SlideShare una empresa de Scribd logo
Es proceso activo de implementación de
iniciativas tendentes a modificar y mejorar la
formación integral y la calidad de vida de los
individuos, fomentando el autocontrol
individual y la resistencia colectiva ante la
oferta de drogas
ESTE TIPO DE PREVENCION OCURRE CUANDO SE INTERVIENE
ANTES DE QUE OCURRA LA ENFERMEDAD Y TIENE COMO MISION
IMPEDIR LA APARICION DE LA MISMA, ES DECIR, ES EL CONJUNTO
DE ESTRATEGIAS DIRIGIDAS PARA EVITAR EL CONSUMO, DIRIGIDA
PARA QUIENES NO SON CONSUMIDORES.
ES AQUELLA MEDIDA QUE SE TOMA CON LA FINALIDAD DE
LOCALIZAR Y TRATAR LAS ADICCIONES CUYO INICIO NO HAN
PODIDO SER IMPEDIDAS POR LAS MEDIDAS DE PREVENCION
PRIMARIA; ESTO ES PARA PARAR EL PROCESO QUE AUN SE
ENCUENTRAN EN LOS PRIMEROS ESTADIOS.
ES LA QUE SE LLEVA A CABO ALGUN TIEMPO DESPUES QUE LA
ENFERMEDAD SE HAYA DECLARADO Y SU OBJETIVO ES EVITAR
COMPLICACIONES Y RECAIDAS. SE CENTRA EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION EN LA
EFERMEDAD QUE YA TIENE SINTOMAS CLINICOS.
ES AQUELLA QUE SE DIRIGE A LA POBLACION EN GENERAL
(NACIONAL, REGIONAL, COMUNIDAD LOCAL, ESCUELA, BARRIO,
GRUPO FAMILIARES ENTRE OTROS), CON ACTIVIDADES Y
MENSAJES DESTINADOS A IMPEDIR O RETRASAR EL CONSUMO DE
DROGAS.
ES AQUELLA QUE SE DIRIGE A SUB GRUPOS DE POBLACION, LOS
CUALES PUEDEN DEFINIRSE POR EDAD, GENERO, HISTORIA
FAMILIAR ENTRE OTROS, SE DIRIGEN A GRUPOS DE RIESGO DE
CONSUMO.
ESTÁ ORIENTADA A PERSONAS QUE NO PRESENTAN LOS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ADICCIÓN A UNA SUSTANCIA
PSICOACTIVA PERO QUE MUESTRAN SIGNOS PREVIOS POR ESTAS
EXPUESTOS A SITUACIONES DE ALTO RIESGO.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA COBRADO MÁS RELEVANCIA, CON LA
GENERALIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN, LA PREVENCIÓN ESCOLAR. LA
PREVENCIÓN ESCOLAR PERMITE LLEGARA LOS JÓVENES
ESCOLARIZADOS, EN LA EDAD DE MÁXIMO RIESGO PARA EL CONSUMO
DE LAS DISTINTAS DROGAS, FACILITÁNDOSE ASÍ DE MODO
IMPORTANTE REALIZARLA PREVENCIÓN.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA PREVENCIÓN FAMILIAR HA INCREMENTADO
SU RELEVANCIA AL CONOCERSE CADA VEZ MÁS, POR LOS FACTORES
DE RIESGO Y PROTECCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA MISMA EN LA
ETIOLOGÍA DEL CONSUMO DE DROGAS (HAWKINS, CATALANO Y
MILLER, 1992; MONCADA, 1997). LA FAMILIA CONSTITUYE UN ELEMENTO
ESENCIAL EN LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. POR
ELLO UNA FAMILIA ESTRUCTURADA FACILITA MEJOR LOS TRÁNSITOS Y
LA ADAPTACIÓN A NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL.
LA PREVENCIÓN EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO DEBIERA SER COMUNITARIA.
SIN EMBARGO, COMO LO COMUNITARIO ES TAN AMPLIO SUELE OPTARSE
POR TIPOS DE PREVENCIÓN MÁS REALISTAS Y PARCIALIZADOS. LA
PREVENCIÓN COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS LO QUE PRETENDE
ES PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN UNA COMUNIDAD CONCRETA
PONIENDO EN MARCHA DISTINTOS RECURSOS PARA LOGRAR ESTE FIN. EL
OBJETIVO QUE PRETENDE ES REFORZAR LOS MENSAJES Y NORMAS DE LA
COMUNIDAD EN CONTRA DEL ABUSO DE DROGAS Y LA PRESERVACIÓN DE
LA SALUD (PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, 2000).
PREVENCIÓN LABORAL: EN LOS ÚLTIMOS AÑOS OTRO TIPO DE
PREVENCIÓN QUE HA COBRADO RELEVANCIAS LA PREVENCIÓN
LABORAL. ESTO VIENE DADO POR EL ALTO NIVEL DE CONSUMO DE
DROGAS, TANTO LEGALES COMO ILEGALES, EN LOS TRABAJADORES.
ESTO HA PROPICIADO QUE TANTO DESDE LAS ADMINISTRACIONES,
COMO DESDE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES PATRONALES, Y
ESPECIALMENTE DESDE MUCHAS GRANDES EMPRESAS, SE HAYAN
PUESTO EN MARCHA DISTINTOS PROGRAMAS PARA PREVENIR EL
CONSUMO ABUSIVO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL. LA
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL SE HA CENTRADO DE MODO
IMPORTANTE EN LAS DROGAS DE TIPO LEGAL (ROMAN Y BLUM, 1999),
AUNQUE SIN DEJARSEDE LADO LAS DE TIPO ILEGAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
PedroRauss17
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
solano5
 
Fundamento de la prevencion integral
Fundamento de la prevencion integralFundamento de la prevencion integral
Fundamento de la prevencion integral
Euclides Reyes
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
CARLOS DAMELIO
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Zou
ZouZou
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
Alexander Rios Rios
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogasExposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
fradia perez
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
yulibeth lopez
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
WLADIMIR LANDAETA
 

La actualidad más candente (11)

Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
 
Fundamento de la prevencion integral
Fundamento de la prevencion integralFundamento de la prevencion integral
Fundamento de la prevencion integral
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
 
Zou
ZouZou
Zou
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogasExposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 

Similar a Bases cientificas de la prevencion integral

Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
jessica mercado ladera
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
jessica mercado ladera
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
jose rosales
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
mayra rojas
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Manuel Duarte Zambrano
 
Fundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICASFundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICAS
Carlos Jose Bolivar Ruiz
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
natorabet
 
Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral
MARIA CONCHITA RONDON RODRÍGUEZ
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
AnyulyDe
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
CARLOS DAMELIO
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
Manuel Duarte Zambrano
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
Ali Uzcategui
 
La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.
Matias Cascio
 

Similar a Bases cientificas de la prevencion integral (20)

Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Fundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICASFundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICAS
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Para la Salud
Para la SaludPara la Salud
Para la Salud
 
23
2323
23
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.
 

Más de gibsonj28

Fotos de conferencia
Fotos de conferenciaFotos de conferencia
Fotos de conferencia
gibsonj28
 
Informe final de conferencia capitan barrera
Informe final de conferencia capitan barreraInforme final de conferencia capitan barrera
Informe final de conferencia capitan barrera
gibsonj28
 
lista de asistencia
lista de asistencialista de asistencia
lista de asistencia
gibsonj28
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
gibsonj28
 
Redes de apoyo a la prevencion integral
Redes de apoyo a la prevencion integralRedes de apoyo a la prevencion integral
Redes de apoyo a la prevencion integral
gibsonj28
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
gibsonj28
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
gibsonj28
 
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGASMAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
gibsonj28
 
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGASBASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
gibsonj28
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
gibsonj28
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
gibsonj28
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
gibsonj28
 
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGASSISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
gibsonj28
 
Bases legales de la prevencion
Bases legales de la prevencionBases legales de la prevencion
Bases legales de la prevencion
gibsonj28
 
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
gibsonj28
 
Gonzalez astudillo prevencion
Gonzalez astudillo prevencionGonzalez astudillo prevencion
Gonzalez astudillo prevencion
gibsonj28
 
Linea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padillaLinea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padilla
gibsonj28
 
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla noborrar
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla   noborrarDiapositiva de drogas tte gonzalezpadilla   noborrar
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla noborrar
gibsonj28
 
Ona
OnaOna
Linea del tiempo de las drogas
Linea del tiempo de las drogasLinea del tiempo de las drogas
Linea del tiempo de las drogas
gibsonj28
 

Más de gibsonj28 (20)

Fotos de conferencia
Fotos de conferenciaFotos de conferencia
Fotos de conferencia
 
Informe final de conferencia capitan barrera
Informe final de conferencia capitan barreraInforme final de conferencia capitan barrera
Informe final de conferencia capitan barrera
 
lista de asistencia
lista de asistencialista de asistencia
lista de asistencia
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Redes de apoyo a la prevencion integral
Redes de apoyo a la prevencion integralRedes de apoyo a la prevencion integral
Redes de apoyo a la prevencion integral
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGASMAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
MAPA MENTAL PREVENCIÓN DE USO DE DROGAS
 
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGASBASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION ANTIDROGAS
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
 
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGASSISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO ANTIDROGAS
 
Bases legales de la prevencion
Bases legales de la prevencionBases legales de la prevencion
Bases legales de la prevencion
 
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
 
Gonzalez astudillo prevencion
Gonzalez astudillo prevencionGonzalez astudillo prevencion
Gonzalez astudillo prevencion
 
Linea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padillaLinea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padilla
 
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla noborrar
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla   noborrarDiapositiva de drogas tte gonzalezpadilla   noborrar
Diapositiva de drogas tte gonzalezpadilla noborrar
 
Ona
OnaOna
Ona
 
Linea del tiempo de las drogas
Linea del tiempo de las drogasLinea del tiempo de las drogas
Linea del tiempo de las drogas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bases cientificas de la prevencion integral

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas
  • 4.
  • 5. ESTE TIPO DE PREVENCION OCURRE CUANDO SE INTERVIENE ANTES DE QUE OCURRA LA ENFERMEDAD Y TIENE COMO MISION IMPEDIR LA APARICION DE LA MISMA, ES DECIR, ES EL CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DIRIGIDAS PARA EVITAR EL CONSUMO, DIRIGIDA PARA QUIENES NO SON CONSUMIDORES.
  • 6. ES AQUELLA MEDIDA QUE SE TOMA CON LA FINALIDAD DE LOCALIZAR Y TRATAR LAS ADICCIONES CUYO INICIO NO HAN PODIDO SER IMPEDIDAS POR LAS MEDIDAS DE PREVENCION PRIMARIA; ESTO ES PARA PARAR EL PROCESO QUE AUN SE ENCUENTRAN EN LOS PRIMEROS ESTADIOS.
  • 7. ES LA QUE SE LLEVA A CABO ALGUN TIEMPO DESPUES QUE LA ENFERMEDAD SE HAYA DECLARADO Y SU OBJETIVO ES EVITAR COMPLICACIONES Y RECAIDAS. SE CENTRA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION EN LA EFERMEDAD QUE YA TIENE SINTOMAS CLINICOS.
  • 8.
  • 9. ES AQUELLA QUE SE DIRIGE A LA POBLACION EN GENERAL (NACIONAL, REGIONAL, COMUNIDAD LOCAL, ESCUELA, BARRIO, GRUPO FAMILIARES ENTRE OTROS), CON ACTIVIDADES Y MENSAJES DESTINADOS A IMPEDIR O RETRASAR EL CONSUMO DE DROGAS.
  • 10. ES AQUELLA QUE SE DIRIGE A SUB GRUPOS DE POBLACION, LOS CUALES PUEDEN DEFINIRSE POR EDAD, GENERO, HISTORIA FAMILIAR ENTRE OTROS, SE DIRIGEN A GRUPOS DE RIESGO DE CONSUMO.
  • 11. ESTÁ ORIENTADA A PERSONAS QUE NO PRESENTAN LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ADICCIÓN A UNA SUSTANCIA PSICOACTIVA PERO QUE MUESTRAN SIGNOS PREVIOS POR ESTAS EXPUESTOS A SITUACIONES DE ALTO RIESGO.
  • 12.
  • 13. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA COBRADO MÁS RELEVANCIA, CON LA GENERALIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN, LA PREVENCIÓN ESCOLAR. LA PREVENCIÓN ESCOLAR PERMITE LLEGARA LOS JÓVENES ESCOLARIZADOS, EN LA EDAD DE MÁXIMO RIESGO PARA EL CONSUMO DE LAS DISTINTAS DROGAS, FACILITÁNDOSE ASÍ DE MODO IMPORTANTE REALIZARLA PREVENCIÓN.
  • 14. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA PREVENCIÓN FAMILIAR HA INCREMENTADO SU RELEVANCIA AL CONOCERSE CADA VEZ MÁS, POR LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA MISMA EN LA ETIOLOGÍA DEL CONSUMO DE DROGAS (HAWKINS, CATALANO Y MILLER, 1992; MONCADA, 1997). LA FAMILIA CONSTITUYE UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. POR ELLO UNA FAMILIA ESTRUCTURADA FACILITA MEJOR LOS TRÁNSITOS Y LA ADAPTACIÓN A NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL.
  • 15. LA PREVENCIÓN EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO DEBIERA SER COMUNITARIA. SIN EMBARGO, COMO LO COMUNITARIO ES TAN AMPLIO SUELE OPTARSE POR TIPOS DE PREVENCIÓN MÁS REALISTAS Y PARCIALIZADOS. LA PREVENCIÓN COMUNITARIA EN DROGODEPENDENCIAS LO QUE PRETENDE ES PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN UNA COMUNIDAD CONCRETA PONIENDO EN MARCHA DISTINTOS RECURSOS PARA LOGRAR ESTE FIN. EL OBJETIVO QUE PRETENDE ES REFORZAR LOS MENSAJES Y NORMAS DE LA COMUNIDAD EN CONTRA DEL ABUSO DE DROGAS Y LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD (PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, 2000).
  • 16. PREVENCIÓN LABORAL: EN LOS ÚLTIMOS AÑOS OTRO TIPO DE PREVENCIÓN QUE HA COBRADO RELEVANCIAS LA PREVENCIÓN LABORAL. ESTO VIENE DADO POR EL ALTO NIVEL DE CONSUMO DE DROGAS, TANTO LEGALES COMO ILEGALES, EN LOS TRABAJADORES. ESTO HA PROPICIADO QUE TANTO DESDE LAS ADMINISTRACIONES, COMO DESDE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES PATRONALES, Y ESPECIALMENTE DESDE MUCHAS GRANDES EMPRESAS, SE HAYAN PUESTO EN MARCHA DISTINTOS PROGRAMAS PARA PREVENIR EL CONSUMO ABUSIVO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL SE HA CENTRADO DE MODO IMPORTANTE EN LAS DROGAS DE TIPO LEGAL (ROMAN Y BLUM, 1999), AUNQUE SIN DEJARSEDE LADO LAS DE TIPO ILEGAL.