurados actuantes en el Certamen y los ganadores y mencionados en el mismo. Tantos los ganadores como los mencionados recibirán alojamiento, alimentación y traslados internos (sin acompañantes) para asistir a la entrega de premios, no así los gastos de traslados desde sus lugares de residencia a San Luis. DE LA ANTOLOGIA Será publicada en meses posteriores, dentro del año del Bicentenario, en una edición de gran tirada y difusión. Parte de la edición será distribuida entre los visitantes al Museo. Los autores premiados dejarán como patrimonio del Museo un poema manuscrito de su autoría. DEL JURADO Estará integrado por 3 (tres) prestigiosas personalidades de las letras designadas por la Fundación Internacional “Jorge Luis Borges”, la Academia Argentina de Letras y la Fundación Argentina para la Poesía, y un coordinador de Jurados representando al organismo convocante. Sus nombres se darán a conocer públicamente en el momento de entrega de los premios. El fallo será fundamentado mediante acta y será inapelable. El resultado del presente concurso será dado a conocer por los sitios web donde se difundirán las Bases y notificado por mail a cada uno de los tres ganadores y los mencionados. El concurso no se declarará desierto. ANEXO La participación en el presente Certamen implica el conocimiento, aceptación y cumplimiento de sus Bases. Cualquier incumplimiento será causal de la descalificación automática del trabajo presentado. Ante cualquier duda los interesados podrán consultar en la dirección de Mail: culturasanluis@gmail.com Este mismo texto estará subido en al menos dos sitios web oficiales: www.bicentenario.sanluis.gov.ar y www.cultura.sanluis.gov.ar