SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES FILOSÓFICAS,
LEGALES Y
ORGANIZATIVAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO
MEXICANO
Asignatura:
INTRODUCCIÓN
Esta asignatura es un componente fundamental de la formación inicial de los
Licenciados en Educación:
 El conocimiento de los principios filosóficos que orientan al sistema educativo
mexicano, de las bases que regulan su funcionamiento y de las formas de
organización de los servicios que se prestan a la población del país.
 Conocer las características de su futuro campo de trabajo, obteniendo
elementos para la formación de su identidad profesional, establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de
Educación y en las respectivas leyes estatales.
MATERIAL DE APOYO:
 Antología
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Ley General de la Educación, (LGE)
BLOQUE I LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
 Analizamos los fundamentos de estos principios y su implicación en la
práctica educativa.
 Temas
 El Laicismo: 6 tesis contrarias
a la Educación Pública
BLOQUE II LOS PRINCIPIOS LEGALES
 Se estudio la educación como un servicio público y de interés social, que
permita la comprensión de normas jurídicas que establecen los derechos y
las obligaciones de quienes participan en los servicios educativos, como las
autoridades, los profesores y los padres de familia.
 Temas
 Cuestionario
BLOQUE III BASES ORGANIZATIVAS
 Identificamos las semejanzas y diferencias entre las modalidades de la
educación básica y otras que existen en el país (grupos de adultos,
indígenas y educación especial, planes y programas, calendario escolar,
consejos de participación social ).
 Temas
 Realización de Proyectos
 Examen
BLOQUE IV ELEMENTOS DE COMPARACIÓN ENTRE
SISTEMAS INTERNACIONALES
 Investigamos las diferencias y semejanzas existentes entre el sistema
educativo mexicano y los sistemas de otros países.
 Un sistema educativo corresponde a las
características particulares de la historia,
la organización política de cada país y
comprender los fines que la sociedad
mexicana otorga a la educación.
 Temas
 Investigación de sistemas
CONCLUSIONES
 Competencias desarrolladas dentro de la asignatura: conocimientos
adquiridos sobre educación (filosófico, legal y organizativo)
 Relación con los hallazgos en las Prácticas de observación: identificar
los conceptos abordados en la materia y como son aplicados (laicismo,
gratuidad, obligatoriedad, equidad, democracia, tolerancia, entre otros)
 ¿Qué esperamos seguir conociendo de la materia? Las
transformaciones que se presentaran a lo largo del tiempo, en el sistema
educativo mexicano y las modificaciones que tendrán los documentos
oficiales.
“Tan solo por la educación puede
el hombre llegar a ser hombre.
Pero el hombre no es más, que lo
que la educación hace de él”.
(Kant, Emmanuel)

Más contenido relacionado

Similar a Bases filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema.ppt

Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en ArgentinaPagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Ariel Fresia
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptxActividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
AnitaGori1
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
cristian6680
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Rosabel1988
 
Bitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal YeseniaBitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal Yesenia
Rosabel1988
 
Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
 Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E... Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
Rosabel1988
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Jorge Fonseca
 
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Arminda36
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
andres0627
 
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
ssuserbe6470
 
4. bases filosóficas
4. bases filosóficas4. bases filosóficas
4. bases filosóficas
Socorro Morales Vega
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
Rafael Campos Hernández
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
Alejandro Camacho Ochoa
 
ESEMI_22B.pdf
ESEMI_22B.pdfESEMI_22B.pdf
ESEMI_22B.pdf
lechomperlepollete
 
El dcho a la ed en la arg (1)
El dcho a la ed en la arg (1)El dcho a la ed en la arg (1)
El dcho a la ed en la arg (1)
Anabela Ledesma
 
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdfLEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
DIANA ISABEL P LEON
 
bases filosoficaspptx
bases filosoficaspptxbases filosoficaspptx
bases filosoficaspptx
oro22
 

Similar a Bases filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema.ppt (20)

Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en ArgentinaPagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptxActividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
 
Bitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal YeseniaBitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal Yesenia
 
Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucional
 
Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
 Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E... Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
Bitácora de los Contenidos abordados en la asignatura de Marco Legal de la E...
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
 
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
 
4. bases filosóficas
4. bases filosóficas4. bases filosóficas
4. bases filosóficas
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
 
ESEMI_22B.pdf
ESEMI_22B.pdfESEMI_22B.pdf
ESEMI_22B.pdf
 
El dcho a la ed en la arg (1)
El dcho a la ed en la arg (1)El dcho a la ed en la arg (1)
El dcho a la ed en la arg (1)
 
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdfLEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO.pdf
 
bases filosoficaspptx
bases filosoficaspptxbases filosoficaspptx
bases filosoficaspptx
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Bases filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema.ppt

  • 1. BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Asignatura:
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta asignatura es un componente fundamental de la formación inicial de los Licenciados en Educación:  El conocimiento de los principios filosóficos que orientan al sistema educativo mexicano, de las bases que regulan su funcionamiento y de las formas de organización de los servicios que se prestan a la población del país.  Conocer las características de su futuro campo de trabajo, obteniendo elementos para la formación de su identidad profesional, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación y en las respectivas leyes estatales.
  • 3. MATERIAL DE APOYO:  Antología  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Ley General de la Educación, (LGE)
  • 4. BLOQUE I LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS  Analizamos los fundamentos de estos principios y su implicación en la práctica educativa.  Temas  El Laicismo: 6 tesis contrarias a la Educación Pública
  • 5. BLOQUE II LOS PRINCIPIOS LEGALES  Se estudio la educación como un servicio público y de interés social, que permita la comprensión de normas jurídicas que establecen los derechos y las obligaciones de quienes participan en los servicios educativos, como las autoridades, los profesores y los padres de familia.  Temas  Cuestionario
  • 6. BLOQUE III BASES ORGANIZATIVAS  Identificamos las semejanzas y diferencias entre las modalidades de la educación básica y otras que existen en el país (grupos de adultos, indígenas y educación especial, planes y programas, calendario escolar, consejos de participación social ).  Temas  Realización de Proyectos  Examen
  • 7. BLOQUE IV ELEMENTOS DE COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS INTERNACIONALES  Investigamos las diferencias y semejanzas existentes entre el sistema educativo mexicano y los sistemas de otros países.  Un sistema educativo corresponde a las características particulares de la historia, la organización política de cada país y comprender los fines que la sociedad mexicana otorga a la educación.  Temas  Investigación de sistemas
  • 8. CONCLUSIONES  Competencias desarrolladas dentro de la asignatura: conocimientos adquiridos sobre educación (filosófico, legal y organizativo)  Relación con los hallazgos en las Prácticas de observación: identificar los conceptos abordados en la materia y como son aplicados (laicismo, gratuidad, obligatoriedad, equidad, democracia, tolerancia, entre otros)  ¿Qué esperamos seguir conociendo de la materia? Las transformaciones que se presentaran a lo largo del tiempo, en el sistema educativo mexicano y las modificaciones que tendrán los documentos oficiales.
  • 9. “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. Pero el hombre no es más, que lo que la educación hace de él”. (Kant, Emmanuel)