SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Contenido
1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁGICO
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
3.1 Introducción
3.2 Trabajos de Campo Realizados
3.2.1 Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes
3.2.2 Reconocimiento del Terreno
3.2.3 Monumentación de los Puntos del Terreno
3.2.4 Poligonal Básico del Control Horizontal
3.3 Trabajos de Gabinete
3.3.1 Procesamiento de la Información de Campo
3.3.2 Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas
3.3.3 Calculo de Coordenadas Planas
ANEXOS
Anexo Nº 1 Panel Fotográfico
Anexo N° 2 Puntos Geodésicos
Anexo Nº 3 BM-IGN
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1. ANTECEDENTES
Mediante Concurso Proceso especial de selección Nº 0002-2009-SEDAPAL
convoca la prestación de servicios de consultaría para la Elaboración del Perfil del
Proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA EL AH. ARENAL ALTO – DISTRITO DE VILLA
MARÍA DEL TRIUNFO”, obteniendo la Buena Pro nuestra representada
Consorcio RV y Asociados.
2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El objetivo principal es la obtención de planos veraces y fidedignos, mientras que el
objetivo secundario es obtener Bench Mark ó Puntos de Control en un número
suficiente como para desarrollar trabajos de verificación de cotas (principalmente
buzones y otras estructuras existentes como reservorios, cámara de bombeo de
desagüe y calles para las redes secundarias proyectadas) y tener cotas de referencia
para los trabajos a realizarse.
Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la
poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad
entre vértices, que normalmente se ha ubicado en las esquinas de las vías, se han
realizado poligonales cerradas como poligonales abiertas.
En caso de faltar el levantamiento de calles se efectuara su re-levamiento
topográfico; sin embargo no ha faltado calle alguna en la información gráfica
digitalizada.
Para la elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes equipos.
- Estacion Total LEICA – TC – 407 (Aprox. 1”)
- 02 Porta prismas
- 02 Prismas
- 01 Nivel Marca WILD NK1
- 02 Miras
- GPS (TRIMBLE)
- 01 Wincha metálica 50m.
- 01 Wincha de fibra de vidrio de 50m.
- 02 Niveles esféricos
- 01 Estación base de radio frecuencia VHF
- 03 Handy
- 01 Camioneta
- 1 altimetro barometrico (tomen)
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
Equipo de Cómputo
- 01 Computadora Pentium IV 800 Mhz, 261,424kb de RAM de memoria
- 01 Monitor LG-Studioworks-color 15”
- 01 Impresora LaserJet 1015
- 01 Plother HP Design Jet 800 42BY HP
- 01 Disco HD 20Gb
- 01 Disco HD 20 Gb
Equipo de Software Topográfico
- Sistema Topograph/Santiago & Cintra Version 3.1 1995
- Módulos: Básico y colector de datos
- Sistema Softdesk 8, para la elaboración de curvas de nivel
Brigadas de Campo y Gabinete
- 01 Brigadas de campo, consta de 01 Topógrafo, 01 Operador de Estacion Total
y 02 Portaprismas.
- 01 Técnico Cadista especializado en procesar información de campo, colección
de equipo digital y planos computarizados (puentes, caminos, carreteras, obras
de saneamiento, etc.).
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
3.1 Introducción
El presente informe se refiere a los levantamientos topográficos de la nivelación,
partiendo de un BM oficial ubicado a lo largo de la Av. Los Héroes, en la
intersección de la Av. Miguel Iglesias, testificado con disco de bronce de 9 cm de
diámetro, en la elevación 132.3461 m.s.n.m. estampado APL.2-2001 proporcionado
por el IGN, los trabajos fueron ejecutados por el Topografo Antonio Ventura
Franco y supervisados por el Consorcio RV y Asociados.
El levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control
horizontal y vertical.
Como es fácilmente comprensible en la zona urbana existen áreas libres para
monumentar los puntos de control vertical aparte de los de control horizontal
(vértices de la poligonal básica), por lo que se ha optado por establecer Puntos de
Control Horizontal y Vertical en las áreas donde se ejecutaran las Obras Civiles,
llámese, mejoramiento de estructuras existentes y para el trazado de las redes de
agua y alcantarillado, etc.
Los trabajos de topografía se iniciaron con la ubicación del BM IGN con carta y su
designación es APL.2-2001 y su elevación es de 132.3461 msnm., y las referencias
establecidas son: Desde la esquina del hospital Maria Auxiliadora, con azimut
magnético 250º está a 25.0 m. y Desde un poste de alumbrado publico, con azimut
magnético 190º esta a 20.00 m.
3.2 Trabajos de Campo Realizados
Para el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes
trabajos:
3.2.1 Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes
Se ha evaluado la siguiente información sobre los puntos de control establecidos
por el Instituto Geográfico Nacional.
3.2.2 Reconocimiento del Terreno
Reconocimiento del terreno del área de estudio, como actividad de campo, se ha
realizado la ubicación de la poligonal de apoyo asegurando su ínter visibilidad en
función a la importancia del estudio.
3.2.3 Monumentación de los Puntos del Terreno
Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han puesto todos los
vértices de las poligonales básicas. Posteriormente para nivelarlos y tener una cota
absoluta, las nivelaciones han sido desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos
márgenes de error.
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
3.3 Trabajos de Gabinete
3.3.1 Procesamiento de la Información de Campo
Toda la información en el campo fue almacenada en la memoria de la Estación
Total marca LEYCA TC 407, para después bajar los datos a nuestra computadora a
través del programa CIVIL SURVEY.
Esta información ha sido procesada en la misma memoria de la estación por
coordenadas.
Para adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido por
computadora se realizó una hoja de cálculo que permitió tener la información en el
siguiente formato:
Se utilizo una hoja de cálculo que hizo posible el programa CIVIL SURVEY S8.
Para él calculo de la poligonal electrónica en el sistema UTM se requirió lo
siguiente:
Resumen de las distancias horizontales
Resumen de registro de las lecturas de las distancia electrónicas y cenitales, que
como el anterior es un extracto de las distancias electrónica inclinada observadas y
los ángulos verticales observados en el campo.
3.3.2 Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas
Con los azimudes planos o de cuadricula y realizados los ajustes por cierre
Azimutal y hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las
distancias horizontales se transformaron los valores esféricos a valores planos
procediéndose luego al cálculo de las coordenadas planas mediante la formula:
DN = d cos ac
DE = d sen ac
Donde:
ac = Es el azimut plano o de cuadricula
d = Distancia de cuadricula
DN = Incremento o desplazamiento del Norte
DE = Incremento o desplazamiento del Este
Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice de partida para encontrar la
del vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal.
Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas se
encuentran una diferencia tanto en ordenadas (Norte) como en las abscisas (Este).
Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para
el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Consorcio RV y Asociados
Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal cuyo valor
es:
eN = Incremento o desplazamiento del Norte
eE = Incremento o desplazamiento del Este
Compensación
Debido al error de cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse
mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente
a la longitud de cada lado.
Se uso la siguiente formula:
C = d/Sd x eN ó eE
Donde:
d = Distancia de un lado
Sd = Suma de las distancias o longitud de la poligonal
EN = incremente o desplazamiento del Norte
3.3.3 Cálculo de Coordenadas Planas
El cálculo de coordenadas UTM requiere de las correcciones por factor de escala y
la distancia de cuadricula previo al calculo se ha efectuado el ajuste del cierre
angular de la poligonal para calcular el azimut de cada lado a partir del punto BM,
de acuerdo al procedimiento anteriormente descrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
carlos vinta
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Luis Santos
 
Informe de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa luciaInforme de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa lucia
deliavalero
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
richard ricardo canahuiri mollo
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Marco Ramos Flores
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
Percy Pacheco
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
licencam
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Procedimiento de campo
Procedimiento de campoProcedimiento de campo
Procedimiento de campo
Milagros Laguna
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
Kelly López
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
kedin davila alberca
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
juancarlosmoripapuic1
 
Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial BYRON ROBALINO
 

La actualidad más candente (20)

estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
Informe geodesico ilabaya - camilaca
Informe geodesico   ilabaya - camilacaInforme geodesico   ilabaya - camilaca
Informe geodesico ilabaya - camilaca
 
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)Bases tecnicas  topografia nueva granada rev2(1)
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
 
Informe de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa luciaInforme de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa lucia
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
 
Procedimiento de campo
Procedimiento de campoProcedimiento de campo
Procedimiento de campo
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
 
Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial
 

Similar a topografico arenal

Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
NAGASCOSAC
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
CARLOSALBERTONOLASCO5
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
Estudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docxEstudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docx
ArmandoHuancaSolano
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
Koko Ventas
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
carlos vinta
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
DennysJavierQuesquen
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
JesusEduQuispeMontal
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
ssuser4184f9
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
carlos vinta
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
Mercy Merines
 
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza   supeMemoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza   supe
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
David Ovar Mejia Tarazona
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
PAngelRojasHuaman
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Wilfredo Avalos Lozano
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 

Similar a topografico arenal (20)

Modelo informe topografico
Modelo informe topograficoModelo informe topografico
Modelo informe topografico
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
Estudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docxEstudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docx
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
 
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza   supeMemoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza   supe
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

topografico arenal

  • 1. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁGICO 3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 3.1 Introducción 3.2 Trabajos de Campo Realizados 3.2.1 Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes 3.2.2 Reconocimiento del Terreno 3.2.3 Monumentación de los Puntos del Terreno 3.2.4 Poligonal Básico del Control Horizontal 3.3 Trabajos de Gabinete 3.3.1 Procesamiento de la Información de Campo 3.3.2 Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas 3.3.3 Calculo de Coordenadas Planas ANEXOS Anexo Nº 1 Panel Fotográfico Anexo N° 2 Puntos Geodésicos Anexo Nº 3 BM-IGN
  • 2. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados ESTUDIO TOPOGRÁFICO 1. ANTECEDENTES Mediante Concurso Proceso especial de selección Nº 0002-2009-SEDAPAL convoca la prestación de servicios de consultaría para la Elaboración del Perfil del Proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL AH. ARENAL ALTO – DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”, obteniendo la Buena Pro nuestra representada Consorcio RV y Asociados. 2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El objetivo principal es la obtención de planos veraces y fidedignos, mientras que el objetivo secundario es obtener Bench Mark ó Puntos de Control en un número suficiente como para desarrollar trabajos de verificación de cotas (principalmente buzones y otras estructuras existentes como reservorios, cámara de bombeo de desagüe y calles para las redes secundarias proyectadas) y tener cotas de referencia para los trabajos a realizarse. Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices, que normalmente se ha ubicado en las esquinas de las vías, se han realizado poligonales cerradas como poligonales abiertas. En caso de faltar el levantamiento de calles se efectuara su re-levamiento topográfico; sin embargo no ha faltado calle alguna en la información gráfica digitalizada. Para la elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes equipos. - Estacion Total LEICA – TC – 407 (Aprox. 1”) - 02 Porta prismas - 02 Prismas - 01 Nivel Marca WILD NK1 - 02 Miras - GPS (TRIMBLE) - 01 Wincha metálica 50m. - 01 Wincha de fibra de vidrio de 50m. - 02 Niveles esféricos - 01 Estación base de radio frecuencia VHF - 03 Handy - 01 Camioneta - 1 altimetro barometrico (tomen)
  • 3. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados Equipo de Cómputo - 01 Computadora Pentium IV 800 Mhz, 261,424kb de RAM de memoria - 01 Monitor LG-Studioworks-color 15” - 01 Impresora LaserJet 1015 - 01 Plother HP Design Jet 800 42BY HP - 01 Disco HD 20Gb - 01 Disco HD 20 Gb Equipo de Software Topográfico - Sistema Topograph/Santiago & Cintra Version 3.1 1995 - Módulos: Básico y colector de datos - Sistema Softdesk 8, para la elaboración de curvas de nivel Brigadas de Campo y Gabinete - 01 Brigadas de campo, consta de 01 Topógrafo, 01 Operador de Estacion Total y 02 Portaprismas. - 01 Técnico Cadista especializado en procesar información de campo, colección de equipo digital y planos computarizados (puentes, caminos, carreteras, obras de saneamiento, etc.).
  • 4. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados 3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 3.1 Introducción El presente informe se refiere a los levantamientos topográficos de la nivelación, partiendo de un BM oficial ubicado a lo largo de la Av. Los Héroes, en la intersección de la Av. Miguel Iglesias, testificado con disco de bronce de 9 cm de diámetro, en la elevación 132.3461 m.s.n.m. estampado APL.2-2001 proporcionado por el IGN, los trabajos fueron ejecutados por el Topografo Antonio Ventura Franco y supervisados por el Consorcio RV y Asociados. El levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical. Como es fácilmente comprensible en la zona urbana existen áreas libres para monumentar los puntos de control vertical aparte de los de control horizontal (vértices de la poligonal básica), por lo que se ha optado por establecer Puntos de Control Horizontal y Vertical en las áreas donde se ejecutaran las Obras Civiles, llámese, mejoramiento de estructuras existentes y para el trazado de las redes de agua y alcantarillado, etc. Los trabajos de topografía se iniciaron con la ubicación del BM IGN con carta y su designación es APL.2-2001 y su elevación es de 132.3461 msnm., y las referencias establecidas son: Desde la esquina del hospital Maria Auxiliadora, con azimut magnético 250º está a 25.0 m. y Desde un poste de alumbrado publico, con azimut magnético 190º esta a 20.00 m. 3.2 Trabajos de Campo Realizados Para el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes trabajos: 3.2.1 Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes Se ha evaluado la siguiente información sobre los puntos de control establecidos por el Instituto Geográfico Nacional. 3.2.2 Reconocimiento del Terreno Reconocimiento del terreno del área de estudio, como actividad de campo, se ha realizado la ubicación de la poligonal de apoyo asegurando su ínter visibilidad en función a la importancia del estudio. 3.2.3 Monumentación de los Puntos del Terreno Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han puesto todos los vértices de las poligonales básicas. Posteriormente para nivelarlos y tener una cota absoluta, las nivelaciones han sido desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos márgenes de error.
  • 5. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados 3.3 Trabajos de Gabinete 3.3.1 Procesamiento de la Información de Campo Toda la información en el campo fue almacenada en la memoria de la Estación Total marca LEYCA TC 407, para después bajar los datos a nuestra computadora a través del programa CIVIL SURVEY. Esta información ha sido procesada en la misma memoria de la estación por coordenadas. Para adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido por computadora se realizó una hoja de cálculo que permitió tener la información en el siguiente formato: Se utilizo una hoja de cálculo que hizo posible el programa CIVIL SURVEY S8. Para él calculo de la poligonal electrónica en el sistema UTM se requirió lo siguiente: Resumen de las distancias horizontales Resumen de registro de las lecturas de las distancia electrónicas y cenitales, que como el anterior es un extracto de las distancias electrónica inclinada observadas y los ángulos verticales observados en el campo. 3.3.2 Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas Con los azimudes planos o de cuadricula y realizados los ajustes por cierre Azimutal y hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las distancias horizontales se transformaron los valores esféricos a valores planos procediéndose luego al cálculo de las coordenadas planas mediante la formula: DN = d cos ac DE = d sen ac Donde: ac = Es el azimut plano o de cuadricula d = Distancia de cuadricula DN = Incremento o desplazamiento del Norte DE = Incremento o desplazamiento del Este Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice de partida para encontrar la del vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal. Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas se encuentran una diferencia tanto en ordenadas (Norte) como en las abscisas (Este).
  • 6. Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el A.H. Arenal Alto – distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima Consorcio RV y Asociados Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal cuyo valor es: eN = Incremento o desplazamiento del Norte eE = Incremento o desplazamiento del Este Compensación Debido al error de cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de cada lado. Se uso la siguiente formula: C = d/Sd x eN ó eE Donde: d = Distancia de un lado Sd = Suma de las distancias o longitud de la poligonal EN = incremente o desplazamiento del Norte 3.3.3 Cálculo de Coordenadas Planas El cálculo de coordenadas UTM requiere de las correcciones por factor de escala y la distancia de cuadricula previo al calculo se ha efectuado el ajuste del cierre angular de la poligonal para calcular el azimut de cada lado a partir del punto BM, de acuerdo al procedimiento anteriormente descrito.