SlideShare una empresa de Scribd logo
Tcnel. Manuel Duarte Zambrano
De acuerdo a la “Declaración sobre los
principios rectores de la reducción de la
demanda de drogas” emitidos por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en los que
se alude a los procedimientos iniciales que cada
estado debe emprender para operar los
programas en la materia, se remarca la
importancia de la creación de profesionales
expertos en reducción de la demanda para hacer
posible la implementación de programas de
prevención y tratamiento.
Los ámbitos en los que se realiza la
prevención pueden ser múltiples. Sin embargo,
en la práctica, el que ha cobrado más
relevancia en los últimos años ha sido el
escolar. La prevención escolar permite llegar a
los jóvenes escolarizados, en la edad de
máximo riesgo para el consumo de las distintas
drogas, facilitándose así de modo importante
realizar la prevención.
Sin embargo, junto a la escolar, la
prevención en el ámbito familiar, en el ámbito
laboral y aunque más compleja y difícil, la
prevención comunitaria, que es la que debe
agrupar a todas las anteriores. Igualmente, el
desarrollo de la prevención ha llevado a que ésta
pueda hacerse no sólo para un completo grupo de
edad, sino que pueden realizarse para un grupo
específico, para una sustancia concreta o para un
grupo de edad con un riesgo concreto
Conceptualización Definición
Tipo de
Prevención
Clásica
Terciaria
Secundaria
Primaria
Se interviene antes de
que surja el problema.
Tiene como objetivo
impedir el surgimiento
del problema
El objetivo es localizar y
tratar lo antes posible
el problema cuya
génesis no ha podido
ser impedida con las
medidas de prevención
primaria
Se lleva a cabo una vez
que el problema ha
aparecido y su objetivo
es evitar
complicaciones y
recaídas
Conceptualización Definición
Tipo de
Prevención
Actual
Indicada
Selectiva
Universal
Es aquella que va
dirigida a todos los
adolescentes sin
distinción
Va dirigida a un subgrupo
de adolescentes que
tienen un riesgo mayor de
ser consumidores que el
promedio de los
adolescentes de su edad.
Se dirige, por tanto, a
grupos de riesgo
Va dirigida a un subgrupo
concreto de la
comunidad, que suelen
ser consumidores
o que tienen problemas
de comportamiento. Se
dirige, por tanto, a
individuos de alto riesgo
Se entiende por factores de riesgo, un
atributo y/o característica individual, condición
situacional y/o contexto ambiental que
incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de
estupefacientes y psicotrópicos. Aunque se podría
argumentar que el origen del consumo de drogas
se sitúa en la infancia temprana, la iniciación real
en el consumo comienza normalmente, para la
mayoría de los individuos, en la adolescencia
temprana, y avanza a partir de aquí, según una
secuencia bastante bien definida, a lo largo de la
adolescencia media (Millman y Botvin, 1992).
Es un atributo o característica individual,
condición situacional y/o contexto ambiental que
inhibe, reduce o atenúa la probabilidad de uso y/o
abuso de drogas o la transición en el nivel de
implicación con las mismas.
Es muy complicado definir una causa del
abuso de sustancias, ya que la conducta asociada
al consumo de drogas está influida por múltiples
factores, de forma que nunca puede identificarse
una causa única o establecerse relaciones simples
de causa-efecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasCARLOS DAMELIO
 
Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos Karlacamposs
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasWLADIMIR LANDAETA
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricasAnyulyDe
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralJHOAN BRICEÑO
 
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralTte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralgrillo1995
 
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALFUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALSergio_31Lugo
 
Tipos%20 de%20prevención[1]
Tipos%20 de%20prevención[1]Tipos%20 de%20prevención[1]
Tipos%20 de%20prevención[1]susynanaranjo
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralhector mora
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesWLADIMIR LANDAETA
 
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención IntegralAspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención IntegralGermán Antonio Ortega pineda
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III jessica mercado ladera
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralOSMAR SAUL GUILLEN
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralFLOR GARCIA
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adiccionesnatorabet
 

La actualidad más candente (20)

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
 
Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralTte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
 
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALFUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
Tipos%20 de%20prevención[1]
Tipos%20 de%20prevención[1]Tipos%20 de%20prevención[1]
Tipos%20 de%20prevención[1]
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención IntegralAspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes sobre las bases teóricas de la Prevención Integral
 
Prevención de adicciones
Prevención de adicciones Prevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 

Similar a Fundamentos de la prevencion

Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralManuel Duarte Zambrano
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralGonzalez Luisitoo
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..mayra rojas
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroMailliw Guerrero Quiñones
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...jessica mercado ladera
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO eliseo rogino
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralCARLOS DAMELIO
 
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOFundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOeliseo rogino
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralSergio_31Lugo
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralAli Uzcategui
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17ANAUTZ
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralJHOAN BRICEÑO
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2Noralba Zafra Velandia
 

Similar a Fundamentos de la prevencion (20)

Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rinconBases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rincon
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOFundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
 
23
2323
23
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 

Más de Manuel Duarte Zambrano

Más de Manuel Duarte Zambrano (7)

Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel DuarteEfectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
 
Fundamentos teoricas de la prevencion
Fundamentos  teoricas de la prevencionFundamentos  teoricas de la prevencion
Fundamentos teoricas de la prevencion
 
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adiccionesSistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
 
Tcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarteTcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarte
 
tcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambranotcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambrano
 
Tcnel. duarte ONA
Tcnel. duarte  ONATcnel. duarte  ONA
Tcnel. duarte ONA
 
Tcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempoTcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempo
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Fundamentos de la prevencion

  • 2.
  • 3. De acuerdo a la “Declaración sobre los principios rectores de la reducción de la demanda de drogas” emitidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en los que se alude a los procedimientos iniciales que cada estado debe emprender para operar los programas en la materia, se remarca la importancia de la creación de profesionales expertos en reducción de la demanda para hacer posible la implementación de programas de prevención y tratamiento.
  • 4. Los ámbitos en los que se realiza la prevención pueden ser múltiples. Sin embargo, en la práctica, el que ha cobrado más relevancia en los últimos años ha sido el escolar. La prevención escolar permite llegar a los jóvenes escolarizados, en la edad de máximo riesgo para el consumo de las distintas drogas, facilitándose así de modo importante realizar la prevención.
  • 5. Sin embargo, junto a la escolar, la prevención en el ámbito familiar, en el ámbito laboral y aunque más compleja y difícil, la prevención comunitaria, que es la que debe agrupar a todas las anteriores. Igualmente, el desarrollo de la prevención ha llevado a que ésta pueda hacerse no sólo para un completo grupo de edad, sino que pueden realizarse para un grupo específico, para una sustancia concreta o para un grupo de edad con un riesgo concreto
  • 6. Conceptualización Definición Tipo de Prevención Clásica Terciaria Secundaria Primaria Se interviene antes de que surja el problema. Tiene como objetivo impedir el surgimiento del problema El objetivo es localizar y tratar lo antes posible el problema cuya génesis no ha podido ser impedida con las medidas de prevención primaria Se lleva a cabo una vez que el problema ha aparecido y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas
  • 7. Conceptualización Definición Tipo de Prevención Actual Indicada Selectiva Universal Es aquella que va dirigida a todos los adolescentes sin distinción Va dirigida a un subgrupo de adolescentes que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de los adolescentes de su edad. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo Va dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad, que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Se dirige, por tanto, a individuos de alto riesgo
  • 8. Se entiende por factores de riesgo, un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de estupefacientes y psicotrópicos. Aunque se podría argumentar que el origen del consumo de drogas se sitúa en la infancia temprana, la iniciación real en el consumo comienza normalmente, para la mayoría de los individuos, en la adolescencia temprana, y avanza a partir de aquí, según una secuencia bastante bien definida, a lo largo de la adolescencia media (Millman y Botvin, 1992).
  • 9. Es un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad de uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. Es muy complicado definir una causa del abuso de sustancias, ya que la conducta asociada al consumo de drogas está influida por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una causa única o establecerse relaciones simples de causa-efecto.