SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 Bases de la Investigación científica
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
PRINCIPALES CORRIENTES EN LA OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Definición.- Es la información que puede escribirse en un párrafo (Cervantes &
Hernandez, 2011)
EL CONOCIMIENTO
Tipos de
conocimientos
Conocimiento
empírico
Nace de la
experiencia
Conocimiento
científico
Aplica el método
científico
 El conocimiento empírico.- Se desprende de la
experiencia y a través de los sentidos. Le permite
al hombre interactuar con su ambiente; es
generacional, sin un razonamiento elaborado, ni
una crítica al procedimiento de obtención ni a las
fuentes de información. (Behar, 2008)
 Conocimiento científico.- Se integra en un
sistema de conceptos, teorías y leyes. Rebasa los
hechos empíricos. Puede generalizarse. Puede
pronosticarse. El conocimiento científico resiste la
confrontación con la realidad, descarta
explicaciones metafísicas y, utiliza fuentes de
primera mano. (Behar, 2008)
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Objetividad y subjetividad del conocimiento
Objetivo.- Es aquel que corresponde a la realidad, todos
están de acuerdo en el hecho y objeto se ve de tal
manera.
Subjetivo.- Está impregnado de elementos pensantes
implícitos en el acto cognoscitivo. Por lo general solo se lo
ve desde la perspectiva particular
Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez.
El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) con actividades prácticas (objetivas). Sin
embargo, la ciencia busca el predominio de lo objetivo a través de explicaciones congruentes, predicciones
y control de los fenómenos naturales. Todo conocimiento es aproximado y relativo, de tal modo que nunca
se considera acabado verdad absoluta), ya que éste es condicionado por la realidad histórica (Behar, 2008,
pág. 9)
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La Teoría, la ciencia
La Teoría El término teoría deriva del griego theoria, que
significa observación, investigación. La teoría es finalmente la
meta de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Los tres
momentos en el proceso del conocimiento son: descripción,
explicación y predicción. (Behar, 2008)
De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se
deberán considerar sobre la teoría son:
 La teoría es un saber generalizado.
 Se forma con conceptos, categorías y leyes.
 La teoría es el reflejo de la realidad objetiva.
 La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Ciencia
La ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar y
experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se
organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo
de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de
validez universal. (Behar, 2008, pág. 11)
La Teoría y la ciencia son productos del método científico que se analizará a
continuación, pero debemos indicar que toda ciencia es legal porque sigue
leyes como por ejemplo la ley de la gravedad y metódica, porque sigue el
método científico.
La ley es el último nivel de avance de la ciencia por su carácter universal.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Método científico
Es un proceso destinado a
explicar fenómenos,
establecer relaciones
entre hechos y enunciar
leyes que expliquen los
fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener
con estos conocimientos
aplicaciones útiles al
hombre. Sus pasos son:
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La precisión y validez de un estudio
Para Sabina (citado en Cervantes y Hernández 2011) la investigación establece que:
Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, que pueden ser de mayor o
menor interés para el lector o para la comunidad científica, lo que siempre se debe perseguir
es que el estudio sea preciso y válido. Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de
medida en cada uno de los apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es por
tanto necesario formular unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy bien
sentado desde el principio que es lo que se quiere medir. Si este primer paso es deficiente o
poco claro la calidad de un estudio se tambalea. (pag. 22)
La identificación correcta las variables de estudio así como una observación minuciosa de los
hechos podrá hacer que la investigación sea más precisa. Pero a más de ello se requiere
presentar claramente el informe del trabajo realizado de manera que permita a otras personas
comprobar y/o ampliar la experimentación o comprobación que sustenta un estudio.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO
La investigación científica es definida desde varias perspectivas, para Behar (2008):
Investigar viene de la palabra latina sustantiva vestigio “seguir la huella”; también se puede interpretar in -
vestigia – ire que significa ir en pos de unos vestigios, de unos rastros… Sus sinónimos son indagar,
inquirir, buscar dando un rodeo, rastrear, hacer diligencias para descubrir una cosa, averiguar
investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental, es un saber hacer con
el conocimiento disciplinar para producir ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de
innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la
realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos. En este sentido la investigación está
siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural,
social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil,
cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación
universitaria y orienta a actores sociales relevantes. (pag. 13)
Definición
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Elementos de la investigación
Se pueden identificar cuatro componentes de acuerdo a Behar
(2008):
 Sujeto.- Es la persona, o grupo de personas que desarrollan
la investigación
 Objeto.- Es aquello que se indaga, para el caso de
estudiantes puede representar la especialidad como tal, una
línea de investigación por ejemplo.
 Medio.- Todo aquello que se requiere para llevar acabo las
actividades de investigación.
 Fin.- Es el objetivo, el propósito por el cual realizamos esta
investigación.
Es importante considerar que todo conocimiento es bueno, pues nos amplía la mente, el problema está en
que hacemos los seres humanos con ese conocimiento, pues el objetivo es particular y dependerá de los
principios y valores el que la ciencia se use para el bien o mal.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Clasificación de los tipos de estudios investigativos
Estudios Exploratorios o formulativos.- tienen por objetivo, la formulación de un problema
para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis
Estudios Descriptivos.- analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes
Estudios Explicativos.- Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos
fenómenos
Estudios Correlacionales.- El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan
diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos
Estudios Experimentales.- El investigador controla aquello que desea probar o comprobar
Estudios No experimentales.- El investigador observa los fenómenos tal y como ocurren
naturalmente, sin intervenir en su desarrollo
Según el nivel
de
conocimiento
científico
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Por el nivel de
conocimiento que se
adquiere
Investigación exploratoria.- Busca destacar los aspectos fundamentales de
una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para
elaborar una investigación posterior
Investigación descriptiva.- utiliza el método de análisis, se logra caracterizar
un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades
Investigación explicativa.- requiere la combinación de los métodos analítico y
sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder
o dar cuenta de los por qué del objeto que se investiga
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Según el
propósito o
finalidad
Estudios Exploratorios o formulativos.- tienen por objetivo, la formulación de un
problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis
Estudios Descriptivos.- analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes
Estudios Explicativos.- Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos
fenómenos
Estudios Correlacionales.- El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o
vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos
Estudios Experimentales.- El investigador controla aquello que desea probar o comprobar
Estudios No experimentales.- El investigador observa los fenómenos tal y como ocurren
naturalmente, sin intervenir en su desarrollo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Enfoques de investigación
Esencialmente se conocen tres tipos de enfoques para
realizar investigación científica, según Hernández,
Fernández y Baptista (2010):
1.- Enfoque cuantitativo.- Es un conjunto de
procesos probatorios
2.- Enfoque cualitativo.- Utiliza la recolección de
datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en proceso de
interpretación
3. Enfoque mixto.- Combinación entre el enfoque
cualitativo y cuantitativo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Fases del enfoque cuantitativo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Fases del proceso cualitativo:
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Como podemos ver,
los dos enfoque son
diferentes, el enfoque
cuantitativo es mucho
más preciso y
sistemático, en caso
de enfoque cualitativo
pueden surgir las
variables de estudio
en cualquier momento
del proceso, el mismo
texto sugiere las
siguientes diferencias
(Hernández,
Fernández, &
Baptista, 2010)
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
angelask1969
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la cienciaCARLOS MASSUH
 
Antecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teoricoAntecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teorico
Tensor
 
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah Sakit
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah SakitPendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah Sakit
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah SakitMelissa Soraya
 
Parliament building
Parliament buildingParliament building
Parliament building
Weng Chuan
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciacerokian
 
Método cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdfMétodo cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdf
David Perez
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
unimagdalena
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
JOEL MARTIN VISURRAGA AGUERO
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
EmmanuelEscutia
 
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)anagaby26
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
Ct3 steel space frame roof
Ct3 steel space frame roofCt3 steel space frame roof
Ct3 steel space frame roof
MELVIN tan
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 

La actualidad más candente (20)

Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la ciencia
 
Antecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teoricoAntecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teorico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah Sakit
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah SakitPendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah Sakit
Pendekatan Konsep Arsitektur Hijau Pada Bangunan Rumah Sakit
 
Parliament building
Parliament buildingParliament building
Parliament building
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Método cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdfMétodo cientifico ensayo.pdf
Método cientifico ensayo.pdf
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento Científico Y El Conocimie...
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Ct3 steel space frame roof
Ct3 steel space frame roofCt3 steel space frame roof
Ct3 steel space frame roof
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Similar a BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BenjaminAnilema
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
SulmaSerranoFlores
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
MARYLDALUSCELIA1
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Erick Bello
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
lhkaber
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONRamon Ruiz
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)
hegiruben
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 smileinfected
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónPablo Ramos
 

Similar a BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (20)

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Tesis i
Tesis iTesis i
Tesis i
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • 1. UNIDAD 3 Bases de la Investigación científica Carrera: Técnico Superior en Enfermería METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 2. Carrera: Técnico Superior en Enfermería PRINCIPALES CORRIENTES EN LA OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO Definición.- Es la información que puede escribirse en un párrafo (Cervantes & Hernandez, 2011) EL CONOCIMIENTO Tipos de conocimientos Conocimiento empírico Nace de la experiencia Conocimiento científico Aplica el método científico  El conocimiento empírico.- Se desprende de la experiencia y a través de los sentidos. Le permite al hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. (Behar, 2008)  Conocimiento científico.- Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes. Rebasa los hechos empíricos. Puede generalizarse. Puede pronosticarse. El conocimiento científico resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones metafísicas y, utiliza fuentes de primera mano. (Behar, 2008) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 3. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Objetividad y subjetividad del conocimiento Objetivo.- Es aquel que corresponde a la realidad, todos están de acuerdo en el hecho y objeto se ve de tal manera. Subjetivo.- Está impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo. Por lo general solo se lo ve desde la perspectiva particular Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez. El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) con actividades prácticas (objetivas). Sin embargo, la ciencia busca el predominio de lo objetivo a través de explicaciones congruentes, predicciones y control de los fenómenos naturales. Todo conocimiento es aproximado y relativo, de tal modo que nunca se considera acabado verdad absoluta), ya que éste es condicionado por la realidad histórica (Behar, 2008, pág. 9) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 4. Carrera: Técnico Superior en Enfermería La Teoría, la ciencia La Teoría El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. La teoría es finalmente la meta de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Los tres momentos en el proceso del conocimiento son: descripción, explicación y predicción. (Behar, 2008) De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría son:  La teoría es un saber generalizado.  Se forma con conceptos, categorías y leyes.  La teoría es el reflejo de la realidad objetiva.  La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 5. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Ciencia La ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez universal. (Behar, 2008, pág. 11) La Teoría y la ciencia son productos del método científico que se analizará a continuación, pero debemos indicar que toda ciencia es legal porque sigue leyes como por ejemplo la ley de la gravedad y metódica, porque sigue el método científico. La ley es el último nivel de avance de la ciencia por su carácter universal. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 6. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Método científico Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener con estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre. Sus pasos son: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 7. Carrera: Técnico Superior en Enfermería La precisión y validez de un estudio Para Sabina (citado en Cervantes y Hernández 2011) la investigación establece que: Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, que pueden ser de mayor o menor interés para el lector o para la comunidad científica, lo que siempre se debe perseguir es que el estudio sea preciso y válido. Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de medida en cada uno de los apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es por tanto necesario formular unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy bien sentado desde el principio que es lo que se quiere medir. Si este primer paso es deficiente o poco claro la calidad de un estudio se tambalea. (pag. 22) La identificación correcta las variables de estudio así como una observación minuciosa de los hechos podrá hacer que la investigación sea más precisa. Pero a más de ello se requiere presentar claramente el informe del trabajo realizado de manera que permita a otras personas comprobar y/o ampliar la experimentación o comprobación que sustenta un estudio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 8. Carrera: Técnico Superior en Enfermería LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO La investigación científica es definida desde varias perspectivas, para Behar (2008): Investigar viene de la palabra latina sustantiva vestigio “seguir la huella”; también se puede interpretar in - vestigia – ire que significa ir en pos de unos vestigios, de unos rastros… Sus sinónimos son indagar, inquirir, buscar dando un rodeo, rastrear, hacer diligencias para descubrir una cosa, averiguar investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental, es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos. En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes. (pag. 13) Definición METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 9. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Elementos de la investigación Se pueden identificar cuatro componentes de acuerdo a Behar (2008):  Sujeto.- Es la persona, o grupo de personas que desarrollan la investigación  Objeto.- Es aquello que se indaga, para el caso de estudiantes puede representar la especialidad como tal, una línea de investigación por ejemplo.  Medio.- Todo aquello que se requiere para llevar acabo las actividades de investigación.  Fin.- Es el objetivo, el propósito por el cual realizamos esta investigación. Es importante considerar que todo conocimiento es bueno, pues nos amplía la mente, el problema está en que hacemos los seres humanos con ese conocimiento, pues el objetivo es particular y dependerá de los principios y valores el que la ciencia se use para el bien o mal. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 10. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Clasificación de los tipos de estudios investigativos Estudios Exploratorios o formulativos.- tienen por objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis Estudios Descriptivos.- analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes Estudios Explicativos.- Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos Estudios Correlacionales.- El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos Estudios Experimentales.- El investigador controla aquello que desea probar o comprobar Estudios No experimentales.- El investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo Según el nivel de conocimiento científico METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 11. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Por el nivel de conocimiento que se adquiere Investigación exploratoria.- Busca destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior Investigación descriptiva.- utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades Investigación explicativa.- requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los por qué del objeto que se investiga METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 12. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Según el propósito o finalidad Estudios Exploratorios o formulativos.- tienen por objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis Estudios Descriptivos.- analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes Estudios Explicativos.- Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos Estudios Correlacionales.- El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos Estudios Experimentales.- El investigador controla aquello que desea probar o comprobar Estudios No experimentales.- El investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 13. Enfoques de investigación Esencialmente se conocen tres tipos de enfoques para realizar investigación científica, según Hernández, Fernández y Baptista (2010): 1.- Enfoque cuantitativo.- Es un conjunto de procesos probatorios 2.- Enfoque cualitativo.- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en proceso de interpretación 3. Enfoque mixto.- Combinación entre el enfoque cualitativo y cuantitativo METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 14. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Fases del enfoque cuantitativo METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 15. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Fases del proceso cualitativo: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 16. Carrera: Técnico Superior en Enfermería Como podemos ver, los dos enfoque son diferentes, el enfoque cuantitativo es mucho más preciso y sistemático, en caso de enfoque cualitativo pueden surgir las variables de estudio en cualquier momento del proceso, el mismo texto sugiere las siguientes diferencias (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA