SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
INFORME TOPOGRAFICO
RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO
NOVIEMBRE DE 2016
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0 Pág 1 de 13
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
Contenido
Contenido.....................................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................3
2. GENERALIDADES ..............................................................................................................................4
2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO: ..............................................................................4
3. ASPECTOS TECNICOS .......................................................................................................................5
3.1 PARAMETROS DE DISEÑO DE LA CAMPAÑA: .....................................................................5
3.2 RECURSO HUMANO Y TECNICO: ...............................................................................................6
4. INFORMACION TECNICA ..................................................................................................................7
4.1 ORIGEN DE COORDENADAS .....................................................................................................7
4.2 PARÁMETROS GEODÉSICOS..........................................................................................................8
TABLA 4.2.1 CONSTANTES DEL ELIPSOIDE GRS80.....................................................................8
5. METODOLOGIA DE CAMPO.............................................................................................................9
5.1 RADIACION TOPOGRAFICA........................................................................................................9
6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION...................................................................................10
7. ESTADO ACTUAL RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO..........................................11
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
1. INTRODUCCIÓN
El seguimiento de las obras realizadas dentro de las áreas intervenidas será
manejado mediante controles topográficos, obteniendo con ello los cambios
morfológicos de las zonas en ejecución y las nuevas zonas propuestas para la
disposición.
La ejecución de las labores topográficas tendrá como objetivo la claridad y
exactidud de los datos tomados en campo y reflejados en los planos para
evaluación y diseño, este proceso se manejara con equipos topográficos
calibrados y personal calificado para esta labor. La metodología utilizada será
por poligonales y nivelaciones dadas desde los puntos establecidos en el
informe V-1 INFORME GPS- ANEXO
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
2. GENERALIDADES
2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO:
CONTROLES TOPOGRAFICOS
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
3. ASPECTOS TECNICOS
3.1 PARAMETROS DE DISEÑO DE LA CAMPAÑA:
El objeto de la campaña corresponde a levantamientos topográficos de
actualización y verificación en el cumplimiento de los diseños establecidos,
además del levantamiento topográfico de nuevas áreas de adecuación y
manejo.
 Los amarres topográficos se realizaran a partir de mojones
establecidos en el informe V-1 INFORME GPS- ANEXO
 Mediante el método de radiación se tomara la información requerida en
campo para su posterior desarrollo en oficina
 Los cálculos y resultados finales se realizaran en oficina.
Aspectos técnicos:
• Utilizacion de estación total.
• Equipos calibrados en excelente estado.
• Garantizar los amarres a los mojones.
• Garantizar las precisiones finales.
• Garantizar control de calidad antes de hacer entrega final de
Coordenadas.
• Todas las coordenadas se deben referenciar a MAGNA-SIRGAS según
metodología IGAC.
• Las alturas serán reducidas al nivel medio del mar utilizando el modelo
GEOIDAL GEOCOL 2004 asociado a MAGNA-SIRGAS.
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
3.2 RECURSO HUMANO Y TECNICO:
• Un ingeniero civil ( Director de planeación y obras civiles)
• Un topógrafo
• Un auxiliar de topografía I
• Un computador
• Una Impresora.
• Software para el cálculo de la información Topcon Link v.7.3
• Software de diseño Civil 3D 2016
• Papelería.
• Una estación total Topcon.
• Trípodes, bases nivelantes y bastones con bipodes.
• Accesorios, radios y teléfonos celulares.
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
4. INFORMACION TECNICA
4.1 ORIGEN DE COORDENADAS
Debido empleo de técnicas espaciales de determinación de coordenadas,
utilizando los diversos sistemas de navegación por satélite, se ha
revolucionado la definición de los sistemas de referencia, dejando en desuso
los sistemas locales y exigiendo la migración de los datos geográficos a un
sistema de compatibilidad universal, es decir geocéntrico.
El sistema de referencia geocéntrico en el país se denomina MAGNA-SIRGAS
(Marco Geocéntrico Nacional de Referencia), es el resultado de la
densificación continental del marco de referencia global (ITRF: International
Terrestrial Reference Frame), siendo oficializado en el año 2004. El elipsoide
asociado corresponde con el GRS80, equivalente al sistema WGS84.El
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, actuando en propiedad como organismo
gubernamental encargado de los sistemas de referencia geodésicos y a la
cartografía nacional, ha adoptado oficialmente a MAGNA – SIRGAS como
plataforma de georreferenciación, en reemplazo del antiguo Datum BOGOTÁ.
Para comenzar con el procedimiento se debe hacer referencia al Datum
Geodésico, que el grupo de parámetros que describen la relación entre un
sistema de referencia y un elipsoide en particular. Para el país el sistema de
referencia se ha denominado MAGNASIRGAS y este es una densificación del
Sistema Geocéntrico para Las Américas (red continental) y este a su vez es
una densificación del Marco de Referencia Global ITRF.
EL elipsoide GRS80 fue definido y adoptado oficialmente por la Asociación
Internacional de Geodesia (AIG: International Association of Geodesy) de la
Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG: International Union of
Geodesy and Geophysics) en 1979(Moritz 2000). Éste es el elipsoide
asociado al ITRS y por tanto, a SIRGAS y a MAGNA. En la práctica equivale
al elipsoide WGS84.
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
4.2 PARÁMETROS GEODÉSICOS
TABLA 4.2.1 CONSTANTES DEL ELIPSOIDE GRS80
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
5. METODOLOGIA DE CAMPO.
5.1 RADIACION TOPOGRAFICA
La planeación de las actividades se realiza a partir de la observación de los
planos previamente revisados en oficina, para la determinación y ubicación de
las zonas anteriormente medidas, se hace la revisión y verificación en campo,
contando con placas de amarres actuales V-1 INFORME GPS- ANEXO y una
red de Deltas para la observación de cada uno de los detalles en campo.
Se inicia el proceso de medición de cada uno de los detalles y cambios de
nivel observados en terreno.
Se realiza la inspección del terreno para determinar las zonas a levantar,
además de lugares visibles para la materialización de Deltas topográficos.
Se utiliza una estación Total marca Topcon, tomando los puntos en campo por
el método de radiación, se llevan puntos de control por medio de una
poligonal, realizando verificación de amarres directos por coordenadas.
La información tomada en campo fue procesada con el software TopconLink y
luego montada en el programa de diseño Civil 3D 2015, de esta manera se
dibujó y reviso cada uno de los datos traídos de campo.
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
El resultado de los levantamientos topográficos realizados en campo se
determino mediante el programa Civil 3D 2016 , se evidencian cambios y la
toma de información de nuevas áreas.
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
7. ESTADO ACTUAL RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO
Mediante el seguimiento topográfico continuo se a determinado el
comportamiento de cada una de las áreas de trabajo relacionadas a
continuación:
VASO A-VASO C:
• Área: 14.8 Hectáreas
• Porcentaje de construcción: 100%
• Porcentaje de ocupacion:46.16%
• Porcentaje disponible:53.84%
• Volumen dispuesto:2738332.29 M3
• Norte:1005353.96
• Este:977471.42
• Cota:2660.0
• Norte:1005456.63
• Este: 977180.96
• Cota: 2675.00
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
VASO B ETAPA I:
• Área: 1.2 hectáreas
• Porcentaje de construcción:
• Porcentaje de operación:
• Volumen dispuesto: 165982.79 m3
• Porcentaje de ocupación:14.19%
• Porcentaje disponible:85.81%
• Norte:1004871.95
• Este: 977259.23
• Cota: 2655.00
VASO B ETAPA II: CONSTRUIDO
• Norte: 1005046.43
• Este: 977260.47
• Cota: 2635.00
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
VIAS DE ACCESO:
• Longitud total: 3416.01 m
• Ancho promedio: 7 m
• Estado: optimo
• Material : recebo
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
ZONAS DE ACOPIO DE MATERIAL SOBRANTE DE EXCAVACIONES:
ACOPIO NORTE
• AREA: 1.8 hectáreas
• Norte: 1005750.21
• Este:976932.22
• Cota: 2650.0
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
ACOPIOS: SUR I - SUR II
ACOPIO SUR I
• AREA: 3857.65 m2
• Norte: 1004560.22
• Este:976952.37
• Cota: 2656.00
ACOPIO SUR II
• AREA: 3537.22 m2
• Norte: 1004426.63
• Este:976933.38
• Cota: 2654.00
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
ZONA CONTEMPLADA COMO VASO D
• AREA: 22.01 hectareas
• Norte: 1005163.975
• Este:977137.08
• Norte: 1004324.59
• Este:976926.022
NOTA: Los detalles especificos se encuentran en el informe realizado luego
del levantamiento topografico de esta zona (informe topografico vaso D)
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo
VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
04/11/2016
Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
rodrogonzalo
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
Byv Iesemin
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
UPC
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
Adrián J.
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentas
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentasManual. determinar hietogramas tipos de tormentas
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentas
Angel Colina
 
Diseño de sapatas
Diseño de sapatasDiseño de sapatas
Diseño de sapatas
Darwin Alfredo Torres García
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
Mijail Guevara Mauriola
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
MARÍA ELENA AGULAR ESPEJO
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
jose estacio
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
Carlos Rovello
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
gabriela duarte
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
HardmanblackCastillo
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentas
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentasManual. determinar hietogramas tipos de tormentas
Manual. determinar hietogramas tipos de tormentas
 
Diseño de sapatas
Diseño de sapatasDiseño de sapatas
Diseño de sapatas
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 

Similar a Informe topografico

Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Luis Santos
 
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdfESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
NOE
 
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientosNorma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
ssuser59c272
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
armandoescobar30
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
Charly Vides Garcia Guere
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
Mercy Merines
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdfI30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
RobertoReinoVargas
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
TESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIATESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIA
Jose Juarez
 
Gnss
GnssGnss
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
Nestor Rafael
 
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
onureddecuador
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Laboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docxLaboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docx
AlexanderOrdoez25
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
Chilo Perez
 

Similar a Informe topografico (20)

Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
 
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdfESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
 
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientosNorma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdfI30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
TESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIATESIS DE HIDROLOGIA
TESIS DE HIDROLOGIA
 
Gnss
GnssGnss
Gnss
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
MRV Ecuador - 20 de marzo de 2014
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Laboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docxLaboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docx
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Informe topografico

  • 1. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo INFORME TOPOGRAFICO RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO NOVIEMBRE DE 2016 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0 Pág 1 de 13
  • 2. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo Contenido Contenido.....................................................................................................................................................2 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................3 2. GENERALIDADES ..............................................................................................................................4 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO: ..............................................................................4 3. ASPECTOS TECNICOS .......................................................................................................................5 3.1 PARAMETROS DE DISEÑO DE LA CAMPAÑA: .....................................................................5 3.2 RECURSO HUMANO Y TECNICO: ...............................................................................................6 4. INFORMACION TECNICA ..................................................................................................................7 4.1 ORIGEN DE COORDENADAS .....................................................................................................7 4.2 PARÁMETROS GEODÉSICOS..........................................................................................................8 TABLA 4.2.1 CONSTANTES DEL ELIPSOIDE GRS80.....................................................................8 5. METODOLOGIA DE CAMPO.............................................................................................................9 5.1 RADIACION TOPOGRAFICA........................................................................................................9 6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION...................................................................................10 7. ESTADO ACTUAL RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO..........................................11 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 3. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 1. INTRODUCCIÓN El seguimiento de las obras realizadas dentro de las áreas intervenidas será manejado mediante controles topográficos, obteniendo con ello los cambios morfológicos de las zonas en ejecución y las nuevas zonas propuestas para la disposición. La ejecución de las labores topográficas tendrá como objetivo la claridad y exactidud de los datos tomados en campo y reflejados en los planos para evaluación y diseño, este proceso se manejara con equipos topográficos calibrados y personal calificado para esta labor. La metodología utilizada será por poligonales y nivelaciones dadas desde los puntos establecidos en el informe V-1 INFORME GPS- ANEXO VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 4. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 2. GENERALIDADES 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO: CONTROLES TOPOGRAFICOS VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 5. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 3. ASPECTOS TECNICOS 3.1 PARAMETROS DE DISEÑO DE LA CAMPAÑA: El objeto de la campaña corresponde a levantamientos topográficos de actualización y verificación en el cumplimiento de los diseños establecidos, además del levantamiento topográfico de nuevas áreas de adecuación y manejo.  Los amarres topográficos se realizaran a partir de mojones establecidos en el informe V-1 INFORME GPS- ANEXO  Mediante el método de radiación se tomara la información requerida en campo para su posterior desarrollo en oficina  Los cálculos y resultados finales se realizaran en oficina. Aspectos técnicos: • Utilizacion de estación total. • Equipos calibrados en excelente estado. • Garantizar los amarres a los mojones. • Garantizar las precisiones finales. • Garantizar control de calidad antes de hacer entrega final de Coordenadas. • Todas las coordenadas se deben referenciar a MAGNA-SIRGAS según metodología IGAC. • Las alturas serán reducidas al nivel medio del mar utilizando el modelo GEOIDAL GEOCOL 2004 asociado a MAGNA-SIRGAS. VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 6. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 3.2 RECURSO HUMANO Y TECNICO: • Un ingeniero civil ( Director de planeación y obras civiles) • Un topógrafo • Un auxiliar de topografía I • Un computador • Una Impresora. • Software para el cálculo de la información Topcon Link v.7.3 • Software de diseño Civil 3D 2016 • Papelería. • Una estación total Topcon. • Trípodes, bases nivelantes y bastones con bipodes. • Accesorios, radios y teléfonos celulares. VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 7. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 4. INFORMACION TECNICA 4.1 ORIGEN DE COORDENADAS Debido empleo de técnicas espaciales de determinación de coordenadas, utilizando los diversos sistemas de navegación por satélite, se ha revolucionado la definición de los sistemas de referencia, dejando en desuso los sistemas locales y exigiendo la migración de los datos geográficos a un sistema de compatibilidad universal, es decir geocéntrico. El sistema de referencia geocéntrico en el país se denomina MAGNA-SIRGAS (Marco Geocéntrico Nacional de Referencia), es el resultado de la densificación continental del marco de referencia global (ITRF: International Terrestrial Reference Frame), siendo oficializado en el año 2004. El elipsoide asociado corresponde con el GRS80, equivalente al sistema WGS84.El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, actuando en propiedad como organismo gubernamental encargado de los sistemas de referencia geodésicos y a la cartografía nacional, ha adoptado oficialmente a MAGNA – SIRGAS como plataforma de georreferenciación, en reemplazo del antiguo Datum BOGOTÁ. Para comenzar con el procedimiento se debe hacer referencia al Datum Geodésico, que el grupo de parámetros que describen la relación entre un sistema de referencia y un elipsoide en particular. Para el país el sistema de referencia se ha denominado MAGNASIRGAS y este es una densificación del Sistema Geocéntrico para Las Américas (red continental) y este a su vez es una densificación del Marco de Referencia Global ITRF. EL elipsoide GRS80 fue definido y adoptado oficialmente por la Asociación Internacional de Geodesia (AIG: International Association of Geodesy) de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG: International Union of Geodesy and Geophysics) en 1979(Moritz 2000). Éste es el elipsoide asociado al ITRS y por tanto, a SIRGAS y a MAGNA. En la práctica equivale al elipsoide WGS84. VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 8. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 4.2 PARÁMETROS GEODÉSICOS TABLA 4.2.1 CONSTANTES DEL ELIPSOIDE GRS80 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 9. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 5. METODOLOGIA DE CAMPO. 5.1 RADIACION TOPOGRAFICA La planeación de las actividades se realiza a partir de la observación de los planos previamente revisados en oficina, para la determinación y ubicación de las zonas anteriormente medidas, se hace la revisión y verificación en campo, contando con placas de amarres actuales V-1 INFORME GPS- ANEXO y una red de Deltas para la observación de cada uno de los detalles en campo. Se inicia el proceso de medición de cada uno de los detalles y cambios de nivel observados en terreno. Se realiza la inspección del terreno para determinar las zonas a levantar, además de lugares visibles para la materialización de Deltas topográficos. Se utiliza una estación Total marca Topcon, tomando los puntos en campo por el método de radiación, se llevan puntos de control por medio de una poligonal, realizando verificación de amarres directos por coordenadas. La información tomada en campo fue procesada con el software TopconLink y luego montada en el programa de diseño Civil 3D 2015, de esta manera se dibujó y reviso cada uno de los datos traídos de campo. VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 10. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION El resultado de los levantamientos topográficos realizados en campo se determino mediante el programa Civil 3D 2016 , se evidencian cambios y la toma de información de nuevas áreas. VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 11. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo 7. ESTADO ACTUAL RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO Mediante el seguimiento topográfico continuo se a determinado el comportamiento de cada una de las áreas de trabajo relacionadas a continuación: VASO A-VASO C: • Área: 14.8 Hectáreas • Porcentaje de construcción: 100% • Porcentaje de ocupacion:46.16% • Porcentaje disponible:53.84% • Volumen dispuesto:2738332.29 M3 • Norte:1005353.96 • Este:977471.42 • Cota:2660.0 • Norte:1005456.63 • Este: 977180.96 • Cota: 2675.00 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 12. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo VASO B ETAPA I: • Área: 1.2 hectáreas • Porcentaje de construcción: • Porcentaje de operación: • Volumen dispuesto: 165982.79 m3 • Porcentaje de ocupación:14.19% • Porcentaje disponible:85.81% • Norte:1004871.95 • Este: 977259.23 • Cota: 2655.00 VASO B ETAPA II: CONSTRUIDO • Norte: 1005046.43 • Este: 977260.47 • Cota: 2635.00 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 13. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo VIAS DE ACCESO: • Longitud total: 3416.01 m • Ancho promedio: 7 m • Estado: optimo • Material : recebo VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 14. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo ZONAS DE ACOPIO DE MATERIAL SOBRANTE DE EXCAVACIONES: ACOPIO NORTE • AREA: 1.8 hectáreas • Norte: 1005750.21 • Este:976932.22 • Cota: 2650.0 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 15. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo ACOPIOS: SUR I - SUR II ACOPIO SUR I • AREA: 3857.65 m2 • Norte: 1004560.22 • Este:976952.37 • Cota: 2656.00 ACOPIO SUR II • AREA: 3537.22 m2 • Norte: 1004426.63 • Este:976933.38 • Cota: 2654.00 VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 16. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo ZONA CONTEMPLADA COMO VASO D • AREA: 22.01 hectareas • Norte: 1005163.975 • Este:977137.08 • Norte: 1004324.59 • Este:976926.022 NOTA: Los detalles especificos se encuentran en el informe realizado luego del levantamiento topografico de esta zona (informe topografico vaso D) VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0
  • 17. Proyecto de Diseño y Construcción del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo VOLUMEN 1. ESTUDIO TOPOGRAFICO 04/11/2016 Informe Topográfico Final.doc Versión 3.0