SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:

        * Nidia ruth guaza
      * Leidi yoana sanchez
             Cipa # 6
Tecnologia en regencia de farmacia
         Cuarto semestre
      Universidad del tolima


*
LA SALUD


                       ALGUNOS CONCEPTOS CLASICOS




"CONSISTE EN ESTAR      "LA SALUD DEPENDE DEL         "LA SALUD ES AQUELLO QUE TODOS
ROBUSTO, ILESO O        EQUILIBRIO Y ARMONIA DE LAS   SABEN LO QUE ES HASTA EL MOMENTO
AUSENTE DE MALESTAR"    FUERZAS Y DE LASPOTENCIAS"    QUE LA PIERDE O CUANDO INTENTA
S. JONSON, 1775         ALCMEON (s.Ia.C)              DEFINIRLA" PIEDROLA GIL, 1979
LA O.M.S.



                           SALUD                 METAS               OBJETIVOS



         EL ESTADO COMPLETO DE               PROMOVER Y PROTEGER         PERMANECER
         BINESTAR FISICO Y SOCIAL Y NO       LA SALUD DE LAS
         SOLAMENTE LA AUDENCIA DE            PERSONAS A LO LARGO
         AFECCIONES O ENFERMEDADES           DE SU VIDA



CONSIDERAR LA SALUD          CONSIEDRAR LA         REDUCIR LA INCIDENCIA DELAS
COMO ALGO SUBJETIVOY,        SALUD COMO UN         PRINCIPALES ENFERMEDADES Y
POR LO TANTO,                ESTADO ESTATICO Y     LESIONES, ASI COMO EL
DIFICILMENTE                 NO DIMANICO           SUFRIMIENTO QUE ORIGINAN
LOS CIMIENTOS ETICOS


LA SALUD COMO       LA EQUIDAD EN MATERIA     LA PARTICIPACION Y LA
DERECHO             DE SALUD Y LA             RESPONSABILIDAD DE
FUNDAMENTAL DE      SOLIDARIDAD DE ACCON      LAS PERSONAS, LAS
LOS SERES HUMANOS   ENTRE TODOS LOS PAISES,   INTITUCIONES Y LAS
                    DENTRO DE ELLOS Y ENTRE   COMUNIDADES EN EL
                    SUS HABITANTES            DESARROLLO
                                              CONTINUO DE SALUD
FACTORES AMBIENTALES Y ESTILOS DE VIDA


FACTORES AMBIENTALES SON:                     ESTILOS DE VIDA:


CONTAMINACION       CONTEXTO                  PATRONBES DE
DEL AIRE, DEL       PSICOSOCIAL Y             CONDUCTA GENERAL
AGUA Y DE LA        SOCIOCULTURAL             DE VIVIR UN INDIVIDUO    MEDIO FISICO
TIERRA              DEL INDIVIDUO             O GRUPO                  GEOGRAFICOS



BIOLOGICOS                  CARACTERISTICAS         ENTORNO           FACTOR
FISICOS                                             MICROSOCIAL       MACROSOCIAL
QUIMICOS
FACTORESBIOLOGICOS Y SISTEMAS SANITARIOS


         LOS FACTORES BIOLOGICOS SE            LOS SITEMAS SANITARIOS
         REFIERE A LA GENETICA Y AL
         ENVEJECIMIENTO
                                               FACTORES DETERMINANTES:
                                               SU CALIDAD, ACCESIBILIDAD Y
EL ENVEJECIMIENTO      LA GENETICA
ACTURA COMO UN         ACTUARA CMO UN
FACTOR                 FACTOR DE
DETERMINANTE OARA      PREVENCION DE
LA SALUD               ENFERMEDADES
RELACION ENTRE MORBILIDAD Y                 SE ESTABLECE POR PARTE DEL MEDIO
MORTALIDAD                                  AMBIENTE Y LOS ESTILOS DE VIDA




RELACION ENTRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD Y LA SALUD DE LA POBLACION




A APRTIR DE LA                                         RESPECTO A LOS SISTEMAS
DECADA DE 1990                                         SANITARIOS



SISTEMA NACIONAL DE SALUD                           INFLUENCIA POSITIVA SOBRE
DESARROLLA COBERTURA CASI                           TODO A LOS DE MAS CALIDAD,
UNIVERSAL                                           ACCESIBLESY GRATUITOS
LA PREVENCION DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD



                                     AGRUPA UN CONJUNTO DE MEDIDAS
                                     DESTINADAS A PREVENIR O EVITAR RIESGOS


PREVENCION PRIMARIA       OBJETIVOS          PREVENCION SECUNDARIA            OBJETIVO   PREVENCION TERCIARIA        OBJETIVO

  IMPEDIR O           DISMINUIR               DETENER PROCESOS         APLICACION        ACCIONES QUE           IMPEDIR
  RETARDAR LA         FACTORES DE             PATOLOGICOS LO           INMEDIATA DE      DISMINUYAN LAS         RECAIDAS
  APRICION DE LA      RIESGO                  ANTES POSIBLE            LOS               INCAPACIDADES
  ENFERMEDAD                                                           TRATAMIENTOS
                                                                                                           REDUCIR
       COMO:           AUMENTO                DESPUES DE SU             PROTEGER LOS                       COMPLICACIONES
                       FACTORES DE            APARICION                 INDIVIDUOS
  CON                  PROTECCION                                       DEL ENTORNO
  PROCEDIMIENTOS
  ESPECIFICOS
PRINCIPALES ESTRATEGIAS


  ESTRATEGIA           PROGRAMAS E        ATENCION PRIMARIA    DESARROLLO
  MULTISECTORAL        INVERSION          DE SALUD             SANITARIO


 TIENE EN CUENTA         DIRIGIDOS           ORIENTADA A       DE CARACTER
                                                               PARTICIPATIVO
PERSPECTIVAS           A LOS               LA COMUNIDAD Y LA
CULTURALES,            RESULTADOS          FAMILIA
SOCIALES,              SANITARIOS
ECONOMICAS,
FISICAS Y DE GENERO   ENCAMINADOS AL

                      DESARROLLO DE
                      LA SALUD Y DE
                      LA ATENCION
                      SANITARIA
PROMOCION DE LA SALUD


        ES:                                          PRINCIPIOS

PROCESO DE                   OCUPARSEDE LA                        COMBINAR
CPACITAR A LA GENTE          POBLACION EN SU VIDA                 DIFERENTES
                             COTIDIANA                            METODOS
      PARA:

AUMENTAR EL                   DIRIGIR SUS ACCIONES                RESALTAR LA IMPORTANCIA D
CONTROL DE LA SALUD           HACIA LOS                           ELOS PROFESIONALES DE LA
Y ASI MEJORARLA               DETERMINANTES                       SALUD



                              TRABAJAR A APRTIR DE
                              INTERVENCIONES DE LA COMUNIDAD
OBJETIVOS DE LA PROMOCION EN SALUD


             CARTA DE OTTAWA



DESARROLAR               ADQUIRIR
POLITICAS QUE            APTITUDES
APOYEN LA SALUD          INDIVIDUALES



CREAR ENTORNOS           REORIENTAR LOS
SALUDABLE                SERVICIOS
                         ASISTENCIALES

REFORZAR LA CCION
COMUNITARIA
DECLARACION DE YAKARTA

                       PRIORIDADES PARA LA PROMOCION EN SALUD

PROMOVER                        CONSOLIDAR UNA              CONSOLIDAR Y EXPANDIR
RESPONSABILIDAD                 INFRAESTRUCTURAPARA         LA COLABORACION PARA
SOCIAL PARA LA SALUD            LA PROMOCION DE LA          LA SALUD
                                SALUD



          INCREMENTAR LA INVERSION               AUMENTAR LA CAPACIDAD
          PARA EL DESARROLLO DE LA               COMUNITARIA Y DAR PODER AL
                                                 INDIVIDUO
LA EDUCACION PARA LA SALUD




              OBJETIVOS   DEFINICION            CARACTERISTICAS

                          CUALQUIER               ES UN PROCESO PARALEO
CONSEGUIR
                          COMBINACION DE
CAMBIO
                          EXPERIENCIAS
CUANTITATIVO DE
                          EDUCATIVAS               ESUN CONJUNTO DE
CONOCIMIENTOS
                                                   APRENDIZAJE DE TRES
                                                   TIPOS
                          PARA
CONSEGUIR                  PREDISPONER,
CAMBIOS                    CPACITAR Y              PROMOVER
CUALITATIVOS EN            REFORZAR                RESPONSABILIDAD
LAS ACTITUDES              COMPORTAMIENTOS         INDIVIDUALY COLECTIVA


                                                   DEBE AUMENTAR LA
                                                   CAPACIDAD DE
                                                   INTERRELACION
AMBITOS DE LA EDUCACION EN COLOMBIA


           SE PUEDE REALIZAR EN PERONAS SANAS O ENFERMAS

A NIVEL PRIMARIO                    A NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO

CONTEXTO ESCOLAR:                    ATENCION                        EDUCACION PARA LA
CAPACIDAD DE                         DOMICILIARIA: CON               SALUD EN MEDIOS
APRENDER Y ASIMILAR                  FOLLETOS O CARTELES             DE COMUNICACION:
                                                                     CORRECTA
                                                                     INFORMACION A
                                                                     PRENSA, RADIO, TV Y
 CONTEXTO LABORAL:                   ATENCION PRIMARIA:              CINE
 GRAN NUMERO DE                      EN LA ENTREVISTA
 PERSONAS, ENTORNO                   CLINICA -
 LABORAL SALUDABLE                   INDIVIDUALIZADA



 CONTEXTO                            ATENCION
 COMUNITARIO:                        HOSPITALARIA:
 PARTICIAPCION DE LA                 CONTACTO PERSONAL
 POBLACION EN                        CON EL PACIENTE
 COMPORTAMIENTOS
 SALUDABLES
GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
vielka10
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
Betty Hermoza Soria
 
Salud calidad
Salud calidadSalud calidad
Salud calidad
lacorona40
 
Repaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS IIIRepaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS III
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glosario de términos Seguridad Social #2
Glosario de términos Seguridad Social #2Glosario de términos Seguridad Social #2
Glosario de términos Seguridad Social #2
Nuyelka Perez
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1
CarinaValdez7
 
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Sem 1 LicObstetricia FCM UNLSem 1 LicObstetricia FCM UNL
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iap
Tamanaco Molina
 
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos MentalesCentro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
guest2cb71e
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
EUROsociAL II
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
LESGabriela
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
Alfonso Nino
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Dahii Muñoz
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.
José María
 

La actualidad más candente (18)

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
 
Salud calidad
Salud calidadSalud calidad
Salud calidad
 
Repaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS IIIRepaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS III
 
Glosario de términos Seguridad Social #2
Glosario de términos Seguridad Social #2Glosario de términos Seguridad Social #2
Glosario de términos Seguridad Social #2
 
Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1Cuidados del adultos mayor 1
Cuidados del adultos mayor 1
 
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Sem 1 LicObstetricia FCM UNLSem 1 LicObstetricia FCM UNL
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iap
 
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos MentalesCentro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
Centro Psiquiatrico Municipal de Trastornos Mentales
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.
 

Similar a Para la Salud

Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
luciagrimaldo
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010
albertososa
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
Maria Victoria Arosemena
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptxParticipación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
ArielGarcia867357
 
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptxSESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
medicinahumana291000
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
Cristina Herrera Gil
 
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Vigilancia epidemiologica2
Vigilancia epidemiologica2Vigilancia epidemiologica2
Vigilancia epidemiologica2
Miguel Angel Flores Martinez
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
César Rincón
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacional
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacionalMapa conceptual-sena-salud-ocupacional
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacional
DiosdePachn
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
Cecilia Popper
 
Papel De Las Eses En Salud Publica
Papel De Las Eses En Salud PublicaPapel De Las Eses En Salud Publica
Papel De Las Eses En Salud Publica
alvalcai
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
szarate181692
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
Jessica Dàvila
 

Similar a Para la Salud (20)

Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptxParticipación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
Participación comunitaria en salud. erikalizbethmtzmtz.pptx
 
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptxSESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
SESIÓN 5_PROMOCION-PREVENCION EN SALUD_NPS_V2 - Copia.pptx
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
 
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
 
Vigilancia epidemiologica2
Vigilancia epidemiologica2Vigilancia epidemiologica2
Vigilancia epidemiologica2
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacional
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacionalMapa conceptual-sena-salud-ocupacional
Mapa conceptual-sena-salud-ocupacional
 
APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011APS - Teórico 2011
APS - Teórico 2011
 
Papel De Las Eses En Salud Publica
Papel De Las Eses En Salud PublicaPapel De Las Eses En Salud Publica
Papel De Las Eses En Salud Publica
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
 

Más de regencipa4

Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
regencipa4
 
Nucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 esteNucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 este
regencipa4
 
Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3
regencipa4
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2
regencipa4
 
Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1
regencipa4
 
Taller
TallerTaller
Taller
regencipa4
 
Proyecto de vida leidi yoana sanchez
Proyecto de vida leidi yoana sanchezProyecto de vida leidi yoana sanchez
Proyecto de vida leidi yoana sanchez
regencipa4
 
Fotopalabras ampicilina
Fotopalabras ampicilinaFotopalabras ampicilina
Fotopalabras ampicilina
regencipa4
 
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidadT3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
regencipa4
 
Tutoria 4 lucy diapositivas
Tutoria 4 lucy diapositivasTutoria 4 lucy diapositivas
Tutoria 4 lucy diapositivas
regencipa4
 
Reacciones adverersas a la ampicilina
Reacciones adverersas a la ampicilinaReacciones adverersas a la ampicilina
Reacciones adverersas a la ampicilina
regencipa4
 
Plegable tiempo libre y ocio saludable
Plegable tiempo libre y ocio saludablePlegable tiempo libre y ocio saludable
Plegable tiempo libre y ocio saludable
regencipa4
 
Recreacion y deporte proyecto de vida
Recreacion y deporte proyecto de vidaRecreacion y deporte proyecto de vida
Recreacion y deporte proyecto de vida
regencipa4
 
Nociones de ocio y tiempo libre
Nociones de ocio y tiempo libreNociones de ocio y tiempo libre
Nociones de ocio y tiempo libre
regencipa4
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
regencipa4
 
Comunicacion en Salud
Comunicacion en Salud Comunicacion en Salud
Comunicacion en Salud
regencipa4
 
Bolante, educacion para la salud
Bolante, educacion para la saludBolante, educacion para la salud
Bolante, educacion para la salud
regencipa4
 
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicasComunicacion en salud teorias, modelo y practicas
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
regencipa4
 
Sistema reproductor fememnino
Sistema reproductor fememninoSistema reproductor fememnino
Sistema reproductor fememnino
regencipa4
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
regencipa4
 

Más de regencipa4 (20)

Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
 
Nucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 esteNucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 este
 
Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2
 
Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de vida leidi yoana sanchez
Proyecto de vida leidi yoana sanchezProyecto de vida leidi yoana sanchez
Proyecto de vida leidi yoana sanchez
 
Fotopalabras ampicilina
Fotopalabras ampicilinaFotopalabras ampicilina
Fotopalabras ampicilina
 
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidadT3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
T3 asegurando programas de comunicaci+ôn en salud de calidad
 
Tutoria 4 lucy diapositivas
Tutoria 4 lucy diapositivasTutoria 4 lucy diapositivas
Tutoria 4 lucy diapositivas
 
Reacciones adverersas a la ampicilina
Reacciones adverersas a la ampicilinaReacciones adverersas a la ampicilina
Reacciones adverersas a la ampicilina
 
Plegable tiempo libre y ocio saludable
Plegable tiempo libre y ocio saludablePlegable tiempo libre y ocio saludable
Plegable tiempo libre y ocio saludable
 
Recreacion y deporte proyecto de vida
Recreacion y deporte proyecto de vidaRecreacion y deporte proyecto de vida
Recreacion y deporte proyecto de vida
 
Nociones de ocio y tiempo libre
Nociones de ocio y tiempo libreNociones de ocio y tiempo libre
Nociones de ocio y tiempo libre
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
 
Comunicacion en Salud
Comunicacion en Salud Comunicacion en Salud
Comunicacion en Salud
 
Bolante, educacion para la salud
Bolante, educacion para la saludBolante, educacion para la salud
Bolante, educacion para la salud
 
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicasComunicacion en salud teorias, modelo y practicas
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
 
Sistema reproductor fememnino
Sistema reproductor fememninoSistema reproductor fememnino
Sistema reproductor fememnino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 

Para la Salud

  • 1. Presentado por: * Nidia ruth guaza * Leidi yoana sanchez Cipa # 6 Tecnologia en regencia de farmacia Cuarto semestre Universidad del tolima *
  • 2. LA SALUD ALGUNOS CONCEPTOS CLASICOS "CONSISTE EN ESTAR "LA SALUD DEPENDE DEL "LA SALUD ES AQUELLO QUE TODOS ROBUSTO, ILESO O EQUILIBRIO Y ARMONIA DE LAS SABEN LO QUE ES HASTA EL MOMENTO AUSENTE DE MALESTAR" FUERZAS Y DE LASPOTENCIAS" QUE LA PIERDE O CUANDO INTENTA S. JONSON, 1775 ALCMEON (s.Ia.C) DEFINIRLA" PIEDROLA GIL, 1979
  • 3. LA O.M.S. SALUD METAS OBJETIVOS EL ESTADO COMPLETO DE PROMOVER Y PROTEGER PERMANECER BINESTAR FISICO Y SOCIAL Y NO LA SALUD DE LAS SOLAMENTE LA AUDENCIA DE PERSONAS A LO LARGO AFECCIONES O ENFERMEDADES DE SU VIDA CONSIDERAR LA SALUD CONSIEDRAR LA REDUCIR LA INCIDENCIA DELAS COMO ALGO SUBJETIVOY, SALUD COMO UN PRINCIPALES ENFERMEDADES Y POR LO TANTO, ESTADO ESTATICO Y LESIONES, ASI COMO EL DIFICILMENTE NO DIMANICO SUFRIMIENTO QUE ORIGINAN
  • 4. LOS CIMIENTOS ETICOS LA SALUD COMO LA EQUIDAD EN MATERIA LA PARTICIPACION Y LA DERECHO DE SALUD Y LA RESPONSABILIDAD DE FUNDAMENTAL DE SOLIDARIDAD DE ACCON LAS PERSONAS, LAS LOS SERES HUMANOS ENTRE TODOS LOS PAISES, INTITUCIONES Y LAS DENTRO DE ELLOS Y ENTRE COMUNIDADES EN EL SUS HABITANTES DESARROLLO CONTINUO DE SALUD
  • 5. FACTORES AMBIENTALES Y ESTILOS DE VIDA FACTORES AMBIENTALES SON: ESTILOS DE VIDA: CONTAMINACION CONTEXTO PATRONBES DE DEL AIRE, DEL PSICOSOCIAL Y CONDUCTA GENERAL AGUA Y DE LA SOCIOCULTURAL DE VIVIR UN INDIVIDUO MEDIO FISICO TIERRA DEL INDIVIDUO O GRUPO GEOGRAFICOS BIOLOGICOS CARACTERISTICAS ENTORNO FACTOR FISICOS MICROSOCIAL MACROSOCIAL QUIMICOS
  • 6. FACTORESBIOLOGICOS Y SISTEMAS SANITARIOS LOS FACTORES BIOLOGICOS SE LOS SITEMAS SANITARIOS REFIERE A LA GENETICA Y AL ENVEJECIMIENTO FACTORES DETERMINANTES: SU CALIDAD, ACCESIBILIDAD Y EL ENVEJECIMIENTO LA GENETICA ACTURA COMO UN ACTUARA CMO UN FACTOR FACTOR DE DETERMINANTE OARA PREVENCION DE LA SALUD ENFERMEDADES
  • 7. RELACION ENTRE MORBILIDAD Y SE ESTABLECE POR PARTE DEL MEDIO MORTALIDAD AMBIENTE Y LOS ESTILOS DE VIDA RELACION ENTRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD Y LA SALUD DE LA POBLACION A APRTIR DE LA RESPECTO A LOS SISTEMAS DECADA DE 1990 SANITARIOS SISTEMA NACIONAL DE SALUD INFLUENCIA POSITIVA SOBRE DESARROLLA COBERTURA CASI TODO A LOS DE MAS CALIDAD, UNIVERSAL ACCESIBLESY GRATUITOS
  • 8. LA PREVENCION DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD AGRUPA UN CONJUNTO DE MEDIDAS DESTINADAS A PREVENIR O EVITAR RIESGOS PREVENCION PRIMARIA OBJETIVOS PREVENCION SECUNDARIA OBJETIVO PREVENCION TERCIARIA OBJETIVO IMPEDIR O DISMINUIR DETENER PROCESOS APLICACION ACCIONES QUE IMPEDIR RETARDAR LA FACTORES DE PATOLOGICOS LO INMEDIATA DE DISMINUYAN LAS RECAIDAS APRICION DE LA RIESGO ANTES POSIBLE LOS INCAPACIDADES ENFERMEDAD TRATAMIENTOS REDUCIR COMO: AUMENTO DESPUES DE SU PROTEGER LOS COMPLICACIONES FACTORES DE APARICION INDIVIDUOS CON PROTECCION DEL ENTORNO PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
  • 9. PRINCIPALES ESTRATEGIAS ESTRATEGIA PROGRAMAS E ATENCION PRIMARIA DESARROLLO MULTISECTORAL INVERSION DE SALUD SANITARIO TIENE EN CUENTA DIRIGIDOS ORIENTADA A DE CARACTER PARTICIPATIVO PERSPECTIVAS A LOS LA COMUNIDAD Y LA CULTURALES, RESULTADOS FAMILIA SOCIALES, SANITARIOS ECONOMICAS, FISICAS Y DE GENERO ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA SALUD Y DE LA ATENCION SANITARIA
  • 10. PROMOCION DE LA SALUD ES: PRINCIPIOS PROCESO DE OCUPARSEDE LA COMBINAR CPACITAR A LA GENTE POBLACION EN SU VIDA DIFERENTES COTIDIANA METODOS PARA: AUMENTAR EL DIRIGIR SUS ACCIONES RESALTAR LA IMPORTANCIA D CONTROL DE LA SALUD HACIA LOS ELOS PROFESIONALES DE LA Y ASI MEJORARLA DETERMINANTES SALUD TRABAJAR A APRTIR DE INTERVENCIONES DE LA COMUNIDAD
  • 11. OBJETIVOS DE LA PROMOCION EN SALUD CARTA DE OTTAWA DESARROLAR ADQUIRIR POLITICAS QUE APTITUDES APOYEN LA SALUD INDIVIDUALES CREAR ENTORNOS REORIENTAR LOS SALUDABLE SERVICIOS ASISTENCIALES REFORZAR LA CCION COMUNITARIA
  • 12. DECLARACION DE YAKARTA PRIORIDADES PARA LA PROMOCION EN SALUD PROMOVER CONSOLIDAR UNA CONSOLIDAR Y EXPANDIR RESPONSABILIDAD INFRAESTRUCTURAPARA LA COLABORACION PARA SOCIAL PARA LA SALUD LA PROMOCION DE LA LA SALUD SALUD INCREMENTAR LA INVERSION AUMENTAR LA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNITARIA Y DAR PODER AL INDIVIDUO
  • 13. LA EDUCACION PARA LA SALUD OBJETIVOS DEFINICION CARACTERISTICAS CUALQUIER ES UN PROCESO PARALEO CONSEGUIR COMBINACION DE CAMBIO EXPERIENCIAS CUANTITATIVO DE EDUCATIVAS ESUN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE DE TRES TIPOS PARA CONSEGUIR PREDISPONER, CAMBIOS CPACITAR Y PROMOVER CUALITATIVOS EN REFORZAR RESPONSABILIDAD LAS ACTITUDES COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALY COLECTIVA DEBE AUMENTAR LA CAPACIDAD DE INTERRELACION
  • 14. AMBITOS DE LA EDUCACION EN COLOMBIA SE PUEDE REALIZAR EN PERONAS SANAS O ENFERMAS A NIVEL PRIMARIO A NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO CONTEXTO ESCOLAR: ATENCION EDUCACION PARA LA CAPACIDAD DE DOMICILIARIA: CON SALUD EN MEDIOS APRENDER Y ASIMILAR FOLLETOS O CARTELES DE COMUNICACION: CORRECTA INFORMACION A PRENSA, RADIO, TV Y CONTEXTO LABORAL: ATENCION PRIMARIA: CINE GRAN NUMERO DE EN LA ENTREVISTA PERSONAS, ENTORNO CLINICA - LABORAL SALUDABLE INDIVIDUALIZADA CONTEXTO ATENCION COMUNITARIO: HOSPITALARIA: PARTICIAPCION DE LA CONTACTO PERSONAL POBLACION EN CON EL PACIENTE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES